Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO (EIP)
Código302
DirecciónPabellón de México, Paseo de las Delicias
LocalidadSevilla
Código postal41013
Teléfono(s)954550139
Fax
Emailsecretariaeip@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Internacional de Posgrado (EIP)

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología.

Además, puntualmente la docencia tendrá lugar en:
- Teatro El Velador.
- Centro internacional.
- Facultad de Bellas Artes.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 28/10/2011
Fecha BOE: 25/11/2011

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010.

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


Curso de implantación: 2009/2010.

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster Universitario en Artes del espectáculo vivo se orienta hacia una formación especializada y multidisciplinar en las competencias y conocimientos propios de la teoría estética y práctica de las artes escénicas, así como en el análisis crítico y la escritura de textos escénicos y todas las destrezas que concurren en la puesta en escena, producción y gestión de espectáculos.

Este Máster sirve por tanto de complemento a las personas que profesionalmente se vayan a dedicar a algunas de las siguientes disciplinas: escritura dramática, dramaturgia, dirección escénica, enseñanza actoral, actores y actrices, escenografía, luminotecnia, enseñanza del teatro y de la literatura dramática, gestión teatral y cultural, investigación teatral y documentación teatral.

Competencias

G01 Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos y resolución de problemas en entornos nuevos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con las artes del espectáculo vivo.
G02Integración de los conocimientos para llegar a formular juicios críticos, tanto desde el punto de vista de la investigación como de cara a la formación de una conciencia de espectador crítico.
G03 Adquisición de instrumentos de comprensión crítica, de producción y creación del espectáculo vivo en el mundo contemporáneo, haciendo especial hincapié en el contexto histórico, sociológico, antropológico, estético y semiológico.
G04 Capacidad para comunicar conocimientos a varios niveles de especialización.
G05 Capacidad para llevar a cabo y continuar el aprendizaje individual de forma autónoma.
G06 Capacidad para investigar y extraer información y conocimientos nuevos en temas relacionados con las artes del espectáculo.
G07 Adquisición y mejora de las técnicas relacionadas con las distintas disciplinas de las artes espectaculares.
G08 Fomentar el espíritu emprendedor.
G09 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
E01 Profundización en el dominio de conocimientos de la historia del teatro, de la ópera y de las artes espectaculares en general, así como de los espacios escénicos.
E02 Desarrollo de la capacidad de lectura crítica del texto dramático en su contexto histórico-cultural.
E03 Conocimiento de los mecanismos de la transformación del texto dramático en texto espectacular según los diferentes períodos históricos y las diferentes tendencias estéticas.
E04 Capacidad de analizar y valorar críticamente la transformación del texto dramático en texto espectacular según diferentes períodos históricos y diferentes tendencias estéticas.
E05 Capacidad de reconocer y analizar las diferentes manifestaciones del teatro musical en su contexto histórico-cultural.
E06 Profundización en las teorías de la representación y de la recepción de espectáculos.
E07 Conocimiento de técnicas de escritura teatral, radiofónica, televisiva y cinematográfica.
E08 Conocimiento de técnicas de adaptación: del teatro al cine, del cine al teatro, del teatro a la radio, de la novela al teatro.
E09 Adquisición de técnicas de representación y puesta en escena.
E10 Conocimiento de los recursos escénicos aportados por las nuevas poéticas sobre el fenómeno teatral y espectacular.
E11 Estudio de los grandes teóricos y los principales métodos actorales, estéticos y espectaculares del siglo XX.
E12 Familiarización con los métodos más relevantes en la formación de profesionales del espectáculo.
E13 Acercamiento a grupos y compañías que emplean técnicas muy definidas.
E14 Adquisición de herramientas básicas para la investigación en el campo de las artes escénicas.
E15 Capacidad de relacionar las formas espectaculares del mundo occidental con la ideología y el universo mítico del que proceden.
E16 Adquisición de instrumentos que capaciten en la investigación en las formas autóctonas españolas y más concretamente andaluzas de las artes espectaculares.
E17 Acercamiento al flamenco como espectáculo y estructura dramática.
E18 Acercamiento al estudio de la copla como estructura dramática y como elemento de idiosincrasia cultural.
E19 Acercamiento al fenómeno de la fiesta popular andaluza (Semana Santa. Feria) desde su dimensión espectacular, como representación de teatro de calle y teatro de lo efímero.
E20 Dotar al estudiante de los instrumentos necesarios para llevar a cabo una investigación original y personal sobre cualquiera de los aspectos de las artes espectaculares.
E21 Acercamiento a las distintas disciplinas que concurren en la puesta en escena, es decir, escenografía, utilería, vestuario, maquillaje, luminotecnia, efectos especiales y música.
E22 Capacidad de llevar a escena o a un plató una propuesta concreta.
E23 Adquisición de competencias en gestión y producción del espectáculo vivo.
E24 Adquisición de técnicas para el montaje espectacular.
E25 Capacidad de interrelación desde el punto de vista del espectador crítico entre las artes del espectáculo y las bellas artes.
E26 Capacidad de interrelación desde el punto de vista del espectador crítico entre las artes escénicas y los lenguajes audiovisuales, especialmente el lenguaje cinematográfico.
E27 Conocimiento de técnicas de adaptación: del teatro al cine, del cine al teatro, del cine al teatro, del teatro a la radio, de la novela al teatro.
E28 Conocimiento de los procesos de gestión y producción cinematográfica.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster pretende ser un puente que conecte el mundo de la universidad con el mundo de las artes escénicas, la música y la danza, cubriendo una realidad social que no debe estar alejada de las funciones de la Universidad, dando cabida a estudiantes tanto universitarios como procedentes de las Escuelas de Arte Dramático o Conservatorios Superiores de Música y Danza.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Este Máster da acceso a Programas de Doctorado. Cursando determinados complementos de formación, este Máster da acceso al Programa de Doctorado en Arte y Patrimonio.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación75.0080.0060.0054.1745.0072.00
Tasa de abandono6.255.008.008.3335.004.29
Tasa de eficiencia96.1998.9097.5099.4596.4988.83
Tasa de rendimiento89.4781.2978.9067.7282.6770.98
Tasa de éxito100.00100.0097.0897.1599.1398.86
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título20.0025.0024.0021.0025.0024.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.261.101.712.401.501.73
Satisfacción del alumnado con los estudios3.632.753.202.692.71
Satisfacción del PDI4.674.804.804.505.004.67
Satisfacción del personal de apoyo4.394.264.334.334.174.57
Satisfacción de los egresados2.503.003.383.673.90
Satisfacción de los empleadores4.604.604.674.67
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.633.133.473.313.54
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.434.803.804.005.004.67
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas36.3666.6753.3362.5035.29
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes3.577.50
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas10.0010.0014.0021.0020.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas5.00
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido29.0037.0039.0040.0041.0039.00
Total de alumnos matriculados29.0037.0039.0040.0041.0040.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2017-2018
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas