Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE COMUNICACIÓN
Código47
DirecciónC/ AMÉRICO VESPUCIO, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41092
Teléfono(s)95.455.98.19/59575/76/67
Fax95.455.95.84
Emailcinjsec@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Comunicación

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Comunicación
Centro Universitario EUSA

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comenzó en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Comunicación.

También puede consultar los horarios para el título en el Centro Universitario EUSA.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la FCOM

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

En el siguiente documento puede consultar los recursos materiales en la Facultad de Comunicación, así como los disponibles en el centro adscrito Centro Universitario EUSA.

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
121LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)
Curso
Se implanta
Se extingue (121)
2010-2011 Primer curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso Cuarto curso
2014-2015 Quinto curso.

En el curso 2010/11 comienza la extinción progresiva del título de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (Plan 2002)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2110002 Lengua Española y Publicidad: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
1210001 Lengua Española: Norma y Uso
2110014 Tecnología de los Medios Audiovisuales
1210002 Tecnología de los Medios Audiovisuales
2110003 Teoría de la Comunicación y de la Información
1210003 Teoría de la Comunicación
2110010 Sociología y Estructura Social
1210004 Estructura y Procesos Sociales
2110003 Teoría de la Comunicación y de la Información
1210006 Teoría de la Información
2110004 Teoría y Estructura de la Publicidad
2110005 Teoría y Estructura de las Relaciones Públicas
1210007 Teoría de la Publicidad y de las Relaciones Públicas
2110032 Historia de la Comunicación
1210009 Historia de la Comunicación Social I
2110019 Redacción Publicitaria
1210016 Redacción Publicitaria
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
1210013 Historia de la Cultura Contemporánea
2110009 Psicología Social de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1210021 Psicología Social Aplicada a la Publicidad
2110049 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
1210024 Literatura Hispánica Actual
2110011 Creatividad Publicitaria
1210025 Concepción y Construcción del Mensaje Publicitario
2110004 Teoría y Estructura de la Publicidad
2110005 Teoría y Estructura de las Relaciones Públicas
1210026 Estructura de la Publicidad y Relaciones Públicas
2110018 Investigación Publicitaria
1210027 Investigación Publicitaria
2110007 Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1210030 Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
1210037 Historia del Mundo Actual
2110001 Economía Aplicada a la Publicidad
1210052 Economía Aplicada a la Publicidad
2110025 Teoría de la Imagen
1210039 Introducción a la Teoría de la Imagen
2110033 Publicidad e Interculturalidad
1210040 Comunicación Intercultural
2110049 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
1210041 Literatura y Comunicación
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
1210043 Historia de España Actual
2110038 Estrategias Discursivas de la Comunicación Verbal en Publicidad y de las Relaciones Públicas
1210044 Lengua Española: Teoría y Análisis de la Construcción de Textos
2110022 Contexto Artístico de la Publicidad
1210066 Estética de la Publicidad
2110013 Métodos y Técnicas de Investigación Social
1210048 Técnicas y Prácticas de Investigación Social
2110029 Evolución de la Economía Europea y Española y su Entorno
1210050 Evolución de la Economía Europea y Española
2110015 Tecnologías Digitales Aplicadas a la Publicidad
1210051 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Publicidad
2110001 Economía Aplicada a la Publicidad
1210038 Introducción a la Economía
2110026 Teoría e Historia del Cartel Publicitario
1210054 Teoría e Historia del Cartel Publicitario
2110017 Dirección de Arte y Diseño
1210014 Diseño Publicitario
2110008 Marketing
1210015 Marketing
2110024 Programación y técnicas de las relaciones públicas
1210017 Programación y Técnica de las Relaciones Públicas
2110019 Redacción Publicitaria
1210012 Introducción a la Redacción
2110040 Teoría del Consumo
1210018 Teoría del Consumo
2110020 Teoría e Historia de la Propaganda
1210019 Teoría y Estructura de la Propaganda
2110030 Gabinetes de Comunicación
1210020 Gabinetes de Comunicación: Relaciones Públicas
2110009 Psicología Social de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1210023 Psicología Social de la Comunicación
2110016 Derecho Publicitario
1210031 Legislación Publicitaria
2110044 Gestión Publicitaria de Espacios Comerciales
1210036 Comunicación Publicitaria y Espacios Comerciales
2110027 Teoría y Tecnología de la Fotografía Publicitaria
1210032 Fotografía Publicitaria
2110031 Gestión de Empresas de Comunicación
1210033 Organización y Gestión de Empresas de Servicios
2110023 Planificación y Gestión de Medios Publicitarios
1210034 Planificación y Gestión de Medios
2110021 Análisis del Discurso Publicitario
1210058 Modelos de Análisis Publicitarios
2110037 Deontología y Responsabilidad Social en Publicidad
1210056 Problemas Éticos Actuales de la Publicidad
2110047 Producción y Realización Publicitaria en Medios Audiovisuales
1210057 Producción Publicitaria en Medios Audiovisuales
2110042 Ceremonial y Protocolo
1210064 Ceremonial y Protocolo
2110036 Comunicación Política
1210065 Comunicación Política
2110022 Contexto Artístico de la Publicidad
1210045 Movimientos Artísticos Contemporáneos
2110035 Imagen y Comunicación Corporativa
1210062 Imagen Corporativa


PLAN ORIGEN: Grado en Comunicación Audiovisual
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
1920001 Historia de la Cultura Contemporánea
2110049 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
1920003 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
2110004 Teoría y Estructura de la Publicidad
1920005 Teoría de la Publicidad y las Relaciones Públicas
2110025 Teoría de la Imagen
1920004 Teoría de la Imagen
2110016 Derecho Publicitario
1920006 Derecho Audiovisual
2110009 Psicología Social de la Publicidad y las Relaciones Públicas
1920008 Psicología Social de la Comunicación Audiovisual
2110032 Historia de la Comunicación
1920007 Historia de la Comunicación Social
2110014 Tecnología de los Medios Audiovisuales
1920009 Tecnologías de los Medios Audiovisuales I
2110003 Teoría de la Comunicación y de la Información
1920010 Teoría de la Comunicación y de la Información
2110002 Lengua Española y Publicidad: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
1920013 Lengua Española: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
2110022 Contexto Artístico de la Publicidad
1920014 Movimientos Estéticos Contemporáneos
2110001 Economía Aplicada a la Publicidad
1920016 Economía de los Medios Audiovisuales
2110010 Sociología y Estructura Social
1920020 Sociología y Comunicación
2110058 Teoría de la Comunicación
1920050 Teoría de la Comunicación


PLAN ORIGEN: Grado en Periodismo
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2110002 Lengua Española y Publicidad: Saber Idiomático y Competencias Comunicativas
2100001 Competencia Comunicativa en Español
2110001 Economía Aplicada a la Publicidad
2100003 Introducción a la Economía Aplicada
2110010 Sociología y Estructura Social
2100004 Introducción a la Sociología
2110032 Historia de la Comunicación
2100002 Historia Social de la Comunicación
2110045 Historia de la Cultura Contemporánea
2100006 Historia del Pensamiento Político y Social
2110009 Psicología Social de la Publicidad y las Relaciones Públicas
2100007 Psicología Social de la Comunicación
2110014 Tecnología de los Medios Audiovisuales
2100008 Tecnologías de los Medios Audiovisuales
2110004 Teoría y Estructura de la Publicidad
2100010 Teoría y Estructura de la Publicidad
2110003 Teoría de la Comunicación y de la Información
2100009 Teoría de la Comunicación y de la Información
2110016 Derecho Publicitario
2100011 Derecho de la Información
2110030 Gabinetes de Comunicación
2100021 Gabinetes de Comunicación
2110031 Gestión de Empresas de Comunicación
2100024 Organización y Gestión de Empresas Periodísticas
2110049 Tendencias Literarias en la Cultura Contemporánea
2100040 Letras Contemporáneas
2110037 Deontología y Responsabilidad Social en Publicidad
2100044 Códigos y Valores de la Profesión Periodística
2110006 Estructura de la Información
2100046 Estructura y Políticas de Comunicación
2110020 Teoría e Historia de la Propaganda
2100049 Teoría e Historia de la Propaganda


Objetivos y Competencias

Objetivos

Se consideran objetivos de estos estudios:

- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la Teoría, los Procesos y las Estructuras de la Comunicación y la Información para conocer los fundamentos teóricos y prácticos más habituales de los modelos de creación, producción, planificación, difusión, recepción y evaluación de resultados de la comunicación, en general, y de la publicidad y las relaciones públicas, en particular. Todo ello será llevado a cabo desde las perspectivas industrial y cultural, de manera que se proporcione una visión integral del fenómeno de la comunicación empresarial, institucional y social.

- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la historia y evolución de la Publicidad y las Relaciones Públicas, además de su relevancia social y cultural a lo largo del tiempo. A su vez, debe relacionar la evolución tecnológica e industrial con la realidad de la comunicación comercial, institucional y social en la sociedad contemporánea.

- Permitir que el alumnado acceda a los conocimientos teórico-prácticos de las estructuras organizativas en el campo de las empresas de comunicación, ya sean agencias de publicidad o agencias de Relaciones Públicas (agencias de comunicación). Este objetivo incluye, así mismo, el conocimiento y la investigación de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación: anunciantes en general, agencias de comunicación y/o publicidad, agencias de medios, medios de comunicación, y receptores.

- Conferir al alumnado la capacidad de construir, planificar y evaluar acciones y discursos propios de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas para la elaboración de campañas de comunicación, para lo que conocerán también las posibilidades de aplicación eficaz de las diferentes tecnologías.

- Conseguir que el alumnado conozca las capacidades expresivas y particularidades de cada uno de los medios, soportes y formatos publicitarios para la elaboración de mensajes y campañas de comunicación, así como en la habilidad para analizar y seleccionar los vehículos de difusión de acuerdo con las estrategias de comunicación (tanto en medios convencionales como en medios no convencionales).

- Conseguir que el alumnado conozca la ética y deontología profesional así como del ordenamiento jurídico de la información, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.

- Impulsar la capacidad crítica, analítica e interpretativa, aportando los conocimientos de las técnicas de investigación y procedimientos de trabajo necesarios para transformar las necesidades del cliente en soluciones de comunicación eficientes.

- Impulsar el conocimiento del estado del mundo, así como de su evolución histórica reciente en particular de las sociedades europea, mediterránea, americana y asiática, además de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).

- Conseguir que el alumnado tenga capacidad para tomar decisiones e implementar estrategias de comunicación coherentes, por medio de una creatividad eficaz, midiendo posteriormente sus resultados y extrayendo las conclusiones oportunas.

- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de la investigación y planificación de las campañas publicitarias. Para ello deberán conocer los métodos y técnicas de la investigación social así como su aplicación a la Publicidad y las Relaciones Públicas.

- Impulsar la capacidad creativa del alumnado para su aplicación en las campañas de comunicación.

- Conseguir que el alumnado tenga capacidad para la redacción creativa de textos publicitarios así como su aplicación a los distintos medios y soportes de comunicación.

- Conseguir que el alumnado tenga capacidad creativa para dirección artística (conceptualización en imágenes) de campañas de comunicación así como su aplicación a los distintos medios y soportes de comunicación.

- Conferir al alumnado los conocimientos teóricos-prácticos de los métodos y técnicas de la programación de las Relaciones Públicas.

- Promover la formación en el conocimiento y uso de las tecnologías de la comunicación en los distintos entornos multimedia e hipermedia, para su aplicación en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas y el desarrollo de nuevos soportes.

- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de los mecanismos legislativos de incidencia en la Publicidad y las Relaciones Públicas. Incluyendo también el conocimiento de los principios éticos y de las normas deontológicas de la Publicidad y las Relaciones Públicas.

- Impulsar el conocimiento de las teorías, categorías y conceptos que más han incidido en las diferentes ramas de investigación, desarrollo e innovación de la comunicación empresarial, institucional y social, así como su necesidad de autorregulación por sus consecuencias éticas y socio-culturales.

- Desarrollar las disciplinas que permitan al alumnado especializarse en comunicación institucional, empresarial y social.

Competencias

Competencias Básicas (B):
B1.-Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados,incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2.-Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos al trabajo o vocación propia de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3.-Que los estudiantes tengan la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes en el ámbito de la arquitectura, paraemitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B4.-Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B5.-Quelos estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades básicas de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Generales (G):
G01. Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales de la comunicación institucional, empresarial y social.
G02. Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
G03. Creatividad: capacidad para aplicar el pensamiento creativo en las campañas de comunicación.
G04. Toma de decisiones: capacidad para acertar al elegir en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.
G05. Capacidad para la ideación, planificación, ejecución y evaluación de las campañas de comunicación.
G06. Orden y método: habilidad para la organización y temporalización de las tareas, realizándolas de manera ordenada adoptando con lógica las decisiones prioritarias en los diferentes procesos de una campaña de comunicación.
G07. Conciencia solidaria: respeto solidario por las diferentes personas y pueblos del planeta, así como conocimiento de las grandes corrientes culturales en relación con los valores individuales y colectivos y respecto por los derechos humanos.
GO8. Fomentar el espíritu emprendedor.
G09. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Que debe ser adscrita, al menos, al módulo de prácticas y trabajo de trabajo fin de grado y en todo caso a las asignaturas que contemplen contenidos de igualdad de género y/o derechos humanos, caso de que estén presentes en el plan de estudios.

Competencias específicas (E):
E01. Conocimientos fundamentales de las Ciencias Sociales y del entorno económico, político, social y cultural que lo capacite para interactuar con la sociedad
E02. Poseer conocimientos acerca de las teorías y métodos de la comunicación
E03. Conocimiento de la estructura de la publicidad y las relaciones públicas y de sus principales formatos (características, tipologías y problemáticas), en su relación con los contextos sociales.
E04. Conocimiento y análisis de las teorías, formas y procesos de la publicidad y las relaciones públicas. Estudio de su evolución diacrónica.
E05 Conocimiento de las funciones e integrantes del sistema de la publicidad y las relaciones públicas en el marco general de la teoría de la comunicación.
E06 Análisis de los modelos teóricos relativos a las diferentes materias que configuran la comunicación empresarial e institucional: publicidad, relaciones públicas, propaganda.
E07 Conocer los principales planteamientos teóricos y prácticos de la Publicidad y las Relaciones Públicas como agentes para el cambio y las transformaciones sociales.
E08 Capacidad y habilidad para definir análisis científico y diseñar investigaciones y proyectos de investigación científicos, motivacionales y sociológicos, aplicados a la publicidad y a las relaciones públicas con los que se contribuya a desarrollar los lenguajes audiovisuales y su interpretación objetiva.
E09 Capacidades y habilidades para saber aplicar la investigación en todo el proceso de comunicación, tanto en sus aspectos previos como posteriores al desarrollo de las acciones de comunicación para evaluar los resultados de las mismas. Aprendizaje teórico-práctico del proceso de investigación
E10 Aprendizaje para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los procesos de comunicación.
E11 Capacidad de análisis semiótico del discurso publicitario y conocimiento de conceptos creativos encaminados a la realización de mensajes publicitarios
E12 Capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, así como de las interrelaciones entre los sujetos y géneros audiovisuales que configuran el panorama actual de los medios audiovisuales
E13 Conocer las estructuras de las organizaciones, como son las ONG, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales, etc.
E14 Conocimiento de las disciplinas de la comunicación en el entorno español, europeo e internacional, así como de las teorías, conceptos y corrientes que las estudian a partir del análisis e investigación de los mensajes que transmiten y de su impacto social
E15 Conocimiento del estado del mundo y de su evolución histórica reciente, con especial atención a Europa, Iberoamérica y el área mediterránea, así como de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales)
E16 Capacidad para analizar y definir temas de interés dentro del campo de la comunicación que estén en relación con los ámbitos económicos y empresariales y perspectivas de análisis alternativos propuestos desde esta disciplina.
E17 Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos que inciden en la publicidad.
E18 Conocimiento de los fundamentos y orígenes de la información periodística y la comunicación, de su evolución y de su impacto en las sociedades contemporáneas, con capacidad de estudiar relacionalmente su desarrollo histórico
E19 Conocimiento y estudio de los procesos psicosociales, cognitivos y emocionales de la comunicación. Conocimiento y análisis teórico de diferentes fenómenos comunicativos, con especial atención a sus relaciones con la comunicación empresarial.
E20 Capacidad para percibir críticamente el nuevo panorama de la comunicación que nos rodea, considerando los mensajes icónicos como fruto de una sociedad producto de las condiciones sociopolíticas, económicas y culturales
E21 Conocimiento teórico y práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y otras formas de comunicación.
E22 Dominio del uso de la lengua española a fin de poder elaborar documentos para la comunicación
E23 Conocimiento teórico, metodológico y técnico necesario para la realización del Proyecto Fin de Grado.
E24 Conocimiento de los diferentes soportes de la información (prensa, radio, televisión e Internet) y de sus distintos lenguajes.
E25 Capacidad y habilidad en la planificación, aplicación, evaluación y difusión de actividades de publicidad y relaciones públicas
E26 Dominio de la gestión de la comunicación con los públicos.
E27 Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la comunicación de una empresa. Saber gestionar y mejorar la comunicación interna y externa de grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de las organizaciones empresariales, institucionales, políticas o sin ánimo de lucro con el fin de obtener una mayor eficacia en sus objetivos y resultados.
E28 Dominio de la gestión de la comunicación financiera.
E29 Capacidades y habilidades para la conceptualización expresiva y cristalización de los conceptos: idea, redacción, diseño, realización y producción, en publicidad y relaciones públicas.
E30 Conocer y saber utilizar las principales técnicas y herramientas en Publicidad y Relaciones Públicas.
E31 Conocimientos sobre análisis y planificación de campañas de comunicación así como de las técnicas de elaboración de estrategias de comunicación organizaciones públicas y privadas. Capacidad de implementación en campañas y acciones en sus diversas fases que sean capaces de adaptarse a nuevos contextos.
E32 Capacidad y habilidad para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos en el ámbito de la comunicación publicitaria y propagandística.
E33 Capacidad de aplicación y uso básico de técnicas y procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos audiovisuales.
E34 Capacidad y habilidad para identificar, valorar y gestionar demandas emergentes en publicidad y relaciones públicas.
E35 Capacidad de observación de las nuevas tendencias, conceptos y formatos de la publicidad y las relaciones públicas en las empresas.
E36 Conocer y saber utilizar las técnicas y herramientas especializadas y/o vinculadas a las nuevas tecnologías.
E37 Conocimiento básico de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño en las diferentes fases del proceso de creación y diseño de discursos audiovisuales y campañas de publicidad y relaciones públicas empresariales, institucionales y políticas.
E38 Dominio de la publicidad y relaciones públicas en entornos digitales.
E39 Conocimiento de la gestión de conflictos a través de la comunicación.
E40 Capacidad y habilidad para evaluar una situación y definir adecuadamente un problema o necesidad comunicativa desde la perspectiva de las ciencias sociales.
E41 Conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de las empresas, con especial atención a los medios de comunicación, la empresa publicitaria y la empresa de relaciones públicas
E42 Capacidad para gestionar los públicos de las organizaciones y sus características.
E43 Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión publicitaria y publirrelacionista, prestando asesoramiento a agencias de comunicación o a sus clientes en materias vinculadas con la comunicación en cualquiera de sus formas.
E44 Conocimiento del ordenamiento jurídico de la información y de la comunicación, que establece el marco para el ejercicio profesional
E45 Conocimiento de la ética y de la deontología, que afectan tanto a la práctica profesional como a los límites de la libertad de expresión y a la conducta ética que debe presidir el quehacer del informador y del comunicador con arreglo al compromiso cívico derivado de la comunicación social como bien público
E46 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) relacionadas con la comunicación
E47 Capacidad para entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación, así como de la información periodística y de los procesos de construcción de la agenda.
E48 Saber cómo relacionarse con los medios de comunicación para un mejor rendimiento.
E49 Capacidad y habilidad para conseguir financiación mediante estrategias de comunicación
E50 Formación especializada de portavoces y asesores en el ámbito político, así como en protocolo y ceremonial.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Sector profesional publicitario y de las relaciones públicas.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Comunicación y Cultura.

- Máster Universitario en Escritura Creativa.

- Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual.

- Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Datos para la Facultad de Comunicación
Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación70.8070.2966.9174.8369.9370.92
Tasa de abandono13.1414.4910.0711.1911.8912.77
Tasa de eficiencia99.6399.4799.3499.2899.3294.97
Tasa de rendimiento88.0185.9690.5490.1890.0590.61
Tasa de éxito93.5993.0596.2295.3494.9894.62
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título143.00141.00147.00142.00151.00151.00
Nota media de ingreso9.759.859.8511.3111.4911.34
Duración media de los estudios4.474.544.554.664.524.38
Satisfacción del alumnado con los estudios3.243.442.173.493.433.46
Satisfacción del PDI4.003.954.004.444.174.15
Satisfacción del personal de apoyo3.863.403.405.004.003.83
Satisfacción de los egresados3.283.313.263.513.45
Satisfacción de los empleadores3.884.224.164.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.313.542.833.283.473.38
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.104.053.414.444.174.25
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas50.0053.0348.5542.8654.2964.22
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes14.8514.2020.665.938.7011.23
% o número de alumnos de movilidad salientes7.348.895.991.605.486.49
Oferta plazas de prácticas externas161.00161.00131.00141.00106.0059.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.204.124.154.154.124.34
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido579.00622.00615.00610.00596.00553.00
Total de alumnos matriculados613.00641.00634.00624.00621.00638.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA).

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas