Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Código17
DirecciónCAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA
LocalidadSEVILLA
Código postal41092
Teléfono(s)95.448.61.00/61.50/73.96
Fax95.448.61.20
Emailjmhidalgo@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 26/09/2014
Fecha BOE: 18/10/2014

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2014-2015

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 120.00
Años: 2

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la ETSI.

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


PRIMER CURSO: 2014-2015
SEGUNDO CURSO: 2015-2016

En el curso 2013/14 se imparte por primera vez el Cuarto Curso del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de la Universidad de Sevilla, de manera que en el curso 2014/15 podrán comenzar a cursar el máster los egresados de la primera promoción de este grado, completando así la formación integral en Ingeniería Industrial.

La modificación propuesta es en el curso 2021/22. Se estima que las medidas no tendrán ningún impacto en el estudiantado y, por lo tanto, pueden ser implementadas sin necesidad de periodo transitorio.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: Máster Universitario en Ingeniería Industrial
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
52210009 Diseño de Productos en la Industria
51460006 Diseño Electrónico e Instrumentación Industrial
51460010 Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos
52210064 Diseño de Procesos Industriales I
51460001 Análisis y Diseño de Procesos Químicos
52210064 Diseño de Procesos Industriales I
51460035 Análisis y Diseño de Procesos Químicos II
52210064 Diseño de Procesos Industriales I
51460036 Análisis y Diseño de Procesos Químicos III
52210065 Diseño de Procesos Industriales II
51460037 Automatización y Control de Sistemas de Producción II
52210007 Construcciones Industriales
51460005 Construcción y Arquitectura Industrial
52210065 Diseño de Procesos Industriales II
51460002 Automatización y Control de Sistemas de Producción
52210009 Diseño de Productos en la Industria
51460010 Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos
51460038 Diseño Electrónico e Instrumentación Industrial II
52210035 Planificación y Gestión Empresarial
51460007 Gestión de la Calidad
52210011 Diseño y Planificación de Centros Industriales y de Servicios
51460013 Ingeniería del Transporte
52210026 Máquinas y Motores Térmicos
51460015 Instalaciones y Máquinas Hidráulicas y Térmicas
52210026 Máquinas y Motores Térmicos
51460041 Instalaciones y Máquinas Hidráulicas y Térmicas II
52210009 Diseño de Productos en la Industria
51460010 Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos
51460016 Sistemas de Energía Eléctrica
52210009 Diseño de Productos en la Industria
51460010 Ampliación de Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos
51460042 Sistemas de Energía Eléctrica II
52210042 Sistemas Integrados de Fabricación
51460009 Sistemas Integrados de Fabricación
52210042 Sistemas Integrados de Fabricación
51460043 Sistemas Integrados de Fabricación II
52210026 Máquinas y Motores Térmicos
2030068 Tecnología Energética
52210026 Máquinas y Motores Térmicos
51460044 Tecnología Energética II
52210026 Máquinas y Motores Térmicos
51460045 Tecnología Energética III
52210009 Diseño de Productos en la Industria
51460016 Sistemas de Energía Eléctrica
51460046 Teoría y Tecnología de Máquinas y Mecanismos II
52210035 Planificación y Gestión Empresarial
51460027 Emprendimiento
52210020 Gestión de Proyectos Industriales
51460020 Gestión de Proyectos Industriales
52210035 Planificación y Gestión Empresarial
51460024 Técnicas de Control de Gestión
52210047 Tecnología Eléctrica
51460004 Complementos de Tecnología Eléctrica
52210091 Proyecto Integrado de Plantas Industriales
51460025 Ampliación de Construcción e Instalaciones Industriales
52210059 Ciclo integral de plantas industriales
51460026 Ciclo Integral de Plantas Industriales
52210068 Ejercicio profesional de la Ingeniería
51460019 Ejercicio Profesional de la Ingeniería
52210079 Ingeniería Forense: Selección y Caracterización de Materiales
51460028 Ingeniería Forense: Caracterización de Materiales
52210087 Prácticas en Empresa (10)
51460088 Prácticas en Empresas (10)
52210087 Prácticas en Empresa (10)
51460047 Prácticas en Empresas (15)
52210093 Proyectos y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial
51460030 Proyecto y Dirección Integrada de Obras en Ingeniería Industrial
52210099 Selección de Materiales y Procesos (IRM)
51460022 Selección de Materiales y Procesos
52210102 Sistemas de Gestión empresarial
51460023 Sistemas de Gestión Empresarial
52210107 Técnicas de Comunicación y Habilidades Profesionales
51460092 Técnicas de Comunicación y Habilidades Profesionales
52210088 Prácticas en Empresa (5)
51460089 Prácticas en Empresas (5)
52210086 Organización de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales
51460021 Organización del Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales


Objetivos y Competencias

Objetivos

Por tratarse de un Plan de Estudios conducente a una titulación que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, el objetivo se centra en garantizar la adquisición de competencias necesarias para ejercer la correspondiente profesión, de conformidad con la normativa aplicable, tal y como establece el punto 5º de la Resolución de 15 de enero de 2009 de la Secretaría de Estado de Universidades (BOE de 29 de enero de 2009), por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de las distintas profesiones reguladas de Ingeniero.

Competencias

Competencias Básicas:

CB 06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.



Competencias Generales:

CG01 Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de: métodos matemáticos, analíticos y numéricos en la ingeniería, ingeniería eléctrica, ingeniería energética, ingeniería química, ingeniería mecánica, mecánica de medios continuos, electrónica industrial, automática, fabricación,materiales, métodos cuantitativos de gestión, informática industrial, urbanismo, infraestructuras, etc.
CG02 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG03 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG04 Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.

CG05 Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
CG06 Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG07 Poder ejercer funciones de dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos I+D+i en plantas, empresas y centros tecnológicos.
CG08 Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
CG09 Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG10 Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CG11 Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
CG12 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Competencias Transversales:

CT01 Funcionar de forma efectiva tanto de forma individual como en equipo.
CT02 Utilizar distintos métodos para comunicarse de forma efectiva con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general.
CT03 Demostrar conciencia sobre la responsabilidad de la práctica de la ingeniería, el impacto social y ambiental, y compromiso con la ética profesional, responsabilidad y normas de la práctica de la ingeniería.
CT04 Demostrar conciencia de las prácticas empresariales y de gestión de proyectos, así como la gestión y el control de riesgos, y entender sus limitaciones.
CT05 Reconocer la necesidad y tener la capacidad para desarrollar voluntariamente el aprendizaje continuo.
CT06 Funcionar de forma efectiva como líder de un equipo formado por personas de distintas disciplinas y niveles.
CT07 Trabajar y comunicarse eficazmente en contextos nacionales e internacionales.

Competencias Específicas:

CET01 Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
CET02 Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
CET03 Capacidad para el diseño y ensayo de máquinas.
CET04 Capacidad para el análisis y diseño de procesos químicos.
CET05 Conocimientos y capacidades para el diseño y análisis de máquinas y motores térmicos, máquinas hidráulicas e instalaciones de calor y frío industrial.
CET06 Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
CET07 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
CET08 Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
CEG01 Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
CEG02 Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
CEG03 Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
CEG04 Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
CEG05 Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
CEG06 Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
CEG07 Conocimientos y capacidades para la dirección integrada de proyectos.
CEG08 Capacidad para la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica.
CEI01 Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
CEI02 Conocimientos sobre construcción, edificación,instalaciones, infraestructuras y urbanismo en el ámbito de la ingeniería industrial.
CEI03 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de estructuras.
CEI04 Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones eléctricas y de fluidos,iluminación, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética, acústica, comunicaciones, domótica y edificios inteligentes e instalaciones de Seguridad.
CEI05 Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
CEI06 Conocimientos y capacidades para realizar verificación y control de instalaciones, procesos y productos.
CEI07 Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.

TRABAJO FIN DE MÁSTER:
CETFM Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

EMPRENDIMIENTO:
CEEMP Conocimientos de creación de empresas y motivación del espíritu emprendedor.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Con el Máster en Ingeniería Industrial se consigue la capacitación necesaria para conseguir empleo en todos los sectores industriales, desde la industria pesada a la de fabricación de bienes de equipo, como por ejemplo los sectores de industrias mecánicas, metalúrgicas, químicas y petroquímicas, producción de energía, energía eléctrica, automóvil, ferrocarril, alimentación, electrónica, automatización y robótica, y un amplio etc. También en oficinas técnicas y de desarrollo de proyectos industriales y en administraciones públicas.

La titulación confiere las atribuciones de la profesión regulada de Ingeniero Industrial que habilitan para el ejercicio libre de la profesión.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

El máster confiere una especialización avanzada en distintos ámbitos de la Ingeniería Industrial, permitiendo acceder a programas de doctorado en áreas de una formación avanzada en investigación en los distintos ámbitos, con oportunidades de empleo en I+D tanto en el sector público como en la empresa privada.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación54.4953.0050.8062.1059.5029.46
Tasa de abandono9.6210.0010.009.006.0012.50
Tasa de eficiencia96.5088.2088.2084.1084.8080.56
Tasa de rendimiento73.7072.5080.6070.8066.6067.82
Tasa de éxito92.6092.5096.0493.3692.4093.44
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título179.00169.00126.00112.0084.0083.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios2.052.702.592.943.073.22
Satisfacción del alumnado con los estudios2.132.052.732.322.763.12
Satisfacción del PDI3.633.703.503.963.693.94
Satisfacción del personal de apoyo3.934.004.114.074.274.31
Satisfacción de los egresados3.283.263.313.513.68
Satisfacción de los empleadores4.604.114.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.722.713.312.953.313.42
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.003.973.363.943.884.15
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas70.7387.6985.5780.8181.4584.92
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes7.635.197.178.697.405.73
% o número de alumnos de movilidad salientes3.948.485.169.763.82
Oferta plazas de prácticas externas92.0092.0066.0089.0073.0055.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.504.554.574.574.644.59
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido403.00403.00406.00378.00290.00274.00
Total de alumnos matriculados459.00489.00458.00425.00338.00314.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2022-2023
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas