Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios60
Optativos45
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)12.00
Trabajo Fin de Máster15

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152210001 Análisis de Ciclo de Vida (DIS)5.0 OptativaVigente
152210112 Análisis Transitorio y Dinámico de Sistemas Eléctricos5.0 OptativaVigente
152210113 Aplicación de Métodos Computacionales al Diseño Mecánico5.0 OptativaVigente
152210114 Biotecnología Avanzada4.5 OptativaVigente
152210006 Complementos de Mecánica Racional5.0 OptativaVigente
152210007 Construcciones Industriales5.0 ObligatoriaVigente
152210115 Control de Sistemas de Distribución5.0 OptativaVigente
152210116 Diagnosis, Ensayos y Certificación de Sistemas de Producción de Potencia5.0 OptativaVigente
152210117 Dinámica de Sistemas Multicuerpo5.0 OptativaVigente
152210009 Diseño de Productos en la Industria10.0 ObligatoriaVigente
152210118 Diseño Eficiente en Instalaciones de Desalación de Agua5.0 OptativaVigente
152210119 Diseño Integrado de Procesos y Productos6.0 OptativaVigente
152210120 Diseño y Gestión Avanzadas de Cadenas de Suministro5.0 OptativaVigente
152210011 Diseño y Planificación de Centros Industriales y de Servicios5.0 ObligatoriaVigente
152210012 Economía Circular y Sostenibilidad (DIS)5.0 OptativaVigente
152210121 Edificios de Alta Eficiencia Energética5.0 OptativaVigente
152210122 Fundamentos y Simulación de Procesos de Fabricación5.0 OptativaVigente
152210123 Generación Eléctrica Renovable5.0 OptativaVigente
152210124 Gestión Ambiental en la Industria4.5 OptativaVigente
152210020 Gestión de Proyectos Industriales5.0 ObligatoriaVigente
152210023 Ingeniería de Datos en Organización5.0 OptativaVigente
152210125 Ingeniería de Materiales5.0 OptativaVigente
152210024 Ingeniería Estructural5.0 OptativaVigente
152210111 Máquinas Hidráulicas4.0 OptativaVigente
152210026 Máquinas y Motores Térmicos5.0 ObligatoriaVigente
152210028 Matemáticas aplicadas a la ingeniería5.0 OptativaVigente
152210126 Mecánica de Fluidos Avanzada5.0 OptativaVigente
152210127 Mecánica de la Fractura y Fatiga Avanzadas5.0 OptativaVigente
152210128 Mecánica de Materiales Avanzados5.0 OptativaVigente
152210129 Métodos Cuantitativos Avanzados de Gestión5.0 OptativaVigente
152210130 Micro y Nano Electrónica5.0 OptativaVigente
152210131 Microsistemas y Nanotecnologías5.0 OptativaVigente
152210132 Modelado y Optimización de Problemas de Gestión5.0 OptativaVigente
152210133 Operación y Control de Sistemas Eléctricos5.0 OptativaVigente
152210134 Optimización y Control en Sistemas de Energía5.0 OptativaVigente
152210135 Percepción en Automática y Robótica5.0 OptativaVigente
152210035 Planificación y Gestión Empresarial5.0 ObligatoriaVigente
152210136 Procesos Avanzados de Separación4.5 OptativaVigente
152210137 Programación de la Generación y Mercados de Energía Eléctrica5.0 OptativaVigente
152210138 Redes Activas de Distribución y Gestión de la Demanda5.0 OptativaVigente
152210139 Refino y Petroquímica4.5 OptativaVigente
152210140 Sistemas Avanzados de Producción5.0 OptativaVigente
152210141 Sistemas Electrónicos para Aplicaciones Aeroespaciales5.0 OptativaVigente
152210142 Sistemas Electrónicos para Gestión de Energías Renovables5.0 OptativaVigente
152210042 Sistemas Integrados de Fabricación5.0 ObligatoriaVigente
152210143 Sistemas Inteligentes de Mantenimiento5.0 OptativaVigente
152210044 Tecnología Automática5.0 OptativaVigente
152210046 Tecnología de Máquinas5.0 OptativaVigente
152210047 Tecnología Eléctrica5.0 OptativaVigente
152210048 Tecnología Electrónica5.0 OptativaVigente
152210049 Tecnología Energética5.0 OptativaVigente
152210051 Tecnología Química5.0 OptativaVigente
152210144 Transitorios en Máquinas y Accionamientos Eléctricos5.0 OptativaVigente
252210094 Redes de Transporte y Distribución (OGCS)5.0 OptativaVigente
252210098 Seguridad Industrial (DIS)5.0 OptativaVigente
252210100 Sistemas Avanzados de Producción (OGSP)5.0 OptativaVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

Las especialidades del Máster Universitario en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla son:

Automática y Robótica
Desarrollo Industrial Sostenible
Diseño de Estructuras y Construcciones Industriales
Electrónica para la Industria Digital y la Transición Energética
Energética
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Mecánica y Fabricación
Ingeniería y Resistencia de Materiales
Organización y Gestión de Sistemas de Producción
Organización y Gestión de la Cadena de Suministro
Tecnologías Industriales
Todas las especialidades están formadas por 7 asignaturas de 5 ECTS. El nombre de la especialidad se indica específicamente en el diploma del título, así como en el expediente académico del estudiante y el Suplemento Europeo al Título (SET).

Las especialidades 1-10 podrán ser cursadas por estudiantes procedentes de un Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales con carácter generalista. Estas especialidades permiten al estudiante profundizar en alguna de las áreas de la ingeniería industrial.

La especialidad 11 (Tecnologías Industriales) está enfocada a los estudiantes que proceden de un grado especialista, es decir, estudiantes que han cursado una mención/intensificación en su grado de origen. Esta especialidad consta de diferentes itinerarios diseñados específicamente para adaptarse a las necesidades de cada estudiante en función de su grado de acceso. Al cursar esta especialidad el estudiante nivelará su formación en el resto de las áreas de la ingeniería industrial que no cursó en el grado. Esta especialidad es obligatoria para los GITI-US plan 2010.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este Máster no contempla prácticas OBLIGATORIAS.

Existe la posibilidad de cursar 12 créditos ECTS de Prácticas en Empresas de manera OPTATIVA. En la página web de la ETSI puede consultar más información sobre las prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios. Encontrará más información de las prácticas de este máster accediendo al apartado de Prácticas en Empresa de la página web de la ETSI.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

En la página web del centro ETSI puede encontrar más información sobre el procedimiento de presentación y documentación complementaria.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.