|
|
Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la BiologíaDatos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del títuloDescripción | FACULTAD DE FÍSICA |
Código | 10 |
Dirección | AVDA. REINA MERCEDES, S/N |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41012 |
Teléfono(s) | 95.455.28.83/82 |
Fax | 95.462.41.56/5.44.50 |
Email | ffisaog@us.es |
---|
Centro(s) en los que se oferta el títuloFacultad de Física Fecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 23/09/2025 Fecha BOE:
Curso de implantaciónEl programa comienza en el curso 2025-2026Rama de conocimientoCienciasDuración del programaCréditos: 60.00 Años: 1 Tipo de enseñanzaNo presencialLenguas utilizadasEspañolInformación sobre horarios, aulas y exámenes
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloBOE del procedimiento Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Escuela Universitaria | 1 | 1 | 1 | 4 | 6 | 050_Biología Celular
| Catedrático de Universidad | 8 | 8 | 10.65 | 37 | 37 | 247_Electromagnetismo 410_Fisiología 385_Física Aplicada 395_Física de la Materia Condensada 555_Ingeniería Química
| Prof Permanente Laboral-Mod PCD Interino | 3 | 3 | 0.9 | 4 | 0 | 050_Biología Celular 390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
| Profesor Ayudante Doctor | 1 | 1 | 1.2 | 1 | 0 | 390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
| Profesor Contratado Doctor | 3 | 3 | 1.7 | 6 | 3 | 050_Biología Celular 410_Fisiología 395_Física de la Materia Condensada
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 3 | 3 | 3.25 | 6 | 2 | 050_Biología Celular 390_Física Atómica, Molecular y Nuclear
| Profesor Titular de Universidad | 13 | 13 | 12.5 | 41 | 35 | 050_Biología Celular 250_Electrónica 410_Fisiología 390_Física Atómica, Molecular y Nuclear 395_Física de la Materia Condensada 420_Genética
|
Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Objetivos y ResultadosObjetivosEl Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología tiene como objetivo proporcionar una formación integral en las tecnologías surgidas de la Física y aplicadas a la Medicina en los campos de la radiofísica, radiodiagnóstico, electromedicina y neurociencia, así como capacitar con las herramientas necesarias para abordar la investigación en los futuros retos tecnológicos en áreas de la Medicina, y de la Biología directamente
relacionadas con la Salud, que hacen uso de herramientas de análisis y técnicas desarrolladas por la Física.
Para lograr dicho objetivo se combinan la excelencia investigadora y experiencia académica de los docentes adscritos a los departamentos de la Universidad de Sevilla participantes en el Máster con amplia experiencia en los campos de la radioterapia, radiobiología, imagen médica y modelado de sistemas biológicos, la experiencia clínica profesional en radiofísica, radiodiagnóstico y electromedicina de facultativos de centros sanitarios que colaboran
en el máster, y la experiencia investigadora de científicos del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa del CSIC que también colaboran en el máster. Resultados del proceso de formación y de aprendizajeConocimientos o Contenidos (C)
C1 Conoce los fundamentos físicos de las técnicas de obtención de imagen médica y biológica y de las tecnologías subyacentes a los equipamientos de imagen
C2 Conoce los procedimientos matemáticos subyacentes al tratamiento de los datos con los que se construyen las imágenes médicas y biológicas
C3 Conoce las técnicas que se emplean en el tratamiento de datos adquiridos en sistemas biológicos y el modelado físico de estos sistemas
C4 Domina conocimientos básicos de Bioquímica, Biología celular y Genética sobre la estructura celular, tisular y del ADN
C5 Domina conocimientos básicos de Biomateriales y de sus métodos de fabricación
C6 Conoce los fundamentos físicos de las radiaciones ionizantes y los aspectos técnicos de su producción, detección y mecanismos de protección
C7 Conoce los fundamentos básicos de la dosimetría de radiaciones ionizantes, así como de su interacción con la materia.
