Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Psicología

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica60
Obligatorios126
Optativos30
Prácticas externasPracticum obligatorio 18.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Grado6

Organización de las asignaturas

Hoja informativa del Plan de Estudios

Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
11760001 Diseño y Análisis de Datos en Psicología I6.0 Formación BásicaVigente
11760002 Fundamentos de Psicobiología6.0 Formación BásicaVigente
11760003 Fundamentos del Aprendizaje y la Conducta6.0 Formación BásicaVigente
11760004 Fundamentos Metodológicos en Psicología6.0 Formación BásicaVigente
11760005 Psicobiología Sistémica6.0 Formación BásicaVigente
11760006 Psicología de la Atención y de la Percepción6.0 Formación BásicaVigente
11760007 Psicología de la Memoria6.0 ObligatoriaVigente
11760008 Psicología de la Motivación y la Emoción6.0 ObligatoriaVigente
11760009 Psicología de los Grupos6.0 ObligatoriaVigente
11760010 Psicología Social6.0 Formación BásicaVigente
21760011 Aprendizaje Complejo y Cognición6.0 ObligatoriaVigente
21760012 Diseño y Análisis de Datos en Psicología II6.0 Formación BásicaVigente
21760013 Fundamentos de Psicopatología6.0 ObligatoriaVigente
21760014 Historia de la Psicología6.0 Formación BásicaVigente
21760015 Psicobiología de los Procesos Cognitivos6.0 ObligatoriaVigente
21760016 Psicología de la Educación6.0 Formación BásicaVigente
21760017 Psicología de la Personalidad y la Diversidad Humana6.0 ObligatoriaVigente
21760018 Psicología de las Organizaciones6.0 ObligatoriaVigente
21760019 Psicología del Desarrollo en la Infancia6.0 ObligatoriaVigente
21760020 Psicología Fisiológica6.0 ObligatoriaVigente
31760021 Contextos de Desarrollo e Intervención6.0 ObligatoriaVigente
31760022 Evaluación Psicológica6.0 ObligatoriaVigente
31760023 Modificación de Conducta Infanto-Juvenil y de Adultos6.0 ObligatoriaVigente
31760024 Psicología de la Intervención Social y Comunitaria6.0 ObligatoriaVigente
31760025 Psicología del Desarrollo en la Adolescencia, Adultez y Vejez6.0 ObligatoriaVigente
31760026 Psicología del Pensamiento y del Lenguaje6.0 ObligatoriaVigente
31760027 Psicometría6.0 ObligatoriaVigente
31760028 Psicopatología Clínica6.0 ObligatoriaVigente
31760029 Psicoterapias6.0 ObligatoriaVigente
31760030 Trastornos en el Desarrollo6.0 ObligatoriaVigente
41760031 Desarrollo Organizacional y Salud Laboral6.0 OptativaVigente
41760032 Dificultades del Aprendizaje6.0 OptativaVigente
41760033 Ética y Deontología Profesional6.0 ObligatoriaVigente
41760034 Intervención Psicológica con Personas Mayores6.0 OptativaVigente
41760035 Intervención Psicosocial en Contextos Formales: Servicios Sociales6.0 OptativaVigente
41760049 Metodología Cualitativa6.0 OptativaVigente
41760037 Neuropsicología6.0 OptativaVigente
41760038 Orientación Psicoeducativa6.0 OptativaVigente
41760039 Prácticas Externas18.0 Prácticas externasVigente
41760040 Psicofarmacología6.0 OptativaVigente
41760042 Psicología de la Comunicación y la Cultura6.0 OptativaVigente
41760043 Psicología de la Instrucción6.0 OptativaVigente
41760044 Psicología de los Recursos Humanos6.0 OptativaVigente
41760045 Psicología del Trabajo6.0 OptativaVigente
41760041 Psicología Social de la Salud6.0 OptativaVigente
41760046 Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil6.0 OptativaVigente
41760047 Terapia Familiar, de Parejas y de Grupo6.0 OptativaVigente
41760048 Trabajo Fin de Grado6.0 Trabajo fin de gradoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

A partir del curso 2020-2021 todas las personas Graduadas en Psicología por la US lo serán con la Mención de Psicología de la Salud, independientemente de la configuración de asignaturas optativas cursadas.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Grado

Curriculares

Descripción del Prácticum

Las Prácticas Externas cuentan con 18 ECTS y se imparten a lo largo del 4º curso del grado. Para poder realizar las prácticas es necesario tener superados todos los módulos impartidos en los tres primeros años de la titulación.

La oferta de prácticas cubre los campos de actuación profesional de la Psicología, y se organiza en las siguientes áreas:
- Clínica
- Educación en contextos formales y no formales
- Intervención comunitaria
- Iniciación a la investigación en Psicología
- Recursos humanos

Cada estudiante cuenta con un tutor académico y un tutor profesional. La tutoría académica está orientada a guiar al estudiante en la aplicación de conocimientos científicos en el ámbito aplicado. La tutoría profesional proporciona un andamiaje basado en la experiencia de intervención y en las necesidades de los centros de prácticas y los destinatarios de la actuación profesional. Ambos tutores negocian con el estudiante la actividad a desarrollar en el centro de prácticas.

A través de convenios con instituciones públicas y privadas, la Facultad de Psicología ha ido generando una amplia red de centros que constituyen en la actualidad una oferta que supera en número la demanda del alumnado. Además, permite responder a las necesidades de introducción que pretende preparar al estudiante para extraer el máximo aprovechamiento a su participación en un centro de prácticas. También sirve para presentar la oferta de prácticas en cada área de Practicum. El curso estimula una actitud activa entre los estudiantes y proporciona formación en aspectos deontológicos. Se pone especial énfasis en los criterios de confidencialidad, privacidad y responsabilidad en su ejercicio profesional.

La Unidad de Gestión de las Prácticas Externas es la unidad administrativa es la encargada de la coordinación de las prácticas de formación académica: organiza el curso de introducción al Practicum, gestiona la solicitud y asignación de plazas, establece las pautas de funcionamiento con los coordinadores de las áreas de Practicum, atiende consultas directas con los estudiantes, etcétera.

En la página web de la Facultad de Psicología se encuentra información más detallada sobre las prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

-Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
-El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
-La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo (SPEE) y sus Centros universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Grado

La materia Trabajo de Fin de Grado, se concretará en una tesina de investigación y los créditos de cada alumno (6 créditos obligatorios) correspondientes a dicha materia se distribuirán de la siguiente manera: la mitad de ellos (3 créditos por alumno) al área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento; la otra mitad (3 créditos por cada alumno) al área de conocimiento que corresponda a la temática en la que se inserte dicho trabajo de investigación.

Aunque se trata de la elaboración de un proyecto de final de Grado en el que el estudiante demuestre el grado de madurez alcanzado durante sus estudios de psicología, queremos destacar la orientación profesionalizadora que queremos darle en coherencia con los objetivos de este nivel de formación universitaria, huyendo de trabajos académicos de escasa utilidad fuera de las aulas. El hecho de que sea un trabajo de investigación no es contradictorio con su orientación hacia la práctica profesional; todo lo contrario, pues creemos que la investigación no es algo que deba estar recluido en los ámbitos académicos sino que también debe estar presente en el mundo de la empresa, de los servicios y, en general, en la práctica profesional.

En concreto, y con carácter general, se prevén cuatro tipos de TFG en Psicología:
- Estudios empíricos.
- Revisiones teóricas.
- Diseños de propuestas de intervención.
- Estudios de casos.

En la página web de la Facultad de Medicina se detalla el proceso de asignación de las tutelas, el calendario de las convocatorias y distintos formularios, entre otra información relevante para el alumnado.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

El Sistema de Intercambio entre Centros Nacionales Españoles (SICUE) es el Programa de Movilidad Nacional promovido por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Por medio de este programa los estudiantes de las universidades españolas pueden realizar una parte de sus estudios de Grado en otra universidad distinta a la suya, con garantías de reconocimiento académico y de aprovechamiento, así como de adecuación a su perfil curricular.

El intercambio de estudiantes se basa en la confianza entre instituciones, la transparencia informativa, la reciprocidad y la flexibilidad.

Para acceder a toda la información de los Programas de movilidad nacional, consulte el siguiente enlace. Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía de estudiantes.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.