|
Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y CulturalesPlan de Estudios
Organización de las asignaturasLa información que desarrolla la estructura y los contenidos de la oferta del MELLC se pueden consultar en la página web del máster (Plan de estudios). Plan de estudios del título publicado en BOEPlan de Estudios Publicado en BOEMenciones (grados) / Especialidades (másteres)El Máster presenta una estructura modular, compuesta de un Módulo Común (Mixto) y diez Módulos de itinerarios específicos, a partir de los cuales es posible cursar cuatro especialidades distintas:
Coordinación docente horizontal y verticalPrácticas externas y Trabajo Fin de MásterCurricularesDescripción del PrácticumEl máster NO contempla prácticas curriculares. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?No ExtracurricularesDescripción e interés de las mismas en la formación del estudianteLa Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.
¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?No NormativaConvenios o empresas donde realizarTrabajo fin de MásterEl Trabajo Fin de Máster consiste en la planificación, realización, presentación y defensa pública de un proyecto o trabajo de investigación teórico o aplicado, sobre un área específica, profundizando así en un tema en el que esté interesado el estudiante con la orientación adecuada por parte del tutor. Su finalidad es propiciar la aplicación de las habilidades y los conocimientos adquiridos en el resto de las materias del Máster, así como facilitar el desarrollo de competencias relevantes. El TFM en el MELLC tiene un valor de 12 créditos.
MovilidadLa movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento. Movilidad Nacional¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?No Movilidad Internacional¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?Sí NormativaToda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.
Formación, innovación y evaluación del profesoradoProgramas de formación e innovación docente del profesoradoEl Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
Programas de evaluación docente del profesoradoEl Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.
|