Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Oferta
Demanda
Curso
Oferta
1ª Preferencia
2ª y 3ª Preferencia
Total
2023-2024 40 14 13 40
2022-2023 40 12 11 27
2021-2022 40 15 16 55
2020-2021 40 16 7 39
2019-2020 40 13 8
2018-2019 40 15 19
2017-2018 40 14 5
2016-2017 40 12 16

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Perfil recomendado

El Máster en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención está dirigido tanto a la formación de investigadores como profesionales en la gestión del territorio. Los primeros destinatarios de este Máster son los universitarios con título de Grado (o Licenciatura) en Geografía y Gestión del Territorio u otros afines. Pero, por el carácter transversal y multidisciplinar que tiene la gestión del territorio y la concurrencia de otros profesionales en la toma de decisiones, al Máster se puede acceder desde un amplio abanico de titulaciones: Ciencias Ambientales, Biología, Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas, Ciencias Políticas, Humanidades, Historia, Antropología Social, Sociología, Geodesia y Cartografía, y otros grados e Ingenierías con vinculación a la gestión del territorio.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Los procesos de acceso y admisión están legislados por el Real Decreto 1393/2007 (modificado por RD 861/2010) en sus artículos 16 y 17 y reglados de forma específica en Andalucía por la Comisión de Distrito Único Andaluz (DUA), que es el órgano competente de determinar el procedimiento de admisión de los estudiantes a los estudios de Máster en Andalucía.

Los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. Según las disposiciones del Distrito Único Universitario de Andalucía por las que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres universitarios, el criterio de prelación en la adjudicación de plazas tendrá en cuenta “los requisitos de admisión y los criterios en el orden de preferencia que para cada Máster se haya establecido en la correspondiente memoria de implantación, o en su defecto, por la comisión Académica correspondiente”.

El Máster está dirigido tanto a la formación de investigadores como profesionales en la gestión del territorio desde diferentes perspectivas e itinerarios.
El perfil recomendado de los potenciales estudiantes, en lo que atañe a la valoración de sus características personales debe responder a personas que sean capaces de afrontar y dar respuestas a conflictos de carácter territorial que planteen competencia por el uso de suelo entre distintas actividades o intereses económicos o sociales, o conflictos de gobernanza territorial; personas con capacidad de liderazgo en el diseño y gestión de proyectos territoriales que impliquen a diferentes agentes y administraciones.

En términos operativos deberán ser capaces de establecer y mantener un compromiso con la calidad en la práctica a realizar; establecer y mantener buenas relaciones con otros compañeros y con otros futuros profesionales; reconocer los aspectos de sensibilización territorial considerando las perspectivas e intereses de los diferentes agentes implicados; garantizar el respeto de los principios medioambientales en la toma de decisión; y tomar en consideración los asuntos éticos en las actividades de investigación y profesionales.

En relación a su formación previa, disponer de un bagaje de carácter instrumental basado en el manejo de Sistemas de Información Geográfica, Bases de Datos, e interpretación cartográfica, será de espacial importancia. Por ello sus primeros destinatarios son los graduados en Geografía y Gestión del Territorio y Geografía de la Universidad de Andalucía, los de Geografía Ordenación del Territorio de otras Universidades españolas, y los licenciados en Geografía.

Los criterios de evaluación de las solicitudes presentadas son:
- Nota Media del Expediente académico (45%)
- Grado de afinidad del título de Grado/Licenciatura con los estudios del Máster, con el siguiente orden de prelación (25%):
a) Geografía y Ordenación/Gestión del Territorio
b) Ciencias Ambientales/Biología/Arquitectura/Geodesia y Cartografía
c) Ciencias Sociales y Humanidades
d) Ciencias Jurídicas/ Ciencias Económicas/C. Políticas/ Sociología
e) Otras titulaciones
- Obtención de Beca de estudios para cursar el Máster (10%)
- Escrito de motivación presentado al acceder al Master (10%)
- Experiencia profesional, formación complementaria y otros méritos (10%)

El órgano de admisión al Máster en Gestión del Territorio. Instrumentos y Técnicas de Intervención es la Comisión Académica, que establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades.

Vías de acceso

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Normas de matriculación, permanencia y evaluación

Reconocimiento y transferencia de créditos