Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Derecho Penal y Ciencias Criminales

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios24
Optativos30
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster6

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151860001 Ciber-crimininalidad: Manifestaciones, Tratamiento y Prevención3.0 ObligatoriaVigente
151860002 Control del Desorden Urbano: Análisis de Modelos y Evaluación de Políticas3.0 OptativaVigente
151860003 Crimen Organizado y Corrupción3.0 OptativaVigente
151860004 Criminología, Medios y Cultura3.0 OptativaVigente
151860005 Delincuencia Vial: Tratamiento, Prevención y Reparación3.0 OptativaVigente
151860006 Delitos Contra el Medio Ambiente, el Urbanismo y el Patrimonio Histórico3.0 OptativaVigente
151860007 Derecho Penal, Medicina, Genética y Biotecnología3.0 OptativaVigente
151860008 Diseño de un Proyecto de Investigación Avanzada3.0 OptativaVigente
151860010 Fundamentos Penitenciarios y Praxis en la Reinserción Social del Delincuente3.0 ObligatoriaVigente
151860011 La Criminalidad de Alto Riesgo: Abordajes Penal y Criminológico3.0 ObligatoriaVigente
151860012 Mediación Restaurativa, Conciliación y Reparación Penal3.0 OptativaVigente
151860014 Perfiles Victimológicos Singulares y de Especial Vulnerabilidad3.0 ObligatoriaVigente
151860015 Persona Jurídica: Criminalidad Económica y de la Empresa3.0 OptativaVigente
151860016 Política Criminal y Tendencias Legislativas Actuales3.0 OptativaVigente
151860021 Principios y Límites del Derecho Penal y de las Ciencias Criminales3.0 ObligatoriaVigente
151860023 Sistema Penal y Política Criminal Comparada Sobre el Menor Infractor3.0 ObligatoriaVigente
151860024 Sistema Social y Derecho Penal3.0 ObligatoriaVigente
151860026 Tendencias Penales y Criminológicas en la Actualidad3.0 ObligatoriaVigente
151860027 Trabajo Fin de Máster6.0 ProyectoVigente
151860028 Tráfico de Drogas y Delitos Contra la Salud Pública3.0 OptativaVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

EXPLICACIÓN GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS:

El Título exige cursar 60 ECTS, del siguiente modo:

Todos los alumnos deben cursar dos Módulos Obligatorios:

•El primero, de 21 ECTS, está compuesto por 7 Asignaturas básicas comunes: 2 pertenecientes al ámbito del Derecho Penal, 2 al de la Criminología y 3 de carácter mixto.

NOTA: Con carácter general, sólo se impartirán aquellas asignaturas optativas que alcancen un mínimo de 5 alumnos matriculados.

•El segundo módulo obligatorio, de 3 ECTS, se desarrollará mediante Seminarios y Conferencias que versen sobre cuestiones de interés en el campo del Derecho Penal y de la Criminología.

Se ofertan dos Módulos Optativos:

•El primero está compuesto por materias pertenecientes al ámbito criminológico y el segundo es constituido por asignaturas que profundizan en campos especializados del Derecho penal.
•El número de ECTS a cursar en Asignaturas de los módulos optativos depende del itinerario que, a su elección, siga el alumno.

Itinerario Profesionalizante:
•El alumno deberá cursar 48 ECTS en asignaturas teórico- prácticas: 24 ECTS de los 2 módulos obligatorios y 24 ECTS entre materias de los dos módulos optativos.
•Deberá realizar 6 ECTS en dos actividades del módulo de Prácticas.
•Además ha de realizar el TFM de 6 ECTS.

Itinerario Investigador:
•El alumno deberá cursar 51 ECTS en asignaturas teórico-prácticas: 24 ECTS de los 2 módulos obligatorios y 27 ECTS entre materias de los dos módulos optativos.
•Deberá cursar obligatoriamente la asignatura Diseño de un proyecto de investigación avanzada de 3 ECTS.
•Además deberá realizar el TFM de 6 ECTS.

Especialidad en Ciencias Criminales para alumnos que, cualquiera que sea su itinerario,
•Hayan cursado al menos 15 ECTS en el Módulo Criminológico (Optativo I)
•Hayan realizado el TFM en este perfil

Especialidad en Derecho Penal para alumnos que, cualquiera que sea su itinerario,
•Hayan cursado al menos 15 ECTS en el Módulo de Derecho Penal (Optativo II)
•Hayan realizado el TFM en este perfil


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares
Extracurriculares
Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

Se capacitará al Maestrando para la realización del Trabajo de Fin de Máster (TFM), bajo la guía de un tutor académico, y siguiendo las exigencias de la excelencia académica y universitaria en las áreas jurídico-penal o criminológica.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.