Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Consultoría Económica y Análisis Aplicado (2018)

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios28
Optativos23
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster9

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151820001 Análisis de Activos Financieros y Aspectos de su Regulación2.0 OptativaVigente
151820002 Aplicaciones Informáticas para Estadística y Econometría4.0 ObligatoriaVigente
151820003 Aplicaciones Informáticas y Matemáticas para el Análisis y la Consultoría Económica4.0 ObligatoriaVigente
151820004 Consultoría Económica en España. Instituciones e Historia2.0 OptativaVigente
151820005 Dictámenes en Materia de Competencia y Estudios Sectoriales2.0 OptativaVigente
151820006 Diseño de Encuestas y Organización del Trabajo de Campo2.0 OptativaVigente
151820007 Diseño de Políticas Económicas y Elaboración de Proyectos de Desarrollo3.0 OptativaVigente
151820008 Elaboración de Tesis Doctorales, Artículos Científicos y Proyectos de Investigación3.0 OptativaVigente
151820009 Elaboración y Gestión de Proyectos con Financiación Europea2.0 OptativaVigente
151820010 Entorno y Actualidad Económica4.0 ObligatoriaVigente
151820011 Estudios de Impacto Económico2.0 OptativaVigente
151820012 Estudios de Impactos Ambientales: Aspectos Económicos2.0 OptativaVigente
151820013 Estudios de Incidencia Económica y Auditoría de la Gestión Pública2.0 OptativaVigente
151820014 Evaluación de Políticas Públicas3.0 OptativaVigente
151820015 Formulación de Estudios de Viabilidad Económica2.0 OptativaVigente
151820016 Formulación y Resolución de Modelos Económicos2.0 OptativaVigente
151820017 Fuentes de Información Estadística4.0 ObligatoriaVigente
151820018 Fuentes de Información no Estadística4.0 ObligatoriaVigente
151820019 Informes Socioeconómicos y Análisis de Coyuntura2.0 OptativaVigente
151820020 Metodología para la Investigación Económica y Cuantitativa3.0 OptativaVigente
151820021 Organismos e Instituciones Económicas4.0 ObligatoriaVigente
151820022 Organización y Funcionamiento del Sector Público4.0 ObligatoriaVigente
151820023 Planificación Estratégica y Planes de Saneamiento2.0 OptativaVigente
151820024 Práctica Externa o Estancia en Universidad o Centro de Estudios Conveniados (perfil investigador y perfil profesional)9.0 OptativaVigente
151820025 Técnicas para la Investigación Cualitativa2.0 OptativaVigente
151820026 Trabajo Fin de Master9.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este Máster no contempla prácticas OBLIGATORIAS.

Existe la posibilidad de realizar Prácticas Externas o estancia en universidad o centro de estudios conveniado.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

La realización, presentación y defensa del Trabajo fin de Máster es un requisito necesario para obtener el título oficial de Máster en Consultoría Económica y Análisis Aplicado. Constituye el elemento final necesario para que el alumno demuestre el dominio de las competencias adquiridas, que han sido trabajadas en los diferentes módulos y asignaturas del Máster.

En el Máster en consultoría Económica y Análisis Aplicado, el Trabajo Fin de Máster es una actividad académica de carácter obligatorio de 9 ECTS que se desarrolla de forma individual con la orientación y ayuda de un tutor/es (máximo 2) y que debe ser presentado y defendido ante una comisión evaluadora.
De acuerdo con la Normativa sobre TFM de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales publicada en el BOUS Núm 11/2018 de 14 de diciembre, la elaboración del TFM versará necesariamente sobre un tema orientado a la evaluación de competencias asociadas al título de Máster.

El Trabajo Fin de Máster constituye un ejercicio de madurez global sobre los contenidos y competencias adquiridos en el conjunto del máster, así como de la capacidad del futuro egresado para desempeñar con independencia las actividades necesarias para llevar a cabo investigaciones, estudios, memorias o informes, plasmarlas en un documento y exponerlas y defenderlas, tanto ante un público especializado como no especializado y multidisciplinar, de acuerdo con las características que tenga el futuro ejercicio de su carrera profesional.

En este sentido, se plantean dos enfoques diferentes, atendiendo a las diferencias entre el ejercicio de la actividad investigadora por un lado y el ejercicio profesional de la consultoría económica por otro:

• En el Trabajo Fin de Máster de los alumnos que cursan con perfil investigador, se potencian especialmente las capacidades para aplicar el método científico al avance del conocimiento y las competencias específicas para la elaboración de trabajos de investigación, orientados a su publicación en formato de artículos de revista científica, capítulos o monografías especializadas y como preparación para un hipotético acceso a programas de doctorado.

• En el trabajo Fin de Máster de los alumnos que cursan con perfil profesional, se potencian las competencias y capacidades para elaborar memorias, informes y dictámenes profesionales de diversa índole, tanto para instituciones y entidades públicas como privadas.

La Comisión Académica de Trabajo Fin de Máster realizará la asignación de tutor y la adjudicación del tema del TFM, teniendo en consideración las preferencias del estudiante por alguna de las líneas de trabajo propuestas por los tutores (estableciéndose un acuerdo de tutela). El coordinador/a del Máster facilitará a los alumnos en las primeras semanas de clase una relación de los trabajos ofertados por los profesores del Máster y explicará a los alumnos el proceso de asignación de temas y tutor. Concluido el proceso de propuestas de acuerdos de tutela, la Comisión Académica elaborará un listado con los temas y tutores asignados a los estudiantes. Los listados se publicarán en los tablones de anuncios oficiales (físicos y/o digitales) destinados al efecto.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:

- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).

Puede encontrar más información en este enlace.