Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Educación Infantil

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Datos para la Facultad de Ciencias de la Educación
Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Oferta
Demanda
Curso
Oferta
1ª Preferencia
2ª y 3ª Preferencia
Total
2024-2025 180 578 821 2691
2023-2024 180 577 924 2909
2022-2023 180 601 979 3164
2021-2022 180 603 951 2930
2020-2021 180 554 846 2655
2019-2020 180 570 796
2018-2019 180 581 805
2017-2018 180 641 807
2016-2017 180 659 827
2015-2016 180 530 800
2014-2015 180 550 787
2013-2014 220 638 746
2012-2013 228 700 943
2011-2012 240 731 917
2010-2011 240 425 557

Según la memoria de verificación, las plazas de nuevo ingreso aprobadas para los centros adscritos son las siguientes:
- Centro de Estudios Universitarios "Cardenal Spínola": 180
- Centro Universitario de Osuna: 75

También puede consultar los datos para los centros adscritos (Centro de Estudios Universitarios "Cardenal Spínola" y Escuela Universitaria de Osuna).


Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

La Facultad de Ciencias de la Educación dispone de una página web que incluye información relevante sobre el centro, las titulaciones y las actividades que se desarrollan (como las prácticas de empresas y los acuerdos de relaciones internacionales) que se actualiza continuamente.

E igualmente puede cursar este grado en los siguientes centros adscritos de la Universidad de Sevilla:
- Escuela Universitaria de Osuna
- Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola

Perfil recomendado

- Clara vocación hacia el desempeño del magisterio, con una inclinación específica hacia la infancia, entendiendo esta como una etapa clave en el desarrollo global de la persona.
- Responsabilidad, capacidad de esfuerzo y disciplina en el estudio.
- Espíritu crítico y capacidad de reflexión.
- Capacidad de comprensión y expresión oral y escrita, que le permita transmitir y comprender información, ideas, problemas y soluciones a diferentes públicos.
- Habilidades de relación interpersonal, trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.
- Capacidad para trabajar, colaborar y tratar con las familias.
- Capacidad de aprendizaje permanente, concibiendo la profesión docente como un proceso continuo de aprendizaje, necesario para adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
- Capacidad de innovar utilizando metodologías y recursos tecnológicos acordes a los tiempos.
- Respeto a las diferencias individuales y culturales, mostrándose comprometido con el espíritu de la inclusión.
- Integridad, empatía y ética en las relaciones sociales.
-Capacidad de Innovar utilizando metodología y recursos tecnológicos acorde a los tiempos.
- Creatividad, iniciativa y espíritu positivo.
- Capacidad de razonamiento.
- Compromiso con el rigor científico respecto a los contenidos específicos de las distintas áreas de conocimiento.
- Actitud empática y receptiva ligada al desarrollo y transformación de los procesos educacionales.
- Interés especial por el conocimiento histórico de la educación, para desde el presente proyectar activamente el futuro de la docencia en la escuela.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Vías de acceso

Ejemplo de cálculo de notas

Parámetros de ponderación (PAU)

En el siguiente enlace obtendrá información sobre los parámetros de ponderación según la titulación:

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

En la página web del centro (Facultad de Ciencias de la Educación), como de los centros adscritos (Centro de Estudios Universitarios "Cardenal Spínola" y Escuela Universitaria de Osuna) se despliega más información sobre los planes de acogida.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de acción tutorial disponible en la Facultad de Ciencias de la Educación puede consultar el siguiente enlace.

Normas de matriculación, permanencia y evaluación

Reconocimiento y transferencia de créditos