Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 
Notice: Undefined variable: Objetos in /home/httpd/html/apps/centrosdptos/titulaciones/crearfichas.php on line 915

No se han encontrado coordinadores para la titulación M227

Doble Máster Universitario en Psicología General Sanitaria y Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios103
Optativos3
Prácticas externasPracticum obligatorio 30.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster22

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152270001 Análisis Exploratorio de Datos5.0 ObligatoriaVigente
152270002 Avances en Análisis de la Conducta5.0 ObligatoriaVigente
152270003 Cerebro y Conducta: Seminario Avanzado5.0 ObligatoriaVigente
152270004 Desarrollo Neurocognitivo5.0 ObligatoriaVigente
152270005 Diseño y Medición en Programas de Intervención Neuropsicologica5.0 ObligatoriaVigente
152270006 Fundamentos Básicos del Daño Neuropsicológico y Psicofarmacología Aplicada3.0 OptativaVigente
152270007 Historia de la Neurociencia5.0 ObligatoriaVigente
152270008 Neurobiología de los Trastornos del Desarrollo5.0 ObligatoriaVigente
152270009 Neurociencia Cognitiva5.0 ObligatoriaVigente
152270010 Neuropsicología Clínica5.0 ObligatoriaVigente
152270011 Prácticas I (MUPGS en centro neuro)12.0 Prácticas externasVigente
152270012 Psicobiología del Aprendizaje y la Memoria5.0 ObligatoriaVigente
152270013 Rehabilitación Neuropsicologica5.0 ObligatoriaVigente
152270014 Salud en Alteraciones Mentales: Propuestas para la Intervención Psicológica3.0 OptativaVigente
152270015 Trabajo de Fin de Máster (MUEACC)10.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Aunque prevalece la cuantía y requerimientos de las prácticas tal y como están formuladas en el máster habilitante (MPGS), cuyas plazas cuentan con requisitos legalmente establecidos, las plazas del doble título contarán además preferentemente con un perfil de evaluación e intervención en neuropsicología.

En la página web de la Facultad de Psicología se encuentra información más detallada sobre las prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

Los TFM deben ser dos, uno por título, pero la Comisión del Título Doble vigilará que sean trabajos integrados realizados a partir de los mismos experimentos o fuentes de datos, uno con una orientación básicamente clínica y otro con una orientación básicamente neuropsicológica.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:

- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).

Puede encontrar más información en este enlace.