Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Optometría Clínica y Contactología Avanzada

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios42
Optativos
Prácticas externasPracticum obligatorio 12.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster6

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152290001 Atención Optométrica en Cirugía Refractiva e Intraocular4.5 ObligatoriaVigente
152290002 Consulta Clínica de Contactología4.5 ObligatoriaVigente
152290003 Consulta Clínica de Optometría4.5 ObligatoriaVigente
152290004 Contactología Avanzada y Superficie Ocular4.5 ObligatoriaVigente
152290005 Farmacología e Inmunología Ocular3.0 ObligatoriaVigente
152290006 Legislación Sanitaria e Iniciativa Empresarial3.0 ObligatoriaVigente
152290007 Metodología de Investigación en Optometría6.0 ObligatoriaVigente
152290008 Optometría Comunitaria3.0 ObligatoriaVigente
152290009 Prácticas Académicas Externas12.0 Prácticas externasVigente
152290010 Rehabilitación Visual, Baja Visión y Ortóptica4.5 ObligatoriaVigente
152290011 Técnicas e Instrumentación en Optometría Clínica4.5 ObligatoriaVigente
152290012 Trabajo de Fin de Máster6.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

El Máster en Optometría Clínica y Contactología Avanzada incluye un módulo obligatorio de Prácticas Académicas Externas con una carga de 12 créditos ECTS, orientado a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en entornos profesionales reales.

Estas prácticas se desarrollan en centros colaboradores especializados, como clínicas oftalmológicas, hospitales, consultas optométricas y establecimientos sanitarios autorizados, bajo la supervisión de tutores profesionales y académicos. El objetivo es que el estudiantado consolide habilidades clínicas avanzadas, desarrolle competencias interpersonales y adquiera una visión integral de la práctica profesional en optometría clínica y contactología.

La asignación de plazas, tutores y periodos de prácticas se coordina desde la Comisión Académica del máster, garantizando el cumplimiento de los objetivos formativos y la calidad de la experiencia práctica.

Para más información sobre el procedimiento, documentación y centros disponibles puede consultar la página web del máster.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:


  • Un conocimiento más cercano del entorno laboral.

  • El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.

  • La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.


Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster se desarrollará según las normativas aplicables de la Universidad de Sevilla y la Facultad de Farmacia. El TFM consistirá en la realización, bajo la supervisión de un tutor académico, de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema específico y será evaluado mediante la presentación y defensa pública ante un tribunal especializado.

En la página web del centro (Facultad de Farmacia) se encuentra información más detallada sobre la oferta de trabajos, guía de elaboración y convocatorias, entre otros recursos.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:

- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).

Puede encontrar más información en este enlace.