Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE COMUNICACIÓN
Código47
DirecciónC/ AMÉRICO VESPUCIO, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41092
Teléfono(s)95.455.98.19/59575/76/67
Fax95.455.95.84
Emailcinjsec@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Comunicación.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Comunicación.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 17/10/2023
Fecha BOE: 30/10/2023

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2023-2024

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M114Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política
Curso
Se implanta
Se extingue (M114)
2023-2024 Curso único Curso único

El título consta de un único curso y se implanta en el curso académico 2023/24.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
52110002 Comunicación Institucional
52110004 Comunicación Política
51140005 Principios de Comunicación Institucional y Política
52110017 Sistema Político Español: Instituciones, Actores Políticos y Elecciones
51140006 Sistema Político Español: Instituciones, Actores Políticos y Elecciones
52110015 Psicología y Lenguaje en la Comunicación Institucional y Política
51140004 Gestión de la Comunicación Institucional y Política
52110001 Análisis e Investigación de la Opinión Pública
51140007 Análisis e Investigación de la Opinión Pública
52110012 Política Comunicativa en la Organización y Desarrollo de Campañas Electorales
51140008 Organización y Desarrollo de Campañas Electorales
52110005 Diagnóstico e Investigación de Estrategias de Comunicación Institucional y Política
52110013 Prácticas Externas
51140001 Prácticas Externas
51140003 Estrategias de Comunicación Institucional y Política


Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster en Comunicación Institucional y Política se plantea como objetivos formativos los siguientes:

1.- Formación de calidad.
La primera finalidad del Máster en Comunicación Institucional y Política es la formación de profesionales especializados en los campos relacionados con la gestión, promoción y estrategia dentro del ámbito de la comunicación política, aunque sus contenidos no están orientados sólo a la preparación de campañas electorales, pues se proyectan sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de comunicación, de mantenimiento, estímulo, información, etc., indispensables para la vida política.

2.- Perspectiva multidisciplinar.
Este Máster en Comunicación Institucional y Política se caracteriza por la multidisciplinariedad. El programa ofrece al alumnado módulos temáticos que permiten obtener una visión de conjunto sobre la Comunicación Política y cuya docencia ha sido encomendada a siete Departamentos.

3.- Visión de marketing.
Son muchas las disciplinas que vierten sus conocimientos y metodologías sobre la comunicación política. Sin embargo, hoy, nadie cuestiona la enorme influencia que ha adquirido el marketing en la gestión de la comunicación política, con toda su batería de procedimientos, ya avalados en el competitivo ámbito de la esfera comercial.

4.-Gestión activa de la comunicación institucional.
Los partidos políticos son instituciones que ejercen de intermediarios entre la opinión pública y la administración pública y se convierten en actores sociales imprescindibles para la comunicación política. El Máster en Comunicación Institucional y Política trata de analizar el comportamiento y la importancia social de unas estructuras de poder, orgánicas y jerarquizadas, sin las que resulta imposible entender el funcionamiento de nuestras democracias. Por otro lado, los partidos políticos y sus portavoces deben orientar su actividad bajo los postulados de la Comunicación Institucional, para lo que es indispensable la contribución de profesionales especializados.

5.- Planificar la Comunicación.
Para extraer el máximo rendimiento a la comunicación, debe hacerse sobre la base de la investigación, la planificación y la creatividad. Para ser eficaz, la Comunicación debe acometerse desde parámetros científicos y metodológicos.

6.- Conocer el entorno.
Es imposible planificar la comunicación sin la realización de análisis de campo que nos permitan conocer el entorno, saber quiénes somos, localizar a nuestros adversarios, determinar nuestras oportunidades y reconocer hasta dónde podemos llegar. Resulta imprescindible disponer de un aprendizaje básico en las diferentes herramientas de investigación social a nuestro servicio para llegar a ser profesionales eficaces en este terreno. Eso es lo que persigue también este Máster.

7.- Conocimiento de las reglas del juego político.
La Comunicación política y electoral se desarrolla dentro de un terreno de juego cuyo perímetro está delimitado por la Ley. El diseño y puesta en marcha de una estrategia de comunicación política debe conocer y tener en cuenta los límites legales. El conocimiento, por tanto, de las reglas del juego político resulta imprescindible en la planificación docente de este Máster.

8.- Proyección práctica.
La planificación docente del Máster en Comunicación Institucional y Política de la Universidad de Sevilla tiene una prioritaria proyección práctica.

También son objetivos de este Máster:

- Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
- Transmitir conocimientos y criterios sobre las principales áreas de trabajo científico en comunicación institucional y política, en especial en cuanto a la incidencia de las nuevas tecnologías de la comunicación.
- Ofertar experiencia práctica en el seno de organismos e instituciones.
- Promover los futuros trabajos de tesis doctoral y de investigación mediante la realización del Trabajo de Fin de Máster, como base de un verdadero trabajo de Doctorado de calidad.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS (RD 1393/2007):

CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y tener la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares.
CB8 Saber integrar el conocimiento y enfrentarse a la capacidad de generar juicios a partir de información incompleta, incluyendo reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 Tener habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES:

CG1 Capacidad de organización, coordinación y planificación.
CG2 Habilidad para gestionar información desde diferentes fuentes.
CG3 Capacidad competitiva para resolver problemas y tomar decisiones.
CG4 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
CG5 Redactar informes y/ documentos.
CG6 Capacidad para utilizar herramientas informáticas relativas al ámbito de trabajo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1: Tener la capacidad para promover el progreso y desarrollar y fomentar el espíritu emprendedor.
CT2: Adquirir actitudes y capacidad para fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE1 Conocer y tener capacidad para manejar el concepto de comunicación institucional en general y política en particular.
CE2 Desarrollar, sobre una base teórico-práctica, la capacidad para elaborar planes de comunicación institucional y política.
CE3 Disponer de la capacidad profesional para el desempeño en el área del Periodismo Político.
CE4 Adquirir el conocimiento avanzado de la vinculación de la persuasión y la propaganda con la comunicación política.
CE5 Disponer de capacidad para leer y analizar textos y documentos especializados.
CE6 Tener capacidad y desarrollar la habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información especializada.
CE7 Disponer de capacidad y habilidad de exponer razonadamente ideas.
CE8 Saber buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento.
CE9 Conocer procesos para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación.
CE10 Adquirir conocimiento avanzado del Marketing Político.
CE11 Desarrollar y usar aplicaciones del Marketing comercial a los ámbitos institucional y político.
CE12 Conocer y tener capacidad para diseñar estrategias de comunicación.
CE13 Conocer y desarrollar la capacidad para diseñar y ejecutar planes de comunicación.
CE14 Conocer y tener capacidad y habilidad para diseñar modelos de comunicación.
CE15 Comprender y analizar estudios sobre opinión pública.
CE16 Tener capacidad para utilizar con criterios periodísticos los datos de opinión.
CE17 Saber desarrollar la capacidad y habilidad para diseñar modelos de recogida de datos sobre opinión pública.
CE18 Comprender y analizar campañas electorales.
CE19 Elaborar materiales electorales.
CE20 Tener capacidad y habilidad para diseñar modelos de campañas electorales.
CE21 Saber crear, planificar y gestionar adecuadamente un proyecto de comunicación institucional y política en todas sus etapas y facetas.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster nos ofrece las siguiente salidas profesionales:

- Analista político
- Gabinetes de comunicación institucional profesional
- Político
- Analista de estudios de opinión pública
- Consultoría y asesoría política
- Consultoría y asesoría de comunicación
- Investigador social
- Profesional de la política activa

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

El Máster nos permite el acceso al Doctorado Interuniversitario en Comunicación.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas