Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios34
Optativos6
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster20

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151000002 Actividad Física, Fisioterapia y Salud3.0 OptativaSin docencia
151000003 Análisis e Interpretación de Datos en Ciencias de la Salud4.0 ObligatoriaSin docencia
151000005 Avances en la Investigación de la Función del Pie3.0 OptativaSin docencia
151000006 Bioética Fundamental y Clínica en Ciencias de la Salud3.0 ObligatoriaSin docencia
151000007 Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud3.0 ObligatoriaSin docencia
151000008 Diseño, Análisis e Interpretación de los Estudios Clínicos Basados en la Evidencia en Ciencias de la3.0 ObligatoriaSin docencia
151000009 Estrategias de Promoción de la Salud en un Contexto Multicultural4.0 ObligatoriaSin docencia
151000010 Evidencia Científica en los Procesos Quirúrgicos en Podología3.0 OptativaSin docencia
151000011 Familia como ámbito y Unidad de Cuidado3.0 OptativaSin docencia
151000013 Género, Cuidados y Salud3.0 OptativaSin docencia
151000022 Historia, Filosofía, Modelos y Teorías de Enfermería3.0 OptativaSin docencia
151000016 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I4.0 ObligatoriaSin docencia
151000017 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II4.0 ObligatoriaSin docencia
151000018 Modelos de Intervención en la Discapacidad y la Dependencia3.0 ObligatoriaSin docencia
151000023 Promoción y Prevención de la Salud en la Población Adolescente. el Adolescente y sus Retos3.0 ObligatoriaSin docencia
151000019 Relaciones y Comunicación Terapéutica en Ciencias de la Salud3.0 ObligatoriaSin docencia
151000020 Terapéutica en los Procesos Dolorosos3.0 OptativaSin docencia
151000021 Trabajo Fin de Máster20.0 ProyectoSin docencia

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

El estudiante deberá elegir necesariamente uno de los tres itinerarios ofertados:

* Itinerario Enfermería:
El Máster Universitario en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud, tiene como objetivos complementar los estudios de los titulados en Enfermería, capacitar a los estudiantes en investigación en Ciencias de la Salud, y avanzar en la formación enfermera y en los nuevos retos relacionados con los cuidados de salud. Además, quienes hayan cursado este máster tendrán preferencia para el acceso al programa oficial de doctorado en Ciencias de la Salud.

* Itinerario Fisioterapia:
El Máster Universitario en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud supone una formación actualizada y completa en las materias transversales fundamentales necesarias para la adquisición de las competencias investigadora en las Ciencias de la Salud, de utilidad por lo tanto para el Graduado en Fisioterapia. Además de ello, el itinerario de Fisioterapia desarrolla los aspectos específicos útiles para la investigación en esta área de conocimiento, especialmente en las áreas de la actividad física, el dolor, la discapacidad y la dependencia, entre otros.

* Itinerario Podología:
Durante la formación del Grado en Podología en la Universidad de Sevilla, con la formación básica en materias generales en Ciencias de la Salud, y otras propias de la disciplina podológica, se adquieren competencias fundamentalmente profesionalizantes. Sin embargo, la creciente demanda de una Podología basada en la evidencia hace necesario ahondar en materia de investigación de carácter específico en las principales especialidades de la Podología. El itinerario de Podología ofrece al estudiante la posibilidad de adquirir competencias en investigación sobre la función del pie y en la cirugía podológica fundamentalmente, así como en otros ámbitos de actuación dentro de la Podología.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este Máster no contempla prácticas curriculares.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster, con una carga de 20 ECTS, consistirá en un Estudio Piloto, una Revisión Sistemática, o la Validación de una Prueba Diagnóstica; que será desarrollado por cada alumno de este máster bajo la supervisión del tutor asignado en cada caso por la Comisión Oficial de Posgrado del Centro, y en el que el alumno tendrá que poner en práctica los conocimientos y competencias adquiridos en las asignaturas cursadas en este máster para aplicar los procedimientos propios del método científico.

Los contenidos de este Módulo dependerán del tema del Trabajo de Fin de Máster asignado a cada alumno, siempre dentro del área de las Ciencias de la Salud.

Las actividades formativas relativas al Trabajo Fin de Máster serán las propias desarrolladas por el trabajo que realizará cada alumno, tutelado por un profesor, para desarrolla un estudio piloto, un meta-análisis o la validación de una prueba diagnóstica.

Se establece como requisito haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster y los 6 ECTS correspondientes de materias optativas.

La evaluación de este Trabajo Fin de Máster se realizará de acuerdo a la sección 6ª (artículos 17 y 18) del Reglamento de Actividades Docentes de la Universidad de Sevilla.

Con independencia de otros procedimientos propios de centro, los títulos de la Universidad de Sevilla cuentan con mecanismos de coordinación regulares a través de las Comisiones de Docencia de los Centros y Comisiones de Garantía de Calidad y las Comisiones de Seguimiento de Planes de Estudios contempladas en el artículo 28.2 del Estatuto de la Universidad, que serán las encargadas de supervisar los procesos de coordinación del título cuando no se disponga de procedimientos específicos.

Sistema de calificaciones:

- Suspenso: puntuaciones entre 0 y 4,9
- Aprobado: puntuaciones entre 5 y 6,9.
- Notable: puntuaciones entre 7 y 8,9.
- Sobresaliente: puntuaciones entre 9 y 10.
- Matrícula de Honor: los alumnos que obtengan una calificación de "Sobresaliente" podrán optar a "Matrícula de Honor". Para ello deberán acogerse a los criterios o pruebas recogidos en los programas docentes de cada asignatura.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.