Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Física y Matemáticas

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE MATEMÁTICAS
Código12
DirecciónC/ TARFIA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.79.16/7/8/0
Fax95.455.79.19
Emailsecremat@us.es
DescripciónFACULTAD DE FÍSICA
Código10
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.28.83/82
Fax95.462.41.56/5.44.50
Emailffisaog@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Física
Facultad de Matemáticas

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Física
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Matemáticas
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2013-2014

Rama de conocimiento

Ciencias

Duración del programa

Créditos: 360.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Física y en la Facultad de Matemáticas

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

Grado en Física:

1. Adquirir un conocimiento general de las materias básicas de la Física, tanto a nivel teórico como experimental, sin descartar alguna mayor incentivación en algunas materias concretas.
2. Tener la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno profesional. Capacidad para exponer y argumentar sus ideas, tanto en entornos docentes como en un ámbito más amplio.
3. Saber recopilar información sobre un tema de interés, analizarla y emitir un juicio razonado sobre el mismo.
4. Ser capaz de analizar problemas en diversos ámbitos, extraer lo más relevante y proponer posibles soluciones utilizando, si así se requiere, las principales técnicas matemáticas y computacionales.
5. Poder seguir diversos estudios de postgrado en diversas áreas científicas o tecnológicas, o tener la capacidad de adaptarse a las necesidades laborales no directamente identificadas con la física.
6. Haber estimulado su capacidad emprendedora fundamentándola en la formación en las materias básicas adquirida, en el aprendizaje en temas actuales (medio ambiente, fuentes de energía, biofísica, etc.) y en el contacto con el tejido empresarial a través de las prácticas externas.

Grado en Matemáticas:

El objetivo fundamental del Grado en Matemáticas es proporcionar al estudiante una formación general en Matemáticas como disciplina científica, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional, con capacidad para aplicar las destrezas adquiridas en distintos ámbitos, que incluyen tanto la docencia y la investigación de las Matemáticas, como sus aplicaciones en la industria, gestión, consultoría y recursos humanos, tanto en el ámbito de la empresa como en el de la administración.

Competencias

Grado en Matemáticas:

G01. Poseer los conocimientos básicos y matemáticos de los distintos módulos que, partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en libros de texto avanzados, se desarrollan en la propuestade título de Grado en Matemáticas que se presenta.
G02. Saber aplicar los conocimientos básicos y matemáticos de cada módulo a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa deargumentos y la resolución de problemas dentro de las matemáticas y ámbitos en que se aplican directamente.
G03. Saber reunir e interpretar datos relevantes (normalmente de carácter matemático) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G04. Poder transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u oral, a un público tanto especializado como no especializado.
G05. Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
G06. Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos.
G07. Poder comunicarse en otra lengua de relevancia en el ámbito científico.
E01. Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos.
E02. Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de las matemáticas.
E03. Asimilar la definición de un nuevoobjeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.
E04. Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada, y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales, y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos.
E05. Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos.
E06. Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
E07. Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en matemáticas y resolver problemas.
E08. Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado.
T01. Fomentar el espíritu emprendedor.
T02. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Grado en Física:

CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 Capacidad de organización y planificación.
CT3 Comunicación oral y/o escrita.
CT4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT5 Capacidad de gestión de la información.
CT6 Resolución de problemas.
CT7 Trabajo en equipo.
CT8 Razonamiento crítico.
CT9 Aprendizaje autónomo.
CT10 Creatividad.
CT11 Iniciativa y espíritu emprendedor.
CT12 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
CT13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CE1: Conocimiento y comprensión de los fenómenos y de las teorías físicas más importantes.
CE2: Capacidad de estimar órdenes de magnitud para interpretar fenómenos diversos.
CE3: Adquisición de conocimientos matemáticos y capacidad de profundizar en su aplicación en el contexto general de la física.
UCE3.1: Adquisición de conocimientos matemáticos.
UCE3.2: Capacidad de profundizar en la aplicación de los conocimientos matemáticos en el contexto general de la física.
CE4: Capacidad de medida, interpretación y diseño de experiencias en el laboratorio o en el entorno.
CE5: Capacidad de modelado de fenómenos complejos, trasladando un problema físico al lenguaje matemático.
CE6: Capacidad para elaborar proyectos de desarrollo tecnológico y/o de iniciación a la investigación científica.
CE7: Capacidad de transmitir conocimientos de forma clara tanto en ámbitos docentes como no docentes.
CE8: Capacidad para utilizar herramientas informáticas para resolver y modelar problemas y para presentar sus resultados.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

SALIDAS PROFESIONALES GRADO EN FÍSICA

La mayor parte de los graduados en Física encuentran empleo en la industria, laboratorios, centros de investigación e instituciones de educación. Algunos ejemplos actuales de trabajos de físicos: la producción de energía (centrales nucleares, energía eólica, reactores de fusión, etc.), meteorología y medio ambiente (predicción del clima, predicción de desastres naturales, satélites meteorológicos, etc.), diseño y desarrollo de nuevos materiales (nanotecnologías, superconductores, semiconductores, etc.), óptica (fibras ópticas, visión artificial, láseres, tratamiento de imágenes, etc.), biofísica (protección a radiaciones, resonancia magnética, efectos de campos eléctricos y magnéticos en los organismos vivos, diseño de fármacos, etc.), informática y computadores (robótica, diseño de procesadores, programación de sistemas de alta seguridad, redes de comunicaciones, etc.), consultorías y estudios financieros (consultorías de nuevas tecnologías, modelización de incertidumbres financieras, etc.).

En resumen, podemos decir que el 90% de los físicos responden a uno de estos perfiles profesionales:
- Docencia universitaria y/o investigación.
- Docencia no universitaria.
- Administración pública.
- Empresas de Banca, Finanzas y Seguros.
- Empresas de Consultoría.
- Empresas de Informática y Telecomunicaciones.
- Industria.

SALIDAS PROFESIONALES GRADO EN MATEMÁTICAS

Se establecen los siguientes perfiles profesionales:

- Perfil Aplicado:
· Empresas de informática y telecomunicaciones.
· Finanzas cuantitativas: banca, finanzas y seguros.
· Empresas de consultoría.
· Prospección de mercados.
· Industria, gestión de proyectos y trabajos técnicos.
· Administraciones públicas.

- Perfil Académico: Docencia y/o investigación.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Matemática.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

- Máster Universitario en Física Nuclear.

- Máster Universitario en Microelectrónica: Diseño y Aplicaciones de Sistemas Micro/Nanométricos.

- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación66.6776.1973.68
Tasa de abandono19.0519.055.26
Tasa de eficiencia100.0099.0695.14
Tasa de rendimiento85.0985.0784.66
Tasa de éxito95.1094.1494.54
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título22.0021.0021.00
Nota media de ingreso13.7213.7913.40
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios3.163.583.67
Satisfacción del PDI4.214.173.91
Satisfacción del personal de apoyo4.534.184.38
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores4.054.05
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.594.003.88
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.274.314.10
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas50.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes1.98
% o número de alumnos de movilidad salientes7.073.47
Oferta plazas de prácticas externas4.001.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas5.005.00
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido84.0089.0093.0094.0097.0085.00
Total de alumnos matriculados84.0089.0093.0094.0099.00101.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas