Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Comunicación Audiovisual

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE COMUNICACIÓN
Código47
DirecciónC/ AMÉRICO VESPUCIO, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41092
Teléfono(s)95.455.98.19/59575/76/67
Fax95.455.95.84
Emailcinjsec@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Comunicación

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Comunicación
Centro Universitario EUSA

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comenzó en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Comunicación.

También puede consultar los horarios para el título en el Centro Universitario EUSA.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la FCOM

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

En el siguiente documento puede consultar los recursos materiales en la Facultad de Comunicación, así como los disponibles en el centro adscrito Centro Universitario EUSA.

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
119LICENCIADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (Plan 2002)
Curso
Se implanta
Se extingue (119)
2010-2011 Primer curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso. Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso Cuarto curso
2015-2016 - Quinto curso

En el curso 2010/11 comienza la extinción progresiva del título de Licenciado en Comunicación Audiovisual.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (Plan 2002)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1920013 Lengua Española: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
1190001 Lengua Española: Norma y Uso
1920009 Tecnologías de los Medios Audiovisuales I
1920015 Tecnologías de los Medios Audiovisuales II
1190002 Tecnología de los Medios Audiovisuales
1920010 Teoría de la Comunicación y de la Información
1190003 Teoría de la Comunicación
1920020 Sociología y Comunicación
1190004 Estructura y Procesos Sociales
1920002 Tecnologías para la Información Escrita
1190005 Tecnología de la Información Escrita
1920010 Teoría de la Comunicación y de la Información
1190006 Teoría de la Información
1920005 Teoría de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1190007 Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas
1920038 Documentación Audiovisual
1190036 Documentación Audiovisual
1920007 Historia de la Comunicación Social
1190009 Historia de la Comunicación Social I
1920017 Historia de la Comunicación Audiovisual: de Lo Analógico a Lo Digital
1190011 Historia de la Comunicación Social II
1920001 Historia de la Cultura Contemporánea
1190013 Historia de la Cultura Contemporánea
1920014 Movimientos Estéticos Contemporáneos
1190024 Estética de la Comunicación
1920008 Psicología Social de la Comunicación Audiovisual
1190025 Psicología Social de la Comunicación
1920003 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
1190026 Literatura Hispánica Actual
1920022 Historia del Cine Español
1190027 Historia del Cine Español
1920011 Guión Audiovisual
1190029 Construcción del Guión
1920016 Economía de los Medios Audiovisuales
1190030 Economía de los Medios Audiovisuales
1920031 Nuevas Tecnologías de los Medios Audiovisuales
1190031 Innovaciones Tecnológicas de los Medios Audiovisuales
1920039 Industrias Culturales Audiovisuales
1190032 Cultura e Industria Cultural
1920004 Teoría de la Imagen
1190041 Introducción a la Teoría de la Imagen
1920027 Comunicación Audiovisual e Interculturalidad
1190042 Comunicación Intercultural
1920033 Programación y Gestión Televisiva y Radiofónica
1190054 Estructura de la Programación en Radio y TV
1920024 Narrativa Audiovisual
1190014 Narrativa Audiovisual
1920018 Producción y Empresa Audiovisual I
1920025 Producción y Empresa Audiovisual II
1190015 Producción
1920012 Introducción a la Realización
1190016 Realización I
1920048 Teoría, Técnica y Géneros Fotográficos
1190017 Teoría e Historia de la Fotografía
1920019 Realización I
1190018 Realización II
1920006 Derecho Audiovisual
1190022 Derecho de la Información
1920023 Medios de Comunicación y Sociedad del Conocimiento
1190037 Estructura y Cambio Social en la Sociedad de la Comunicación de Masas
1920040 Música y Cultura de Masas
1190059 Música en el Espectáculo Audiovisual
1920037 Diseño y Aplicaciones Multimedia
1190066 Aplicaciones Interactivas
1920047 Teoría y Crítica Audiovisual y Multimedia
1190067 Crítica de Cine y TV
1920029 Historia de la Radiotelevisión en España
1190068 Historia de la Radio y la TV en España
1920038 Documentación Audiovisual
1190008 Documentación Informativa


PLAN ORIGEN: Grado en Periodismo
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1920013 Lengua Española: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
2100001 Competencia Comunicativa en Español
1920016 Economía de los Medios Audiovisuales
2100003 Introducción a la Economía Aplicada
1920020 Sociología y Comunicación
2100004 Introducción a la Sociología
1920007 Historia de la Comunicación Social
2100002 Historia Social de la Comunicación
1920001 Historia de la Cultura Contemporánea
2100006 Historia del Pensamiento Político y Social
1920008 Psicología Social de la Comunicación Audiovisual
2100007 Psicología Social de la Comunicación
1920009 Tecnologías de los Medios Audiovisuales I
2100008 Tecnologías de los Medios Audiovisuales
1920005 Teoría de la Publicidad y las Relaciones Públicas
2100010 Teoría y Estructura de la Publicidad
1920010 Teoría de la Comunicación y de la Información
2100009 Teoría de la Comunicación y de la Información
1920006 Derecho Audiovisual
2100011 Derecho de la Información
1920002 Tecnologías para la Información Escrita
2100014 Tecnología y Diseño de la Información Escrita
1920012 Introducción a la Realización
2100020 Teoría y Técnicas Audiovisuales Aplicadas al Periodismo
1920028 Escritura Creativa
2100030 Escritura Creativa
1920003 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
2100040 Letras Contemporáneas


PLAN ORIGEN: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1920016 Economía de los Medios Audiovisuales
2110001 Economía Aplicada a la Publicidad
1920013 Lengua Española: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
2110002 Lengua Española y Publicidad: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
1920010 Teoría de la Comunicación y de la Información
2110003 Teoría de la Comunicación y de la Información
1920005 Teoría de la Publicidad y las Relaciones Públicas
2110004 Teoría y Estructura de la Publicidad
1920008 Psicología Social de la Comunicación Audiovisual
2110009 Psicología Social de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1920020 Sociología y Comunicación
2110010 Sociología y Estructura Social
1920009 Tecnologías de los Medios Audiovisuales I
2110014 Tecnología de los Medios Audiovisuales
1920006 Derecho Audiovisual
2110016 Derecho Publicitario
1920004 Teoría de la Imagen
2110025 Teoría de la Imagen
1920014 Movimientos Estéticos Contemporáneos
2110022 Contexto Artístico de la Publicidad
1920007 Historia de la Comunicación Social
2110032 Historia de la Comunicación
1920001 Historia de la Cultura Contemporánea
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
1920003 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
2110049 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea


Objetivos y Competencias

Objetivos

Se consideran objetivos de estos estudios:
- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la historia y evolución de la fotografía, cine, radio y televisión a través de sus propuestas estéticas e industriales, además de su relevancia social y cultural a lo largo del tiempo. A su vez, debe relacionar la evolución tecnológica e industrial con el lenguaje audiovisual y tener en cuenta los conceptos teórico-prácticos de las representaciones visuales y auditivas, los sistemas de comunicación y transmisión de conceptos y sus realidades, así como los valores simbólicos y culturales básicos que favorezcan una correcta interpretación y análisis de los signos o códigos de la imagen en toda su extensión.
- Conseguir que el alumnado conozca y aplique las técnicas y procesos de producción y difusión audiovisuales en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios en sus diversos soportes (cine, TV, vídeo, multimedia, etc.), hasta su comercialización.
- Permitir que el alumnado acceda a los conocimientos teórico-prácticos de las estructuras organizativas en el campo de la comunicación visual y sonora, así como su evolución y gestión a lo largo del tiempo, incluyendo la tributación audiovisual. Este objetivo incluye, así mismo, el conocimiento y la investigación de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios, soportes y receptores.
- Conferir al alumnado los conocimientos y los métodos de aplicación de las técnicas y procesos de creación y difusión audiovisuales en sus diversas fases, tanto en el cine como en televisión, vídeo y multimedia desde el punto de vista de la puesta en escena desde la idea inicial hasta su acabado final.
- Conseguir que el alumnado conozca la ética y deontología profesional así como el ordenamiento jurídico de la información, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.
- Impulsar el conocimiento del estado del mundo, así como de su evolución histórica reciente en particular de las sociedades europea, mediterránea, americana y asiática, además de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).
- Enseñar los diferentes mecanismos y elementos de la construcción del guión atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción. También se incluye el conocimiento teórico y práctico de los análisis, sistematización y codificación de contenidos icónicos y la información audiovisuales en diferentes soportes y tecnologías.
- Conseguir que el alumnado conozca, identifique y sepa aplicar los recursos, elementos, métodos y procedimientos de los procesos de construcción y análisis de los relatos audiovisuales tanto lineales como no lineales, incluyendo el diseño, establecimiento y desarrollo de estrategias, así como las aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en los mercados audiovisuales.
- Promover el conocimiento teórico-práctico y aplicación de las tecnologías aplicadas a los medios de comunicación audiovisuales (fotografía, radio, sonido, televisión, vídeo, cine, y soportes multimedia).
- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de los mecanismos legislativos de incidencia en el audiovisual o la comunicación, así como el régimen jurídico de su aplicación en las producciones audiovisuales.
- Permitir que el alumnado conozca perfectamente las características de la imagen espacial y de las representaciones icónicas en el espacio, tanto en la imagen fija como audiovisual, así como los elementos constitutivos de la dirección artística. Estos conocimientos también abarcan las relaciones entre imágenes y sonidos desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales. También se incluyen los conocimientos de los modelos psicológicos específicamente desarrollados para la comunicación visual y la persuasión a través de la imagen.
- Desarrollar las disciplinas que permitan al alumnado conocer la planificación sonora y de las representaciones acústicas del espacio, así como los elementos constitutivos de diseño y la decoración sonora (“sound designer”).

Se considera fundamental de toda formación universitaria y también de este título:
- Fomentar el espíritu emprendedor.
- Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

B1.-Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados,incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2.-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos al trabajo o vocación propia de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3.-Que los estudiantes tengan la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes en el ámbito de la arquitectura, paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B4.-Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B5.-Quelos estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades básicas de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Generales

G01. Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales audiovisuales.
G02. Capacidad de trabajo en equipo audiovisual y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
G03. Capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción audiovisual, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
G04. Toma de decisiones: capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.
G05. Práctica sistemática de autoevaluación crítica de resultados: valoración de la importancia de corregir y ajustar constantemente los errores cometidos en los procesos creativos u organizativos de las producciones audiovisuales.
G06. Orden y método: habilidad para la organización y temporalización de las tareas, realizándolas de manera ordenada adoptando con lógica las decisiones prioritarias en los diferentes procesos de producción audiovisual.
G07.Conciencia solidaria: respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y respecto por los derechos humanos.
G08. Fomento del espíritu emprendedor.
G09. Fomento y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Específicas

E01. Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias profesionales.
E02. Habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual para que los alumnos se expresen a través de imágenes o discursos audiovisuales con la calidad técnica imprescindible.
E03. Habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de la investigación de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación.
E04. Capacidad para definir temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo de los lenguajes audiovisuales o su interpretación.
E05. Capacidad para incorporarse y adaptarse a un equipo audiovisual profesional, haciendo compatibles e incluso sinérgicos sus propios intereses particulares y los del proyecto colectivo en el que se ha incorporado.
E06. Capacidad para percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo, así como el panorama de la comunicación, considerando los mensajes icónicos como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada.
E07 Utilización de técnicas de desarrollo de habilidades en escritura literaria creativa.
E08. Conocimiento del entorno económico, político, social y cultural que lo capacite para interactuar con la sociedad.
E09. Desarrollo de habilidades para la generación de nuevos formatos y géneros audiovisuales.
E10. Capacidad y habilidad para evaluar una situación y definir adecuadamente un problema o necesidad comunicativa desde la perspectiva de las ciencias sociales.
E11. Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en el desempeño de actividades comunicativas.
E12.Poseer conocimientos acerca de las teorías y métodos de la comunicación.
E13. Capacidades y habilidades para saber aplicar la investigación en todo el proceso de comunicación.
E14. Desarrollo de la capacidad intelectual que permita a los alumnos reflexionar sobre la comunicación, no solo como práctica profesional, sino también a propósito de su papel, trascendencia, proyección y consecuencias en los terrenos de lo individual, lo social, cultural y político.
E15. Capacidad y habilidad para diseñar investigaciones motivacionales y sociológicas aplicadas a la comunicación.
E16. Conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de las empresas, con especial atención a los medios de comunicación, la empresa publicitaria y la empresa de relaciones públicas.
E17. Conocimiento del estado del mundo y de su evolución histórica reciente, con especial atención a Europa, Iberoamérica y el área mediterránea, así como de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).
E18. Conocimiento del ordenamiento jurídico de la información y de la comunicación, que establece el marco para el ejercicio profesional.
E19. Conocimiento de las disciplinas de la comunicación en el entorno español, europeo e internacional, así como de las teorías, conceptos y corrientes que las estudian a partir del análisis e investigación de los mensajes que transmiten y de su impacto social.
E20. Capacidad para analizar y definir temas de interés dentro del campo de la comunicación que estén en relación con los ámbitos económicos y empresariales y perspectivas de análisis alternativos propuestos.
E21. Conocimiento de la ética y de la deontología, que afectan tanto a la práctica profesional como a los límites de la libertad de expresión y a la conducta ética que debe presidir el quehacer del informador y del comunicador con arreglo al compromiso cívico derivado de la comunicación social como bien público.
E22. Conocimiento teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado.
E23. Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica argumentativa en comunicación.
E24. Conocimiento de las teorías y procesos de la publicidad y las relaciones públicas y de sus principales formatos (características, tipologías y problemáticas), en su relación con los contextos sociales.
E25. Capacidad para diseñar y comunicar ideas propias, así como trabajar en equipo y saber integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
E26. Conocimiento de los fundamentos y orígenes de la información periodística, de su evolución y de su impacto en las sociedades contemporáneas.
E27. Capacidad de distinguir y apreciar las propuestas estéticas, artísticas y narrativas de cinematografías diferentes a la estadounidense o a la europea.
E28. Capacidad para definir temas de análisis científico con los que se contribuya a desarrollar los lenguajes audiovisuales y su interpretación objetiva en los discursos publicitarios y de relaciones públicas.
E29. Dominio del uso de la lengua española a fin de poder elaborar documentos para la comunicación.
E30. Capacidad y habilidad en la planificación, aplicación y evaluación de actividades de publicidad y relaciones públicas.
E31. Capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, así como de las interrelaciones entre los sujetos y géneros audiovisuales que configuran el panorama actual de los medios audiovisuales.
E32. Conocimiento y análisis de los procesos de publicidad y relaciones públicas. Estudio de su evolución diacrónica.
E33. Capacidad de aplicación y uso básico de herramientas, técnicas y procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos audiovisuales.
E34. Capacidad para entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación.
E35. Capacidad para entender los mensajes de la información periodística y de los procesos de construcción de la agenda.
E36. Conocimiento de los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y de sus distintos lenguajes.
E37. Conocimiento básico de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño.
E38. Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes que sirvan de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados.
E39. Capacidad de generación de textos teóricos, analíticos y críticos (escritos, audiovisuales, multimedia) sobre diferentes discursos audiovisuales y multimedia (cine, televisión, videoarte, videoclip, videojuegos, etc.).
E40. Capacidad para llevar a cabo el análisis de las estructuras, contenidos y estilos de la programación televisiva y radiofónica españolas así como las distintas variables influyentes en su configuración y procesos tanto comunicativos como espectaculares por ellos generados.
E41.Adquisición de modelos de enseñanza para el fomento de la lectura crítica de los medios audiovisuales.
E42. Capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de la composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales, a partir del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen mediante las nuevas tecnologías de la información.
E43. Capacidad para llevar a cabo el análisis de las estructuras, contenidos y estilos de la programación televisiva y radiofónica así como las distintas variables influyentes en su configuración y procesos tanto comunicativos como espectaculares por ellos generados.
E44. Capacidad para analizar relatos audiovisuales atendiendo a los parámetros básicos del análisis de obras audiovisuales, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época histórica determinada.
E45. Capacidad y habilidad para desarrollar técnicas de construcción de mensajes constituidos por imágenes visuales, acústicas y audiovisuales.
E46. Capacidad y habilidad para distinguir y desarrollar los modos técnicos y artísticos de la realización en diversos soportes y géneros.
E47. Conocimiento de las distintas etapas del Cine Español y su correspondencia con la Historia de España y con la Historia del Cine Universal.
E48. Capacidad y habilidad para la resolución de conflictos presentados por la realización en directo y retransmisiones in situ.
E49. Capacidad para crear y dirigir la puesta en escena integral.
E50. Estudio, preparación y construcción de los elementos de la representación para su futuro registro conforme al estilo del proyecto audiovisual.
E51 Activar estrategias de búsqueda y recuperación de los distintos recursos documentales dentro del ámbito audiovisual.
E52. Capacidad para aplicar procesos y técnicas implicadas en la organización y gestión de recursos técnicos en cualquiera de los soportes sonoros y visuales existentes.
E53. Capacidad para el registro, procesamiento, almacenamiento y reproducción de señales sonoras y visuales, en cualquier tipo de plataforma, soporte, canal o medio, tanto analógico como digital, respetando los estándares y grado elevado de calidad profesional.
E54. Capacidad para recrear el ambiente sonoro de una producción audiovisual o multimedia atendiendo a la intención del texto y de la narración mediante la utilización de banda sonora, efectos sonoros y soundtrack.
E55. Desarrollar habilidades en el diseño sonoro de productos audiovisuales y manejo de herramientas de audios.
E56. Conocimiento de los productos y eventos audiovisuales relacionados con la música de consumo en los que puede interferir el ejercicio profesional desde la comunicación audiovisual.
E57. Capacidad para la utilización de las técnicas y procesos en la organización y creación en las diversas fases de la construcción de la producción multimedia y materiales interactivos.
E58. Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la Narrativa Audiovisual y de la Teoría del Guión en su aplicación al discurso cinematográfico, televisivo, videográfico, radiofónico o multimedia.
E59. Capacidad para el uso adecuado de herramientas metodológicas de Narrativa audiovisual en visionados y para la comprensión de discursos audiovisuales y multimedia.
E60. Dominio de modelos de producción y generación de contenidos multimedia.
E61. Capacidad para escribir con fluidez, textos, escaletas o guiones en los campos del discurso cinematográfico,televisivo, videográfico, radiofónico o multimedia, sean cuales fueren sus contenidos.
E62. Capacidad para trabajar en equipo los textos de los guiones y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
E63 Conocimiento de la Mitocrítica y la Tradición clásica como métodos de análisis para la vigencia de los mitos en la cultura de masas.
E64. Conocimiento de las teorías que han generado los Estudios de género, Teoría Feminista y Teoría Queer, sus resultados prácticos tanto investigadores como de producción audiovisual.
E65. Conocimiento, identificación y aplicación de recursos, elementos, métodos y procedimientos de los procesos de construcción y análisis de los relatos audiovisuales tanto lineales como no lineales, incluyendo el diseño, establecimiento y desarrollo de estrategias, así como las aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en los mercados audiovisuales.
E66. Capacidad para la identificación de los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial: producción, distribución y exhibición, así como interpretar datos estadísticos del mercado audiovisual.
E67. Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo audiovisual desde los elementos escenográficos y la imagen de marca hasta su proyecto gráfico de comercialización.
E68. Capacidad para aplicar técnicas y procesos de producción en la organización de eventos culturales, mediante la planificación de los recursos humanos y técnicos implicados, ajustándose a un presupuesto previo.
E69. Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos, así como su utilización en diferentes soportes audiovisuales utilizando métodos digitales.
E70. Dominio de la fotografía desde sus antecedentes y orígenes, primeros pasos, desarrollos técnicos, consolidación como medio y corrientes teóricas, hasta las dimensiones actuales vinculadas a la digitalización y cambios tecnológicos.
E71. Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos gestionándolos eficientemente, humanos y de cualquier otra naturaleza, asumiendo los principios de la responsabilidad social.
E72. Capacidad para la identificación de los parámetros políticos, económicos y culturales implicados en la comunicación audiovisual.
E73. Capacidad de adaptación a las estructuras y mecanismos legislativos autonómicos, nacionales e internacionales en el campo de la comunicación audiovisual.
E74. Capacidad para generar, analizar y contextualizar relatos radiofónicos.
E75. Comprensión y análisis de los procesos teórico-prácticos de la realización de producciones publicitarias y documentales en los medios audiovisuales.
E76. Capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de la composición de la imagen a los diferentes soportes audiovisuales, a partir del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen.
E77. Capacidad y conocimiento para la aplicación y uso básico de técnicas y procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos relacionados con la comunicación.
E78. Capacidad para la utilización de las técnicas y procesos en la organización de la producción fotográfica, así como las técnicas y procesos de creación en el campo de la imagen fija en general, tanto en entornos analógicos como digitales.
E79. Habilidad en la aplicación de tecnologías y herramientas específicas al desarrollo de proyectos personales o de encargo para que los alumnos se expresen mediante imágenes o discursos audiovisuales con la calidad imprescindible.
E80. Capacidad para integrarse en empresas externas.
E81. Capacidad y habilidad para el manejo de tecnologías y herramientas especializadas.
E82. Capacidad para el trabajo en equipo en proyectos curriculares, de investigación o de empresa.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Hoy las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación redefinen el concepto y la relación entre la producción, la distribución, la creación y el consumo audiovisual. Y de esta redefinición surgen también no sólo nuevas oportunidades para la proyección profesional sino también para la innovación docente y pedagógica.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Comunicación y Cultura.

- Máster Universitario en Escritura Creativa.

- Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual.

- Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo.

- Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Datos para la Facultad de Comunicación
Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación72.3472.6762.6676.6281.9371.43
Tasa de abandono9.2210.0010.7612.349.0416.33
Tasa de eficiencia99.2598.8698.8998.7299.1695.65
Tasa de rendimiento85.2387.6091.3091.7089.7887.87
Tasa de éxito92.9894.7297.0095.8694.5594.52
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título151.00144.00146.00145.00139.00144.00
Nota media de ingreso10.4510.6610.6611.1511.2610.82
Duración media de los estudios4.464.524.754.594.614.38
Satisfacción del alumnado con los estudios2.862.952.352.012.842.94
Satisfacción del PDI3.853.673.843.923.674.27
Satisfacción del personal de apoyo3.863.403.405.004.003.83
Satisfacción de los egresados3.273.313.443.083.34
Satisfacción de los empleadores4.134.224.164.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.313.363.142.493.213.17
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.953.803.533.484.074.20
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas23.1740.5840.5022.7639.8844.19
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes9.029.9713.434.385.715.07
% o número de alumnos de movilidad salientes4.825.295.671.565.225.07
Oferta plazas de prácticas externas103.00103.00167.00135.0097.0038.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.074.164.184.184.234.45
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido627.00647.00655.00615.00581.00519.00
Total de alumnos matriculados643.00662.00670.00639.00613.00599.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA).

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas