Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Investigación Médica: Clínica y Experimental

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE MEDICINA
Código13
DirecciónAVDA. DOCTOR FEDRIANI, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.455.98.30/29/25
Fax95.455.98.27
Emailfacmedinfo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Medicina.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Medicina.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 23/11/2012
Fecha BOE: 08/02/2013

Curso de implantación

El programa se implanta en el curso 2012-2013.

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Categoría Número Doctores/as ECTS Quinquenios Sexenios Áreas de conocimiento
Catedrático de Escuela Universitaria110.816183_Dermatología
Catedrático de Universidad777.23334060_Bioquímica y Biología Molecular
410_Fisiología
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
630_Microbiología
Catedrático de Universidad (Pza. V.)7716.52925090_Cirugía
610_Medicina
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
745_Psiquiatría
Catedrático de Universidad (V)332.61817060_Bioquímica y Biología Molecular
315_Farmacología
630_Microbiología
Profesor Asociado220.300050_Biología Celular
645_Obstetricia y Ginecología
Profesor Asociado CIS12114.100090_Cirugía
610_Medicina
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
830_Traumatología y Ortopedia
Profesor Asociado CIS Interino311.100610_Medicina
630_Microbiología
745_Psiquiatría
Profesor Contratado Doctor887.41717050_Biología Celular
060_Bioquímica y Biología Molecular
410_Fisiología
460_Historia de la Ciencia
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
630_Microbiología
Profesor Contratado Doctor (Plaza Vinc.)55586090_Cirugía
610_Medicina
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
Profesor Emérito11100410_Fisiología
Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD110.400615_Medicina Preventiva y Salud Pública
Profesor Sustituto110.600615_Medicina Preventiva y Salud Pública
Profesor Titular de Universidad15159.34554050_Biología Celular
060_Bioquímica y Biología Molecular
183_Dermatología
410_Fisiología
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
630_Microbiología
Profesor Titular de Universidad (Pza. V)445.445090_Cirugía
610_Medicina
615_Medicina Preventiva y Salud Pública
630_Microbiología

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


Al tratarse de un solo curso de 60 créditos ECTS, el título se implantará íntegramente en el curso 2012/13.

Objetivos y Resultados

Objetivos

Como señala el Real Decreto1393/2007, y su modificación R.D. 861/2010, la flexibilidad y la diversidad son los elementos sobre los que descansa la propuesta de ordenación de las enseñanzas oficiales como mecanismo de respuesta a las demandas de la sociedad. Así, la nueva organización de las enseñanzas universitarias debe impulsar un cambio en la metodología docente que centre el proceso de aprendizaje en un contexto que se extiende a lo largo de la vida. Parte fundamental de dicho sistema de aprendizaje son las enseñanzas de Doctorado, encaminadas a la formación avanzada del estudiante en técnicas de investigación de carácter especializado y/o multidisciplinar, orientadas a la especialización académica o profesional, así como a la promoción de tareas de investigación.

El presente Máster pretende que el estudiante adquiera conocimientos y una sólida formación para iniciar una carrera investigadora en algunas de las áreas de conocimiento relacionadas con las Ciencias Médicas. Por un lado, se pretende aumentar la formación en aspectos clínicos de los egresados médicos en el ámbito de las diferentes áreas de las ciencias médicas. Asimismo, este Máster ofrece una oportunidad a los graduados en ciencias afines a la Medicina de adquirir conocimientos básicos sobre ciertos aspectos de la investigación médica que les capaciten para desarrollar su Tesis Doctoral en áreas de conocimiento pre-clínicas adscritas a la Facultad de Medicina.

Este título pretende proporcionar una formación científica de vanguardia, multidisciplinar e integradora. Por ello, los objetivos principales de este título se centran en actualizar, ampliar y complementar la formación de los estudiantes en los diferentes estratos de la medicina, desde la labor asistencial y los métodos de diagnóstico, hasta la determinación de las características moleculares y celulares ligadas a la patología mediante la utilización de técnicas actuales. Asimismo, un objetivo prioritario que persigue este programa es la generación en los estudiantes de una serie de valores profesionales, actitudinales y comportamentales que contribuyan a su formación como profesionales altamente cualificados en el campo de la Investigación médica.

Los objetivos del Título son:

1.- Profundizar en el conocimiento de los principales contenidos de las áreas de Investigación clínica pre-clínica con el fin de formar profesionales expertos capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
2.- Conjugar la formación avanzada en los diferentes ámbitos de la Medicina entre los estudiantes médicos, especialistas internos residentes y lo alumnos no médicos para contribuir a la generación de profesionales con mayor diversidad curricular y capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con la Medicina.
3.- Posibilitar a los estudiantes médicos una formación complementaria a un área de especialización, así como facilitar la generación de formación en investigación pre-clínica en estudiantes no médicos.
4.- Formar a los profesionales de la Medicina interesados en la mejora de conocimientos y habilidades en áreas médicas específicas.
5.- Adquirir una formación básica para iniciar una formación de postgrado en cualquiera de los ámbitos de la Medicina.
6.- Que los estudiantes sean capaces de continuar estudiando, en gran medida, de un modo autodirigido o autónomo y adquieran la capacidad de comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que los sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
7.- Que los estudiantes desarrollen su actividad profesional de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos, desde el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final décima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
8.- Promover que el estudiante adquiera los conocimientos y la capacidad para identificar problemas, diseñar y ejecutar una investigación usando el método científico que lo capacite para interpretar sus resultados.
9.- Favorecer e impulsar el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
10.- Utilizar la investigación como herramienta de cooperación al desarrollo.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

COMPETENCIAS BÁSICAS
CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Medicina.
CB8. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9. Ser capaz de comunicar las conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES
G11. Adquirir conocimientos avanzados en al menos un área de las Ciencias Médicas, que permitan la iniciación de una carrera investigadora en dicho campo.
G12. Adquirir una formación avanzada en los sistemas y técnicas experimentales empleados en la investigación dentro del ámbito de la Medicina y ciencias afines.
G13. Ser capaz de buscar, analizar y gestionar la información, incluyendo la capacidad de interpretación y evaluación de la misma.
G14. Comprender el valor y los límites del método científico.
G15. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
G16. Desarrollar la capacidad de formular hipótesis razonables.
G17. Planificar trabajos experimentales para analizar un problema biológico
G18. Valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información en investigación médica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
G19. Desarrollar la capacidad de elaborar adecuadamente y con cierta originalidad proyectos de trabajo, un protocolo de investigación, y artículos científicos.
G20. Adquirir la capacidad de generar nuevas ideas, iniciativa y una actitud emprendedora
G21. Saber presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones.
G22. Adquirir la capacidad de auto-evaluarse y reconocer la necesidad de la mejora personal continúa.
G23. Respetar los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO 1
E01. Ser capaz de identificar los principales tipos de estudios de investigación y sus aplicaciones.
E02. Ser capaz de diseñar y presentar un protocolo de investigación estructurado.
E03. Adquirir destreza en el manejo de los recursos informáticos de la biblioteca de la Universidad de Sevilla de mayor relevancia en el ámbito de la investigación médica.
E04. Capacitar a los estudiantes para acceder y hacer búsquedas en bases de datos públicas con información científica y técnica.
E05. Ser capaz de leer críticamente la bibliografía actual en investigación médica.
E06. Desarrollar la capacidad de comunicación oral y escrita para discutir eficazmente los resultados de una investigación para su evaluación crítica por colegas o revisores.
E07. Adquirir destreza en cómo escribir y publicar en el ámbito de la medicina.
E08. Ser capaz de organizar la recogida de datos de una investigación y elaborar un plan de análisis estadístico.
E09. Elaborar un informe estadístico de resultados.
E10. Reconocer e interpretar los términos estadísticos en las publicaciones científicas en el ámbito de la medicina.
E11. Comprender los aspectos éticos del ejercicio profesional en investigación médica.
E12. Elaborar un documento de consentimiento informado para su empleo en investigación clínica.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO 2 (Actualización y avances en medicina)
Teniendo en cuenta que este módulo está constituido por asignaturas optativas, las competencias específicas que adquirirá el estudiante se vinculan con cada una de las nueve asignaturas que curse. Dichas competencias aparecen en el apartado “resultado del aprendizaje” de cada una de la fichas de las asignaturas del módulo 2.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL MÓDULO 3 (Trabajo Fin de Máster)
E13. Adquirir la habilidad necesaria para desarrollar un trabajo experimental o el diseño de un proyecto de investigación en formato compatible con los proyectos de tesis doctoral de la Universidad de Sevilla con rigor científico y metodológico.
E14. Demostrar una buena capacidad de comunicación oral y escrita para presentar de una manera eficaz, con soltura y confianza, los resultados de una investigación para su evaluación crítica.
E15. Capacidad para aplicar la teoría a la práctica de laboratorio.
E16. Demostrar una buena capacidad de análisis, compresión y crítica de la literatura científica de su área de especialización.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El Máster en Investigación Médica: clínica y experimental, tiene como objeto que el estudiante adquiera nuevos conocimientos que actualicen, amplíen y complementen su formación en los diferentes estratos de la medicina, desde la labor asistencial y los métodos de diagnóstico, hasta la determinación de las características moleculares y celulares ligadas a la patología mediante la utilización de técnicas actuales.

Por un lado, se pretende aumentar la formación en investigación de los egresados médicos y de especialistas internos residentes en su área de especialización, y por otro, ofrece la oportunidad a los graduados en ciencias afines a la Medicina de adquirir conocimientos básicos sobre ciertos aspectos de la Medicina que les capaciten para desarrollar su Tesis Doctoral en áreas de conocimiento pre-clínicas y clínicas.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

El Máster en Investigación Médica: clínica y experimental es uno de los cuatro que da acceso prioritario al Programa de Doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Tasa de graduación82.7651.4378.5764.2976.9258.62
Tasa de abandono20.0010.7128.571.8513.79
Tasa de eficiencia98.8097.6398.9097.2693.8593.18
Tasa de rendimiento77.9282.7770.0790.8978.2284.95
Tasa de éxito98.84100.0093.08100.0096.5398.31
Descripción
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título35.0029.0028.0026.0029.0024.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.361.581.721.541.60
Satisfacción del alumnado con los estudios3.363.844.254.313.633.45
Satisfacción del PDI4.254.194.204.074.474.48
Satisfacción del personal de apoyo4.213.424.183.753.934.19
Satisfacción de los egresados3.953.784.003.823.92
Satisfacción de los empleadores4.434.434.804.80
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.734.134.114.584.003.65
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.424.444.354.154.424.62
Satisfacción del PTGAS con la IPD del título 3.953.483.893.783.934.05
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas79.1784.6287.5090.0091.6782.35
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes3.852.382.44
% o número de alumnos de movilidad salientes2.442.27
Oferta plazas de prácticas externas1.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido54.0052.0046.0042.0039.0044.00
Total de alumnos matriculados54.0052.0046.0042.0041.0044.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas