Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Dirección, Evaluación y Calidad de las Instituciones de Formación

Datos generales, Objetivos y Competencias

Coordinador/a del máster

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Código8
DirecciónC/ PIROTECNIA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41013
Teléfono(s)95.455.17.00/47/48
Fax954.55.17.64
Emailfce-informacion@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Ciencias de la Educación.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Ciencias de la Educación.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 12/11/2010
Fecha BOE: 16/12/2010

Curso de implantación

El programa se implantó en el curso 2010-2011.

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 60.00
Años: 1

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Horario del máster

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


El comienzo de la implantación del Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación se daba para el curso académico 2010-2011. Este plan de estudios no necesita otro sistema de implantación gradual puesto que su duración es de un año (60 créditos ECTS).

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster en Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación trata de formar a profesionales competentes en la dirección y evaluación de instituciones de formación a fin de garantizar la calidad de las mismas. Su finalidad es la de asegurar la adquisición por parte de los estudiantes de una formación de carácter especializado y multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional del alumnado, así como la promoción de éste en la iniciación en tareas investigadoras. Para ello, asegurará competencias en los estudiantes basadas en los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con independencia de su rasgo de diversidad, tales como género, edad, discapacidad, religión, etnia y cultura, propios de una sociedad cuyos valores son la paz y la democracia.

Esta finalidad se puede desglosar en los siguientes objetivos:

1. GENERALES AL MÁSTER

a. Aplicar los conocimientos teóricos especializados a la práctica real de las organizaciones educativas.
b. Desarrollar competencias para la implementación en la dirección, evaluación y gestión de la calidad en los centros educativos.
c. Profundizar en las técnicas y los factores relacionados con el cumplimiento de las funciones de una dirección, gestión y evaluación eficaz de centros educativos.

2. REFERIDOS AL MÓDULO DE DIRECCIÓN:

a. Conocer las teorías y sistemas más actuales de dirección y gestión de centros en diversos países, así como las exigencias y requisitos legales del sistema educativo español.
b. Aprendizaje de marcos teóricos y esquemas de análisis que permitan una comprensión profunda de las organizaciones educativas y de la dirección de personas y grupos en las organizaciones.
c. Desarrollar competencias para la cooperación entre diferentes instituciones y entidades vinculadas a la formación.

3. REFERIDOS AL MÓDULO DE EVALUACIÓN Y CALIDAD:

a. Implantar modelos, estrategias y procedimientos para la mejora de la calidad de las instituciones educativas.
b. Desarrollar competencias para la evaluación en entornos telemáticos de formación.
c. Desarrollar competencias para la gestión de la calidad en instituciones de formación a través de medios y recursos de teleformación en redes.
d. Desarrollar procesos de evaluación y gestión de la calidad de instituciones de formación con rigor y flexibilidad metodológica.
e. Impulsar modelos de calidad y excelencia organizacional en contextos concretos de formación.

4. REFERIDOS AL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN:

a. Desarrollar competencias de investigación científica avanzada en el ámbito de la dirección, evaluación y calidad de instituciones de formación.
b. Desarrollar competencias para la elaboración y difusión de documentos de investigación.
c. Desarrollar competencias en análisis de datos en función de los objetivos de la investigación y la perspectiva metodológica empleada.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS: (las establecidas en el RD 1393/2007)

CB 06. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB.07. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.08. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB.09. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DEL TÍTULO.

G1. Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
G2. Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas de actuaciones profesionales.
G3. Capacidad para comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades G4. Habilidad para desarrollar un aprendizaje que permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo, flexible y a distancia.
G5. Capacidad para desarrollar un espíritu emprendedor y tener iniciativa en la realización de tareas y actividades propias de la dirección, evaluación y gestión de la calidad de instituciones de formación.
G6. Capacidad para garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
G7. Capacidad para organizar y desarrollar actividades y tareas propias de la dirección, gestión y evaluación de instituciones educativas.
G8. Capacidad de aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo en la dirección, gestión y evaluación de centros educativos.
G9. Capacidad para valorar y promover el trabajo en equipo e interdisciplinar.
G10. Capacidad para autorientarse y orientar a los grupos, agentes y comunidades hacia el logro, el aprendizaje y la calidad.
G11. Capacidad para la implementación de las nuevas tecnologías en la dirección, evaluación y gestión de la calidad en los centros educativos.
G12. Capacidad para planificar y dirigir procesos de innovación y mejora educativa.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON EL MÓDULO DE DIRECCIÓN.

E1. Habilidad y flexibilidad para anticipar y solucionar problemas y conflictos interpersonales e intergrupales de forma efectiva.
E2. Capacidad para crear climas y contextos afectivos y comunicativos favorables para la mejora e innovación educativa.
E3. Capacidad para analizar, interpretar y aplicar normativas y directrices de forma flexible, eficaz y equitativa.
E4. Capacidad de liderazgo participativo y promoción de la inteligencia emocional para fomentar la colaboración de personas, grupos y comunidades en el logro de objetivos comunes.
E5. Capacidad para tomar decisiones con iniciativa, responsabilidad y amplitud de criterios en la dirección y gestión de los centros.
E6. Capacidad para promover relaciones de intercambio y colaboración con la Administración Educativa y otros centros y agentes del entorno social implicados en procesos de cambio y mejora educativa.
E7. Capacidad para implementar medios y recursos para la gestión de la formación de los centros educativos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON EL MÓDULO DE EVALUACIÓN Y CALIDAD.

E8. Capacidad para definir y aplicar sistemas de indicadores para evaluar la calidad de políticas, sistemas y proyectos educativos.
E9. Capacidad para la inclusión y manejar de indicadores de género en la evaluación y gestión de la calidad de instituciones de formación.
E10. Capacidad para diseñar sistemas de diagnóstico, seguimiento y evaluación de la calidad de instituciones de formación.
E11. Capacidad para aplicar metodologías, técnicas, instrumentos y procedimientos rigurosos, versátiles y avanzados en la evaluación y gestión de la calidad de los centros educativos.
E12. Capacidad para implantar modelos de calidad y excelencia organizacional en contextos concretos de formación.
E13. Capacidad para conocer y aplicar las posibilidades de las TIC en la evaluación y gestión de la calidad de los centros educativos.
E14. Capacidad para diseñar instrumentos de medición validos y fiables ajustados diferentes ámbitos evaluativos.
E15. Capacidad para evaluar la calidad de los procesos educativos en instituciones de formación.
E16. Capacidad para desarrollar y aplicar procesos de evaluación para la mejora y gestión de la calidad de instituciones de formación.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON EL MÓDULO DE INVESTIGACIÓN.

E17. Capacidad para utilizar con rigor y precisión el vocabulario científico propio del campo de la evaluación educativa.
E18. Desarrollar investigaciones científicas avanzadas en el ámbito de la dirección, evaluación y calidad de instituciones dedicadas a la formación.
E19. Habilidad para la publicación de artículos científicos y la presentación de documentos en convenciones académicas y científicas.
E20. Capacidad para el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos obtenidos en investigaciones con metodológica diversa.
E21. Capacidad para llevar a cabo el tratamiento informático de los datos obtenidos de distintos tipos de investigaciones (organización, análisis, representación gráfica, interpretación).

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El alumnado que termine exitosamente el programa formativo obtendrá su título en postgrado. Por tanto, la presente formación implica una especialización dentro de la profesión que cada estudiante ya tiene. Podemos citar, entre otras, las siguientes:

- Dirección de Instituciones de Formación
- Coordinación pedagógica en instituciones de formación (jefatura de estudios)
- Secretaría académica de instituciones de formación
- Gestión y administración de entidades formativas
- Inspección de instituciones de formación
- Especialistas en la evaluación de instituciones y políticas de formación
- Especialistas en la gestión y evaluación de la calidad de servicios y empresas
- Especialistas en la evaluación de la formación en entornos virtuales
- Expertos/as en la evaluación de planes de igualdad en las organizaciones
- Responsables de la gestión de formación en administraciones públicas

Salidas Académicas

Acceso al Doctorado

Acceso a Doctorado

Con el título de este master el alumno podrá acceder al Programa de Doctorado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación70.0068.9780.0093.3364.2964.29
Tasa de abandono20.0010.344.007.143.51
Tasa de eficiencia100.00100.00100.00100.00100.0093.15
Tasa de rendimiento88.5085.0993.6588.0487.5088.58
Tasa de éxito96.1589.2098.9296.3696.1497.81
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título29.0026.0030.0028.0028.0030.00
Nota media de ingreso
Duración media de los estudios1.051.061.471.401.331.52
Satisfacción del alumnado con los estudios1.872.292.352.563.193.00
Satisfacción del PDI3.883.503.004.004.004.00
Satisfacción del personal de apoyo4.384.264.144.034.404.00
Satisfacción de los egresados3.003.002.753.703.57
Satisfacción de los empleadores4.164.164.274.27
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.732.502.473.314.133.78
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.133.303.253.804.603.00
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas60.8753.3366.6761.1164.5263.16
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes
% o número de alumnos de movilidad salientes
Oferta plazas de prácticas externas12.0012.0012.0010.0069.0014.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas3.504.333.60
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido36.0037.0038.0038.0041.0045.00
Total de alumnos matriculados36.0038.0040.0038.0041.0046.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2018-2019
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas