Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FILOLOGÍA
Código6
DirecciónC/ PALOS DE LA FRONTERA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41004
Teléfono(s)95.455.14.97/96/98/99/95
Fax95.456.04.39
Emailfilologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Filología

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 26/09/2014
Fecha BOE: 18/10/2014

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2014-2015.

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


La titulación del Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales” se implanta a partir del curso 2014/2015.

La implantación de los estudios de la titulación se organiza atendiendo a la división temporal por cuatrimestres. En el primer cuatrimestre (de noviembre a febrero) serán impartidas las asignaturas del Módulo Común, de cuya oferta de estudios los alumnos deberán cursar un mínimo de 8 crds. ECTS. Estas asignaturas son consideradas materias fundamentales que ofrecen al estudiante contenidos propedéuticos orientados a la preparación para la especialización en la materia filológica.

En el mismo cuatrimestre se impartirán las primeras materias de especialización de cuatro Módulos Específicos: las procedentes de dos módulos del itinerario “Estudios Lingüísticos” y de dos módulos del itinerario “Estudios Literarios y Culturales” (véase ejemplo en el cronograma de implantación de la
titulación).

En el segundo cuatrimestre (de marzo a junio) se impartirán las materias de especialización de los seis Módulos Específicos restantes, completándose así el proceso de formación presencial. En el mismo cuatrimestre, y tras el correspondiente proceso de asignación de tutores, el estudiante realizará su Trabajo de Fin de Máster. Para la defensa de los trabajos se prevén dos fechas: los meses de junio y julio, y los de noviembre y diciembre.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Su principal objetivo es ofrecer contenidos con vocación transversal en diferentes ámbitos de los estudios lingüísticos, literarios y culturales incluyendo un amplio número de lenguas, al tiempo que proporcionar un enfoque y una metodología especializadas, con el objeto último de ampliar y profundizar en aspectos y en materias introducidas en los distintos estudios de Grado en humanidades con una finalidad eminentemente práctica y aplicada.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:

CB.06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Saber aplicar los conocimientos al trabajo o vocación propia de una forma profesional y poseer
las competencias para la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
CB.08. Tener la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes y para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB.09. Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB.10. Desarrollar habilidades básicas de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.


COMPETENCIAS GENERALES:

G1. Desarrollo de un pensamiento y un razonamiento críticos.
G2. Respeto por la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
G3. Creación de propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
G4. Aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica.
G5. Gestión de la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo la utilización de herramientas básicas en TIC.
G6. Autoevaluación.
G7. Proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.


COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

A. Instrumentales

CT1. Análisis y síntesis.
CT2. Organización y planificación.
CT3. Expresión fluida, coherente y adecuada, tanto de forma oral como por escrito.
CT4. Comprensión y uso de lenguas extranjeras.
CT5. Localización, manejo y síntesis de datos y de información bibliográfica.

B. Interpersonales (competencias que permiten mantener una buena relación social):

CT6. Habilidad en las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
CT7. Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
CT8. Compromiso ético.
CT9. Adaptación a nuevas situaciones y seguridad en la toma de decisiones.

C. Sistémicas (de conjunto):

CT10. Identificación, análisis y resolución de problemas.
CT11. Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT12. Creatividad y liderazgo.
CT13. Aplicación de criterios de excelencia en la práctica profesional.
CT14. Relación de los distintos aspectos de la filología entre sí y del conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

CE1. Exploración eficaz de temas de investigación, con apoyo en las bases teóricas, en material bibliográfico y en otros recursos necesarios para abordarlos adecuadamente.
CE2. Identificación, evaluación y superación de problemas al enfrentarse a las tareas de investigación.
CE3. Conocimiento de las rutas de búsqueda y acceso a las bases de datos, bibliografía secundaria y otras fuentes de información relevantes para una investigación determinada.
CE4. Evaluación crítica de la bibliografía consultada y reconocimiento de la perspectiva teórica en la que se apoyan las diferentes aproximaciones y estudios.
CE5. Desarrollo de una metodología adecuada a la materia de investigación.
CE6. Capacidad de debate académico sobre los resultados obtenidos en un trabajo de investigación.
CE7. Elaboración de las conclusiones pertinentes derivadas de un trabajo de investigación.
CE8. Preparación y presentación según criterios académicos del texto que recoge el trabajo realizado para un TFM.
CE9. Exposición y defensa pública de un TFM.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

En el ámbito profesional existe una alta demanda laboral de egresados con las materias y los conocimientos que se imparten en MELLC: expertos lingüísticos para empresas de software (aplicaciones informáticas), asesores lingüísticos para empresas e instituciones multinacionales, gestión cultural en funciones y en el campo de las artes y espectáculos, gabinete de prensa y RR.II. en empresas (cada vez son las empresas que solicitan expertos en lenguas y culturas), instituciones culturales españolas en el extranjero, etc.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

En relación a las salidas académicas, el MELLC capacita a sus egresados para realizar un doctorado en cualquier programa que se centre en estudios lingüísticos, literarios o culturales.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación82.6966.7072.3067.4070.0066.00
Tasa de abandono11.762.5610.6411.632.503.01
Tasa de eficiencia98.68108.0092.5095.2096.3094.09
Tasa de rendimiento86.0079.0083.1083.2884.5075.08
Tasa de éxito99.1198.4098.99100.0099.9099.42
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título39.0047.0043.0040.0050.0057.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.331.331.521.381.321.37
Satisfacción del alumnado con los estudios3.043.002.463.332.622.71
Satisfacción del PDI4.424.394.214.004.334.26
Satisfacción del personal de apoyo4.134.134.634.004.643.86
Satisfacción de los egresados3.503.103.893.503.89
Satisfacción de los empleadores4.604.604.674.67
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.303.502.923.083.163.00
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.114.333.933.624.564.50
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas55.5638.1035.0045.8348.0050.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes17.9523.9415.1515.384.1711.63
% o número de alumnos de movilidad salientes2.824.551.542.33
Oferta plazas de prácticas externas29.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido55.0060.0063.0063.0068.0085.00
Total de alumnos matriculados57.0070.0066.0065.0072.0086.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2022-2023
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas