Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS
Código22
DirecciónAVDA. SAN FRANCISCO JAVIER, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)954551600 / 954551607
Fax
Emailinfoftf@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Turismo y Finanzas.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Turismo y Finanzas.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/07/2010
Fecha BOE: 29/09/2010

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M026MÁSTER EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TURISMO (R.D.56/05)
Curso
Se implanta
Se extingue (M026)
2010-2011 Primer y único curso Primer y único curso

El curso académico de comienzo de implantación, en un único curso y grupo, del Título oficial de Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Sevilla es 2010-2011.

Objetivos y Competencias

Objetivos

Se establecen dos objetivos fundamentales:

1. Formación especializada de profesionales de alto nivel aptos para asumir tareas de gestión, dirección y planificación en los diferentes establecimientos, actividades e instituciones públicas y privadas del sector turístico, permitiendo:

- Una preparación especializada para la toma de decisiones en puestos de alta responsabilidad en la gestión de empresas, actividades e instituciones turísticas.
- Máxima capacitación profesional posibilitando asumir la capacidad de respuesta ante las exigencias de sostenibilidad, diversidad, competitividad y calidad requeridas por el mercado turístico.
- Formación técnica que permita la aplicación de métodos, instrumentos y prácticas para la implantación, desarrollo y gestión de actividades empresariales turísticas, así como servicios públicos e instalaciones e infraestructuras de carácter turístico.
- Incorporación de sistemas y tecnologías informáticas avanzadas para la gestión y dirección de actividades, establecimientos y destinos turísticos.

2. Formación de expertos orientados a la investigación y el desarrollo de conocimientos en el campo de la actividad turística, permitiendo:

- Implantación efectiva del Doctorado en turismo.
- Incremento sustancial de la innovación y desarrollo en el campo del turismo.
- Desarrollo de un modelo de currículo académico que apueste por el carácter multidisciplinar de la formación turística universitaria.
- Normalizar los estudios superiores de turismo con otros ámbitos de la formación de otros sectores económicos y profesionales.
- Desarrollo de perfiles de especialización en áreas que permitan tener en cuenta las necesidades de innovación que precisa la gestión empresarial y los nuevos sistemas de gestión.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)

CB 06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrarconocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES (elaboradas por la Universidad de Sevilla)

G01. Capacidad de análisis y síntesis
G02. Capacidad de organizar y planificar
G03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
G04. Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes
G05. Resolución de problemas
G06. Toma de decisiones
G07. Capacidad de crítica y autocrítica
G08. Habilidades para trabajar en grupo
G09. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
G10. Compromiso ético
G11. Capacidad para aplicarla teoría a la práctica
G12. Capacidad para un compromiso con la calidad ambiental
G13. Habilidades de investigación
G14. Capacidad de aprender
G15. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
G16. Capacidad de generar nuevas ideas
G17. Habilidad para trabajar de forma autónoma
G18. Planificar y dirigir
G19. Iniciativa y espíritu emprendedor
G20. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
G21. Sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares ) relacionados con su área de estudio
G22. Sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
G23. Sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan-a públicos especializados de un modo claro y sin ambigüedades
G24. Posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
G25. Habilidades elementales en informática

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (elaboradas por la Red INTUR)

E01. Aplicar instrumentos de planificación.
E02. Aplicar las técnicas de gestión económico-financiera pare la explotación turística.
E03. Aplicar sistemas de calidad y gestión medioambiental, económica y social.
E04. Comprender la importancia de las redes en las que la organización se encuentra inmersa y saber posicionarse en ellas.
E05. Conocer las áreas de gestión de la administración publica turística.
E06. Conocer las competencias y funciones de las diferentes áreas de gestión.
E07. Conocer las nuevas tendencias en la creación de productos turísticos.
E08. Conocer las políticas que afectan al destino.
E09. Conocer las técnicas de dirección empresarial.
E10. Conocer las tendencias y la dinámica de los mercados turísticos.
E11. Conocer los principios de la gestión sostenible.
E12. Decidir sobre la aplicación de las nuevas tecnologías.
E13. Definir prioridades en la consecución de objetivos.
E14. Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del destino.
E15. Diseñar productos y emprender proyectos turísticos.
E16. Entender el destino turístico como sistema.
E17. Establecer sistemas de control de la evolución de la actividad turística.
E18. Relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo proporciona a los alumnos la formación necesaria para asumir tareas de responsabilidad en las múltiples actividades relacionadas con el turismo, así como en instituciones públicas o privadas vinculadas al sector. Por tanto, los egresados estarán capacitados para desempeñar su actividad profesional en las múltiples actividades asociadas a la dirección y administración de empresas turísticas, planificación y organización de eventos turísticos, promoción y comercialización de productos turísticos, dirección planificación y gestión de destinos, consultoría turística, coordinación de departamentos de I+D+i vinculados al turismo, etc.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

La superación del Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo permite a los estudiantes con titulación de Licenciado o Graduado el acceso directo al Programa de Doctorado en Turismo.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación48.2857.6981.4867.6543.3325.93
Tasa de abandono6.903.8511.1111.7610.001.10
Tasa de eficiencia100.00100.00100.00100.00100.0085.22
Tasa de rendimiento77.9780.3877.6883.8978.9870.33
Tasa de éxito96.9898.6992.85100.00100.0095.30
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título26.0029.0037.0031.0027.0024.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.681.381.611.881.731.92
Satisfacción del alumnado con los estudios3.293.052.643.552.963.45
Satisfacción del PDI4.434.434.364.674.414.28
Satisfacción del personal de apoyo4.364.444.654.284.704.59
Satisfacción de los egresados3.003.754.003.273.73
Satisfacción de los empleadores4.164.164.274.27
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.433.684.003.823.193.84
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.594.523.404.894.564.37
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas62.5053.8562.5063.1655.1760.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes3.778.701.891.79
% o número de alumnos de movilidad salientes1.92
Oferta plazas de prácticas externas25.0025.0018.0023.0088.0019.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.674.694.694.534.44
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido49.0045.0041.0038.0043.0049.00
Total de alumnos matriculados49.0052.0053.0046.0053.0056.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas