Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios12
Optativos27
Prácticas externasPracticum obligatorio 9.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster12

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151580001 Análisis Espacial: Vector y Ráster3.0 OptativaVigente
151580002 Bases de Datos Espaciales I: Diseño y Gestión3.0 OptativaVigente
151580003 Bases de Datos Espaciales II: Explotación y Análisis3.0 OptativaVigente
151580004 Conferencia Inaugural1.0 ObligatoriaVigente
151580005 Cooperación al Desarrollo: Financiación, Actores e Internacionalización3.0 OptativaVigente
151580006 Determinaciones del Planeamiento Urbanístico3.0 OptativaVigente
151580008 Diseño y Promoción de Proyectos de Desarrollo Territorial3.0 OptativaVigente
151580009 Estudio y Análisis Ambiental del Territorio3.0 OptativaVigente
151580010 Estudios de Viabilidad y Peritaje Territorial3.0 OptativaVigente
151580011 Geo-difusión I: Servidores WEB3.0 OptativaVigente
151580012 Geo-difusión II: Clientes WEB3.0 OptativaVigente
151580013 Impactos y Riesgos Ambientales Derivados del Planeamiento3.0 OptativaVigente
151580014 La Gestión del Territorio. Bases Conceptuales y Marco Político-administrativo4.0 ObligatoriaVigente
151580016 Levantamiento Cartográfico y Análisis de la Información Ambiental3.0 OptativaVigente
151580018 Medidas de Protección y Seguimiento Ambiental del Planeamiento. Documento de Síntesis3.0 OptativaVigente
151580019 Participación Social y Planificación Estratégica3.0 OptativaVigente
151580021 Prácticas Externas (contenido investigador en empresas e instituciones)9.0 Prácticas externasVigente
151580022 Prácticas Externas (contenido investigador en la Universidad)9.0 Prácticas externasVigente
151580023 Prácticas Externas (contenido profesional en empresas e instituciones)9.0 Prácticas externasVigente
151580025 Seminarios Temáticos3.0 ObligatoriaVigente
151580026 Software SIG: Tratamiento Cartográfico y Tablas3.0 OptativaVigente
151580029 Técnicas de Encuestación y Muestreo3.0 OptativaVigente
151580027 Técnicas de Geocodificación en la Gestión del Desarrollo3.0 OptativaVigente
151580028 Técnicas de Reconocimiento Territorial (Salida de Campo)4.0 ObligatoriaVigente
151580030 Técnicas Estadísticas Multivariantes3.0 OptativaVigente
151580031 Trabajo Fin de Máster12.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

El Máster Universitario en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención presenta cuatro especialidades:
- En Técnicas instrumentales aplicadas a la Información Geográfica se contemplan en el Máster dos Módulos formativos a elegir: Tratamiento y Análisis de Datos (12 créditos), y Bases de Datos Espaciales y Geodifusión (12 créditos ECTS).

Junto con esta primera especialización el alumno podrá optar por uno de estos tres itinerarios:
- En Planeamiento Territorial y Urbanístico se configura un itinerario del Máster en Ordenación y Gestión del Litoral (15 créditos ECTS).
- En Gestión Ambiental (y Planeamiento Urbanístico) se configura un itinerario en Evaluación Ambiental del Planeamiento Urbanístico (15 créditos ECTS).
- En Desarrollo Territorial se configura un itinerario del Máster en Gestión del Desarrollo Territorial (15 créditos ECTS).


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Son prácticas curriculares de carácter OBLIGATORIO para todos los alumnos que cursen este Máster. Los 9 créditos suponen 225 horas de prácticas en una institución o empresa externa a la Universidad de Sevilla. Podrán tener una orientación más profesional o investigadora de acuerdo con el perfil de cada alumno y se realizarán en aquellas empresas e instituciones que previamente hayan firmado convenios con la Universidad de Sevilla.

Para más información puede consultarse en el Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE)

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

La información disponible sobre el Trabajo de fin de Máster lo encontrará en este enlace.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.