Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios36
Optativos32
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster18

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152130001 Aplicación Profesional de las Tecnologías del Lenguaje4.0 OptativaVigente
152130002 Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad4.0 ObligatoriaVigente
152130003 Aprendizaje y Enseñanza de las Materias de Lengua Extranjera (Francés)12.0 ObligatoriaVigente
152130004 Aprendizaje y Enseñanza de las Materias de Lengua Extranjera (Inglés)12.0 ObligatoriaVigente
152130005 Aprendizaje y Enseñanza de las Materias de Lengua y Literatura12.0 ObligatoriaVigente
152130006 Argumentación Lingüística4.0 OptativaVigente
152130007 Categorías Mentales y Estructuras Lingüísticas4.0 OptativaVigente
152130008 Complementos de Formación Disciplinar en Lengua Extranjera (Francés)6.0 ObligatoriaVigente
152130009 Complementos de Formación Disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés)6.0 ObligatoriaVigente
152130010 Complementos de Formación Disciplinar en Lengua y Literatura6.0 ObligatoriaVigente
152130011 Edición de Textos Clásicos4.0 OptativaVigente
152130012 Edición de Textos Hispánicos4.0 OptativaVigente
152130013 Editings Texts In English4.0 OptativaVigente
152130014 Emprendimiento y Filología: Otras Perspectivas Profesionales4.0 OptativaVigente
152130015 Escrituras del Yo4.0 OptativaVigente
152130016 Estudio Avanzado de la Estructura de las Lenguas4.0 OptativaVigente
152130017 Factores Externos e Internos en la Evolución de las Lenguas4.0 OptativaVigente
152130018 Feminismo y Literatura4.0 OptativaVigente
152130019 Formación y Transmisión del Canon Literario4.0 OptativaVigente
152130020 Formas Marginales en la Literatura4.0 OptativaVigente
152130021 Herramientas para el Análisis del Discurso y de los Actos Comunicativos4.0 OptativaVigente
152130022 Herramientas para la Investigación Filológica y su Difusión4.0 OptativaVigente
152130023 Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en Lengua Extranjera6.0 ObligatoriaVigente
152130024 Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en Lengua y Literatura6.0 ObligatoriaVigente
152130025 Interculturalidad, Migraciones y Discurso de la Alteridad4.0 OptativaVigente
152130026 La Lengua como Vehículo Cultural, Ideológico y Económico4.0 OptativaVigente
152130027 La Lengua de los Textos Antiguos4.0 OptativaVigente
152130028 La Mente de un Bilingüe4.0 OptativaVigente
152130029 La Transmisión del Texto: Escritura/Lectura, Libros y Bibliotecas4.0 OptativaVigente
152130030 Lenguas de Especialidad para la Comunicación Profesional4.0 OptativaVigente
152130031 Literatura e Identidad4.0 OptativaVigente
152130032 Literatura y Medios de Comunicación4.0 OptativaVigente
152130033 Literatura y Narración Audiovisual. Adaptaciones e Interacciones4.0 OptativaVigente
152130034 Literatura y Otras Artes4.0 OptativaVigente
152130035 Los Condicionamientos Biológicos del Lenguaje4.0 OptativaVigente
152130036 Mitos y Representaciones de lo Femenino en la Literatura4.0 OptativaVigente
152130037 Modelos para el Estudio de la Lingüística y la Literatura4.0 OptativaVigente
152130038 Mujer e Historia Literaria4.0 OptativaVigente
152130039 Norma y Poder: la Discriminación Lingüística4.0 OptativaVigente
152130040 Patologías del Lenguaje y Lingüística Clínica4.0 OptativaVigente
152130041 Prácticas Externas en Lengua Extranjera (en centros de Secundaria)10.0 Prácticas externasVigente
152130042 Prácticas Externas en Lengua y Literatura (en Centros de Secundaria)10.0 Prácticas externasVigente
152130043 Procesos de Globalización Linguïstica4.0 OptativaVigente
152130044 Procesos y Contextos Educativos4.0 ObligatoriaVigente
152130045 Renovación Estética y Vanguardias4.0 OptativaVigente
152130046 Sociedad, Familia y Educación4.0 ObligatoriaVigente
152130047 Sociedades Plurilingües4.0 OptativaVigente
152130048 Trabajo Fin de Máster (MAES)6.0 ProyectoVigente
252130049 Trabajo Fin de Máster (MELLC)12.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares
Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

En este punto se pretenden conjugar los objetivos planteados para el TFM en las respectivas Memorias:

MAES:
Consiste en la elaboración y defensa de un trabajo académico y de investigación (TFM) que sintetice el conjunto de competencias desarrolladas en el Máster, que puede estar relacionado a la práctica docente en la especialidad correspondiente. Jornadas de exposición de Trabajos Fin de Máster.

Los contenidos desarrollados son: Investigación educativa. Elaboración de informes y memorias en educación. Objetivos, contenidos y estructuración del Trabajo Fin de Máster. Orientaciones para la presentación, exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster. La evaluación se ceñirá a la comprobación del desarrollo efectivo de las competencias. Específicamente, la calificación de cada estudiante se obtendrá a partir de la calidad y rigor académico del trabajo presentado. Criterios para la evaluación: calidad del trabajo realizado; calidad de la iniciativa investigadora en relación a la mejora de la práctica docente; interrelación entre las materias del máster y la adquisición de competencias profesionales; habilidades comunicativas y tecnológicas en la defensa de TFM.

MELLC:
El trabajo fin de Máster está concebido como una introducción a la labor investigadora personal de los alumnos, de modo que pueda constituir un primer paso en sus posteriores estudios de Doctorado y realización de una Tesis Doctoral. El trabajo podrá realizarse en cualquiera de los campos de estudio abarcados por las materias impartidas por el Máster, pero también podrá realizarse sobre cualquier materia que se incluya dentro de la Filología hispánica, aunque no sea objeto de impartición en el Máster.

Para supervisar la elección de contenidos en el trabajo y para guiar la realización del mismo se deberá nombrar un Tutor para cada trabajo, que en principio será un profesor de los que imparten docencia en el Máster, afín por materia impartida al contenido del trabajo. La aprobación del contenido del trabajo y de la elección del Tutor será responsabilidad de la coordinación del Máster y se nombrarán para cada curso académico.

Para más información, puede consultar la normativa propia de los centros sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace para la Escuela Internacional de Posgrado y en el siguiente enlace para la Facultad de Filología. Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.