|
|
Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual (2016)Datos generales, Objetivos y CompetenciasCentro(s) responsables del títuloDescripción | FACULTAD DE COMUNICACIÓN |
Código | 47 |
Dirección | C/ AMÉRICO VESPUCIO, S/N |
Localidad | SEVILLA |
Código postal | 41092 |
Teléfono(s) | 95.455.98.19/59575/76/67 |
Fax | 95.455.95.84 |
Email | cinjsec@us.es |
---|
Centro(s) responsables del títuloFacultad de Comunicación Centro(s) en los que se oferta el títuloFacultad de Comunicación
Centro Universitario EUSA Fecha de publicación en el RUCTGrado en Comunicación Audiovisual Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010 Fecha BOE: 11/11/2010 Grado en Periodismo Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010 Fecha BOE: 11/11/2010
Curso de implantaciónEl programa comenzó en el curso 2013-2014Rama de conocimientoCiencias Sociales y JurídicasDuración del programaCréditos: 372.00 Años: 5 Tipo de enseñanzaPresencialLenguas utilizadasEspañolInformación sobre horarios, aulas y exámenesLos horarios están disponibles en la Facultad de Comunicación.
También puede consultar los horarios para el título en el Centro Universitario EUSA.
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloPuede encontrar más información en la web de la FCOM Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Universidad | 5 | 5 | 35.7 | 19 | 29 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 675_Periodismo
| Profesor Asociado | 11 | 8 | 101.1 | 0 | 0 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 125_Derecho Administrativo 135_Derecho Constitucional 225_Economía Aplicada 675_Periodismo
| Profesor Ayudante Doctor | 6 | 6 | 66.2 | 0 | 0 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 135_Derecho Constitucional 450_Historia Contemporanea 675_Periodismo 740_Psicología Social
| Profesor Contratado Doctor | 11 | 11 | 120.11 | 9 | 36 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 583_Literatura Española 675_Periodismo
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 13 | 13 | 140.64 | 2 | 4 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 160_Derecho Internacional Público y Relaciones Inter. 270_Estética y Teoría de las Artes 583_Literatura Española 675_Periodismo 740_Psicología Social 775_Soci | Profesor Sustituto | 24 | 11 | 276.42 | 0 | 0 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 225_Economía Aplicada 450_Historia Contemporanea 567_Lengua Española 583_Literatura Española 675_Periodismo 775_Sociología
| Profesor Sustituto Interino | 3 | 2 | 40 | 0 | 0 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 675_Periodismo 775_Sociología
| Profesor Titular de Universidad | 37 | 37 | 388.07 | 58 | 144 | 105_Comunicación Audiovisual y Publicidad 135_Derecho Constitucional 160_Derecho Internacional Público y Relaciones Inter. 225_Economía Aplicada 450_Historia Contemporanea 567_Lengua Española 583_Lite |
Recursos materiales disponibles asignadosEn el siguiente documento puede consultar los recursos materiales en la Facultad de Comunicación, así como los disponibles en el centro adscrito Centro Universitario EUSA. Objetivos y ResultadosObjetivosObjetivos del Grado en Periodismo:
En primer lugar, cabe decir, que el Grado en Periodismo se adapta a las competencias básicas que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), y garantiza por ello que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a su trabajo profesional, que se demuestre su competencia para la elaboración y defensa de argumentos y para la resolución de problemas, así como para la emisión de juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética, y que lo puedan hacer tanto a un público especializado como no especializado. Además de todo ello, se tratará también de que el estudiante desarrolle habilidades de aprendizaje necesarias para la continuación de sus estudios de posgrado con plena autonomía, a ser posible en el extranjero, dado que un objetivo común de todas las titulaciones adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es la de fomentar la movilidad nacional e internacional.
En segundo lugar, el objetivo general del Título de graduado en Periodismo, en consonancia con el Libro Blanco de Títulos de Grado en Comunicación, es procurar un conocimiento racional y crítico del presente para comprender la sociedad actual y, sobre todo, procurar la destreza necesaria para poder transmitir ese conocimiento de manera comprensible y eficaz a los demás.
Para ello, el alumno ha de adquirir los conocimientos y las competencias necesarias que implica el ejercicio del periodismo, tanto en las fuentes como en los medios, en sus diferentes especializaciones y para los diversos soportes, impresos, audiovisuales y electrónicos. Ello implica desde la competencia para la búsqueda, identificación, selección y recogida de información hasta su examen crítico y su tratamiento y transformación en informaciones de interés mediante los lenguajes informativo-comunicativos que cada caso requiera.
Para conseguir esos objetivos, el Grado se diseña y estructura de forma que los estudiantes consigan:
- Una formación básica, pero suficiente, en el ámbito de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Ciencia y la Tecnología, tendiente a proporcionar una competencia contextual de orden transdisciplinar. (Como se refleja en las competencias y contenidos del apartado 5, estos objetivos se vinculan preferentemente al Módulo de “Ciencias Sociales” y al módulo de “Comunicación”, común a los distintos grados de Comunicación).
- Una formación en teoría e historia de la comunicación, la información y el periodismo para conocer los principios y el desarrollo histórico de los procesos de producción, distribución y recepción de información periodística desde las perspectivas económica, social, cultural y política. (Como se refleja en las competencias y contenidos del apartado 5, estos objetivos se vinculan preferentemente al Módulo “Teoría de la Comunicación y la Información” y al módulo “Historia Social de la Comunicación”, así como a las correspondientes asignaturas de la misma temática del módulo de optatividad).
- Una formación en estructura de la comunicación y el periodismo en sus dimensiones socio-económicas e ideológicas, así como a las características históricas y actuales de la profesión periodística, su cultura profesional y rutinas productivas, incluyendo los ingredientes de carácter ético y deontológico vinculados al ejercicio de la profesión. (Como se refleja en las competencias y contenidos del apartado 5, estos objetivos se vinculan preferentemente a los Módulos “Estructura y Sistemas de Comunicación”, y “Comunicación aplicada y cultura profesional”, así como a las correspondientes asignaturas de la misma temática del módulo de Optatividad).
- Una formación en capacidades expresivas y en los lenguajes y procesos de comunicación para todos los soportes de información y comunicación, valoración y opinión, y una capacidad de análisis (lingüístico, pragmático, ideológico, tecnológico) de la producción periodística. (Como se refleja en las competencias y contenidos del apartado 5, estos objetivos se vinculan preferentemente a los Módulos “Tecnología y Producción periodística” y “Sistemas Multimedia”, así como a los Módulos de “Redacción Periodística” y “Periodismo Especializado”, y a las correspondientes asignaturas de la misma temática del módulo de Optatividad).
Objetivos del Grado en Comunicación Audiovisual:
Se consideran objetivos de estos estudios:
- Conseguir que el alumnado posea conocimientos de la historia y evolución de la fotografía, cine, radio y televisión a través de sus propuestas estéticas e industriales, además de su relevancia social y cultural a lo largo del tiempo. A su vez, debe relacionar la evolución tecnológica e industrial con el lenguaje audiovisual y tener en cuenta los conceptos teórico-prácticos de las representaciones visuales y auditivas, los sistemas de comunicación y transmisión de conceptos y sus realidades, así como los valores simbólicos y culturales básicos que favorezcan una correcta interpretación y análisis de los signos o códigos de la imagen en toda su extensión.
- Conseguir que el alumnado conozca y aplique las técnicas y procesos de producción y difusión audiovisuales en sus diversas fases, desde el punto de vista de la organización y gestión de los recursos técnicos, humanos y presupuestarios en sus diversos soportes (cine, TV, vídeo, multimedia, etc.), hasta su comercialización.
- Permitir que el alumnado acceda a los conocimientos teórico-prácticos de las estructuras organizativas en el campo de la comunicación visual y sonora, así como su evolución y gestión a lo largo del tiempo, incluyendo la tributación audiovisual. Este objetivo incluye, así mismo, el conocimiento y la investigación de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicación audiovisual: autores, instituciones, empresas, medios, soportes y receptores.
- Conferir al alumnado los conocimientos y los métodos de aplicación de las técnicas y procesos de creación y difusión audiovisuales en sus diversas fases, tanto en el cine como en televisión, vídeo y multimedia desde el punto de vista de la puesta en escena desde la idea inicial hasta su acabado final.
- Conseguir que el alumnado conozca la ética y deontología profesional así como el ordenamiento jurídico de la información, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.
- Impulsar el conocimiento del estado del mundo, así como de su evolución histórica reciente en particular de las sociedades europea, mediterránea, americana y asiática, además de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).
- Enseñar los diferentes mecanismos y elementos de la construcción del guión atendiendo a diferentes formatos, tecnologías y soportes de producción. También se incluye el conocimiento teórico y práctico de los análisis, sistematización y codificación de contenidos icónicos y la información audiovisuales en diferentes soportes y tecnologías.
- Conseguir que el alumnado conozca, identifique y sepa aplicar los recursos, elementos, métodos y procedimientos de los procesos de construcción y análisis de los relatos audiovisuales tanto lineales como no lineales, incluyendo el diseño, establecimiento y desarrollo de estrategias, así como las aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en los mercados audiovisuales.
- Promover el conocimiento teórico-práctico y aplicación de las tecnologías aplicadas a los medios de comunicación audiovisuales (fotografía, radio, sonido, televisión, vídeo, cine, y soportes multimedia).
- Conferir al alumnado los conocimientos teórico-prácticos de los mecanismos legislativos de incidencia en el audiovisual o la comunicación, así como el régimen jurídico de su aplicación en las producciones audiovisuales.
- Permitir que el alumnado conozca perfectamente las características de la imagen espacial y de las representaciones icónicas en el espacio, tanto en la imagen fija como audiovisual, así como los elementos constitutivos de la dirección artística. Estos conocimientos también abarcan las relaciones entre imágenes y sonidos desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales. También se incluyen los conocimientos de los modelos psicológicos específicamente desarrollados para la comunicación visual y la persuasión a través de la imagen.
- Desarrollar las disciplinas que permitan al alumnado conocer la planificación sonora y de las representaciones acústicas del espacio, así como los elementos constitutivos de diseño y la decoración sonora (“sound designer”).
Se considera fundamental de toda formación universitaria y también de este título:
- Fomentar el espíritu emprendedor.
- Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. Resultados del proceso de formación y de aprendizajeEn este enlace encontrará toda la información disponible sobre las competencias del título. Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesComunicación Audiovisual:
Hoy las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación redefinen el concepto y la relación entre la producción, la distribución, la creación y el consumo audiovisual. Y de esta redefinición surgen también no sólo nuevas oportunidades para la proyección profesional sino también para la innovación docente y pedagógica.
Periodismo:
- Redactor/a de información periodística en cualquier soporte profesional del periodismo, por cuenta propia o ajena, en cualquier soporte mediático tradicional o electrónico, que desarrolla su actividad mediante textos y géneros creando contenidos periodísticos. Comprende las tareas de redactor, reportero, presentador y director de uno o de varios de ellos, incluido el diseño, la escritura y la ejecución de guiones de reportajes y documentales audiovisuales o multimedia.
- Redactor/a responsable de prensa o comunicación institucional. Profesional de un gabinete de prensa o comunicación de una institución pública o privada para coordinar o ejecutar cuantos trabajos de carácter informativo o comunicativo necesite la entidad.
- Investigador/a, docente y consultor/a de comunicación. Especialista en investigación y análisis de fenómenos y procesos de comunicación, actuales o prospectivos para todo tipo de organizaciones públicas y privadas, capacitado para las tareas de mediación, asesoría, consultoría y medición. Docente en las enseñanzas superiores, medias o de formación profesional para impartir materias de información, comunicación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Gestor/a de portales y editor/a de contenidos. Profesional en la redacción y ejecución de trabajos de edición en general por cuenta propia o para empresas editoras o creadoras de producciones culturales e informativas. Especialista en el tratamiento, la gestión y la edición de todo tipo de contenidos por medio de sistemas preferentemente digitales. Salidas AcadémicasMásteres Universitario- Máster Universitario en Comunicación y Cultura.
- Máster Universitario en Escritura Creativa.
- Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual.
- Máster Universitario en Estudios Europeos.
- Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política.
- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí). Títulos PropiosEnlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla Sistema de Garantía de Calidad del TítuloResultados del TítuloDatos para la Facultad de ComunicaciónTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | | | | 47.62 | 73.91 | 71.43 | Tasa de abandono | | | | 52.38 | 17.39 | 28.57 | Tasa de eficiencia | | | 99.80 | 99.84 | 96.65 | 99.46 | Tasa de rendimiento | | | 94.03 | 96.93 | 91.42 | 93.52 | Tasa de éxito | | | 97.73 | 99.21 | 95.38 | 97.74 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | | | 19.00 | 18.00 | 21.00 | 20.00 | Nota media de ingreso | | | 13.03 | 13.45 | 12.85 | 13.09 | Duración media de los estudios | | | | | | | Satisfacción del alumnado con los estudios | | | 2.15 | 2.86 | 2.42 | 2.94 | Satisfacción del PDI | | | 3.75 | 3.59 | 3.59 | 3.57 | Satisfacción del personal de apoyo | | | 5.00 | 4.00 | 3.83 | 4.70 | Satisfacción de los egresados | | | | | | 2.90 | Satisfacción de los empleadores | | | 4.14 | 4.14 | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | | | 2.85 | 2.43 | 2.92 | 3.11 | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | | | 3.81 | 3.81 | 3.87 | 3.78 | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | | | | | 88.89 | 56.25 | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | | 1.20 | 1.16 | 2.30 | 4.55 | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | 4.82 | 5.81 | 24.14 | 5.68 | Oferta plazas de prácticas externas | | | 9.00 | 71.00 | | 30.00 | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | | | | 4.35 | 4.53 | 4.32 | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 52.00 | 63.00 | 80.00 | 80.00 | 74.00 | 80.00 | Total de alumnos matriculados | 52.00 | 66.00 | 83.00 | 86.00 | 87.00 | 88.00 | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
También puede consultar los datos para el centro adscrito (Centro Universitario EUSA). Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sujerencias y reclamacionesBuzón de quejas |