Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Oferta
Demanda
Curso
Oferta
1ª Preferencia
2ª y 3ª Preferencia
Total
2023-2024 20 41 88 224
2022-2023 20 47 99 288
2021-2022 20 54 109 346
2020-2021 20 81 118 354
2019-2020 20 65 79
2018-2019 10 35 69
2017-2018 10 32 55

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Perfil recomendado

De acuerdo con la legislación vigente, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

Para la admisión en esta doble titulación MAES + MELLC se tendrán en cuenta los criterios de admisión establecidos en las correspondientes Memorias de verificación. En el caso del MELLC los criterios de admisión son:


Nota media del expediente 60%

Conocimiento de idiomas 10%

Adecuación del perfil académico y profesional 10%

Publicaciones y asistencia a eventos académicos 10%

Otros méritos 10%


Tendrán preferencia alta aquellos estudiantes que cuenten con la titulación requerida en cualquiera de las especialidades filológicas (Grados o Licenciaturas en Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Franceses, Estudios Ingleses, Filología Clásica, Filología Hispánica, Filología Italiana, Lengua y Literatura Alemana, Lenguas y Literaturas Modernas, etc.).

A continuación, se valorarán con preferencia media propuestas provenientes de aspirantes de otras titulaciones humanísticas (Filosofía, Ciencias de la Educación, Historia, Geografía, etc.). Finalmente, con preferencia baja se considerarán solicitudes de estudiantes de cualquier otra especialidad que muestren un interés en los estudios del MELLC y cuyos méritos sean suficientes para cursarlo.

Aquellos estudiantes que deseen cursar el MELLC en inglés (al completo o parcialmente) deberán demostrar un conocimiento de esta lengua equivalente al nivel C1.

Los candidatos deberán aportar un certificado oficial que acredite el nivel requerido. Se estará exento de aportar un certificado del nivel de inglés en los siguientes casos:
- Hablantes nativos de inglés.
- Estudiantes que hayan cursado la especialidad de estudios ingleses.
- Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios donde la lengua de instrucción haya sido el inglés.

Los órganos de admisión específicos en esta doble titulación son, por orden, y tras la preadmisión en el MAES:
- Comisiones Académica de ambas titulaciones
- Órganos competentes en el Vicerrectorado de Posgrado de la Universidad de Sevilla

Quienes sean extranjeros de país de habla no española no tendrán acceso al máster sin acreditar un correcto conocimiento hablado y escrito de español.

Se reservará un 5% de las plazas ofertadas para quienes justifiquen alguna condición de discapacidad.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Vías de acceso

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Normas de matriculación, permanencia y evaluación

Reconocimiento y transferencia de créditos