Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA
Código17
DirecciónCAMINO DESCUBRIMIENTOS, S/N.- ISLA CARTUJA
LocalidadSEVILLA
Código postal41092
Teléfono(s)95.448.61.00/61.50/73.96
Fax95.448.61.20
Emailjmhidalgo@us.es

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2010-2011

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la ETSI.

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
84INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98)
Curso
Se implanta
Se extingue (84)
2010-2011 Primer curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso Cuarto curso
2014-2015 - Quinto curso

La implantación del plan de estudios es progresiva, curso a curso, a partir del 2010/2011.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2560003 Empresa
2030003 Empresa
2560015 Estadística e Investigación Operativa
2030007 Estadística e Investigación Operativa
2560004 Expresión Gráfica
2030001 Expresión Gráfica
2560005 Física I
2030004 Física I
2560006 Física II
2030008 Física II
2560008 Informática
2030002 Informática
2560001 Álgebra Lineal
2030005 Matemáticas I
2560002 Cálculo Diferencial e Integral
2030006 Matemáticas II
2030009 Matemáticas III
2560009 Química
2030010 Química General
2560010 Ampliación de Física
2030012 Ampliación de Física
2560012 Ecuaciones Diferenciales
2030013 Ampliación de Matemáticas
2560013 Elasticidad y Resistencia de Materiales
2030014 Elasticidad y Resistencia de Materiales
2560014 Electrónica
2030017 Electrónica General
2560007 Fundamentos de Ciencia de Materiales
2030015 Fundamentos de Ciencia de Materiales
2560011 Control Automático
2030011 Fundamentos de Control Automático
2560016 Mecánica de Fluidos
2030018 Fundamentos de Mecánica de Fluidos
2560017 Métodos Numéricos
2030019 Métodos Matemáticos
2560018 Teoría de Circuitos
2030016 Teoría de Circuitos
2560029 Teoría de Máquinas y Mecanismos
2030020 Teoría de Máquinas y Mecanismos
2560019 Termodinámica
2030021 Termodinámica
2560030 Ampliación de Elasticidad y Resistencia de Materiales
2030037 Ampliación de Elasticidad y Resistencia de Materiales
2560020 Automatización Industrial
2030041 Automatización Industrial
2560027 Tecnología Química
2030026 Fundamentos de Ingeniería Química
2560023 Organización y Gestión de Empresas
2030031 Organización y Gestión de Empresas
2560056 Simulación de Sistemas Industriales
2030064 Simulación de Procesos Productivos
2560061 Tecnología Electrónica
2030032 Sistemas Electrónicos Digitales
2560024 Tecnología de Fabricación
2030033 Tecnología de Fabricación
2560029 Teoría de Máquinas y Mecanismos
2030020 Teoría de Máquinas y Mecanismos
2560025 Tecnologías de Materiales
2030108 Tecnología de Materiales
2560021 Ingeniería Estructural
2030035 Teoría de Estructuras
2560026 Tecnología Eléctrica
2030055 Instalaciones y Máquinas Eléctricas
2030167 Tecnología Eléctrica
2560022 Ingeniería Térmica
2030036 Transmisión de Calor
2030068 Tecnología Energética
2560032 Bioingeniería
2030116 Bioingeniería
2560033 Diseño y Fabricación Asistidos por Ordenador
2030077 Diseño Asistido por Ordenador
2560035 Domótica
2030123 Domótica
2560061 Tecnología Electrónica
2030080 Electrónica Industrial
2560037 Energía Solar
2030081 Energía Solar
2560043 Máquinas Hidráulicas
2030132 Ingeniería Fluidomecánica
2560057 Sistemas de Información
2030091 Integración de la Información
2560041 Laboratorio de Automática y Robótica
2030092 Laboratorio de Automatización y Robótica
2560041 Laboratorio de Automática y Robótica
2030093 Laboratorio de Control
2560042 Logística
2030094 Logística
2560044 Matemática Computacional
2030135 Matemática Computacional
2560045 Metereología
2030165 Meteorología
2560046 Metodología e Historia de la Ingeniería
2030137 Metodología e Historia de la Ingeniería
2560048 Óptica Aplicada
2030143 Óptica Aplicada
2560055 Proyectos
2030101 Proyectos
2560058 Sistemas de Producción de Potencia
2030103 Sistemas de Producción de Potencia
2560062 Tecnología Nuclear
2030166 Tecnología Nuclear
2560028 Tecnologías del Medio Ambiente
2030069 Tecnologías del Medio Ambiente
2560059 Sistemas Eléctricos Sostenibles
2030160 Vehículos Eléctricos
2560049 Prácticas en Empresa (10.5)
2030161 Prácticas de Empresa
2560054 Prácticas en Empresa (9)
2030164 Prácticas de Empresa
2560059 Sistemas Eléctricos Sostenibles
2030170 Integración de Energías Renovables
2560059 Sistemas Eléctricos Sostenibles
2030090 Integración de Energías Renovables
2560060 Tecnología de Máquinas
2030067 Tecnología de Máquinas


Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo de la titulación de Grado en Ingeniería Industrial es formar profesionales con los fundamentos científicos que les permitan desarrollar y aplicar sus conocimientos en el sector industrial y empresarial en las áreas de electricidad, electrónica, metalurgia, química, energía, textil, organización industrial o robótica. Se trata de formar ingenieros generalistas, con buena formación en ciencias básicas y con una visión amplia de la ingeniería industrial, que cumplan las condiciones de acceso al Máster, según lo previsto en la orden CIN/311/2009, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Competencias

Competencias Básicas (R.D.1393/2007):

CB1 Demostrar poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias Genéricas:

G1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto , la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
G2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería de estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
G3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
G4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
G5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
G6 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
G7 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
G8 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
G9 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
G10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
G11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
G12 Fomentar el espíritu emprendedor.
G13 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
G14 Capacidad de trabajar en un entorno bilingüe inglés-castellano.
G15 Capacidad para reconocer cuándo se necesita información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se plantea.
G16 Capacidad para comunicar y transmitir conocimientos, haciendo un uso adecuado de los recursos de expresión oral y escrita.
G17 Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.

Competencias del módulo de Formación Básica:

B1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
B2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
B3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
B4 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
B5 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
B6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

Competencias del módulo Común a la Rama Industrial:

C1 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
C2 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
C3 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
C4 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
C5 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
C6 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
C7 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
C8 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
C9 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
C10 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
C11 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
C12 Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.

Competencias de Tecnología Específica: Mecánica:

TME1 Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica.
TME2 Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas.
TME3 Conocimientos aplicados de ingeniería térmica.
TME4 Conocimientos y capacidades para aplicar los fundamentos de la elasticidad y resistencia de materiales al comportamiento de sólidos reales.
TME5 Conocimientos y capacidad para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
TME6 Conocimiento aplicado de los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas.
TME7 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales.
TME8 Conocimiento aplicado de sistemas y procesos de fabricación, metrología y control de calidad.

Competencias de Tecnología Específica: Electricidad:

TEL1 Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
TEL2 Conocimientos sobre control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
TEL3 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de baja y media tensión.
TEL4 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de alta tensión.
TEL5 Capacidad para el cálculo y diseño de líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica.
TEL6 Conocimiento sobre sistemas eléctricos de potencia y sus aplicaciones.
TEL7 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
TEL8 Conocimiento de los principios la regulación automática y su aplicación a la automatización industrial.
TEL9 Capacidad para el diseño de centrales eléctricas.
TEL10 Conocimiento aplicado sobre energías renovables.

Competencias de Tecnología Específica: Electrónica Industrial:

TEA1 Conocimiento aplicado de electrotecnia.
TEA2 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.
TEA3 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores.
TEA4 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
TEA5 Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
TEA6 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia.
TEA7 Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas.
TEA8 Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la automatización industrial.
TEA9 Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados.
TEA10 Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones.
TEA11 Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.

Competencias de Tecnología Específica: Química Industrial:

TQI1 Conocimientos sobre balances de materia y energía, biotecnología, transferencia de materia, operaciones de separación, ingeniería de la reacción química, diseño de reactores, y valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos.
TQI2 Capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de procesos y productos.
TQI3 Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores.
TQI4 Capacidad para diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos.

Competencias del módulo de Ampliación de Obligatorias:

AO1 Capacidad para la resolución de problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería. Manejo de aspectos avanzados del Análisis Matemático.
AO2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la Ingeniería. Introducción al uso de métodos numéricos en electromagnetismo. Ondas electromagnéticas y principios de la Óptica.
AO3 Capacidad para aplicar y resolver con programas informáticos problemas sobre optimización, sistemas de ecuaciones no lineales, interpolación y resolución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Competencias adicionales de Tecnologías Industriales:

ATI1 Conocimientos de legislación, regulación y normalización.
ATI2 Conocimientos aplicados y capacidad para la dirección y el cálculo de proyectos de estructuras, cimentaciones y construcciones industriales. Conocimientos de movimientos de tierras.
ATI3 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de Baja, Media y Alta tensión.
ATI4 Capacidad para proyectar, calcular y dirigir instalaciones eléctricas de edificios, locales y plantas industriales.
ATI5 Conocimientos y aplicaciones de las diferentes fuentes de energía, clásicas y alternativas, sus aplicaciones, diseño, cálculo, explotación y optimización.
ATI6 Conocimientos aplicados de protección, pasiva y activa, contra incendios.
ATI7 Conocimientos aplicados de cálculo y toma de medidas de Ingeniería acústica.
ATI8 Capacidad para desarrollo y gestión de la Ingeniería de Proyectos, planificación y ejecución de proyectos complejos.
ATI9 Conocimientos aplicados para la gestión y participación en equipos multidisciplinares y multilingües.
ATI10 Conocimientos aplicados de sistemas de gestión de la calidad, sistemas logísticos y gestión de la producción.
ATI11 Conocimiento del derecho y la legislación relativa a la empresa.
ATI12 Conocimiento del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos de contratación administrativa y privada.
ATI13 Capacidad para realizar ensayos y certificaciones.
ATI14 Conocimientos aplicados de métodos cuantitativos de organización industrial.
ATI15 Conocimientos aplicados de métodos y técnicas para la toma de decisiones.
ATI16 Conocimientos del factor humano en las organizaciones.
ATI17 Conocimientos de gestión financiera.
ATI18 Conocimientos de política industrial y tecnológica.
ATI19 Conocimientos de gestión comercial.
ATI20 Conocimientos de gestión estratégica y creación de empresas.
ATI21 Conocimientos aplicados de mantenimiento industrial.
ATI22 Conocimientos aplicados de logística industrial.
ATI23 Capacidad para aplicar técnicas de control de gestión.
ATI24 Conocimientos aplicados de las técnicas de optimización.
ATI25 Conocimiento aplicados de las técnicas de programación de operaciones.
ATI26 Conocimientos asociados al diseño de edificios industriales inteligentes.

Competencias adicionales de Tecnología Específica: Mecánica:

AME1 Conocimientos y capacidades para la aplicación de la estática, la cinemática y la dinámica del sólido rígido.
AME2 Conocimientos y capacidades para la aplicación de los materiales de construcción, los métodos constructivos, la topografía y el replanteo a obras civiles e industriales.
AME3 Conocimientos y capacidades sobre seguridad e higiene.
AME4 Conocimientos y capacidades para la aplicación de los elementos de contorno para el cálculo y diseño de estructuras y construcciones industriales.
AME5 Conocimientos y capacidades sobre diseño y verificación de componentes de máquinas.

Competencias adicionales de Tecnología Específica: Electricidad:

AEL1 Conocimientos avanzados de máquinas eléctricas.
AEL2 Conocimientos avanzados de control de máquinas y accionamientos eléctricos y sus aplicaciones.
AEL3 Conocimientos avanzados de Circuitos Eléctricos.
AEL4 Conocimientos de instrumentación y medidas eléctricas.
AEL5 Capacidad para el cálculo y diseño de subestaciones y centros de transformación.

Competencias adicionales de Tecnología Específica: Electrónica Industrial:

AEA1 Conocimientos avanzados de Circuitos Eléctricos.
AEA2 Conocimientos básicos y aplicación de circuitos analógicos para el acondicionamiento de señales en instrumentos de medida.
AEA3 Conocimientos básicos y aplicación de los circuitos de conversión A/D y D/A.
AEA4 Conocimientos básicos y aplicación de sistemas de adquisición de datos.
AEA5 Capacidad para entender los aspectos funcionales y paramétricos de los componentes electrónicos.
AEA6 Capacidad de aplicar los conocimientos en aplicaciones circuitales sencillas, utilizando criterios de ingeniería respecto a fiabilidad, tolerancia y coste.
AEA7 Capacidad para la interpretación de documentación técnica.
AEA8 Conocimientos genéricos de arquitectura de sistemas basados en microprocesador, su configuración y programación en lenguajes de alto y bajo nivel (C y ensamblador respectivamente).
AEA9 Conocimiento de herramientas informáticas involucradas en el diseño y programación de sistemas basados en microprocesador.
AEA10 Capacidad para realizar programas de complejidad media en lenguajes de alto y bajo nivel.
AEA11 Capacidad para diseñar el sistema de memoria, un sistema de Entrada/Salida, y el hardware de soporte del sistema (reset, arranque, reloj, etc.).
AEA12 Capacidad para depurar y optimizar el software y hardware del sistema.
AEA13 Conocimiento orientado al diseño de sistemas empotrados de control industrial.
AEA14 Conocimiento básico y aplicado de señales y sistemas digitales.
AEA15 Conocimiento básico y aplicado de técnicas de análisis de señales y sistemas: Dominio temporal y frecuencial.
AEA16 Conocimiento básico de técnicas de diseño de filtros digitales.
AEA17 Aplicación de procesadores específicos de señal.

Competencias adicionales de Tecnología Específica: Química Industrial:

AQI1 Conocimiento y capacidad de selección de materias primas y fuentes de energía para los procesos químicos inorgánicos y orgánicos.
AQI2 Capacidad para gestionar y dirigir proyectos de construcción y montaje de plantas químicas.
AQI3 Capacidad para elaborar proyectos de ingeniería básica y análisis económico de Procesos.

Competencias adicionales de Intensificación: Energética:

AEN1 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de equipos y sistemas de producción de frío.
AEN2 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de instalaciones térmicas en la edificación.
AEN3 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de sistemas de cogeneración.
AEN4 Conocimientos y capacidades para el cálculo y diseño de instalaciones térmicas en la industria.

Competencias del módulo de Trabajo Fin de Grado:

TFG Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería Industrial de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

El título de Ingeniería de Tecnologías Industriales capacita para proyectar, ejecutar y dirigir toda clase de instalaciones y explotaciones correspondientes a distintas áreas.

Tu trabajo estará vinculado a los puestos de responsabilidad de las empresas, en cualquiera de sus departamentos. Y podrás desarrollarlo en el sector industrial en tareas de dirección técnica y gestión de empresas, diseño de productos, realización y gestión de proyectos, construcción e instalaciones industriales, producción, mantenimiento, mecánica, control de calidad.

También podrás trabajar en el sector servicios, en empresas constructoras e instaladoras, ingenierías, consultorías, peritajes, marketing y dirección comercial, prevención de riesgos laborales, etc.

Podrás crear tu propia empresa o ejercer libremente la profesión como asesor y consultor de ingeniería. También podrás optar por la Administración Pública (funcionario o personal laboral de la Unión Europea, estatal, autonómica y local); la transferencia de tecnología, el desarrollo y la innovación (centros públicos o privados y departamentos de innovación y desarrollo de grandes empresas), y por la docencia

Los egresados están especialmente formados para actuar, realizar o dirigir organismos y trabajos en la esfera económica, industrial, estadística, social y laboral, tales como:
- La verificación, análisis y ensayos químicos, mecánicos y eléctricos de materiales, elementos e instalaciones.
- La intervención en materias de propiedad industrial.
- La realización de trabajos topográficos, aforos, tasaciones y deslindes.
- Dictámenes, peritaciones e informes y actuaciones técnicas en asuntos judiciales, oficiales y particulares.
- La construcción de edificaciones de carácter industrial y sus anejos.
- Aplicaciones industriales auxiliares en la construcción urbana.
- La investigación en centros específicos.
- La docencia en los niveles de secundaria y universitario.
- Cuantos trabajos les encomiende en cada momento la legislación vigente.

La formación adquirida te permitirá ocupar puestos en los equipos técnicos de empresas privadas o instituciones públicas, así como proyectar, diseñar y desarrollar tecnologías avanzadas.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

Uno de los criterios fundamentales utilizados en el diseño de este grado ha sido el de incorporar una formación generalista en todas las tecnologías industriales, que es la manera de facilitar la mejor adaptación de un graduado al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial.

Dado el carácter generalista del título, también podrás acceder directamente a los siguientes másteres universitarios impartidos en la ETSi:
- Máster Universitario en Ingeniería Ambiental
- Máster Universitario en Organización Industrial y Gestión de Empresas

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación45.4244.1931.1534.2232.0636.63
Tasa de abandono16.5517.0514.6223.1916.4115.02
Tasa de eficiencia99.2298.1398.5399.3398.0573.81
Tasa de rendimiento63.2163.5467.0163.6758.4860.51
Tasa de éxito82.6883.2481.7182.5178.5281.68
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título262.00256.00260.00262.00253.00263.00
Nota media de ingreso11.7511.8211.6912.0012.1411.90
Duración media de los estudios5.465.675.895.755.695.21
Satisfacción del alumnado con los estudios3.353.452.983.173.283.38
Satisfacción del PDI3.884.003.704.103.934.09
Satisfacción del personal de apoyo3.934.004.114.074.274.31
Satisfacción de los egresados3.333.583.323.553.45
Satisfacción de los empleadores4.504.014.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.453.643.083.313.463.43
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.023.034.154.024.19
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas43.6856.3254.0543.5954.4064.89
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes4.334.644.442.422.372.74
% o número de alumnos de movilidad salientes5.315.134.092.214.534.45
Oferta plazas de prácticas externas113.00113.0088.00110.00110.00125.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.554.584.634.634.724.62
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido1337.001305.001243.001243.001226.001185.00
Total de alumnos matriculados1431.001423.001419.001446.001434.001454.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas