|  |  | Máster Universitario en Sistemas de Energía EléctricaDatos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del título| Descripción | ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA | 
|---|
 | Código | 17 | 
|---|
 | Dirección | CAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA | 
|---|
 | Localidad | SEVILLA | 
|---|
 | Código postal | 41092 | 
|---|
 | Teléfono(s) | 95.448.61.00/61.50/73.96 | 
|---|
 | Fax | 95.448.61.20 | 
|---|
 | Email | jmhidalgo@us.es | 
|---|
 Centro(s) en los que se oferta el títuloEscuela Técnica Superior de Ingeniería Fecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 07/10/2016 Fecha BOE: 26/10/2016
 
 Curso de implantaciónEl programa comienza en el curso 2016-2017Rama de conocimientoIngeniería y ArquitecturaDuración del programaCréditos: 60.00 Años: 1
 Tipo de enseñanzaPresencialLenguas utilizadasEspañolInformación sobre horarios, aulas y exámenes
 Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloPuede encontrar más información en la web de la ETSI. Perfil del profesorado| Categoría | Número | Doctores/as | ECTS | Quinquenios | Sexenios | Áreas de conocimiento |  | Catedrático de Universidad | 8 | 8 | 33.55 | 41 | 44 | 535_Ingeniería Eléctrica 
 |  | Profesor Ayudante Doctor | 5 | 5 | 24.7 | 1 | 1 | 535_Ingeniería Eléctrica 
 |  | Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 10.35 | 1 | 2 | 535_Ingeniería Eléctrica 
 |  | Profesor Titular de Universidad | 9 | 9 | 41.9 | 15 | 24 | 535_Ingeniería Eléctrica 
 | 
 Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Cronograma de implantación
                         | Plan a extinguir | 
|---|
 | M013 | MASTER EN SISTEMAS DE ENERGIA ELECTRICA (R.D.56/05) |  
                         | Curso | Se implanta | Se extingue  (M013) | 
|---|
 | 2015-2016 | Primer y único curso | Primer curso |  | 2016-2017 | - | Segundo curso |  
 El título se implanta en el curso 2015/16. La modificación propuesta es implantada en el curso 2021/22. Objetivos y ResultadosObjetivosEl objetivo del Máster es la formación avanzada y especializada de posgraduados en el área de la Ingeniería Eléctrica, con profundización en todos los temas que comprende dicha área de conocimiento tanto desde el punto de vista científico como profesional. Además, da acceso directo a los interesados en realizar una tesis doctoral dentro de las numerosas líneas de investigación del programa de doctorado interuniversitario en “Sistemas de Energía Eléctrica”, impartido conjuntamente con las universidades Politécnica de Cataluña, País Vasco y Málaga.  Además se puede simultanear estos estudios con el Máster en Ingeniería Industrial, pudiéndose reconocer hasta 30 créditos del Máster en Sistemas de Energía Eléctrica como optatividad en Ingeniería Industrial.
 El perfil de los alumnos egresados incluye habilidades y competencias en la planificación, desarrollo, construcción, instalación y operación de equipos y sistemas para la generación, transporte, distribución, medida y control de la energía eléctrica, de un modo seguro,  fiable,  económico y sostenible, así como la iniciación en labores de investigación.
 Resultados del proceso de formación y de aprendizajeLas competencias básicas son las contenidas en el punto 3.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales modificado por Real Decreto 861/2010 de 3 de julio.  
 Se han incluido como competencias generales las establecidas por la European Network for  Accreditation  of  Engineering  Education  (ENAEE) para  la  acreditación  EUR-ACE de  programas  de Ingeniería, manteniendo la literalidad de las mismas.
 
 Las competencias específicas incluyen las propias de Sistemas de Energía Eléctrica, a las que hay que añadir una nueva competencia asociada a la materia obligatoria “Emprendimiento”, orientada al fomento de la creación de empresas y motivación del espíritu emprendedor, así como la competencia asociada al Trabajo Fin de Máster (véase la memoria de verificación).
 
 COMPETENCIAS BÁSICAS:
 CB01 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 CB02 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o   multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 CB03 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 CB04 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que  las  sustentan–  a  públicos  especializados  y  no  especializados  de  un  modo  claro  y  sin  ambigüedades.
 CB05  Que  los  estudiantes  posean  las  habilidades  de  aprendizaje  que  les  permitan  continuar  estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
 COMPETENCIAS GENERALES:
 CG01 Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
 CG02 Utilizar  distintos  métodos  para  comunicarse  de  forma  efectiva  con  la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
 CG03 Demostrar  conciencia  sobre  la  responsabilidad  de  la  práctica  de  la ingeniería,  el  impacto    social    y    ambiental,    y    compromiso    con    la    ética  profesional,  responsabilidad  y  normas de la práctica de la ingeniería.
 CG04 Demostrar  conciencia  de  las  prácticas  empresariales  y  de  gestión  de proyectos,  así  como  la  gestión  y  el  control  de  riesgos,  y  entender  sus limitaciones.
 CG05 Reconocer  la  necesidad  y  tener  la  capacidad  para  desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
 CG06 Funcionar  de  forma  efectiva  como  líder  de  un  equipo  formado  por personas de distintas disciplinas y niveles.
 CG07 Trabajar  y  comunicarse  eficazmente  en  contextos  nacionales  e internacionales.
 
 La competencia específica CG7 se adquirirá en varias asignaturas concretas mediante a) la utilización de bibliografía en inglés; b) la redacción de trabajos en forma de artículos, preferentemente en inglés; y  c)  la  defensa  pública  de  los  trabajos,  en  castellano  o  inglés.  Asimismo,  dicha  competencia  se  trabajará de forma específica en la elaboración, redacción y defensa del Trabajo Fin de Máster.
 
 COMPETENCIAS  ESPECÍFICAS:
 CE01Aplicar los conocimientos básicos de la ingeniería eléctrica, ampliados y mejorados.
 CE02Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares relacionados con la ingeniería eléctrica en el mundo empresarial.
 CE03Evaluar la legislación vigente del sector eléctrico.
 CE04Resolver problemas avanzados en el ámbito de la gestión de los sistemas de generación
 CE05Resolver  problemas  avanzados  en  el  ámbito  de  la  gestión  transporte  y  distribución  de  Vicerrectorado de Posgrado10 energía eléctrica.
 CE06Resolver  problemas  avanzados  en  el  ámbito  de  la  gestión  y  uso  de  la  energía  eléctrica  de  un modo seguro, fiable y económico.
 CE07Investigar, desarrollar e innovar en el sector eléctrico.
 
 TRABAJO FIN DE MÁSTER:
 CTFM Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de  un  ejercicio  original  realizado  individualmente  ante  un  tribunal  universitario,  consistente  en  un  proyecto integral en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
 
 EMPRENDIMIENTO:
 CEMP Conocimientos de creación de empresas y motivación del espíritu emprendedor.
 Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesEl perfil de los alumnos egresados incluye habilidades y competencias en la planificación, desarrollo, construcción, instalación y operación de equipos y sistemas para la generación, transporte, distribución, medida y control de la energía eléctrica, de un modo seguro,  fiable,  económico y sostenible, así como la iniciación en labores de investigación. Por tanto, la salida profesional son empresas relacionadas con el sector eléctrico (REE, ENDESA, ABENGOA,  ISOTROL, etc.)  Salidas AcadémicasAcceso al DoctoradoAcceso a Doctorado El perfil de los alumnos egresados incluye habilidades y competencias en labores de investigación. Por tanto, la salida académica es la formación continuada mediante la realización de una tesis doctoral dentro de las numerosas líneas de investigación del programa de doctorado interuniversitario en “Sistemas de Energía Eléctrica”, impartido conjuntamente con las Universidades Politécnica de Cataluña, País Vasco y Málaga.
 Para ello, los alumnos podrán acceder a las becas del Ministerio Educación, Cultura y Deporte, de la Junta de Andalucía y la propia Universidad.
 Sistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del Título| Tasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. | 
|---|
 | Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. | 
|---|
 | Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. | 
|---|
 | Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. | 
|---|
 | Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. | 
|---|
 | Descripción | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 | 2024-2025 | 
|---|
 | Tasa de graduación | 40.00 | 10.71 | 16.67 | 11.11 | 33.33 |  |  | Tasa de abandono | 25.00 | 28.57 | 25.00 | 4.40 | 7.41 |  |  | Tasa de eficiencia | 93.75 | 100.00 | 96.26 | 88.79 | 79.27 |  |  | Tasa de rendimiento | 56.28 | 55.68 | 51.72 | 50.14 | 55.38 |  |  | Tasa de éxito | 91.82 | 90.98 | 91.06 | 89.80 | 92.42 |  | 
 | Descripción | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 | 2024-2025 | 
|---|
 | Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 29.00 | 25.00 | 16.00 | 27.00 | 19.00 |  |  | Nota media de ingreso |  |  |  |  |  |  |  | Duración media de los estudios | 2.40 | 2.14 | 2.33 | 1.71 | 2.00 |  |  | Satisfacción del alumnado con los estudios | 4.13 | 3.63 | 4.32 | 4.00 | 3.83 |  |  | Satisfacción del PDI | 3.67 | 4.25 | 3.75 | 3.20 | 3.83 |  |  | Satisfacción del personal de apoyo | 4.11 | 4.07 | 4.27 | 4.31 | 4.15 |  |  | Satisfacción de los egresados | 4.00 | 3.86 | 3.86 |  | 4.00 |  |  | Satisfacción de los empleadores | 4.11 | 4.38 | 4.37 |  |  |  |  | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | 3.63 | 3.63 | 4.53 | 4.11 | 3.94 |  |  | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | 3.33 | 4.25 | 3.50 | 2.80 | 3.83 |  |  | Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | 4.03 | 3.88 | 4.22 | 4.23 | 4.08 |  |  | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 90.00 | 100.00 | 100.00 | 100.00 | 75.00 |  |  | Movilidad internacional de alumnos |  |  |  |  |  |  |  | % o número de alumnos de movilidad entrantes | 18.75 | 3.77 |  |  |  |  |  | % o número de alumnos de movilidad salientes |  |  |  |  |  |  |  | Oferta plazas de prácticas externas | 1.00 | 5.00 | 16.00 | 6.00 | 4.00 |  |  | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 5.00 | 5.00 | 4.60 |  | 4.67 |  |  | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 43.00 | 48.00 | 50.00 | 49.00 | 61.00 |  |  | Total de alumnos matriculados | 48.00 | 53.00 | 52.00 | 53.00 | 61.00 |  |  | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. | 
 Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Seguimientos:Renovación de la acreditación:Autoinforme global 2023-2024Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sugerencias y reclamacionesBuzón de quejas |