Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Óptica y Optometría

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica66
Obligatorios126
Optativos24
Prácticas externasPracticum obligatorio 18.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado6

Organización de las asignaturas

Hoja informativa del Plan de Estudios

Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
12230001 Anatomía General y del Sistema Visual6.0 Formación BásicaVigente
12230002 Bioestadística e Informática6.0 Formación BásicaVigente
12230003 Biología Celular e Histología6.0 Formación BásicaVigente
12230008 Bioquímica6.0 Formación BásicaVigente
12230009 Ciencias Psicosociales y Habilidades Comunicativas6.0 ObligatoriaVigente
12230004 Física6.0 Formación BásicaVigente
12230005 Matemáticas Aplicadas a la Óptica6.0 Formación BásicaVigente
12230010 Materiales Ópticos6.0 ObligatoriaVigente
12230006 Óptica Geométrica6.0 Formación BásicaVigente
12230007 Química6.0 Formación BásicaVigente
22230016 Ergonomía Visual y Prevención de Riesgos Laborales6.0 ObligatoriaVigente
22230017 Fisiología del Sistema Visual6.0 Formación BásicaVigente
22230011 Fisiología Humana6.0 Formación BásicaVigente
22230012 Instrumentos Ópticos6.0 ObligatoriaVigente
22230013 Microbiología6.0 Formación BásicaVigente
22230014 Óptica Física6.0 ObligatoriaVigente
22230015 Óptica Fisiológica6.0 ObligatoriaVigente
22230018 Optometría I6.0 ObligatoriaVigente
22230019 Patología General6.0 ObligatoriaVigente
22230020 Tecnología Óptica I6.0 ObligatoriaVigente
32230021 Audiología6.0 OptativaVigente
32230022 Contactología I6.0 ObligatoriaVigente
32230030 Contactología II6.0 ObligatoriaVigente
32230031 Deontología y Legislación Profesional y Gestión6.0 ObligatoriaVigente
32230032 El Láser y sus Aplicaciones6.0 OptativaVigente
32230033 Farmacología General y Ocular6.0 ObligatoriaVigente
32230023 Fotometría y Color6.0 OptativaVigente
32230024 Marketing6.0 OptativaVigente
32230025 Nutrición y Bromatología6.0 OptativaVigente
32230026 Optometría II6.0 ObligatoriaVigente
32230027 Patología del Sistema Visual6.0 ObligatoriaVigente
32230028 Tecnología Óptica II6.0 ObligatoriaVigente
32230034 Toxicología6.0 OptativaVigente
32230035 Visión Binocular y Rehabilitación Visual6.0 ObligatoriaVigente
42230036 Audiometría y Adaptación de Aparatos6.0 OptativaVigente
42230037 Avances en Optometría y Exploración Visual6.0 OptativaVigente
42230049 Bioquímica Clínica e Inmunología6.0 OptativaVigente
42230038 Consulta de Contactología. Casos Clínicos Especiales6.0 ObligatoriaVigente
42230039 Consulta de Optometría. Casos Clínicos Especiales6.0 ObligatoriaVigente
42230046 Optometría en Cirugía Ocular6.0 OptativaVigente
42230041 Optometría Pediátrica6.0 ObligatoriaVigente
42230042 Parasitología6.0 OptativaVigente
42230047 Prácticas Tuteladas18.0 Prácticas externasVigente
42230043 Salud Visual, Prevención de la Ceguera y Baja Visión6.0 ObligatoriaVigente
42230048 Trabajo Fin de Grado6.0 Trabajo fin de gradoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

Las Prácticas Tuteladas (18 ECTS) constituyen una materia OBLIGATORIA en el Grado en Óptica y Optometría, que tiene como objeto proporcionar al alumno la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo a las competencias que marca la ficha ministerial. Se pretende que el futuro óptico-optometrista se integre en el ámbito profesional, preparándolo para realizar actividades a las que se van a dedicar en su futuro ejercicio profesional.

Las estancias se realizarán en:

A.) Establecimientos sanitarios de Óptica (para ello se desarrollará un convenio de colaboración entre la Universidad de Sevilla y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía).

B.) Hospitales Universitarios, Centros de Salud, Clínicas privadas y Empresas del sector e Industrias relacionadas con el mismo (esta opción se desarrollará en la medida en que se establezcan convenios específicos). La Universidad de Sevilla, para la formación práctico-clínica del alumnado de las titulaciones sanitarias, cuenta con un Convenio Marco de Colaboración suscrito en 1995 entre la Consejería de Educación, la Consejería de Salud y las entonces ocho universidades andaluzas entre las que se encontraba la de Sevilla, así como con un Concierto específico firmado al amparo del citado Convenio Marco.

Las condiciones de los convenios con entidades externas para la realización de las Prácticas tuteladas incluyen la exigencia de que cuenten con por lo menos con un profesional experto que actuará como tutor de los estudiantes en prácticas durante su período de permanencia en el Centro, y un tutor académico vinculado a la universidad.

La supervisión general de las Prácticas Tuteladas correrá a cargo del Decanato de la Facultad de Farmacia (Vicedecanato de Prácticas Tuteladas y Relaciones Internacionales), que velará por la correcta coordinación entre los tutores académicos y los tutores profesionales con objeto de que el alumno adquiera las competencias previstas en las prácticas externas, y de que se evalúen adecuadamente los resultados de su formación.

En la página web de la facultad (Facultad de Farmacia) se encuentra información más detallada sobre los convenios de prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Grado

Se trata de un trabajo de investigación experimental o de revisión bibliográfica que el estudiante debe llevar a cabo contando con un profesor de su titulación como tutor.

Para su defensa y evaluación los estudiantes deben tener el 70% de los créditos de la titulación superados, es decir, 168 ECTS para el Grado en Óptica y Optometría. Los estudiantes podrán escoger de entre los temas propuestos por los profesores o bien proponer ellos mismos un tema de TFG.

Para la evaluación del mismo, deberá redactar una memoria siguiendo unas normas estandarizadas y defender su TFG ante una Comisión Evaluadora constituida por tres profesores.

Toda la información sobre la normativa y procedimientos está disponible en la web de la Facultad de Farmacia. También puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

También puede consultar la web de la Facultad de Farmacia, donde aparece la información actualizada para cada curso.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.