|
|
Grado en Fundamentos de ArquitecturaPlan de EstudiosEstructura general |
Créditos |
---|
Formación Básica | 60 | Obligatorios | 216 | Optativos | 18 | Prácticas externas | Practicum obligatorio |
0.00 | Prácticas en empresas (optativas) | 6.00 | Trabajo Fin de Grado | 6 |
Organización de las asignaturasHoja informativa del Plan de Estudios
Asignaturas |
---|
Curso | Codigo Asig. |
Asignatura | Créditos |
Tipo | Vigencia |
1 | 2330001 |
Construcción 1 | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330002 |
Dibujo 1. Geometría y Percepción | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330006 |
Dibujo 2. Expresión y Comunicación | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330007 |
Estructuras 1 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
1 | 2330003 |
Fundamentos Físicos de las Estructuras | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330008 |
Fundamentos Matemáticos para la Arquitectura 1 | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330004 |
Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas 1 | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330005 |
Proyectos 1 | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 2330009 |
Proyectos 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
1 | 2330010 |
Urbanismo 1 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330016 |
Acondicionamiento e Instalaciones 1 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330017 |
Construcción 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330011 |
Dibujo 3. Análisis Gráfico | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
2 | 2330018 |
Fundamentos Físicos de las Instalaciones y el Acondicionamiento | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
2 | 2330012 |
Fundamentos Matemáticos para la Arquitectura 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330013 |
Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330014 |
Proyectos 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330019 |
Proyectos 4 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330015 |
Taller de Arquitectura 1 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 2330020 |
Taller de Arquitectura 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330026 |
Acondicionamiento e Instalaciones 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330021 |
Construcción 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330022 |
Dibujo 4. Ideación y Configuración | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
3 | 2330023 |
Estructuras 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330027 |
Mecánica del Suelo y Cimentaciones | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330024 |
Proyectos 5 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330028 |
Proyectos 6 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330025 |
Taller de Arquitectura 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330029 |
Taller de Arquitectura 4 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 2330030 |
Urbanismo 2 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330031 |
Acondicionamiento e Instalaciones 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330032 |
Construcción 4 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330036 |
Construcción 5 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330037 |
Estructuras 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330038 |
Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330033 |
Proyectos 7 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330039 |
Proyectos 8 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330034 |
Taller de Arquitectura 5 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330040 |
Taller de Arquitectura 6 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 2330035 |
Urbanismo 3 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330056 |
Acústica Aplicada a la Arquitectura y el Urbanismo | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330058 |
Arquitectura de las Américas | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330059 |
Arquitectura y Medioambiente | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330042 |
Arquitectura y Patrimonio | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330060 |
Arquitectura y Sostenibilidad | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330061 |
Arquitectura, Paisaje y Territorio | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330074 |
Arquitectura, Salud y Energía Cero: Rehabilitación y Nuevos Desarrollos | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330062 |
Cimentaciones: Patología y Recalces | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330063 |
Construcción 6 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330075 |
Construcción Medioambiental, Rehabilitación y Salud | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330065 |
Dibujo y Patrimonio | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330045 |
Dibujo y Vanguardia | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330046 |
El Espacio Público en el Planeamiento | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330048 |
Estructuras Especiales en Arquitectura | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330049 |
Fundamentos del Habitar | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330076 |
Geotecnia, Patrimonio y Sostenibilidad | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330077 |
Hábitat y Energía. Estrategias Transdisciplinares de Regeneración Arquitectónica | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330050 |
Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas 4 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330078 |
Modelado BIM de sistemas constructivos para la Arquitectura | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330079 |
Modelado digital avanzado, BIM y SIG | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330080 |
Modelado y Análisis de Datos con Sistemas de Información Geográfica en Arquitectura | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330081 |
Paisaje, ciudad y arquitectura en Andalucía. Patrimonio, Historia y Crítica | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330069 |
Patrimonio Urbano y Planeamiento | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330070 |
Planeamiento y Sostenibilidad | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330071 |
Prácticas en Empresas | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330072 |
Proyectos 10 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330052 |
Proyectos 9 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330082 |
Rehabilitación de Estructuras Arquitectónicas | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330053 |
Taller de Arquitectura 7 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
5 | 2330083 |
Técnicas Numéricas para el Diseño Paramétrico en Arquitectura | 6.0 |
Optativa | Vigente |
5 | 2330041 |
Trabajo Fin de Grado | 6.0 |
Trabajo fin de grado | Vigente |
5 | 2330055 |
Urbanismo 4 | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
Plan de estudios del título publicado en BOEPlan de Estudios Publicado en BOE
Menciones (grados) / Especialidades (másteres)
Coordinación docente horizontal y verticalCoordinación docente
Prácticas externas y Trabajo Fin de GradoCurricularesDescripción del PrácticumEste Grado no contempla prácticas OBLIGATORIAS.
Existe la posibilidad de realizar Prácticas en Empresas de manera OPTATIVA en esta titulación.
En la página web de la ETSA (Escuela Técnica Superior de Arquitectura) se encuentra información más detallada sobre las prácticas y convenios. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?No ExtracurricularesDescripción e interés de las mismas en la formación del estudianteLa Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.
Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:
- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.
Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.
La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?Sí NormativaNormativa Convenios o empresas donde realizarConvenios de prácticas Trabajo fin de GradoEl TFG tiene la condición de ejercicio académico original con un amplio abanico temático, al relacionarse con cualquiera de las disciplinas cursadas, como contraposición a la condición integradora de todas las disciplinas del Proyecto Fin de Carrera, que en la nueva estructura de estudios estará en el Máster.
La docencia del Trabajo Fin de Grado contará con la presencia de todas las áreas de conocimiento de la ETSA. Cada año se programará una oferta temática variada, de tal manera que cada grupo oferte un proyecto docente diferente, conducido por dos o tres profesores pertenecientes a áreas de conocimiento diferentes, con presencia simultánea de los profesores del grupo en las horas presenciales. Cada grupo podrá tener una composición diferente de áreas de conocimiento, debiendo cumplirse que la carga docente total asignada en el conjunto de grupos a cada área es equilibrada en la oferta inicial. La proporción de horas presenciales será la mitad de la del resto de asignaturas, es decir un 20%, en coherencia con el sentido de la materia donde la actividad principal es el trabajo autónomo desarrollado por el estudiante.
La planificación docente primará la compatibilidad de horario entre los grupos de TFG y las asignaturas optativas que trabajen en líneas temáticas similares, de tal manera que sea posible ofertar grupos con módulos compuestos por optativas y el TFG integrados en una línea temática –patrimonio, sostenibilidad, paisajismo, estructuras especiales, etc.
Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí. MovilidadLa movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.
Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).
Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes. Movilidad Nacional¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?Sí El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.
El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.
Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro. Movilidad Internacional¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?Sí NormativaProgramas de Movilidad Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.
Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes. Formación, innovación y evaluación del profesoradoProgramas de formación e innovación docente del profesoradoEl Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)
Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.
Programas de evaluación docente del profesoradoEl Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.
La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).
Puede encontrar más información en este enlace.
|