|
|
Máster Universitario en Sistemas Inteligentes en Energía y Transporte por la Universidad de Sevilla y la Universidad de MálagaDatos generales, Objetivos y CompetenciasCoordinador/a del másterCentro(s) responsables del títuloDescripción | ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO (EIP) |
Código | 302 |
Dirección | Pabellón de México, Paseo de las Delicias |
Localidad | Sevilla |
Código postal | 41013 |
Teléfono(s) | 954550139 |
Fax | |
Email | secretariaeip@us.es |
---|
Centro(s) responsables del títuloEscuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Sevilla.
Centro(s) en los que se oferta el títuloEscuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla.
Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga. Convenio titulaciones conjuntasConvenioFecha de publicación en el RUCTFecha Consejo de ministro: 26/09/2014 Fecha BOE: 18/10/2014
Curso de implantaciónEl programa se implantó en el curso 2014-2015.Rama de conocimientoIngeniería y ArquitecturaDuración del programaCréditos: 90.00 Años: 2 Tipo de enseñanzaPresencial/SemipresencialLenguas utilizadasEspañol, InglésInformación sobre horarios, aulas y exámenesHorario del Máster
Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al títuloBOE del procedimiento Perfil del profesoradoCategoría |
Número |
Doctores/as |
ECTS |
Quinquenios |
Sexenios |
Áreas de conocimiento | Catedrático de Universidad | 3 | 3 | 1.5 | 13 | 16 | 650_Organización de Empresas 785_Tecnología Electrónica
| Profesor Asociado | 1 | 1 | 2.26 | 0 | 0 | 785_Tecnología Electrónica
| Profesor Ayudante Doctor | 2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 785_Tecnología Electrónica
| Profesor Permanente Laboral - Mod. PCD | 2 | 2 | 4 | 0 | 0 | 035_Arquitectura y Tecnología de Computadores 650_Organización de Empresas
| Profesor Titular de Universidad | 8 | 8 | 12.74 | 17 | 26 | 035_Arquitectura y Tecnología de Computadores 785_Tecnología Electrónica
|
Otros recursos humanos disponiblesRecursos humanos Recursos materiales disponibles asignadosRecursos materiales Cronograma de implantación
CURSO DE IMPLANTACIÓN DE LA TITULACIÓN 2014/2015
El título propuesto no sustituye a ningún título existente, por lo que no es necesario establecer ningún cronograma específico, más a allá de la implantación progresiva de los dos cursos previstos en el plan de estudios. En el curso 2013-2014 concluye la implantación de los Grados de la Escuela Politécnica Superior, por lo que para los próximos cursos los primeros egresados podrían acceder al nuevo Máster. Objetivos y ResultadosObjetivosEl propósito principal de este Máster es formar titulados de distintas ramas de la Ingeniería para que desempeñen labores profesionales y de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito de los diversos entornos industriales. La combinación de ambos niveles dará lugar a una formación altamente especializada en las tecnologías asociadas a las ciudades inteligentes (Smart Cities), redes eléctricas inteligentes (Smart Grids), energías renovables, transporte inteligente, automatización avanzada de edificios y espacios urbanos, eficiencia energética, gestión de residuos, gestión de suministros, vehículos eficientes, nuevos materiales, etc. El mayor énfasis en los sistemas inteligentes y electrónicos en entornos industriales, por un lado, o en sistemas mecánicos y eficiencia energética, por otro, dará lugar a sendas especialidades en las Universidades de Sevilla y Málaga, respectivamente. No obstante, el grado de intersección es considerable, y los alumnos se beneficiarán de la sinergia establecida entre las distintas áreas de experiencia de los equipos docentes. Al finalizar el Máster, en el plano profesional, los egresados serán capaces de desarrollar e integrar soluciones tecnológicas innovadoras y diversas, asociadas a la electrónica, la mecánica y la energía, que permitan manejar y explotar de forma inteligente y automática las grandes cantidades de información asociada a los distintos entornos industriales conectados en redes de transporte, de datos o de energía.
Este propósito general se articula en torno a tres grandes objetivos:
- Completar la formación de los graduados con una formación científico-técnica de excelencia para afrontar actividades de I+D+I o para trabajar en empresas de alto nivel tecnológico.
- Formar profesionales que refuercen los Polos de Excelencia Docente e Investigadora del Campus de Excelencia Internacional Andalucía TECH. En concreto, se han identificado, como ejes de actuación afines al máster, los polos de Energía y Medio Ambiente y de Transporte, considerados como de alto potencial de crecimiento. De esta forma, el diseño del Máster tiene el objetivo de colaborar al desarrollo económico de Andalucía.
- Preparar al estudiante para elaborar trabajos de investigación posibilitando, para aquellos que lo deseen, la realización de la Tesis Doctoral en las líneas de especialización del Máster, tras su incorporación a un Programa de Doctorado. Este objetivo incluye, también, la capacidad de desarrollar esta investigación en contextos multidisciplinares. La formación incluye el manejo de la información científico-técnica, el desarrollo de proyectos de investigación, la presentación y publicación de resultados. Resultados del proceso de formación y de aprendizajeCOMPETENCIAS BÁSICAS:
CB01. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB02. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB03. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que,siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB04. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB05. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES:
CG01. Capacidad para desarrollar e integrar soluciones tecnológicas innovadoras y diversas que tengan por objeto la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas inteligentes en entornos industriales y, especialmente, en el ámbito de la energía y el transporte.
CG02. Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar e implantar proyectos innovadores que integren sistemas inteligentes, liderando su puesta en marcha, y su mejora continua, y valorando su impacto social y económico.
CG03. Capacidad para elaborar informes técnicos de consultoría, evaluación o auditoría tecnológica relacionados con la aplicación de tecnologías inteligentes en aplicaciones industriales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
CT01. Fomentar el espíritu emprendedor.
CT02. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
CT03. Utilización solvente de los recursos de comunicación.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE01. Conocimiento de técnicas avanzadas de explotación de grandes cantidades de datos (procedentes de sensores y dispositivos inteligentes), y de la extracción de información a partir de los mismos.
CE02. Diseño e implementación de sistemas inteligentes de ayuda a la decisión.
CE03. Capacidad para seleccionar, diseñar, proyectar e implantar infraestructuras de comunicaciones seguras y eficientes en aplicaciones industriales, y en especial en sistemas con inteligencia distribuida.
CE04. Capacidad para planificar la instalación,mantenimiento, gestión y revisión de redes de comunicación en entornos industriales.
CE05. Capacidad de comprender y analizar de forma global el sistema eléctrico, así como comprender el impacto de los sistemas inteligentes en el ámbito de la medida, la distribución de recursos y la gestión de la distribución.
CE06. Capacidad para comprender y analizar metodologías de Proyectos en el ámbito de la red eléctrica inteligente (Smart Grid).
CE07. Capacidad para desarrollar sistemas de control de edificios inteligentes, incluyendo sus infraestructuras (suministros eléctrico, agua, climatización, iluminación, redes de datos, movilidad, seguridad, etc.).
CE08. Capacidad para entender los factores de los que depende el consumo energético de los edificios, y de realizar cálculos de la demanda y consumo de los diferentes sistemas con objeto de realizar un control inteligente que facilite la reducción de los consumos.
CE09. Adquirir una visión integrada de los diferentes conceptos implicados en los sistemas inteligentes de transporte (gestión del tráfico, información al viajero, control y seguridad de vehículos, transporte
público, etc.).
CE10. Capacidad para conocer, aplicar e integrar tecnologías avanzadas que permitan la construcción de vehículos más eficientes y seguros.
CE11. Capacidad para llevar a cabo el liderazgo, la gestión y el control de proyectos de innovación.
CE12. Capacidad para identificar oportunidades en el entorno y, a partir de ellas, generar un modelo de negocio y elaborar un plan de empresa para poner en marcha el proyecto empresarial. Salidas profesionales y académicasSalidas ProfesionalesEn la especialidad Smart Cities, el propósito principal del MSIET es formar titulados de distintas ramas de la Ingeniería para que desempeñen labores profesionales relacionadas con la aplicación de la Electrónica, la Informática y las Comunicaciones en el ámbito de las ciudades inteligentes (Smart Cities), redes eléctricas inteligentes (Smart Grids), energías renovables, transporte inteligente, automatización avanzada de edificios, implantación de redes de sensores, desarrollos de sistemas inteligentes, etc.
Importantes empresas tecnológicas, con las que la Universidad de Sevilla y el CEI Andalucía Tech tienen firmados acuerdos, han manifestado la necesidad de contar con técnicos cualificados en el ámbito de las materias del máster y participarán en el programa de prácticas en empresas contempladas en el itinerario de orientación profesional.
Salidas AcadémicasAcceso al DoctoradoAcceso a Doctorado El itinerario de iniciación a la investigación en Smart Cities va dirigido a aquellos estudiantes que estén interesados en realizar la Tesis Doctoral en alguna de las líneas de investigación vinculadas a este máster (Smart Cities, Smart Grid, Minería de datos, redes de sensores, etc.). De esta forma MSIET-Especialidad Smart Cities es continuador de los Programas de Doctorado de Informática Industrial que desde 1997 venimos desarrollando de forma continuada (verificado por ANECA y por CCU el 6 de julio 2009). Sistema de Garantía de Calidad del TítuloMemoriaResultados del TítuloTasa de graduación | Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo
previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a
su cohorte de entrada. |
---|
Tasa de abandono | Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior. |
---|
Tasa de eficiencia | Relación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido. |
---|
Tasa de rendimiento | Porcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso. |
---|
Tasa de éxito | Porcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado. |
---|
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Tasa de graduación | | 53.33 | 46.67 | 58.82 | 43.48 | 33.33 | Tasa de abandono | | | | | 13.04 | 6.67 | Tasa de eficiencia | 97.80 | 96.80 | 92.20 | 89.30 | 76.27 | 84.51 | Tasa de rendimiento | 80.10 | 77.03 | 78.75 | 76.50 | 56.25 | 58.82 | Tasa de éxito | 98.48 | 99.13 | 98.30 | 98.60 | 98.18 | 93.22 |
Descripción | 2018-2019 | 2019-2020 | 2020-2021 | 2021-2022 | 2022-2023 | 2023-2024 |
---|
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 15.00 | 17.00 | 23.00 | 15.00 | 8.00 | 11.00 | Nota media de ingreso | | | | | | | Duración media de los estudios | 2.00 | 2.50 | 2.55 | 2.73 | 2.78 | | Satisfacción del alumnado con los estudios | 3.00 | 3.38 | 3.58 | 3.00 | 4.67 | 3.78 | Satisfacción del PDI | 4.67 | 4.70 | 5.00 | 4.25 | 4.25 | 4.50 | Satisfacción del personal de apoyo | 4.26 | 4.33 | 4.33 | 4.17 | 4.57 | 4.43 | Satisfacción de los egresados | 4.50 | 5.00 | 3.83 | 3.75 | | 4.40 | Satisfacción de los empleadores | 4.11 | 4.11 | 4.38 | 4.37 | | | Satisfacción del estudiantado con la IPD del título | 3.67 | 3.63 | 4.00 | 3.33 | 5.00 | 4.11 | Satisfacción del profesorado con la IPD del título | 4.67 | 3.92 | 4.50 | 4.75 | 4.75 | 4.00 | Grado de inserción laboral de titulados y tituladas | 100.00 | 72.73 | 100.00 | 83.33 | 87.50 | 84.62 | Movilidad internacional de alumnos | | | | | | | % o número de alumnos de movilidad entrantes | | 2.44 | 2.04 | | | | % o número de alumnos de movilidad salientes | | | | | | | Oferta plazas de prácticas externas | 4.00 | 12.00 | 14.00 | 13.00 | 4.00 | 1.00 | Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 4.67 | 4.75 | 4.75 | 5.00 | 5.00 | | Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido | 35.00 | 40.00 | 49.00 | 48.00 | 34.00 | 35.00 | Total de alumnos matriculados | 35.00 | 41.00 | 49.00 | 48.00 | 34.00 | 35.00 | (*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5. |
Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del TítuloSistema de Garantía de Calidad de los Títulos:Seguimientos:Renovación de la acreditación:
Autoinforme global 2022-2023
Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:Sugerencias y reclamacionesBuzón de quejas |