Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Medicina

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE MEDICINA
Código13
DirecciónAVDA. DOCTOR FEDRIANI, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41009
Teléfono(s)95.455.98.30/29/25
Fax95.455.98.27
Emailfacmedinfo@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Medicina

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Ciencias de la Salud

Duración del programa

Créditos: 360.00
Años: 6

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Profesión a la que capacita

Médico

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Medicina.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
107LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001)
Curso
Se implanta
Se extingue (107)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso Quinto curso
2014-2015 Sexto curso Sexto curso

En el curso 2009/10 se imparten las materias de la nueva Titulación programadas para los dos primeros semestres. En años sucesivos se implantan los siguientes cursos de la Titulación, de forma que la primera promoción de egresados del nuevo Plan de Estudio, egresa al concluir el curso 2014/2015.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1720001 Anatomía Humana General
1070007 Anatomía Humana I
1720002 Anatomía Humana I
1070007 Anatomía Humana I
1070012 Anatomía Humana II
1720003 Biología
1070005 Biología y Embriología General
1720004 Bioquímica y Biología Molecular Básica
1720005 Bioquímica y Biología Molecular Humana
1070008 Bioquímica y Biología Molecular
1070014 Bioquímica Humana
1720008 Fisiología General
1070009 Fisiología Celular y General Humana
1720016 Fisiología Médica I
1720017 Fisiología Médica II
1070013 Fisiología Humana
1720010 Histología Humana
1070006 Histología General
1070011 Histología Especial Humana
1720013 Bioestadística
1070001 Bioestadística
1720023 Ética Médica
1070045 Bioética
1720015 Epidemiología e Investigación en Salud
1070023 Epidemiología General y Demografía Sanitaria
1720018 Historia de la Medicina y Documentación Científica
1070003 Documentación y Terminología Médica
1070004 Historia de la Medicina
1720047 Medicina Legal
1070044 Medicina Legal y Toxicología. Deontología y Legislación Médica
1720048 Medicina Preventiva y Salud Pública
1070033 Medicina Preventiva
1070043 Medicina Preventiva y Salud Pública y Comunitaria
1720030 Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen
1070025 Cirugía I
1720040 Pat. Quirúrgica Endocrino y Mama. Traumatología y Ortopedia. Maxilofacial. Urología. Neurocirugía
1070031 Cirugía II
1720022 Dermatología
1070032 Dermatología y Venereología
1720044 Geriatría y Cuidados Paliativos
1070047 Geriatría
1720033 Obstetricia y Ginecología
1070029 Obstetricia y Ginecología
1720027 Oftalmología
1070027 Oftalmología
1720028 Otorrinolaringología
1070026 Otorrinolaringología
1720019 Patología General: Semiología y Propedéutica
1070020 Patología General
1720034 Patología Médica de Sistemas: Cardiovascular, Respiratorio y Digestivo
1070024 Patología Médica I
1720035 Pediatría
1070036 Pediatría I
1070042 Pediatría II
1720036 Psiquiatría
1070037 Psiquiatría
1720021 Anatomía Patológica
1070022 Anatomía Patológica General
1070028 Anatomía Patológica de Órganos y Sistemas
1720031 Diagnóstico por Imagen
1070017 Radiología General
1070034 Diagnóstico por la Imagen
1720024 Farmacología Médica y Clínica
1070016 Farmacología General
1720025 Fundamentos de Cirugía, Anestesiología y Reanimación
1070021 Patología Quirúrgica General
1720026 Microbiología Médica y Clínica
1070019 Microbiología Médica
1070035 Microbiología Clínica
1720037 Rehabilitación Médica
1070018 Rehabilitación
1070041 Rehabilitación Clínica
1720032 Genética Médica
1070010 Genética Humana
1720052 Psiquiatría Infantil
1070050 Psiquiatría Infantil
1720039 Bioquímica Clínica y Patología Molecular
1070051 Bioquímica Clínica
1720038 Alergia e Inmunopatología
1070064 Alergología
1720042 Drogodependencias
1070046 Drogodependencia
1720006 Física Médica
1070002 Física Médica
1720043 Foniatría y Logopedia
1070062 Foniatría y Logopedia
1720046 Hidrología y Climatología Médica
1070070 Hidrología y Climatología Médicas
1720020 Psicología Médica
1070015 Bases Psicológicas de los Estados de Salud y Enfermedad
1720012 Anatomia Humana II
1070012 Anatomía Humana II
1720049 Patología Médica del Sistema Endocrino, Reumatología, Nefrología y Sistema Nervioso
1070030 Patología Médica II
1720041 Dermatología Avanzada: Cosmética y Enfermedades de Transmisión Sexual
1070071 Dermatología Estética y Cosmética
1720041 Dermatología Avanzada: Cosmética y Enfermedades de Transmisión Sexual
1070066 Enfermedades de Transmisión Sexual


Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo fundamental del título es formar profesionales con un conocimiento adecuado de las ciencias en que se fundamenta la Medicina y con capacidad de indicar y realizar actividades dirigidas a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, pero también profesionales capacitados humana, social y éticamente para hacer frente y adaptarse de manera eficiente a los retos que presenta la práctica médica en un mundo globalizado, preservando además la identidad y la heterogeneidad que requiere la división geopolítica de sus habitantes, desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad de personas con discapacidad, y de acuerdo con los valores de una cultura de paz y de valores democráticos.

Concretamente, el Graduado en Medicina, debe adquirir:

O1: Un conocimiento adecuado de las ciencias sobre las que se fundamenta la Medicina, así como una buena comprensión de los métodos científicos, incluidos los principios de la medida de las funciones biológicas, de la evaluación de los hechos científicamente probados y del análisis de datos.
O2: Un conocimiento adecuado de la estructura, de las funciones y comportamientos de los seres humanos, sanos y enfermos, así como de las relaciones entre el estado de salud y su entorno físico y social.
O3: Un conocimiento adecuado de las materias y de la práctica clínica que le proporcione una visión coherente de las enfermedades, de la medicina en sus aspectos preventivo, diagnóstico y terapéutico, así como de la reproducción humana.
O4: Una experiencia adecuada en hospitales y centros de salud bajo oportuna supervisión.

Estos objetivos son coincidentes con los que marca para el título de médico la directiva europea y con los que, se recogen en el Libro Blanco y en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) en su articulo 6, 2.a.

Competencias Básicas de objetivos (CB).

CBO1) Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos de las áreas de estudio en Medicina, que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de esos campos de estudio.
CBO2) Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de la Medicina.
CBO3) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, dentro de la Medicina, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CBO4) Que los estudiantes puedan trasmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CBO5) Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de un alto grado de autonomía.

Competencias

Competencias básicas (CB).

A) Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:
C.B.1. Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
C.B2. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
C.B.3. Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
C.B.4. Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
C.B.5. Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
C.B.6. Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

B) Fundamentos científicos de la medicina:
C.B.7. Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
C.B.8. Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.
C.B.9. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
C.B.10. Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
C.B.11. Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.
C.B.12. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible.

C) Habilidades clínicas:
C.B.13. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
C.B.14. Realizar un examen físico y una valoración mental.
C.B.15. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
C.B.16. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
C.B.17. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los Principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
C.B.18. Iniciar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalente, así como de los enfermos en fase Terminal.
C.B.19. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
C.B.20. Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario.

D) Habilidades de comunicación:

C.B.21. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo y comprender el contenido de esta información.
C.B.22. Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
C.B.23. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.
C.B.24. Establecer una buena comunicación interpersonal que capacite para dirigirse con eficiencia y empatía a los pacientes, a los familiares, medios de comunicación y otros profesionales.

E) Salud pública y sistemas de salud:
C.B.25. Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.
C.B.26. Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.
C.B.27. Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.
C.B.28. Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud.
C.B.29. Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condiciones de los diferentes sistemas de salud.
C.B.30. Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud y de legislación sanitaria.

F) Manejo de la información:
C.B.31. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
C.B.32. Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
C.B.33. Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

G) Análisis crítico e investigación:
C.B.34. Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
C.B.35. Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
C.B.36. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
C.B.37. Adquirir la formación básica para la actividad investigadora.

Descripción de las competencias Específicas
CE1: CONOCER LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CE2: BIOMOLÉCULAS
CE3: METABOLISMO
CE4: REGULACIÓN E INTEGRACIÓN METABÓLICA
CE5: CONOCER LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA NUTRICIÓN HUMANA
CE6: COMUNICACIÓN CELULAR
CE7: MEMBRANAS EXCITABLES
CE8: CICLO CELULAR.
CE9: DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN CELULAR.
CE10: INFORMACIÓN, EXPRESIÓN Y REGULACIÓN GENÉTICA.
CE11:HERENCIA
CE12: DESARROLLO EMBRIONARIO Y ORGANOGÉNESIS.
CE13: CONOCER LA MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA PIEL
CE14: CONOCER LA MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA SANGRE.
CE15: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO.
CE16: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURAY FUNCIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO.
CE17: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LOCOMOTOR.
CE18: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR.
CE19: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA EXCRETOR.
CE20: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
CE21: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO
CE22: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA INMUNE
CE23: CONOCER LA MORFOLOGÍA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO.
CE24: CRECIMIENTO, MADURACIÓN Y ENVEJECIMIENTO DE LOS DISTINTOS APARATOS Y SISTEMAS.
CE25: HOMEOTASIS
CE26: ADAPTACIÓN AL ENTORNO.
CE27: MANEJAR MATERIAL Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO
CE28: INTERPRETAR UNA ANALÍTICA NORMAL.
CE29: RECONOCER CON MÉTODOS MACROSCÓPICOS, MICROSCÓPICOS Y TÉCNICAS DE IMAGEN LA MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE TEJIDO, ÓRGANOS Y SISTEMAS.
CE30: REALIZAR PRUEBAS FUNCIONALES, DETERMINAR PARÁMETROS VITALES E INTERPRETARLOS
CE31: EXPLORACIÓN FÍSICA BÁSICA
CE32: CONOCER LOS FUNDAMENTOS LEGALES DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA
CE33: CONSENTIMIENTO INFORMADO
CE34: CONFIDENCIALIDAD
CE35: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DEL DAÑO FÍSICO Y MENTAL
CE36: IMPLICACIONES LEGALES Y SOCIALES DE LA MUERTE
CE37: CONOCER Y RECONOCER LA EVOLUCIÓN NORMAL DEL CADÁVER
CE38: DIAGNÓSTICO POSTMORTEM
CE39: FUNDAMENTOS DE CRIMINOLOGÍA MÉDICA
CE40: SER CAPAZ DE REDACTAR DOCUMENTOS MEDICOLEGALES
CE41: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA MÉDICA
CE42: BIOÉTICA
CE43: RESOLVER CONFLICTOS ÉTICOS
CE44: APLICAR LOS VALORES PROFESIONALES DE EXCELENCIA, ALTRUISMO, SENTIDO DEL DEBER, RESPONSABILIDAD, INTEGRIDAD Y HONESTIDAD AL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
CE45: RECONOCER LA NECESIDAD DE MANTENER LA COMPETENCIA PROFESIONAL
CE46: SABER ABORDAR LA PRÁCTICA PROFESIONAL RESPETANDO LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE, SUS CREENCIAS Y CULTURAS
CE47: CONOCER LOS PRINCIPIOS Y APLICAR LOS MÉTODOS PROPIOS DE LA MEDICINA PREVENTIVA Y LA SALUD PÚBLICA
CE48: FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
CE49: RECONOCER LOS DETERMINANTES DE SALUD DE LA POBLACIÓN
CE50: INDICADORES SANITARIOS
CE51: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD
CE52: PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ANTE ENFERMEDADES, LESIONES Y ACCIDENTES
CE53: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
CE54: VACUNAS
CE55: EPIDEMIOLOGÍA
CE56: DEMOGRAFÍA
CE57: CONOCER LA PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA A NIVEL MUNDIAL, EUROPEO, ESPAÑOL Y AUTONÓMICO
CE58: CONOCER LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES QUE COMPORTA LA ACTUACIÓN MÉDICA, CONSIDERANDO CRITERIOS DE EFICACIA Y EFICIENCIA
CE59: SALUD Y MEDIOAMBIENTE
CE60: SEGURIDAD ALIMENTARIA
CE61: SALUD LABORAL
CE62: CONOCER, VALORAR CRÍTICAMENTE Y SABER UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CLÍNICA Y BIOMÉDICA, PARA OBTENER, OPTIMIZAR, INTERPRETAR Y COMUNICAR INFORMACIÓN CLÍNICA, CIENTÍFICA Y SANITARIA
CE63: CONOCER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOESTADÍSTICA Y SU APLICACIÓN A LAS CIENCIAS MÉDICAS
CE64: SER CAPAZ DE DISEÑAR Y REALIZAR ESTUDIOS ESTADÍSTICOS SENCILLOS UTILIZANDO PROGRAMAS INFORMÁTICOS E INTERPRETAR LOS RESULTADOS
CE65: ENTENDER E INTERPRETAR LOS DATOS ESTADÍSTICOS EN LA LITERATURA MÉDICA
CE66: CONOCER LA HISTORIA DELA SALUD Y LA ENFERMEDAD
CE67: CONOCER LA EXISTENCIA Y PRINCIPIOS DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS
CE68: MANEJAR CON AUTONOMÍA UN ORDENADOR PERSONAL
CE69: USAR LOS SISTEMAS DE BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN BIOMÉDICA
CE70: CONOCER Y MANEJAR LOS PROCEDIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
CE71: COMPRENDER E INTERPRETAR CRÍTICAMENTE TEXTOS CIENTÍFICOS
CE72: CONOCER LOS PRINCIPIOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO, LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y EL ENSAYO CLÍNICO
CE73: CONOCER LOS PRINCIPIOS DE LA TELEMEDICINA
CE74: CONOCER Y MANEJAR LOS PRINCIPIOS DE LA MEDICINA BASADA EN LA (MEJOR) EVIDENCIA
CE75: CONOCER LOS ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN CON PACIENTES, FAMILIARES Y SU ENTORNO SOCIAL: MODELOS DE RELACIÓN CLÍNICA, ENTREVISTA, COMUNICACIÓN VERBAL, NO VERBAL E INTERFERENCIAS
CE76: DAR MALAS NOTICIAS
CE77: REDACTAR HISTORIAS, INFORMES, INSTRUCCIONES Y OTROS REGISTROS, DE FORMA COMPRENSIBLE A PACIENTES, FAMILIARES Y OTROS PROFESIONALES
CE78: REALIZAR UNA EXPOSICIÓN EN PÚBLICO, ORAL Y ESCRITA, DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y/O INFORMES PROFESIONALES
CE79: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LA PIEL
CE80: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LA SANGRE
CE81: EMBARAZO Y PARTO NORMAL Y PATOLÓGICO
CE82: PUERPERIO
CE83: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
CE84: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS
CE85: CONTRACEPCIÓN Y FERTILIZACIÓN
CE86: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LASPRINCIPALES PATOLOGÍAS OFTALMOLÓGICAS
CE87: CONOCER LA ENFERMEDAD TUMORAL, SU DIAGNÓSTICO Y MANEJO
CE88: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL OÍDO, NARIZ Y GARGANTA
CE89: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS CARDIOCIRCULATORIAS
CE90: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL APARATO DIGESTIVO
CE91: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS NEFROURINARIAS
CE92: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL APARATO LOCOMOTOR
CE93: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL APARATO RESPIRATORIO
CE94: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR ELMANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
CE95: PATOLOGÍAS DE LA NUTRICIÓN
CE96: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO
CE97: CONOCER LOS PRINCIPALES AGENTESINFECCIOSOS Y SUS MECANISMOS DE ACCIÓN
CE98: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS INFECCIOSAS EN LOS DISTINTOS ÓRGANOS Y APARATOS
CE99: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA INMUNE
CE100: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS MORFOFUNCIONALES DEL RECIÉN NACIDO, EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
CE101: CRECIMIENTO
CE102: RECIÉN NACIDO PREMATURO
CE103: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS PEDIÁTRICAS
CE104: NUTRICIÓN INFANTIL
CE105: DIAGNÓSTICO Y CONSEJO GENÉTICO
CE106: DESARROLLO COGNITIVO, EMOCIONAL Y PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CE107: CONOCER LOS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA
CE108: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
CE109: PSICOTERAPIA
CE110: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES INTOXICACIONES
CE111: MEDICINA PALIATIVA
CE112: RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PATOLOGÍA PREVALENTE DEL ANCIANO
CE113: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: ENTORNO VITAL DE LA PERSONA ENFERMA, PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y COMUNITARIO
CE114: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS SITUACIONES DE RIESGO VITAL
CE115: SABER HACER UNA ANAMNESIS COMPLETA, CENTRADA EN EL PACIENTE Y ORIENTADA A LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS, INTERPRETANDO SU SIGNIFICADO
CE116: SABER HACER UNA EXPLORACIÓN FÍSICA POR APARATOS Y SISTEMAS, ASÍ COMO UNA EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA, INTERPRETANDO SU SIGNIFICADO
CE117: SABER VALORAR LAS MODIFICACIONES DE LOS PARÁMETROS CLÍNICOS EN LAS DIFERENTES EDADES
CE118: EXPLORACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO
CE119: ESTABLECER UN PLAN DE ACTUACIÓN, ENFOCADO A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE Y EL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL, COHERENTE CON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL PACIENTE
CE120: SABER HACER MANIOBRAS DE SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO
CE121: VALORAR LA RELACIÓN RIESGO/BENEFICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
CE122: CONOCER LAS INDICACIONES DE LAS PRUEBAS BIOQUÍMICAS, HEMATOLÓGICAS, INMUNOLÓGICAS, MICROBIOLÓGICAS, ANATOMOPATOLÓGICAS Y DE IMAGEN
CE123: CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TEJIDOS EN LAS DIFERENTES SITUACIONES DE LESIÓN, ADAPTACIÓN Y MUERTE CELULAR
CE124: INFLAMACIÓN
CE125: ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO CELULAR
CE126: ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS
CE127: MARCADORES BIOQUÍMICOS, CITOGENÉTICOS Y DE BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADOS AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO
CE128: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA MICROBIOLOGÍA Y LA PARASITOLOGÍA
CE129: CONOCER LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO E INTERPRETAR LOS RESULTADOS
CE130: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LAS INTERACCIÓN DE LAS RADIACIONES CON EL ORGANISMO
CE131: IMAGEN RADIOLÓGICA
CE132: SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA BÁSICA DE LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS
CE133: CONOCER OTRAS TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE IMAGEN DIAGNÓSTICA
CE134: VALORAR LAS INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS
CE135: TENER LA CAPACIDAD DEAPLICAR LOS CRITERIOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN LOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS CON RADIACIONES IONIZANTES
CE136: CONOCER LOS PRINCIPALES GRUPOS DE FÁRMACOS, DOSIS. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y FARMACOCINÉTICA
CE137: INTERACCIONES Y EFECTOS ADVERSOSCE138: PRESCRIPCIÓN Y FARMACOVIGILANCIA
CE139: FARMACOLOGÍA DE LOS DIFERENTES APARATOS Y SISTEMAS
CE140: FÁRMACOS ANALGÉSICOS, ANTINEOPLÁSICOS, ANTIMICROBIANOS Y ANTIINFLAMATORIOS
CE141: CONOCER LOS PRINCIPIOS GENERALES DE ANESTESIA Y REANIMACIÓN
CE142: NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA
CE143: CONOCER LAS INDICACIONES PRINCIPALES DE LAS TÉCNICAS ELECTROFISIOLÓGICAS (ECG, EEG, EMG, Y OTRAS)
CE144: CONOCER LA FISIOPATOLOGÍA DE LAS HERIDAS(INCLUYENDO QUEMADURA, CONGELACIONES Y OTROS TIPOS DE HERIDAS)
CE145: CICATRIZACIÓN
CE146: HEMORRAGIA QUIRÚRGICA Y PROFILAXIS TROMBOEMBÓLICA
CE147: CONOCER LAS INDICACIONES QUIRÚRGICAS GENERALES, EL RIESGO PREOPERATORIO Y LAS COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
CE148: TRANSFUSIONES Y TRASPLANTES
CE149: CONOCER LOS PRINCIPIOS Y LAS INDICACIONES DE LA RADIOTERAPIA
CE150: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA REHABILITACIÓN, DE LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL, DE LA ADAPTACIÓN FUNCIONAL DEL/AL ENTORNO, Y DE OTROS PROCEDIMIENTOS FÍSICOS EN LA MORBILIDAD, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
CE151: SABER COMO OBTENER Y PROCESAR UNA MUESTRA BIOLÓGICA PARA SU ESTUDIO MEDIANTE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
CE152: SABER INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LABORATORIO
CE153: MANEJAR LAS TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
CE154: SABER INTERPRETAR MEDIANTE LECTURA SISTEMÁTICA UNA IMAGEN RADIOLÓGICA
CE155: SABER UTILIZAR LOS DIVERSOS FÁRMACOS ADECUADAMENTE
CE156: SABER COMO REALIZAR E INTERPRETAR UN ELECTROCARDIOGRAMA Y UN ELECTROENCEFALOGRAMA
CE157: REDACTAR CORRECTAMENTE RECETAS MÉDICAS, ADAPTADAS A LA SITUACIÓN DE CADA PACIENTE Y LOS REQUERIMIENTOS LEGALES
CE158: VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL Y ELABORAR UNA DIETA ADECUADA A LAS DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS
CE159: PRACTICAR PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS ELEMENTALES: LIMPIEZA, HEMOSTASIA Y SUTURA DE HERIDAS
CE160: PRÁCTICAS PREPROFESIONALES, EN FORMA DE ROTATORIO CLÍNICO, INDEPENDIENTE Y CON UNA EVALUACIÓN FINAL DE COMPETENCIAS, EN LOS CENTROS DE SALUD, HOSPITALES Y OTROS CENTROS ASISTENCIALES Y QUE PERMITA INCORPORAR LOS VALORES PROFESIONALES, COMPETENCIAS DE COMUNICACIÓN ASISTENCIAL, RAZONAMIENTO CLÍNICO, GESTIÓN CLÍNICA Y JUICIO CRÍTICO, ASÍ COMO LA ATENCIÓN A LOS PROBLEMAS DE SALUD MÁS PREVALENTES EN LAS ÁREAS DE MEDICINA, CIRUGÍA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA, PEDIATRÍA, PSIQUIATRÍA Y OTRAS ÁREAS CLÍNICAS.
CE161: TRABAJO FIN DE GRADO: MATERIA TRANSVERSAL CUYO TRABAJO SE REALIZARÁ ASOCIADO A DISTINTAS MATERIAS.
162.-PARTE DE CE99: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL SISTEMA INMUNE
163.-PARTE DE CE105: DIAGNÓSTICO Y CONSEJO GENÉTICO (PARTE DE)
164.-PARTE DE CE127: MARCADORES CITOGENÉTICOS APLICADOS AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO.
165.-PARTE DE CE122: CONOCER LAS INDICACIONES DE LASPRUEBAS BIOQUÍMICASE INMUNOLÓGICAS.
166.-PARTE DE CE127: MARCADORES BIOQUÍMICOS Y DE BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADOS AL DIAGNÓSTICO CLÍNICO
167.-PARTE DE CE151: SABER COMO OBTENER Y PROCESAR UNA MUESTRA BIOLÓGICA PARA SU ESTUDIO MEDIANTE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS.
168.-PARTE DE CE152: SABER INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO.
169.-PARTE DECE158: VALORAR EL ESTADO NUTRICIONAL.
170.-PARTE DE CE35: RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y ORIENTAR EL MANEJO DEL DAÑO FÍSICO Y MENTAL.
171.-PARTE DE CE48: FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
172.-PARTE DE CE106: DIAGNÓSTICO COGNITIVO, EMOCIONAL Y PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
173.-PARTE DE CE109: PSICOTERAPIA
174.-PARTE DE CE115: SABER HACER UNA ANAMNESIS COMPLETA CENTRADA EN EL PACIENTE Y ORIENTADA A LAS DIVERSAS PATOLOGÍAS, INTERPRETANDO SU SIGNIFICADO
175.-PARTE DE CE117: SABER VALORAR LAS MODIFICACIONES DE LOS PARÁMETROS CLÍNICOS EN LAS DIFERENTES EDADES.
176.-PARTE DE CE119: ESTABLECER UN PLAN DE ACTUACIÓN ENFOCADO A LAS NECESIDADES DEL PACIENTE Y AL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL, COHERENTE CON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL PACIENTE.
177.-COPB1: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA DE LA
178.-COPB2: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA DELDEPORTE
179.-COPB3: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA DEL SISTEMAMUSCULOESQUELÉTICO
180.-COPB4: CONOCER LA BIOFÍSICA DE FLUIDOS Y SU APLICACIÓN AL APARATO CIRCULATORIO
181.-COPB5: CONOCER LOS FENÓMENOS BIOELÉCTRICOS
182.-COPB6: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LOS ULTRASONIDOS Y LA LUZ EN MEDICINA
183.-COPB7: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN DE IMAGEN
184.-COPB8: CONOCER LAS BASES FÍSICAS DE LA MEDICINA NUCLEAR
185.-COPB9: CONOCER LAS BASES FÍSICAS DE LA RADIOTERAPIA
186.-COPB10: CONOCER LOS ASPECTOS BÁSICOS Y OPERATIVOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
187.-COPB11: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE REGULACIÓN Y CONTROL FISIOLÓGICO
188.-COPB12: CONOCER LA ELECTROFISIOLOGÍA DE LOS REFLEJOS ESPINALES NORMALES Y PATOLÓGICOS
189.-COPB13: CONOCER LA NEUROFISIOLOGÍA EN NEUROPATÍAS DE GRAN RELEVANCIA
190.-COPB14: CONOCER LA NEUROFISIOLOGÍA DE LA ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS RARAS
191.-COPB15: CONOCER LA REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL EN CONDICIONES EXTREMAS
192.-COPB16: CONOCER LA REGULACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRASCRIPCIÓN LIGADOS A LA CLÍNICA
193.-COPB17: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ANÁLISIS NO LINEAL AL DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO EN CLÍNICA
194.-COPB18: CONOCER EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y LAADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS CON EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN MÉDICA EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
195.-COPC1: CONOCER LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA HIDROLOGÍA Y SUS INDICACIONES TERAPÉUTICAS
196.-COPC2: SABER APLICAR LAS POSIBILIDADES DE LA TERAPÉUTICA HIDROLÓGICA A SITUACIONES CLÍNICAS
197.-COPC3: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA FONIATRÍA
198.-COPC4: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA LOGOPEDIA
199.-COPC5: CONOCER LAS TÉCNICAS, MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS ADECUADAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y DEL LENGUAJE
200.-COPC6: DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS PARA PLANIFICAR Y ORGANIZAR TRABAJOS Y PROYECTO DE INMUNOPATOLOGÍA
201.-COPC7: CONOCER LOS FUNDAMENTOS GENERALES BÁSICOS Y EL LENGUAJE ESPECIAL DE LA INMUNOPATOLOGÍA
202.-COPC8: DESARROLLAR LA HABILIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN RELACIÓN CON LA INMUNOPATOLOGÍA
203.-COPC9: DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE ALERGIA E INMUNOPATOLOGÍA
204.-COPC10: DESARROLLAR HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN EN ALERGIA E INMUNOPATOLOGÍA
205.-COPC11: CONOCER LAS MODIFICACIONES DE LA FUNCIONALIDAD PSÍQUICA QUE ACONTECEN EN LA SENECTUD
206.-COPC12: SABER DETECTAR FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN PSICOSOCIAL QUE INTERVIENEN EN LA GÉNESIS DE LOS CUADROS GERONTOPSIQUIÁTRICOS
207.-COPC13: CONOCER LOS PRINCIPIOS Y CONCEPTOS ESPECÍFICOS DE LOS TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS QUE APARECEN EN LA VEJEZ
208.-COPC14: SABER HACER UNA ENTREVISTA E HISTORIA CLÍNICA EN EL CAMPO DE LA GERONTOPSIQUIATRÍA
209.-COPC15: SABER EXPLORAR PSICOPATOLÓGICAMENTE AL ANCIANO ENFERMO
210.-COPC16: SABER ELABORAR UN PLAN TERAPÉUTICO, EN SU VERTIENTE PSICOFARMACOLÓGICA Y REHABILITADORA, QUE PERMITA EL MÁXIMO GRADO DE CALIDAD DE VIDA EN EL ANCIANO
211.-COPC17: SABER MANEJAR DE FORMA ADECUADA A LOS ANCIANOS EN SITUACIONES CLÍNICAS DE ELEVADO RIESGO
212.-COPC18: SABER ACTUAR PERTINENTEMENTE SOBRE EL CONTEXTO DEL ANCIANO (FAMILIA, CUIDADORES) INDUCIENDO LAS MODIFICACIONES OPORTUNAS
213.-COPC19: SABERPLANIFICAR LOS DISPOSITIVOS ASISTENCIALES Y EXTRA-ASISTENCIALES NECESARIOS EN CADA CASO PARTICULAR
214.-COPC20: SABER DESARROLLAR UNA SENSIBILIDAD Y ACTITUD HOLÍSTICA NECESARIA PARA COMPRENDER EL ENVEJECIMIENTO Y SU PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA
215.-COPC21:CONOCER LA EXTENSIÓN Y GRAVEDAD DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USO DE SUSTANCIAS
216.-COPC22: SABER ADQUIRIR LAS BASES TEÓRICAS Y LAS ACTITUDES ADECUADAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA GÉNESIS EN PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL USOS DE SUSTANCIAS
217.-COPC23: CONOCER LOS CUADROS CLÍNICOS ASOCIADOS A LAS DROGODEPENDENCIAS Y LAS IMPLICACIONES DE LOS MISMOS A NIVEL INDIVIDUAL, FAMILIAR Y SOCIAL
218.-COPC24: SABER REALIZAR UNA ADECUADA VALORACIÓN DE LOS ASPECTOS SOMÁTICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES QUE PERMITAN UN ADECUADO DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE. SABER ELABORAR UN INFORME CLÍNICO CON ESOS DATOS.
219.-COPC25: SABER FAMILIARIZARSE CON LAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS ASÍ COMO CON LOS RECURSOS Y REDES ASISTENCIALES PARA CADA TIPO DE PROBLEMA
220.-COPC26: SABER ASUMIR EL PAPEL RESPONSABLE QUE TIENE EL MÉDICO ORIENTANDO EL PROCESO DE TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN
221.-COPC27: SABER HACER UNA CORRECTA PLANIFICACIÓN INDIVIDUAL USANDO LOS RECURSOS MÁS ADECUADOS PARA CADA CASO
222.-COPC28: SER CAPAZ DE LLEVAR A CABO ACCIONES PREVENTIVAS EJERCIENDO UNA AUTÉNTICA EDUCACIÓN SANITARIA Y DE ASESORAMIENTO A OTROS PROFESIONALES EN ESTAS TAREAS
223.-COPC29: CONOCER LOS CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
224.-COPC30: CONOCER LA IMPORTANCIA DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
225.-COPC31: CONOCER LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
226.-COPC32: CONOCER LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS PROGRAMAS DE PROMOCIÓN
227.-COPC33: CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
228.-COPC34: CONOCER EL PAPEL DEL MÉDICO COMO AGENTE DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
229.-COPC35: CONOCER LA ACCIÓN INTERSECTORIAL
230.-COPC36:CONOCER LAS INTERVENCIONES DE PROMOCIÓN EN LA SALUD MEDIOAMBIENTAL Y LABORAL
231.-COPC37: CONOCER LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES
232.-COPC38: SABER PRACTICAR HABILIDADES RELACIONADAS CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
233.-COPC39: SABER ELABORAR PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO COMUNITARIO
234.-COPC40: SABER INTERPRETAR Y VALORAR INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN DE LA SALUD
235.-COPC41: TENER CAPACIDAD DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS SOBRE PROBLEMAS SOCIALES Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN
236.-COPC42: SABER COMPRENDER E INTERPRETAR LOS PROBLEMAS DE SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL Y COMUNITARIA
237.-COPC42: SABER ACTUAR COMO AGENTE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
238.-COPC44: SABER LIDERAR EQUIPOS DE SALUD EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
239.-COPC45: SABER DESARROLLAR CAPACIDADES PARA TRABAJAR EN EQUIPOS INTERDISCIPLINARES
240.-COPC46: CONOCER LAS DERMATOSIS EN RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS INTERNOS
241.-COPC47: CONOCER LAS TERAPÉUTICAS DERMATOLÓGICAS ESPECÍFICAS, ASÍ COMO EL ENFOQUE COSMÉTICO Y ESTÉTICO DE LA DERMATOLOGÍA
242.-COPC48: CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADESDE TRANSMISIÓN SEXUAL.

Competencias transversales (CT).

C.T. 1 Fomento del espíritu emprendedor.
C.T.2 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Son varias las opciones que el graduado o graduada tiene una vez egresado de la Facultad de Medicina. Entre ellas, destacamos:

- Médico interno residente (M.I.R.)
- Docencia
- Investigación
- Sanidad militar
- Cuerpo de médicos de prisiones
- Médicos forenses
- Asesores médicos
- Sanidad privada
- Cooperante en organismos internacionales
- Administración sanitaria

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Fisiología y Neurociencia.

- Máster Universitario en Investigación Biomédica.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación80.1182.0284.7083.1383.65
Tasa de abandono10.3510.357.927.236.60
Tasa de eficiencia99.9799.9999.9699.9699.9891.99
Tasa de rendimiento88.0388.2990.6286.9687.0487.63
Tasa de éxito95.2995.5596.2294.0594.4294.59
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título297.00301.00300.00294.00295.00291.00
Nota media de ingreso13.0613.0913.1913.5113.5713.18
Duración media de los estudios6.106.146.246.246.206.26
Satisfacción del alumnado con los estudios2.902.712.692.533.163.38
Satisfacción del PDI3.703.953.573.883.954.26
Satisfacción del personal de apoyo4.004.213.424.183.753.93
Satisfacción de los egresados3.193.403.333.623.99
Satisfacción de los empleadores4.005.004.434.504.50
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.243.052.812.783.273.35
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.843.993.544.113.924.35
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas82.1777.8184.2684.1581.9490.46
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes6.778.488.854.127.396.85
% o número de alumnos de movilidad salientes5.954.855.131.394.745.02
Oferta plazas de prácticas externas16.0016.003.003.0034.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas5.005.00
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido1925.001871.001823.001785.001766.001539.00
Total de alumnos matriculados1934.001876.001831.001794.001772.001746.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
Plan de Mejora:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas