|
|
Grado en Ingeniería AeroespacialPlan de EstudiosEstructura general |
Créditos |
---|
Formación Básica | 64.5 | Obligatorios | 76.5 | Optativos | 87 | Prácticas externas | Practicum obligatorio |
0.00 | Prácticas en empresas (optativas) | 9.00 | Trabajo Fin de Grado | 12 |
Organización de las asignaturasHoja informativa del Plan de Estudios
Asignaturas |
---|
Curso | Codigo Asig. |
Asignatura | Créditos |
Tipo | Vigencia |
1 | 1970003 |
Empresa | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970001 |
Expresión Gráfica | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970004 |
Física I | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970007 |
Física II | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970002 |
Informática | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970008 |
Introducción a la Ingeniería Aeroespacial | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
1 | 1970005 |
Matemáticas I | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970006 |
Matemáticas II | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970009 |
Matemáticas III | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
1 | 1970010 |
Química General | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
2 | 1970011 |
Ampliación de Física | 6.0 |
Formación Básica | Vigente |
2 | 1970012 |
Ampliación de Matemáticas | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970013 |
Ciencia y Tecnología de Materiales Aeroespaciales | 7.5 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970016 |
Control Automático | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970014 |
Elasticidad y Resistencia de Materiales | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970017 |
Electrotecnia | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970018 |
Estadística e Investigación Operativa | 4.5 |
Formación Básica | Vigente |
2 | 1970019 |
Mecánica de Fluidos I | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970020 |
Métodos Matemáticos | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970021 |
Tecnología de Fabricación | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
2 | 1970015 |
Termodinámica | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 1970022 |
Aerodinámica I | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 1970032 |
Construcción de Aeropuertos I (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970023 |
Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador (VA, NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970024 |
Estructuras | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 1970033 |
Estructuras Aeronáuticas (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970034 |
Estructuras Aeroportuarias I (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970035 |
Fundamentos de Navegación Aérea (NA) | 7.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970025 |
Fundamentos de Propulsión (VA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970036 |
Gestión y Explotación de Aeropuertos (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970026 |
Ingeniería Electrónica | 6.0 |
Obligatoria | Vigente |
3 | 1970037 |
Instalaciones de Fabricación y Sistemas de Producción (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970027 |
Instalaciones Eléctricas Aeroportuarias (AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970028 |
Mecánica de Fluidos II (VA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970038 |
Mecánica de Máquinas y Vibraciones (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970039 |
Mecánica de Sólidos (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970040 |
Mecánica de Vuelo y Operaciones de Vuelo (NA, AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970041 |
Motores de Aeronaves (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970029 |
Operaciones Aeroportuarias y Transporte Aéreo (NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970042 |
Planificación y Diseño de Aeropuertos (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970030 |
Propagación de Ondas y Compatibilidad Electromagnética (NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970043 |
Señales y Sistemas de Radiofrecuencia (NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970031 |
Sistemas de Propulsión (NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970044 |
Sistemas Electrónicos de Comunicaciones (NA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
3 | 1970045 |
Tecnología Electrónica (NA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970046 |
Aerodinámica II (VA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970064 |
Análisis y Prevención de Riesgos Laborales | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970047 |
Aviónica (NA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970048 |
Aviónica y Sistemas de Ayuda a la Navegación (VA,AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970066 |
Cálculo de Aeronaves (VA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970049 |
Construcción de Aeropuertos II (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970067 |
Construcción de Aeropuertos III (AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970068 |
Electrónica de Consumo | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970050 |
Estructuras Aeroportuarias II (AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970051 |
Explotación del Transporte Aéreo (NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970052 |
Gestión de Calidad (VA, NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970053 |
Gestión del Tráfico Aéreo (NA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970054 |
Instalaciones de Aeropuertos (AT) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970055 |
Integración de Sistemas y Pruebas Funcionales (VA, NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970056 |
Integridad Estructural de Sistemas Mecánicos (VA, NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970069 |
Matemática Computacional | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970070 |
Materiales Aeroespaciales (VA, NA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970057 |
Mecánica del Vuelo (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970058 |
Mecánica Orbital y Vehículos Espaciales (VA) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970059 |
Meteorología (AT, VA, NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970071 |
Metodología e Historia de la Ingeniería | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970072 |
Óptica Aplicada | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970078 |
Prácticas en Empresa (3) | 3.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970079 |
Prácticas en Empresa (4.5) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970080 |
Prácticas en Empresa (6) | 6.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970081 |
Prácticas en Empresa (9) | 9.0 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970073 |
Proyectos de Ingeniería Aeroespacial | 4.5 |
Obligatoria | Vigente |
4 | 1970060 |
Sistemas de Aeronaves (VA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970061 |
Sistemas de Ayuda a la Navegación ((NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970075 |
Sistemas de Control y Guiado (NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970062 |
Sistemas Eléctricos en Aeronaves y Aeropuertos (NA) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
4 | 1970077 |
Trabajo Fin de Grado | 12.0 |
Trabajo fin de grado | Vigente |
4 | 1970063 |
Vehículos Aéreos no Tripulados (NA, VA, AT) | 4.5 |
Optativa | Vigente |
Plan de estudios del título publicado en BOEPlan de Estudios Publicado en BOE
Menciones (grados) / Especialidades (másteres)El título se estructura en tres menciones que cubren especialidades profesionales distintas, caracterizadas por competencias específicas que se detallan en el siguiente apartado. Estas menciones son:
- Graduado(a) en Ingeniería Aeroespacial: Mención en Vehículos Aeroespaciales.
- Graduado(a) en Ingeniería Aeroespacial: Mención en Navegación Aérea.
- Graduado(a) en Ingeniería Aeroespacial: Mención en Aeropuertos y Transporte Aéreo.
Puede obtener información más ampliada en la web de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
Coordinación docente horizontal y verticalCoordinación docente
Prácticas externas y Trabajo Fin de GradoCurricularesDescripción del PrácticumEste Grado no contempla prácticas OBLIGATORIAS. El plan de estudios ofrece prácticas en empresas OPTATIVAS mediante distintas asignaturas con diversa carga lectiva de hasta 9 ECTS.
En la página web de la ETSI (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) se encuentra información más detallada sobre prácticas, convenios y convocatorias. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?No ExtracurricularesDescripción e interés de las mismas en la formación del estudianteLa Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.
Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:
- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.
Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.
La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios. ¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?Sí NormativaNormativa Convenios o empresas donde realizarConvenios de prácticas Trabajo fin de GradoEl Trabajo Fin de Grado consistirá en la realización por parte del alumno de un proyecto, memoria o estudio sobre un tema de trabajo que se le asignará y en el que, bajo la supervisión de un tutor, desarrollará y aplicará conocimientos, capacidades y competencias adquiridos en la titulación.
El tema asignado deberá posibilitar que el trabajo sea completado por el estudiante en el número de horas correspondiente a los 12 créditos asignados a esta materia. El TFG sólo podrá ser presentado y evaluado una vez que el estudiante haya superado al menos el 70% de los créditos totales de la titulación.
Será evaluado por una comisión tras la presentación del mismo por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido en sesión pública convocada al efecto. En este sentido, serán objeto de evaluación las competencias, conocimientos y capacidades adquiridas por el estudiante mediante la realización del Trabajo Fin de Grado. Este trabajo se podrá desarrollar tanto en la Universidad como en otras instituciones de educación superior, de investigación o empresas nacionales o extranjeras.
Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.
En la página web del centro ETSI puede encontrar más información sobre el procedimiento de presentación y documentación complementaria. MovilidadLa movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.
Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).
Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes. Movilidad Nacional¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?Sí El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.
El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.
Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro. Movilidad Internacional¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?Sí NormativaProgramas de Movilidad Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.
Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes. Formación, innovación y evaluación del profesoradoProgramas de formación e innovación docente del profesoradoEl Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)
Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.
Programas de evaluación docente del profesoradoEl Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.
La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).
Puede encontrar más información en este enlace.
|