C8 Conoce los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones médicas
C9 Conoce los fundamentos físicos de la instrumentación biomédica básica
C10 Domina conocimientos básicos de Bioelectromagnetismo y Física del impulso nervioso
C11 Conoce los fundamentos físicos y los aspectos técnicos de la instrumentación empleada en neurociencia
C12 Conoce los fundamentos físicos y técnicos de los equipamientos electromédicos y sus usos en el ámbito sanitario
Competencias (COM)
COM1 Fomentar el respeto a los derechos humanos y derechos fundamentales; los valores democráticos –la libertad de pensamiento y de cátedra, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad, la equidad de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria, la cultura de la paz y de la participación.
COM2 Fomentar el respeto a la igualdad de género, para la igualdad efectiva de mujeres y de hombres, y al principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, origen nacional o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
COM3 Fomentar el respeto a los principios de accesibilidad universal.
COM4 Fomentar la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
COM5 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
COM6 Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COM7 Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
COM8 Demostrar poseer y comprender conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
COM9 Generar nuevo conocimiento de aplicabilidad en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la Salud
COM10 Redactar correctamente la Memoria del Trabajo Fin de Máster, la cual se basa en un trabajo de especialización realizado personalmente por el estudiante bajo la supervisión de un Tutor o Tutores
Habilidades o Destrezas (HD)
HD1 Aplica los conocimientos adquiridos en la investigación de fenómenos físicos en sistemas biológicos relacionados con la Salud
HD2 Accede a la literatura científica y técnica utilizando las bases de datos adecuadas
HD3 Gestiona bibliografía, documentación, legislación, bases de datos y aplicaciones informáticas específicas de la Física aplicada a la Biología y la Medicina
HD4 Maneja aplicaciones informáticas para el tratamiento de datos e imágenes médicas y biológicas
HD5 Maneja herramientas informáticas para modelar la interacción de radiación con la materia
HD6 Maneja las técnicas básicas empleadas en un laboratorio de microscopía aplicada a la biología celular
HD7 Maneja equipamiento y sistemas de planificación de tratamientos de radioterapia Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesEl Máster Universitario en Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología está diseñado para formar profesionales expertos en las distintas tecnologías que se aplican en la Medicina en radiofísica, radiodiagnóstico, electromedicina y neurociencia, y capacita con una sólida base de conocimientos teóricos y prácticos para abordar la investigación avanzada en áreas de la Medicina y de la Biología relacionadas con la Salud como la radiofísica, imagen médica, técnicas de neuroestimulación, técnicas de microscopía para imagen celular y modelado en biología del desarrollo y genética.
La formación adquirida proporcionará al egresado una base sólida de conocimientos, imprescindible en la superación de materias objeto del examen de acceso al sistema de formación de especialistas en Radiofísica Hospitalaria o Radiofísico Interno Residente (RFIR). Además, el egresado estará en condiciones de cursar estudios de doctorado y de continuar la carrera investigadora habitual en cualquier centro nacional o internacional. Salidas AcadémicasSistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del TítuloTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | | | | | | | Tasa de abandono | | | | | | | Tasa de eficiencia | | | | | | | Tasa de rendimiento | | | | | | | Tasa de éxito | | | | | | |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | | | | | | | Nota media de ingreso | | | | | | | Duración media de los estudios | | | | | | | Satisfacción del alumnado con los estudios | | | | | | | Satisfacción del PDI | | | | | | | Satisfacción del personal de apoyo | | | | | | | Satisfacción de los egresados | | | | | | | Satisfacción de los empleadores | | | | | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | | | | | | | Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | | | | | | | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | | | | | | | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | | | | | Oferta plazas de prácticas externas | | | | | | | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | | | | | | | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | | | | | | | Total de alumnos matriculados | | | | | | | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sugerencias y reclamacionesBuzón de quejas |