Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Erasmus Mundus en Física Nuclear (USE-UAM-UCM-UB-USAL-UCBN-SDP-SCAT)

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios6
Optativos72
Prácticas externasPracticum obligatorio 12.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster30

Organización de las asignaturas


Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

ITINERARIO 1: Experimentos e instrumentación en grandes aceleradores. Los estudiantes en este itinerario comienzan en España el primer año (S1 y S2), posteriormente van a Francia durante S3 y finalmente van a Italia (Padova o Catania) para completar el Trabajo Fin de Máster en S4.

ITINERARIO 2: Física Nuclear Teórica. Los estudiantes de este itinerario comienzan en Padova el primer año (S1 y S2), posteriormente van a Francia durante S3 y, finalmente, van a España (cualquiera de las Universidades españolas) para completar el Trabajo Fin de Máster en S4.

ITINERARIO 3: Aplicaciones de la Física Nuclear y pequeños aceleradores. Los estudiantes de este itinerario comienzan en Catania el primer año (S1 y S2), posteriormente van a Francia durante S3 y, finalmente, van a España (cualquiera de las Universidades españolas) para completar el Trabajo Fin de Máster en S4.

Se da a continuación la lista de cursos ofertados en cada Universidad durante S1, S2 y S3 para cada itinerario por separado. En relación a S3, sólo 12 ECTs son de cursos reglados, ya que otros 12 ECTs son de las prácticas externas y 6 ECTs son del curso de especialización común. S4 se dedica en todos los itinerarios al desarrollo del Trabajo Fin de Máster.


Coordinación docente horizontal y vertical


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Módulo 4 (INTERNSHIP): las prácticas externas se harán en el tercer semestre (S3) y tendrán lugar en diferentes laboratorios, empresas, departamentos, etc. en el entorno de Caen (Francia). Los estudiantes serán tutorizados por personal del consorcio de Universidades y/o personal de los centros asociados. Las prácticas serán programadas con antelación por las Universidades y pretenden dar al estudiante una experiencia real de trabajo valiosa para su incorporación futura al mercado laboral.


¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Listado de Universidades

Universidad de Sevilla&Universidad Autónoma de Madrid&Universidad Complutense de Madrid&Universidad de Barcelona&Universidad de Salamanca&Universidad de Caen Basse-Normandie(Francia)&Universidad de Padova (Italia)&Universidad de Catania (Italia)
Extracurriculares
Trabajo fin de Máster

Módulo 5 (THESIS): El trabajo Fin de Master (TFM) se realizará en el cuarto semestre (S4) e incluye una propuesta breve de tema de trabajo que debe ser aprobada por el Comité Académico del Máster. El tema del TFM será acorde con el itinerario seguido por el alumno y puede ser cotutelado por varios profesores de una o más Universidades o Centros asociados. Este módulo incluye la escritura del TFM y la defensa pública del mismo. La entrega y defensa del TFM se harán en la Universidad en la que el alumno esté matriculado en S4 con los procedimientos usuales en esa Universidad. Se recomienda incluir en la Comisión de defensa a académicos y/o doctores de otras Universidades, Centros asociados o profesionales externos.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.