Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Nuevas Tendencias Asistenciales y de Investigación en Ciencias de la Salud

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA
Código21
DirecciónAVENZOAR, 6
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.455.14.71/72/68/79.05/64.80
Fax95.455.14.69
Emaildecanatoefp@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 17/10/2023
Fecha BOE: 30/10/2023

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2023-2024.

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del Máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
M100Máster Univ.en Nuevas Tendencias Asistenciales en CC. de la Salud
Curso
Se implanta
Se extingue (M100)
2023-2024 Curso único Curso único

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: Máster Univ.en Nuevas Tendencias Asistenciales en CC. de la Salud
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
52140010 Bioética en Ciencias de la Salud
51000006 Bioética Fundamental y Clínica en Ciencias de la Salud
52140012 Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud
51000007 Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud
52140022 Introducción a la Metodología de Investigación Cuantitativa
51000016 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I
52140013 Comunicación e Interrelación Terapéutica en Ciencias de la Salud
51000019 Relaciones y Comunicación Terapéutica en Ciencias de la Salud
52140019 Estrategias de Promoción de la Salud en los Sistemas Sanitarios
51000009 Estrategias de Promoción de la Salud en un Contexto Multicultural
52140026 Metodología de Investigación Cualitativa en Ciencias de la Salud
52140027 Metodos de Investigación Cualitativa
51000017 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud II
52140003 Análisis de Datos e Interpretación de Resultados en Fisioterapia
52140004 Análisis de Datos e Interpretación de Resultados en Podología
51000003 Análisis e Interpretación de Datos en Ciencias de la Salud
52140009 Bases y Diseños de Investigación. Práctica Basada en la Evidencia Científica
51000008 Diseño, Análisis e Interpretación de los Estudios Clínicos Basados en la Evidencia en Ciencias de la
52140007 Bases Epistemológicas y Metodológicas de la Ciencia Enfermera
51000022 Historia, Filosofía, Modelos y Teorías de Enfermería
52140015 Determinantes Sociales en Salud y Género
51000013 Género, Cuidados y Salud
52140025 La Familia y Otros Grupos Sociales
51000011 Familia como ámbito y Unidad de Cuidado
52140024 La Adolescencia y sus Retos
51000023 Promoción y Prevención de la Salud en la Población Adolescente. el Adolescente y sus Retos
52140023 Investigación en Cirugía Podológica. Bases Anatómicas y Biomecánicas
51000010 Evidencia Científica en los Procesos Quirúrgicos en Podología
52140006 Avances en el Abordaje Fisioterapéutico del Dolor Neuropático
52140018 Ejercicio Terapéutico en Síndromes Dolorosos
52140020 Fisioterapia Manual en Síndromes Dolorosos
51000020 Terapéutica en los Procesos Dolorosos
52140001 Actividad Física, Fisioterapia y Salud
51000002 Actividad Física, Fisioterapia y Salud


Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos generales de este programa académico son los siguientes:

1.- Complementar los estudios de los titulados en Enfermería, Fisioterapia y Podología, o cualquier otra titulación de Ciencias de la Salud.
2.- Avanzar en la formación de los profesionales de distintas titulaciones sanitarias y capacitarles para que puedan adaptarse a las exigencias, derivadas de los nuevos retos asistenciales que, en la actualidad, tiene planteado el sistema de provisión de cuidados de salud.
3.- Establecer el período formativo de programas de doctorado en Ciencias de la Salud y facilitar el acceso a los mismos.
4.- Promover la actualización de los procedimientos terapéuticos en Ciencias de la Salud.
5.- Generar personal formado en investigación en Ciencias de la Salud.

Los objetivos específicos son:

1.- Aplicar la metodología científica como medio para el desarrollo de procedimientos actualizados de atención sanitaria en respuesta a las nuevas tendencias asistenciales en Ciencias de la Salud.
2.- Implementar distintas estrategias para atender los requerimientos derivados de las nuevas demandas en salud.
3.- Analizar los aspectos éticos implicados en los procesos asistenciales y de investigación relacionados con la actividad clínica en los diferentes niveles sanitarios.
4.- Analizar e implementar nuevos modelos de atención basados en determinantes psico-sociales implicados en los problemas de salud, fomentando el abordaje multidisciplinario y promoviendo la participación del usuario en su propio proceso asistencial.

Competencias

COM02 Capacidad para trabajar de una forma holística, tolerante, sin enjuiciamientos, cuidadosa y sensible; considerando aspectos de edad, género, diferencias culturales, grupo étnico, creencias y valores de cada cual.

COM03 Capacidad para responder a las necesidades personales durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad a fin de reconocer efectivamente la dignidad humana de las personas.

COM05 Desarrollar la competencia de relación empática y respetuosa con los pacientes y familias.

COM06 Desarrollar la competencia de comunicación asertiva y el desarrollo de la entrevista clínica

COM10 Capacidad para planificar un programa de promoción de la salud dirigido a una comunidad específica.

COM11 Aptitudes que posibiliten la colaboración intersectorial en la creación de entornos saludables que favorezcan el desarrollo sostenible y la diversidad cultural.

COM15 Capacidad para diseñar, construir y manejar bases de datos.

COM17 Capacidad de buscar, gestionar y comunicar la información de una forma eficiente.

COM19 Capacidad para diseñar revisiones sistemáticas, interpretar los resultados y realizar validación de cuestionarios.

COM22 Capacidad para realizar estrategias de búsquedas en distintas bases de datos.

COM23 Capacidad para cuestionar, evaluar, interpretar y sintetizar críticamente un abanico de información y fuentes de datos que faciliten el proceso de toma de decisiones, así como la elección del paciente; capacidad exigible tanto en la asistencia como en la investigación.

COM25 Capacidad para identificar e interrelacionar los conceptos socioeconómicos relacionados con políticas sanitarias, así como los diferentes escenarios actuales y de futuro en relación a la cronicidad, pluripatología y la dependencia.

COM26 Capacidad para explicar los diversos roles, responsabilidades y funciones de las enfermeras y los enfermeros.

COM27 Capacidad para analizar la evolución de los distintos Modelos conceptuales de Enfermería, aplicando Teorías y práctica enfermera.

COM31 Capacidad de situar su perfil profesional dentro de los Modelos Teóricos de Cuidados Clínicos Avanzados y cronicomplejidad.

COM33 Capacidad para planificar cuidados avanzados en pacientes familias o comunidad específica en el ámbito de la cronicomplejidad.

COM36 Capacidad de valoración del/la paciente para el diagnóstico atendiendo a test y comprobaciones funcionales de acuerdo con normas reconocidas internacionalmente e instrumentación validada.

COM37 Capacidad para responder a las necesidades de la persona, familia y comunidad, durante el ciclo vital y las experiencias de salud o enfermedad, a través del diseño, planificación y evaluación de programas específicos de prevención, control y rehabilitación, dentro del ámbito de la salud.

COM39 Capacidad para diseñar, implementar y evaluar cuidados avanzados que permitan prevenir, detectar y tratar la Violencia de Género a lo largo del ciclo vital en cualquier ámbito social o sanitario, haciendo especial énfasis en situaciones especiales y en mujeres con alto nivel de vulnerabilidad.

COM41 Capacidad para defender un trabajo de investigación original en el contexto de las Ciencias de la Salud.

COM43 Capacidad para detectar los aspectos de cambios (sociales, culturales, informacionales, educacionales, laborales y familiares) en el entorno de los y las adolescentes y jóvenes actuales.

COM50 Capacidad para desarrollar los principios y herramientas de investigación y comunicación científica en Ciencias de la Salud.

COM52 Capacidad para utilizar la investigación en la práctica asistencial, asegurando los estándares de calidad en los juicios clínicos y que la práctica está basada en la evidencia.

COM59 Capacidad de elaborar, ejecutar y evaluar, protocolos diagnósticos y terapéuticos en cirugía podológica basadas en la evidencia.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

La capacitación profesional de los egresados de este título vendrá determinada por la regulación profesional de las titulaciones de acceso al máster, y no por las competencias adquiridas con éste.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso al Doctorado

Supone un complemento formativo de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia y Podología, orientado principalmente a adquirir las competencias de investigación que no se desarrollan en los títulos de grado, y a complementar la formación asistencial en las áreas más avanzadas propias de cada disciplina.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas