Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios40
Optativos14
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster6

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151770002 Aspectos Prácticos de la Participación de los Trabajadores en la Empresa2.0 OptativaVigente
151770003 Competencias y Habilidades Directivas4.0 OptativaVigente
151770004 Comportamiento Organizacional4.0 ObligatoriaVigente
151770005 Desarrollo de las Personas4.0 ObligatoriaVigente
151770006 Empresa Global y Gestión de Intangibles4.0 ObligatoriaVigente
151770007 Gestión de los Recursos Humanos en las Administraciones Públicas4.0 ObligatoriaVigente
151770008 Gestión de los Recursos Humanos en las Organizaciones de Servicios4.0 OptativaVigente
151770009 Gestión de los Recursos Humanos en Organizaciones y Pequeñas Empresas4.0 ObligatoriaVigente
151770010 Gestión de Personas en el Siglo XXI4.0 ObligatoriaVigente
151770011 Gestión del Talento Organizacional4.0 OptativaVigente
151770012 Marco Normativo de los Recursos Humanos4.0 ObligatoriaVigente
151770013 Mediación Laboral2.0 OptativaVigente
151770014 Metodología de la Investigación y Evaluacion Organizacional4.0 ObligatoriaVigente
151770015 Negociación2.0 OptativaVigente
151770016 Orientación Estratégica de las Personas I2.0 OptativaVigente
151770017 Orientación Estratégica de las Personas II2.0 OptativaVigente
151770018 Prácticum6.0 OptativaVigente
151770019 Régimen Jurídico del Proceso de Colocación4.0 OptativaVigente
151770020 Salud, Bienestar y Calidad de Vida Laboral4.0 ObligatoriaVigente
151770021 Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento4.0 ObligatoriaVigente
151770022 Team Building Process2.0 OptativaVigente
151770023 Trabajo Fin de Máster6.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Consiste en una estancia de aprendizaje profesional, pensada para el desarrollo de las competencias profesionales y de puesta en práctica del rol profesional. Esta formación se desarrollará con la ayuda de organizaciones externas..
Las prácticas profesionales tienen como objetivo dar la oportunidad al alumnado de trabajar en un problema específico planteado por una organización, bajo la tutorización de un psicólogo cualificado. Las prácticas profesionales deben ser llevadas a cabo en base a un plan previo establecido entre el estudiante, la organización y la universidad y deben finalizarse con la elaboración de un informe final por parte del estudiante. Las fases que componen las prácticas profesionales fueron diseñadas de modo a permitir que el alumnado desarrolle en el entorno profesional las competencias necesarias para el desempeño de la profesión de forma independiente al final del proceso de prácticas.
Las actividades abarcadas en el periodo de prácticas están orientadas a la práctica de técnicas de intervención del campo de los Recursos Humanos en el contexto organizacional y en distintos entornos profesionales.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares
Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

Este bloque tiene como fundamento el desarrollo de los conocimientos y competencias relacionadas con la investigación. Con la ayuda de un investigador experimentado, los estudiantes formularán un problema de investigación, analizarán la evidencia existente, elaboraran un diseño de investigación, que pondrán a prueba, analizando estadísticamente los datos y redactando el informe final. Los resultados serán sometidos a la evaluación por parte de una Comisión Evaluadora.

El trabajo fin de Máster está orientado de forma primordial al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la investigación. El trabajo, que versará sobre alguno de los aspectos concretos que constituyen el programa de estudios del Máster, será fruto de la labor individual del alumno y vendrá tutorizado por algún profesor del Máster, con solvencia en el terreno de la investigación. La memoria o proyecto realizado por el alumno debe demostrar que sabe aplicar y desarrollar una parte de los conocimientos adquiridos con el seguimiento del Máster. Deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales (o específicas) asociadas a la titulación.

Una vez finalizado y con el visto bueno del tutor será objeto de evaluación por parte de una comisión evaluadora (constituida por tres miembros) que habrá de determinar si el alumno demuestra la adquisición de competencias metodológicas y de investigación y las propias competencias de comunicación oral que serán puestas de manifiesto en la defensa pública del trabajo. La calificación final del trabajo de Fin de Máster a otorgar por la comisión integrará tanto la nota del propio trabajo de investigación desarrollado por el estudiante y plasmado en el texto escrito como el acto de defensa pública.

Podrá haber tantas comisiones evaluadoras y tribunales de apelación como el centro estime conveniente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9.1 de la Normativa Reguladora de los Trabajos de Fin de Carrera (Acuerdo 5.3/CG 21.12.09).

Las Comisiones evaluadoras, así como los tribunales de apelación, estarán formadas por, al menos, tres profesores con plena capacidad docente; el de mayor categoría y antigüedad actuará como presidente y el de menor categoría y antigüedad como secretario [artículo 9.1 de la Normativa Reguladora de los Trabajos de Fin de Carrera (Acuerdo 5.3/CG 21.12.09)].

Para más información, puede consultar la normativa reguladora de Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.