|
|
Máster Universitario en Artes del Espectáculo VivoPlan de EstudiosEstructura general |
Créditos |
---|
Formación Básica | | Obligatorios | 10 | Optativos | 34 | Prácticas externas | Practicum obligatorio |
6.00 | Prácticas en empresas (optativas) | 0.00 | Trabajo Fin de Máster | 10 |
Organización de las asignaturas
Plan de estudios del título publicado en BOEPlan de Estudios Publicado en BOE
Menciones (grados) / Especialidades (másteres)
Coordinación docente horizontal y verticalCoordinación docente
Prácticas externas y Trabajo Fin de MásterCurricularesDescripción del PrácticumEl Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo recoge en su plan de estudios la asignatura de Prácticas con una carga lectiva de 6 ECTS. El alumno deberá realizar con carácter obligatorio las prácticas externas asociadas a este módulo.
Se gestionan de forma individualizada con los alumnos y cuenta con un importante número de empresas colaboradoras. Los estudiantes, además, pueden proponer nuevos convenios de colaboración durante el curso con empresas relacionadas con el mundo de las artes escénicas, la música, la danza y cualquier otro campo afín con las artes espectaculares. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?Sí ExtracurricularesDescripción e interés de las mismas en la formación del estudianteLa Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.
Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:
- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.
Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.
La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?Sí NormativaNormativa Convenios o empresas donde realizarConvenios de prácticas Trabajo fin de MásterPara el Trabajo Fin de Máster, el alumno deberá elaborar una memoria de investigación de carácter personal que suponga un acercamiento al fenómeno espectacular desde cualquiera de las perspectivas abordadas en el máster. El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación.
El TFM, con una carga lectiva de 10 ETCS, será realizado de forma individual bajo la supervisión del tutor asignado. Cuando las características del Trabajo lo justifiquen, podrá realizarse por un grupo de alumnos no superior a tres. En tal caso, deberán determinarse tareas u objetivos diferenciados que permitan la defensa y calificación individuales.
Sólo podrá ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el alumno ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Máster, salvo los correspondientes al propio Trabajo.
En la página web del Máster se detalla el procedimiento de asignación del tutor y del tema.
Para más información, también puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí. MovilidadLa movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.
Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).
Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes. Movilidad Nacional¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?No Movilidad Internacional¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?Sí NormativaProgramas de Movilidad Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.
Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.
Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro. Formación, innovación y evaluación del profesoradoProgramas de formación e innovación docente del profesoradoEl Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)
Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.
Programas de evaluación docente del profesoradoEl Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.
La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).
Puede encontrar más información en este enlace.
|