Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Optometría y Contactología Avanzada

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FARMACIA
Código5
DirecciónC/ PROFESOR GARCÍA GONZÁLEZ, Nº 2
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.67.00
Fax95.423.37.65, 95.455
Emailfarmasecret@us.es,secredefar@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Farmacia

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro:
Fecha BOE:

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2025-2026

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Farmacia.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Categoría Número Doctores/as ECTS Quinquenios Sexenios Áreas de conocimiento
Catedrático de Universidad111.546615_Medicina Preventiva y Salud Pública
Catedrático de Universidad (Pza. V.)110.4555566_Inmunología
Profesor Asociado434.0500646_Oftalmología
647_Optica
Profesor Asociado CIS220.600646_Oftalmología
Profesor Ayudante Doctor224.523647_Optica
Profesor Contratado Doctor110.334310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD221.824647_Optica
Profesor Sustituto Interino210.4500310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
647_Optica
Profesor Titular de Universidad101010.351616060_Bioquímica y Biología Molecular
310_Farmacia y Tecnología Farmaceútica
315_Farmacología
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
647_Optica

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Resultados

Objetivos

1. Formar profesionales altamente capacitados en el campo de la Optometría clínica y la contactología avanzada, con un sólido conocimiento teórico y práctico en las áreas de la evaluación visual, la adaptación de lentes de contacto y la gestión de problemas oculares complejos.
2. Desarrollar habilidades avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de problemas visuales, tanto refractivos como no refractivos, incluyendo disfunciones binoculares y acomodativas.
3. Proporcionar una formación completa en el uso de técnicas de evaluación visual y herramientas diagnósticas, incluyendo la interpretación de pruebas objetivas y subjetivas para la medida de la agudeza visual, refracción y percepción del color.
4. Capacitar a los estudiantes en el diseño y adaptación de lentes de contacto avanzadas para el tratamiento de problemas visuales específicos, incluyendo cornea irregular, presbicia y queratocono.
5. Desarrollar habilidades en la gestión y seguimiento de pacientes con problemas oculares complejos, como la planificación y ejecución de tratamientos de terapia visual y la derivación a especialistas en caso de ser necesario.
6. Promover el desarrollo de habilidades en investigación en el campo de la Optometría clínica y la Contactología avanzada.
7. Fomentar la práctica clínica y el trabajo en equipo, promoviendo la colaboración entre los estudiantes y la comunidad profesional en el ámbito de la Optometría y la Oftalmología.
8. Fomentar la capacidad de comunicación efectiva y habilidades de asesoramiento en los estudiantes, con el objetivo de que sean capaces de proporcionar un servicio de alta calidad a los pacientes y educarles sobre la prevención de problemas oculares y la promoción de la salud visual.
9. Proporcionar una comprensión profunda de los aspectos éticos y legales relacionados con la práctica de la Optometría y la Contactología avanzada, incluyendo la regulación profesional, la privacidad del paciente y el consentimiento informado.
10. Promover el desarrollo de habilidades empresariales y de gestión en los estudiantes, para que puedan administrar con éxito una clínica optométrica o iniciar su propia práctica, incluyendo la gestión financiera, la planificación estratégica y la gestión del personal.
11. Fomentar el desarrollo de habilidades en tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de la información, para que los estudiantes integren tecnologías de vanguardia en su práctica y mejoren la eficiencia y calidad de la atención al paciente.
12. Proporcionar una comprensión de la importancia de la educación continua y el aprendizaje permanente, con el objetivo de que los estudiantes sean capaces de mantenerse actualizados en los avances en la Optometría y la Contactología avanzada y de adaptarse a los cambios en la práctica profesional a lo largo del tiempo.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

Conocimientos o contenidos
C01 Entiende las metodologías de investigación cualitativas y cuantitativas aplicables en optometría.
C02 Entiende los principios farmacológicos y las respuestas inmunológicas del ojo.
C03 Conoce la legislación sanitaria vigente y principios de gestión empresarial aplicables a la práctica optométrica.
C04 Conoce el uso y manejo de instrumentación optométrica moderna.
C05 Domina las últimas tendencias y tecnologías en lentes de contacto y manejo de la superficie ocular.
C06 Comprende las estrategias y técnicas de rehabilitación visual para pacientes con baja visión.
C07 Entiende los principios y técnicas de la cirugía refractiva e intraocular.
C08 Entiende las necesidades visuales específicas de diversas poblaciones y comunidades.
C09 Domina las técnicas de evaluación y diagnóstico en la práctica clínica optométrica.
C10 Conoce el diagnóstico y tratamiento de condiciones de la superficie ocular relacionadas con el uso de lentes de contacto.
C11 Comprende la aplicación de conocimientos teóricos en entornos clínicos reales.
C12 Integra los conocimientos adquiridos durante el máster para la investigación y desarrollo de un proyecto.

Competencias
COM1 Diseñar y ejecutar estudios de investigación en optometría, incluyendo la formulación de hipótesis y la selección de métodos apropiados.
COM2 Aplicar conocimientos farmacológicos en el tratamiento y manejo de condiciones oculares.
COM3 Integrar aspectos legales y empresariales en la práctica profesional optométrica.
COM4 Realizar diagnósticos precisos utilizando tecnología de vanguardia en optometría.
COM5 Diseñar, ajustar y manejar lentes de contacto especializadas para diversas condiciones oculares.
COM6 Diseñar e implementar planes de rehabilitación visual individualizados.
COM7 Realizar evaluaciones pre y postoperatorias y para el seguimiento de pacientes sometidos a cirugía refractiva.
COM8 Planificar y ejecutar programas de atención visual comunitaria.
COM9 Gestionar consultas clínicas, incluyendo diagnóstico, tratamiento y derivación cuando sea necesario.
COM10 Realizar adaptaciones personalizadas de lentes de contacto basadas en las necesidades específicas del paciente
COM11 Contribuir efectivamente en equipos de atención sanitaria visual.
COM12 Llevar a cabo un proyecto de investigación o desarrollo profesional de manera autónoma.
COM13 Respetar y promover los derechos humanos y los valores democráticos, incluyendo la tolerancia, la diversidad y la cultura de la paz.
COM14 Respetar y fomentar la igualdad de género y el principio de no discriminación en todas sus formas, conforme a la Ley Orgánica 3/2007.
COM15 Integrar los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas en el ejercicio profesional, según lo dispuesto en la Ley General de derechos de las personas con discapacidad.
COM16 Incorporar prácticas sostenibles y contribuir a la mitigación del cambio climático, en línea con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Habilidades o Destrezas (H-D)
HD01 Usa eficazmente el software estadístico para análisis de datos de investigación.
HD02 Identifica reacciones adversas y manejar tratamientos farmacológicos en pacientes.
HD03 Desarrolla planes de negocio y estrategias de marketing para servicios optométricos.
HD04 Maneja y calibra instrumentos optométricos.
HD05 Evalúa la superficie ocular y adapta lentes de contacto.
HD06 Utiliza ayudas visuales y tecnologías adaptativas en la rehabilitación de pacientes.
HD07 Interpreta resultados quirúrgicos e identifica complicaciones postoperatorias.
HD08 Comunica de forma efectiva y educa en materia sanitaria visual a diferentes grupos poblacionales.
HD09 Realiza exámenes optométricos completos y precisos.
HD10 Maneja complicaciones asociadas a lentes de contacto.
HD11 Aplica conocimientos y técnicas optométricas en la resolución de problemas visuales en entornos reales.
HD12 Presenta y defiende un proyecto de investigación ante un comité académico y profesional.
HD13 Identifica y aborda situaciones de discriminación o violencia en el ámbito sanitario, asegurando una atención clínica basada en el respeto, la ética profesional y la equidad.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Listados de salidas profesionales más importantes:
• Optometrista clínico especializado
• Coordinador/a de servicios de contactología
• Optometrista en clínicas de cirugía refractiva e intraocular
• Especialista en rehabilitación visual y baja visión
• Optometrista en programas de salud pública
• Gestor/a de centro optométrico o establecimiento sanitario de óptica
• Profesional en departamentos clínicos de empresas del sector óptico

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

La titulación es un Máster Oficial, por lo que es puntuable para el acceso al Programa de Doctorado en Farmacia de la Universidad de Sevilla, además de otros Programas de Doctorado afines.

En el siguiente enlace puede consultar información sobre el Programa de Doctorado en Farmacia.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas