Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Física y Matemáticas

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica72
Obligatorios240
Optativos36
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)6.00
Trabajo Fin de Grado12

Organización de las asignaturas

Hoja informativa del Plan de Estudios

Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
12400005 Álgebra Básica6.0 Formación BásicaVigente
12400001 Álgebra Lineal y Geometría I12.0 Formación BásicaVigente
12400002 Cálculo Infinitesimal12.0 Formación BásicaVigente
12400007 Cálculo Numérico I6.0 ObligatoriaVigente
12400080 Física General 16.0 Formación BásicaVigente
12400081 Física General 26.0 Formación BásicaVigente
12400004 Informática12.0 Formación BásicaVigente
12400006 Química6.0 Formación BásicaVigente
12400008 Técnicas Experimentales Básicas6.0 Formación BásicaVigente
22400011 Álgebra Lineal y Geometría II6.0 ObligatoriaVigente
22400015 Cálculo Numérico II6.0 ObligatoriaVigente
22400012 Diferenciación de Funciones de Varias Variables6.0 ObligatoriaVigente
22400016 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias6.0 ObligatoriaVigente
22400017 Integración de Funciones de Varias Variables6.0 ObligatoriaVigente
22400013 Matemática Discreta6.0 ObligatoriaVigente
22400009 Mecánica y Ondas12.0 ObligatoriaVigente
22400014 Series de Funciones e Integral de Lebesgue6.0 ObligatoriaVigente
22400010 Termodinámica12.0 ObligatoriaVigente
22400018 Topología6.0 ObligatoriaVigente
32400021 Ampliación de Ecuaciones Diferenciales6.0 ObligatoriaVigente
32400025 Circuitos Eléctricos. Teoría e Instrumentación6.0 ObligatoriaVigente
32400019 Electromagnetismo12.0 ObligatoriaVigente
32400022 Elementos de Probabilidad y Estadística6.0 Formación BásicaVigente
32400023 Funciones de Una Variable Compleja6.0 ObligatoriaVigente
32400024 Métodos Numéricos y de Simulación6.0 ObligatoriaVigente
32400026 Modelización Matemática6.0 ObligatoriaVigente
32400020 Óptica12.0 ObligatoriaVigente
32400027 Programación Matemática6.0 ObligatoriaVigente
32400028 Teoría de la Probabilidad6.0 ObligatoriaVigente
42400065 Álgebra, Combinatoria y Computación6.0 OptativaVigente
42400066 Análisis de Datos Multivariantes6.0 OptativaVigente
42400035 Análisis Funcional6.0 OptativaVigente
42400067 Cálculo en Variedades6.0 OptativaVigente
42400068 Circuitos Integrados (EE)6.0 OptativaVigente
42400069 Complementos de Modelización y Optimización Numérica6.0 OptativaVigente
42400070 Comportamiento Térmico, Eléctrico, Óptico y Magnético de Materiales6.0 OptativaVigente
42400036 Electrónica Física6.0 ObligatoriaVigente
42400030 Estructuras Algebraicas6.0 ObligatoriaVigente
42400029 Física Cuántica12.0 ObligatoriaVigente
42400037 Física del Estado Sólido6.0 ObligatoriaVigente
42400038 Física Estadística6.0 ObligatoriaVigente
42400031 Física Matemática6.0 ObligatoriaVigente
42400073 Fuentes de Energía6.0 OptativaVigente
42400032 Geometría Local de Curvas y Superficies6.0 ObligatoriaVigente
42400039 Geometría y Topología de Superficies6.0 ObligatoriaVigente
42400074 Homología Simplicial6.0 OptativaVigente
42400033 Inferencia Estadística6.0 ObligatoriaVigente
42400040 Lógica Matemática y Fundamentos6.0 OptativaVigente
42400075 Mecánica Cuántica Relativista (FAMN)6.0 OptativaVigente
42400034 Mecánica Teórica6.0 ObligatoriaVigente
42400076 Medio Ambiente y Meteorología6.0 OptativaVigente
42400041 Modelos Lineales y Diseño de Experimentos6.0 OptativaVigente
42400042 Teoría de Códigos y Criptografía6.0 OptativaVigente
42400079 Variable Compleja6.0 OptativaVigente
52400044 Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica6.0 OptativaVigente
52400045 Ampliación de Física del Estado Sólido (FMC)6.0 OptativaVigente
52400046 Ampliación de Mecánica Estadística (FAMN)6.0 OptativaVigente
52400047 Análisis de Fourier6.0 OptativaVigente
52400048 Análisis Funcional y Ecuaciones en Derivadas Parciales6.0 OptativaVigente
52400049 Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales6.0 OptativaVigente
52400050 Astrofísica6.0 OptativaVigente
52400051 Biofísica6.0 OptativaVigente
52400052 Ciencias de la Computación6.0 OptativaVigente
52400053 Ecuaciones en Derivadas Parciales6.0 OptativaVigente
52400054 Electrodinámica Clásica6.0 ObligatoriaVigente
52400055 Electromagnetismo Aplicado (EE)6.0 OptativaVigente
52400056 Física Atómica y Molecular (FAMN)6.0 OptativaVigente
52400057 Física de Materiales6.0 OptativaVigente
52400072 Física Nuclear y de Partículas6.0 ObligatoriaVigente
52400058 Geometría Aplicada6.0 OptativaVigente
52400059 Mecánica Cuántica6.0 ObligatoriaVigente
52400060 Modelos de la Investigación Operativa6.0 OptativaVigente
52400043 Prácticas Externas6.0 OptativaVigente
52400061 Sensores y Procesado de Señal (EE)6.0 OptativaVigente
52400062 Técnicas Experimentales I6.0 ObligatoriaVigente
52400077 Técnicas Experimentales II6.0 ObligatoriaVigente
52400063 Teoría Analítica de Números6.0 OptativaVigente
52400078 Trabajo Fin de Grado12.0 Trabajo fin de gradoVigente
52400064 Variedades Diferenciables6.0 OptativaVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE


Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este Grado no contempla prácticas OBLIGATORIAS.

Las Prácticas Externas (con 6 créditos de carácter OPTATIVO) contarán con el trabajo del alumno y realización de una memoria de la actividad realizada. Consistirá en el trabajo realizado en una empresa o institución externa a la US donde el estudiante ponga a prueba los conocimientos y capacidades adquiridos. El objetivo es favorecer el contacto del estudiante con el mundo laboral con la finalidad de que aplique los conocimientos y competencias adquiridos durante su formación.

Como requisito previo está el haber superado 120 créditos.

La persona de la empresa/institución encargada del alumno emitirá un informe en que se valorará la puntualidad, actitud, capacidad de adecuación a nuevas situaciones, integración en el equipo de trabajo y la iniciativa del alumno. El profesor valorará el informe del tutor de la empresa y la memoria presentada por el alumno.

Consulte la página de la Facultad de Física y la Facultad de Matemáticas para conocer información más detallada sobre las prácticas, convocatorias y convenios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Grado

Los alumnos realizarán un solo Trabajo Fin de Grado con una carga equivalente a 12 créditos, en el que se aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos en cualquiera de las materias contenidas en el doble grado. El trabajo estará orientado a la aplicación de las competencias genéricas asociadas a la doble titulación. La carga en créditos se corresponde con la del Grado en Matemáticas, que es el doble de la correspondiente en el Grado en Física.

En la página web de la Facultad de Matemáticas se detalla la asignación de tutor/tema, los plazos y la documentación necesaria.

Para más información, puede consultar la normativa propia de los centros sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace para la Facultad de Física y en el siguiente enlace para la Facultad de Matemáticas. Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.