Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Doble Grado en Derecho y en Finanzas y Contabilidad

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE DERECHO
Código3
DirecciónCampus Ramón y Cajal, C/ Enramadilla, 18-20
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)95.455.12.00/11/14/15.99
Fax95.455.12.10 /12.23
Emailsecreder1@us.es
DescripciónFACULTAD DE TURISMO Y FINANZAS
Código22
DirecciónAVDA. SAN FRANCISCO JAVIER, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41018
Teléfono(s)954551600 / 954551607
Fax
Emailinfoftf@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Derecho y Facultad de Turismo y Finanzas.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Derecho
Facultad de Turismo y Finanzas

Fecha de publicación en el RUCT

Grado en Derecho
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010
Grado en Finanzas y Contabilidad
     Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
     Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2011-2012

Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Duración del programa

Créditos: 408.00
Años: 5

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Derecho y en la Facultad de Turismo y Finanzas

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS GRADO EN DERECHO:

El fin último será que el estudiante tenga los conocimientos y habilidades suficientes que le posibiliten gestionar la información y resolver correctamente los concretos problemas jurídicos que se plantean en el día a día y que pueda afrontarlos con suficiente capacidad de decisión. Se trata, en suma, de adquirir las destrezas que le permitan un aprendizaje autónomo así como un espíritu de liderazgo y de empresa. A tal fin, el programa formativo pretende que los estudiantes que culminen el Grado puedan desarrollar su capacidad de organización, análisis y síntesis trasmitiendo en lenguaje verbal y escrito las conclusiones que alcance.

Además, con el Grado de Derecho se pretende igualmente formar en valores (de gran importancia en la función diaria de quién desea ser auténtico jurista y más en campos tan sensibles como los que se analizan en estos estudios). Así, es objetivo fundamental trasmitir a los estudiantes la necesaria sensibilidad social, económica y medio ambiental así como del compromiso ético.


OBJETIVOS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD:

El objetivo del título de Grado en Finanzas y Contabilidad es el de formar profesionales que vayan a desarrollar su carrera en las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestión financiera, así como ofrecer una base para estudios avanzados posteriores en estos campos. Se trata de una titulación con una clara orientación profesional, en la que se proporciona una formación especializada en Finanzas y Contabilidad junto a una sólida formación en áreas relacionadas y complementarias como Economía de la Empresa, Economía, Métodos Cuantitativos, Informática y Derecho.

A su vez, la propuesta de grado presentada pretende ser novedosa al dotar a los egresados de los conocimientos necesarios para que incorporen cuestiones de riesgo en los análisis financiero-contables avanzados que realicen de las empresas.

Competencias

COMPETENCIAS GRADO EN DERECHO:

G01 Negociación, argumentación y mediación en el entorno profesional.
G02 Expresión correcta oral y escrita, tanto en la lengua propia como en una lengua extranjera.
G03 Desarrollo de la capacidad de análisis y síntesis.
G04 Desarrollo de la capacidad de localización y tratamiento de la información jurídica.
G05 Liderar equipos de trabajo.
G06 Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo.
G07 Desarrollo de la capacidad de exposición y argumentación.
G08 Desarrollo de la capacidad de resolución de problemas
G09 Uso y Aplicación de las TIC's.
G10 Analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima.
G11 Capacidad de resolución de situaciones conflictivas o problemáticas con decisión y criterios claros.
G12 Adquirir valores y principios éticos.
G13 Capacidad de expresarse apropiadamente ante un auditorio.
G14 Capacidad para utilizar la red informática (internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos.
G15 Adquirir conciencia de la exigencia profesional de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres; de respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos; así como de desempeño de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
G16 Fomentar el espíritu emprendedor.
E01 Comprensión de las diferentes formas de creación del derecho, su evolución histórica y su realidad actual.
E02 Identificación de los principios jurídicos, así como las instituciones jurídicas específicas para cada ámbito disciplinario.
E03 Interpretación de los textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar y utilizando los principios jurídicos como herramienta de análisis.
E04 Aplicación de los principios del derecho y la normativa jurídica a supuestos fácticos.
E05 Interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico de acuerdo con los valores éticos.
E06 Desarrollo de un discurso jurídico correctamente estructurado, tanto de forma oral como escrita.
E07 Análisis de la realidad social desde la perspectiva del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
E08 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas en su génesis y su conjunto.
E09 Desarrollar la capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico.
E10 Desarrollar la capacidad para la búsqueda, obtención y el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E11 Desarrollar la oratoria jurídica.
E12 Desarrollar la capacidad de leer e interpretar textos jurídicos.
E13 Adquirir la capacidad de redactar escritos jurídicos.
E14 Aplicar las técnicas informáticas en la obtención de la información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, Internet) y en la comunicación de datos.
E15 Adquirir una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico.
E16 Desarrollar las técnicas de argumentación jurídica.
E17 Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos
E18 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E19 Desarrollo de la dialéctica jurídica.
E20 Capacidad de negociación y conciliación.
E21 Capacidad de creación y estructuración normativa.
E22 Comprensión del carácter histórico del Derecho y de la vinculación de sus fuentes de producción con devenir político y social.
E23 Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
E24 Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
E25 Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis y en su conjunto.
E26 Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual.
E27 Conocer los conceptos básicos de la argumentación jurídica.
E28 Familiarizar al estudiante de Derecho con las teorías y herramientas básicas de la ciencia económica a fin de comprender los fenómenos económicos
E29 Capacidad para razonar en términos económicos. Reflexionar por sí mismo sobre temas de la realidad social en dichos términos .
E30 Desarrollar la capacidad para utilizar el lenguaje económico.
E31 Conseguir un acercamiento al mundo jurídico profesional de modo que el alumno sea capaz de desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de sus estudios de Derecho.


COMPETENCIAS GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD:

Competencias Genéricas
G01. Conocer y comprender los contextos en los que las áreas de finanzas y contabilidad interactúan con otras áreas de conocimiento, con entornos legales, económicos, éticos, medioambientales y públicos.
G02. Poseer y comprender conocimientos del área de las Finanzas y la Contabilidad que en algunos aspectos son procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
G03. Tener capacidad de analizar y sintetizar datos y derivar información relevante imposible de reconocer por los no especialistas del área de las finanzas y la contabilidad, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
G04. Tener capacidad de organizar, coordinar y planificar actividades y tareas en una organización.
G05. Ser capaz de usar el tiempo de forma efectiva para conseguir los objetivos de la organización, con respeto a los principios éticos del mercado.
G06. Adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas a las diferentes materias propias de las Finanzas y la Contabilidad.
G07. Usar las tecnologías de la información y las comunicaciones en un entorno global y, específicamente, en el financiero-contable para acceder a nuevas formas de comunicación.
G08. Ser capaz de redactar informes o documentos relativos al área de las Finanzas y la Contabilidad.
G09. Leer y comunicarse en el ámbito profesional del área de las Finanzas y la Contabilidad en más de un idioma, en especial en inglés.
G10. Ser capaz tomar decisiones en una organización.
G11. Ser capaz de trabajar en equipo.
G12. Tener habilidades para trabajar bajo presión.
G13. Ser capaz de negociar de forma eficaz.
G14. Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado en el área de las Finanzas y la Contabilidad como no especializado.
G15. Tener compromiso ético en el trabajo.
G16.Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones empresariales.
G.17. Conocer y comprender la importancia del respeto a los Derechos Fundamentales, a la igualdad de oportunidades entre Hombres y Mujeres, a la Accesibilidad Universal para las personas con Discapacidad y al respeto a los Valores propios de una Cultura de Paz y Valores Democráticos.
G18. Aplicar conocimientos básicos generales y propios de los profesionales del área de las Finanzas y la Contabilidad a la práctica empresarial.
G19. Poseer competencias propias de los gestores de empresas y que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas.
G20. Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
G21. Ser capaz de adquirir conocimientos y habilidades que les permitan emprender estudios posteriores de las Finanzas y la Contabilidad con cierta autonomía y rapidez.
G22. Poseer motivación por la calidad.

Competencias Específicas
E01. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Historia Económica.
E02. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Derecho.
E03. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Dirección de empresas.
E04. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas.
E05. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística.
E06. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Economía.
E07. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Microeconomía.
E08. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Contabilidad.
E09. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Finanzas.
E10. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Marketing
E11. Conocer y aplicar los conceptos básicos de Macroeconomía.
E12. Conocer y aplicar los conceptos básicos de la Inferencia Estadística.
E13. Ser capaz de medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas.
E14. Conocer y ser capaz de aplicar la normativa contable vigente en España.
E15. Ser capaz de elaborar los estados financieros de las unidades económicas.
E16. Ser capaz de seleccionar y utilizar las aplicaciones informáticas apropiadas para las diferentes actividades de la gestión financiero-contable.
E17. Adquirir las destrezas básicas necesarias para desarrollar los procesos de cálculo de costes y resultados, y para enjuiciar razonadamente las posibilidades y limitaciones informativas de los principales sistemas de costes, así como para preparar, presentar en un formato apropiado e interpretar los informes sobre dichos procesos.
E18. Ser capaz de redactar y utilizar informes o documentos del área financiera, de la contabilidad de gestión y del mercado para analizar la eficiencia empresarial, apoyar las decisiones gerenciales y asesorar de manera ética y profesional.
E19. Conocer, identificar, comprender, elaborar e interpretar las fuentes de información contable y los parámetros que determinan y condicionan la situación económico-financiera de la empresa, de modo que pueda emitirse un juicio razonado a partir de la aplicación de las técnicas de análisis, así como la información interna, destinada al Control de Gestión.
E20. Ser capaz de comprender, aplicar e interpretar los conceptos, métodos y técnicas para la valoración de las consecuencias de los fenómenos y operaciones económicos-financieros por medio de modelos adecuados, proporcionando medidas que permitan la toma racional de decisiones, tanto en ambiente de certeza como de riesgo o incertidumbre.
E21. Ser capaz de interpretar y aplicar correctamente los conceptos, principios, métodos y técnicas empleados para la toma de decisiones en la dirección financiera para el logro de los objetivos de la organización; para el análisis y la gestión de los distintos instrumentos financieros en el contexto de sus correspondientes mercados, por medio de modelos adecuados, así como comprender su naturaleza y características.
E22. Comprender los procesos de aparición, innovación y desarrollo de la empresa y fomento del espíritu emprendedor, así como de la ética empresarial.
E23. Realizar actividades dirigidas a la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, trabajando en equipo y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional de las finanzas y la Contabilidad.
E24. Presentación y defensa de un proyecto de fin de grado.
E25. Análisis y resolución de los distintos problemas que presenta la práctica tributaria.
E26. Análisis y planificación de inversiones y su mayor rentabilidad financiero-fiscal.
E27. Ser capaz de revisar y verificar balances, cuentas de resultados y contabilidades de los comerciantes.
E28. Ser capaz de certificar, con o sin interpretación, balances, asientos, cuentas, saldos, estados financieros, cuadros de rendimientos y documentación contable, cuando sean requeridos por la Administración, como consecuencia de contratación de obras públicas o la realización de cualquier suministro al Estado, Provincia, Municipio y demás entidades y Corporaciones de Derecho público.
E29. Identificar las características de una organización.
E30. Ser capaz de organizar y administrar empresas.
E31. Ser capaz de aplicar modelos de comportamiento.
E32. Ser capaz de identificar aspectos básicos del área productiva y comprender las diferencias entre los principales sistemas de producción, así como su influencia e interrelaciones con otras áreas, especialmente Finanzas y Contabilidad.
E33. Análisis, planificación y gestión de recursos financieros, y de operaciones activas y pasivas de las entidades financieras.
E34. Establecimiento de criterios selectivos de inversiones, con sus respectivos modelos y aplicación de técnicas para su evaluación.
E35. Identificar nuevos desarrollos de organizaciones empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante (cambio de estrategias, alianzas estratégicas, globalización).
E36. Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa.
E37. Ser capaz de modelizar situaciones financieras y contables que se produzcan en la empresa.
E38. Resolver problemas de valoración financiera, tanto de decisiones de financiación como de inversión empresarial.
E39. Capacitar para la dirección y gestión de recursos humanos, teniendo en cuenta las diferentes actividades a realizar y potenciando las capacidades del personal dentro de las organizaciones.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

A las salidas profesionales propias de cada uno de de los Grados por separado, hay que añadir que esta titulación conjunta refuerza la capacitación para el desempeño de puestos de máxima responsabilidad, tanto en el sector público como el privado.

El alto nivel de exigencia y cualificación hace que estos titulados sean especialmente valorados en el mercado laboral.

La obtención del Doble Grado en Drecho y en Finanzas y Contabilidad puede ser un paso previo para acceder a profesiones como la de asesor jurídico-finaciero, auditor de cuentas, analista financiero internacional (CEFA y CIIA) o agente financiero EFPA (European Financial Planning Association).

Asimismo, otras profesiones relacionadas con esta doble titulación son las de consultor financiero, gestor jurídico-financiero de patrimonios y fondos, experto en leasing, forfaiting y financiación internacional, comisionista en bolsas extranjeras, asegurador de riesgos financieros, gestor de tesorería o experto en bancos de negocios.

Igualmente, esta doble titulación ofrece la formación más actualizada para la especialización que se requiere en otras profesiones jurídicas relacionadas con la Administración de Justicia (juez, fiscal, secretario judicial, administración concursal, peritaje económico u financiero, etc.) el ejercicio de la Abogacía (básicamente en materias civiles, administrativas, discales u tributarias, mercantiles, financieras y contables), o la Administración Pública (Hacienda, Agencia Tributaria, Tesorerías públicas, etc.).

En definitiva, permite el acceso a profesiones que requieren un alto grado de compromiso social que sólo puede alcanzarse tras realizar unos estudios que tengan la preparación humanística y la profundidad técnica del doble Grado.

En los siguientes enlaces se especifican las salidas profesionales de cada grado:

Salidas profesionales del Grado en Derecho.

Salidas profesionales del Grado en Finanzas y Contabilidad.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

Salidas académicas del Grado en Derecho
- Máster Universitario en Derecho Constitucional.

- Máster Universitario en Derecho Público.

- Máster Universitario en Relaciones Jurídico-Privadas.

- Máster Universitario en Estudios Europeos.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Salidas académicas del Grado en Finanzas y Contabilidad
- Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación48.0030.6134.69
Tasa de abandono24.0040.8236.73
Tasa de eficiencia100.00100.0076.44
Tasa de rendimiento66.6766.1468.79
Tasa de éxito83.0282.2185.94
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título48.0050.0050.00
Nota media de ingreso10.6811.6311.94
Duración media de los estudios
Satisfacción del alumnado con los estudios2.653.493.28
Satisfacción del PDI3.814.394.00
Satisfacción del personal de apoyo3.894.624.43
Satisfacción de los egresados3.704.10
Satisfacción de los empleadores4.144.14
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título2.503.383.21
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.804.444.45
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas33.3345.9560.00
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes2.754.700.41
% o número de alumnos de movilidad salientes0.465.983.25
Oferta plazas de prácticas externas26.00228.0026.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.804.72
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido238.00235.00232.00218.00234.00245.00
Total de alumnos matriculados238.00235.00232.00218.00234.00245.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:

Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

Sugerencias y reclamaciones

Buzón de quejas