Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Marketing e Investigación Aplicada

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Código4
DirecciónAVDA. RAMÓN Y CAJAL, 1
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.75.06/08/09/56896
Fax95.455.75.07/51639
Emailsececo@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 17/10/2023
Fecha BOE: 30/10/2023

Curso de implantación

El programa comenzó en el curso 2023-2024.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


El título comenzará su implantación en el curso académico 2023/2024.

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster Universitario en Marketing e Investigación Aplicada tiene como objetivo prioritario formar profesionales, analistas e investigadores que compaginen el rigor de sus conocimientos teóricos con excelentes habilidades en el manejo de datos empíricos y una capacidad de análisis de problemas relevantes en los ámbitos de la gestión y dirección de marketing e investigación de mercados.

Para lograr dicho objetivo, se combinan la excelencia investigadora y experiencia académica del Departamento de Administración de Empresas y Marketing y del Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones, ambos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; y los departamentos de Psicología Social, de Lenguajes y Sistemas Informáticos y de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, todos de la Universidad de Sevilla.

Esta formación de posgrado permitirá al estudiante: a) obtener una formación de alto nivel en gestión de marketing e investigación de mercados con la incorporación de técnicas y herramientas para la investigación cualitativa y cuantitativa; b) desarrollar habilidades de análisis e interpretación de los datos y la información proveniente del mercado; y c) capacitación en técnicas de investigación y conocimiento de las tendencias del marketing para su desarrollo profesional o para la realización del programa de doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales en las líneas de investigación relativas al marketing y la Investigación de
mercados.

Otros objetivos formativos que se pretenden alcanzar con este máster son los siguientes:


  • Despertar el interés investigador en los alumnos para que algunos puedan iniciar la carrera investigadora. De esta forma, conseguir que algunos se matriculen en alguno de los programas de doctorado que ofrece la Universidad de Sevilla dentro del área de empresa y negocios.

  • Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico en el diagnóstico y el desarrollo de soluciones a problemas de marketing que puedan surgir en las diversas organizaciones donde podrían trabajar.

  • Fomentar la comunicación de conclusiones, así como de los conocimientos y fundamentos que las sustentan, de forma clara y sin ambigüedades a diferentes audiencias.

  • Haber desarrollado las habilidades que les permitan un aprendizaje permanente,
    continuo, de forma autónoma y orientado hacia la mejora continua.

Competencias

Competencia Básica

CB1 Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB2 Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Competencia General

CG1 Adquirir habilidades para la comunicación oral, escrita y no verbal.

CG2 Aumentar la capacidad para la toma de decisiones.

CG3 Fomentar el trabajo en equipo.

CG4 Adquirir la capacidad para el razonamiento crítico y autocrítico.

Competencia Transversal

CT1 Promover y fomentar el espíritu emprendedor.

CT2 Identificar actitudes y capacidad para fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

CT3 Formar a futuros doctores para que repercutan científicamente en los grupos de investigación que se integran en nuestras universidades.

CT4 Conocer la tecnología y los futuros entornos actualizando las competencias profesionales.

Competencia Específica

CE1 Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con el comportamiento del consumidor.

CE2 Aplicar las teorías, metodologías y tecnologías más adecuadas para la resolución de problemas de investigación de mercado y marketing.

CE3 Organizar y planificar las actividades de un departamento de marketing en el ámbito de cualquier organización.

CE4 Formular preguntas e hipótesis de investigación y de construir objetos de estudio para redactar trabajos científicos estructurados.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales


  • Directores comerciales y de ventas

  • Directores de empresas de abastecimiento, transporte, distribución y afines

  • Analista de datos e investigación de mercados

  • Profesionales del marketing digital

  • Expertos en SEO-SEM

  • Directores y gerentes de empresas comerciales

  • Agentes de ventas

  • Profesionales de la publicidad y la comercialización

  • Agentes de compras

  • Expertos en retail y trade marketing.

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Los alumnos que terminen este título de máster oficial tendrán la capacitación para acceder a la realización de algún programa de doctorado de cualquier universidad española dentro de las áreas de conocimiento afines. Con respecto a los programas de doctorado de la Universidad de Sevilla a los que podrían tener un acceso más probable por ser de áreas de conocimiento afines podrían ser:


  1. Programa de doctorado de Gestión Estratégica y Negocios Internacionales

  2. Programa de doctorado en Turismo (interuniversitario)

  3. Programa de doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales

  4. Programa de doctorado en Comunicación (interuniversitario).

  5. Programa de doctorado en Psicología



Los egresados del título pueden desarrollar docencia específica del área en Centros con Ciclos Formativos en Comercio y Marketing o Marketing y Publicidad. También podrían ser investigadores en formación en Universidades y centros de investigación públicos y privados.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación
Tasa de abandono
Tasa de eficiencia
Tasa de rendimiento
Tasa de éxito
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios
Satisfacción del PDI
Satisfacción del personal de apoyo
Satisfacción de los egresados
Satisfacción de los empleadores
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título
Satisfacción del profesorado con la IPD del título
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas
Nivel de satisfacción con las prácticas externas
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido
Total de alumnos matriculados
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas