Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios18
Optativos24
Prácticas externasPracticum obligatorio 6.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster12

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152160001 Bienes Culturales: Identidad y Memoria Colectiva2.0 ObligatoriaVigente
152160002 Clasificación y Documentación de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160003 Comisariado y Gestión de Exposiciones Temporales2.0 OptativaVigente
152160004 Depósito de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160005 Diagnóstico de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160006 Emprendimiento Profesional e Inserción Laboral2.0 ObligatoriaVigente
152160007 Figuras de Protección Legal de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160008 Fundamentos de Intervención y Gestión del Patrimonio Arqueológico6.0 OptativaVigente
152160009 Gestión de Riesgos4.0 ObligatoriaVigente
152160010 Intencionalidad de la Obra Artística y su Conservación2.0 OptativaVigente
152160011 Intervención de Bienes Culturales I4.0 OptativaVigente
152160012 Intervención de Bienes Culturales II8.0 OptativaVigente
152160013 Legislación y Normativa de Museos y otras Instituciones4.0 OptativaVigente
152160014 Manipulación, Embalaje y Transporte de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160015 Mecanismos de Control para la Intervención de los Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160016 Metodologías de Proyectos de Investigación en Bienes Culturales2.0 ObligatoriaVigente
152160017 Patrimonio Industrial2.0 OptativaVigente
152160018 Planes Museológicos y Planes Directores4.0 OptativaVigente
152160019 Prácticas Externas Curriculares6.0 Prácticas externasVigente
152160020 Prevención en Patrimonio Inmaterial2.0 OptativaVigente
152160021 Proyecto Museográfico y Recursos Expositivos2.0 OptativaVigente
152160022 Puesta en Valor y Difusión de Bienes Culturales2.0 OptativaVigente
152160023 Sostenibilidad y Patrimonio2.0 OptativaVigente
152160024 Técnicas Analíticas para la Caracterización de Materiales y Procedimientos de los Bienes Culturales4.0 ObligatoriaVigente
152160025 Tecnología para el Conocimiento y Gestión por Imagen de los Bienes Culturales2.0 ObligatoriaVigente
152160026 Tesauro y Tecnologías de Manufactura y Producción para el Diagnóstico de Bienes Culturales2.0 ObligatoriaVigente
152160027 Trabajo Fin de Máster12.0 ProyectoVigente
152160028 Tratamientos Tradicionales y Contemporáneos Aplicados a la Conservación y Restauración4.0 OptativaVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

El título universitario oficial de Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva, cuenta con dos especialidades:


  • Especialidad de Intervención para la Conservación y Restauración.

  • Especialidad de Gestión para la Conservación.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

El Máster Universitario en Conservación de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla cuenta con una dilatada trayectoria en la oferta de prácticas curriculares externas, específicamente orientadas a la formación especializada en el entorno de la conservación del patrimonio con numerosos convenios activos para prácticas en instituciones y empresas.

Respecto a las prácticas curriculares para alumnado del máster se cuenta con un activo de al menos 47 prácticas ofrecidas desde doce convenios con instituciones vinculadas a la investigación, organización, producción, documentación, difusión, exposición, tutela, gestión, conservación, restauración, etc. de bienes culturales. Instituciones que custodian bienes o conjuntos patrimoniales de diversa tipología y cronología, con un amplio espectro de significancias que abarcan desde los espacios de culto a las galerías de arte contemporáneo, pasando por la gestión y tratamiento de material arqueológico, de archivo, textil, imaginería, pintura mural o de caballete, cerámica,
retablística, etc.

Todo ello garantiza una pluralidad de ofertas de prácticas curriculares que fomentarán de forma individualizada una especialización en base a las necesidades del alumnado.
Además, se contará con convenios con empresas privadas y profesionales autónomos relacionados con la orientación hacia diversas salidas laborales vinculadas con los contenidos del máster (gestión de galerías de arte, museos y centros de arte, diseño de proyectos de musealización y de difusión, colaboración en intervenciones de distinto alcance y tipología de bienes culturales, etc.). Estas colaboraciones se actualizarán con nuevas empresas, instituciones y profesionales también de fuera de Sevilla, incorporándose especialmente los ubicados en Huelva.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

En la página de la Facultad de Bellas Artes se detallan aspectos relativos el Trabajo Fin de Máster como calendario, tribunal, tutores, además de la documentación complementaria para presentar.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.