|
|
Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela (2020)Datos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del títuloDescripción | FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN |
Código | 8 |
Dirección | C/ PIROTECNIA, S/N |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41013 |
Teléfono(s) | 95.455.17.00/47/48 |
Fax | 954.55.17.64 |
Email | fce-informacion@us.es |
---|
Centro(s) responsables del títuloFacultad de Ciencias de la Educación Centro(s) en los que se oferta el títuloFacultad de Ciencias de la Educación Fecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 26/09/2014 Fecha BOE: 18/10/2014
Curso de implantaciónEl programa se implantó en el curso 2014-2015.Rama de conocimientoCiencias Sociales y JurídicasDuración del programaCréditos: 60.00 Años: 1 Tipo de enseñanzaPresencialLenguas utilizadasEspañolInformación sobre horarios, aulas y exámenesHorario del Máster
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloBOE del procedimiento Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Escuela Universitaria | 1 | 1 | 4.57 | 3 | 5 | 805_Teoría e Historia de la Educación
| Catedrático de Universidad | 4 | 4 | 18.1 | 15 | 18 | 215_Didáctica y Organización Escolar 735_Psicología Evolutiva y de la Educación
| Profesor Ayudante Doctor | 5 | 5 | 10.73 | 0 | 0 | 189_Didáctica de la Expresión Musical 193_Didáctica de la Expresión Plástica 215_Didáctica y Organización Escolar 680_Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
| Profesor Colaborador | 2 | 2 | 3.4 | 1 | 9 | 680_Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico 735_Psicología Evolutiva y de la Educación
| Profesor Contratado Doctor | 2 | 2 | 3.63 | 0 | 9 | 735_Psicología Evolutiva y de la Educación 740_Psicología Social
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 1 | 1 | 4.8 | 0 | 3 | 215_Didáctica y Organización Escolar
| Profesor Sustituto | 4 | 2 | 11.87 | 0 | 0 | 187_Didáctica de la Expresión Corporal 215_Didáctica y Organización Escolar 625_Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac. 680_Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
| Profesor Sustituto Interino | 1 | 1 | 0.22 | 0 | 0 | 625_Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac.
| Profesor Titular de Universidad | 8 | 8 | 21.68 | 16 | 36 | 187_Didáctica de la Expresión Corporal 215_Didáctica y Organización Escolar 625_Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educac. 680_Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico 735_Psicología |
Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Cronograma de implantación
Al ser una titulación con un único curso, el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela se implanta en su totalidad en el curso académico 2014-2015, sin necesidad de otro sistema de implantación gradual dado que su duración es de un año (60 créditos ECTS).
La modificación propuesta será implantada en el curso 2020/21. Objetivos y ResultadosObjetivosEl Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela se propone desarrollar específicamente en los egresados la capacidad para:
• Conocer los fundamentos psicológicos, educativos, y sociales de la diversidad y de las diferentes necesidades específicas de apoyo educativo.
• Identificar, detectar y analizar las posibles barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo en los entornos educativos.
• Conocer, analizar, desarrollar y promover procesos de inclusión educativa y atención a la diversidad relacionados con el cambio, innovación y educación en igualdad de oportunidades.
• Realizar una evaluación psicopedagógica de los procesos de desarrollo y aprendizaje y sus dificultades, así como de los niveles de competencia del alumnado y de las posibilidades del contexto en que se desarrolla que puedan estar en el origen de sus necesidades específicas de apoyo educativo.
• Acometer, directamente o en colaboración con el resto de profesionales, la planificación, el desarrollo y la evaluación de adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
• Promover el desarrollo, la calidad de vida y el aprendizaje a lo largo de las distintas etapas educativas, anticipando y previniendo las posibles dificultades en el desarrollo y el aprendizaje.
Resultados del proceso de formación y de aprendizajeCOMPETENCIAS BÁSICAS:
CB06 Que los estudiantes posean y comprendan conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de intervención.
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios(o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones-y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES:
De acuerdo con el Marco Español de cualificaciones para la Educación Superior; MECES, las competencias generales a desarrollar en los egregados son:
CG01 Adquirir conocimientos avanzados y demostrados, en un contexto altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio;
CG02 saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos profesionales de carácter multidisciplinar altamente especializados;
CG03 Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la resopnsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso;
CG04 Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT01 Desarrollar competencias ligadas al uso de mmetodologías e instrumentos de investigación básicos en el ámbito educativo.
CT02 Desarrollar capacidades personales e interpersonales para el trabajo con personas y grupos.
CT03 Aplicar el razonamiento crítico ante las decisiones y actuaicones que lleven a cabo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
El Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención a la Diversidad en la Escuela se propone desarrollar específicamente en los egresados la capacidad para:
CE01 Conocer los fundamente psicológicos, educativos, y sociales de la diversidad y de las diferentes necesidades específicas de apoyo educativo.
CE02 Identificar, detectar y analizar las posibles barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con necesidades específicas de apoyo educativo en los entornos educativos.
CE03 Conocer, analizar, desarrollar y promover procesos de inclusión educativa y atención a la diversidad relacionados con el cambio, innovación y eduación en igualdad de oporutnidades.
CE04 Realizar una evaluación psicopedagógica de los procesos de desarrollo y aprendizaje y sus dificultades, así como de los niveles de competencia del alumnado y de sus posibilidades del contexto en que se desarrolla que puedan estar en el origen de sus necesidades específicas de apoyo educativo.
CE05 Acometer, directamente o en colaboración con el resto de profesionales, la planificación, el desarrollo y la evaluación de adaptaciones curriculares para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
CE06 Promover el desarrollo, la calidad de vida y el aprendizaje a lo largo de las distintas etapas educativas, anticipando y previniendo las posibles dificultades en el desarrollo y el aprendizaje.
CE07 colaborar eficazmente y de forma proactiva con los miembros de los equipos de apoyo del centro o de la comunidad, especialmente con los departamentos/equipos de orientación, así como trabajar colaborativa y cooperativamente con el resto de profesionales que intervienen en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo y de la atención a la diversidad.
CE08 Desarrollar apoyo o orientación, empleando distintas estrategias, en el ámbito de la educación inclusiva y de la atención a la diversidad.
CE09 Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos institucionales de carácter inclusivo.
CE10 Conocer las ayudas tecnológicas que contribuyan a mejorar las condiciones de aprendizaje y la calidad de vida.
CE11 Buscar información de recursos existentes en la comunidad que puedan actuar como apoyos indirectos a la tarea educativa, de inclusión y de promoción del desarrollo en el ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo y de la atención a la diversidad.
CE12 diseñar y desarrollar proyectos de investigación de acuerdo al modelo científico, empleando metodologías e instrumentos de investigación básicos aplicándolos al ámbito de las necesidades específicas de apoyo educativo y de la atención a la diversidad en el contexto escolar.
CE13 Comunicar y compartir el conocimiento que se obtenga del análisis de las situaciones en las que haya que dar respuesta a la necesidades específicas de apoyo educativo y a la atención a la diversidad.
CE14 Generar y mantener un clima positivo de convivencia en el contexto educativo, basado en el respeto a las diferencias individuales, así como afrontar de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa. Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesEl Máster complementa la formación inicial recibida en los grados y sirve de ampliación y especialización en la atención a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo. Puede habilitar a los egresados para desempeñar funciones en el ámbito educativo formal, complementando la formación recibida en los grados de Infantil y Primaria para ejercer de maestros especializados en Pedagogía Terapeútica o de los graduados en Pedagogía y Psicología para ejercer como orientadores en los departamentos de orientación, equipos de orientación educativa y servicios de orientación para estudiantes de las universidades. El Máster, además, puede contribuir a la formación de los egresados que desarrollen su trabajo en asociaciones, centro de día, espacios de ocio y demás contextos derivados de la puesta en marcha de la actual Ley de Dependencia (complementando la formación de los grados en Pedagogía, Psicología y Educación Social). Asimismo, puede ofrecer formación específica a todos aquellos profesionales que desempeñan labores de asesoramiento, evaluación o intervención en instituciones públicas (como ayuntamientos, diputaciones, servicios sociales…) y privadas en relación con las necesidades específicas de apoyo educativo. Salidas AcadémicasAcceso al DoctoradoAcceso a Doctorado Este Máster habilita para la realización del Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Sevilla. Sistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del TítuloTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | 96.67 | 89.66 | 93.10 | 96.55 | 65.52 | 87.10 | Tasa de abandono | | | | | 10.34 | 6.45 | Tasa de eficiencia | 99.42 | 100.00 | 99.68 | 100.00 | 97.04 | 99.43 | Tasa de rendimiento | 95.13 | 94.77 | 98.81 | 76.76 | 92.94 | 92.20 | Tasa de éxito | 99.76 | 100.00 | 100.00 | 98.96 | 100.00 | 100.00 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 30.00 | 29.00 | 29.00 | 34.00 | 31.00 | 30.00 | Nota media de ingreso | | | | | | | Duración media de los estudios | 1.12 | 1.10 | 1.00 | 1.18 | 1.16 | | Satisfacción del alumnado con los estudios | 2.56 | 3.00 | 3.50 | 2.90 | 2.36 | 2.90 | Satisfacción del PDI | | | 4.44 | 4.33 | 4.00 | 4.50 | Satisfacción del personal de apoyo | | | 4.03 | 4.40 | 4.00 | 4.21 | Satisfacción de los egresados | | | 3.70 | | | | Satisfacción de los empleadores | | | 4.27 | 4.27 | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | | | 3.67 | 3.32 | 2.93 | 3.25 | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | | | 4.56 | 4.63 | 4.17 | 4.00 | Satisfacción del PTGAS con la IPD del título | | | 4.03 | 4.46 | 4.00 | 4.08 | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 55.56 | 74.19 | 31.58 | | 61.54 | 56.25 | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | 16.67 | 3.45 | | | | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | | | | | Oferta plazas de prácticas externas | 23.00 | | 16.00 | 69.00 | 38.00 | 23.00 | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | | | 4.15 | 4.38 | 5.00 | 4.63 | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 34.00 | 34.00 | 24.00 | 35.00 | 38.00 | 34.00 | Total de alumnos matriculados | 34.00 | 36.00 | 29.00 | 37.00 | 40.00 | 35.00 | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Seguimientos:Renovación de la acreditación:
Autoinforme global 2017-2018
Autoinforme global 2020-2021
Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sugerencias y reclamacionesBuzón de quejas |