Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Ingeniería de la Salud por la Universidad de Málaga y la Universidad de Sevilla

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Código23
DirecciónAVDA. REINA MERCEDES, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41012
Teléfono(s)95.455.68.17
Fax95.455.27.59
Emailsecdir-etsii@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Universidad de Málaga) y Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Universidad de Sevilla).

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Universidad de Málaga)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (Universidad de Sevilla).

Convenio titulaciones conjuntas

Convenio

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 16/12/2011
Fecha BOE: 06/01/2012

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2011-2012

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Técnica Superior de Ingenierí­a Informática

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Puede encontrar más información en la web de la ETSII

Perfil del profesorado

Otros recursos humanos disponibles

Recursos humanos

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación


A partir del curso 2011-12, año a año.

Objetivos y Competencias

Objetivos

La práctica médica de calidad cuenta con el apoyo de equipos tecnológicos y sistemas de información, capaces de monitorizar funciones fisiológicas y de dar soporte a procesos clínicos. Este título, con un marcado carácter multidisciplinar, tiene como objetivo formar a profesionales cualificados en este ámbito, incluyendo áreas relacionadas con la mecánica, los materiales, la electrónica, la automática, la robótica, la telecomunicación, los computadores o la informática, en colaboración con profesionales sanitarios.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

COMPETENCIAS GENERALES:
CG01 - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar y desarrollar proyectos en el ámbito de la ingeniería de la salud que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas e instalaciones en el ámbito de la ingeniería de la salud.
CG02 - Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la ingeniería de la salud de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en las competencias básicas, comunes y específicas del título.
CG03 - Capacidad para aplicar conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a sistemas médicos y biológicos.
CG04 - Capacidad para diseñar sistemas, dispositivos y procesos para su uso en aplicaciones médicas, de atención sanitaria o biológicas.
CG05 - Capacidad de aprendizaje para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG06 - Capacidad para identificar, formular y resolver problemas dentro de contextos amplios y multidisciplinares en los campos de la ingeniería y las ciencias de la salud, mediante la integración de conocimientos y la participación en equipos multidisciplinares.
CG07 - Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional en el ámbito de las ingenierías aplicadas a la salud.
CG08 - Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad.
CG09 - Conocimiento y aplicación de elementos básicos de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones, de gestión de recursos humanos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los equipos médicos, las instalaciones sanitarias y los sistemas de información clínicos y biológicos.
CG10 - Capacidad para comunicar y transmitir los conocimientos y conclusiones en el ámbito de la ingeniería de la salud, a público especializado y no especializado, de un modo claro y preciso.
CG11 - Capacidad de expresión oral y escrita en un segundo idioma (inglés).

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CEB01 - Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
CEB02 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CEB03 - Capacidad para comprender y aplicar los conceptos básicos de la algorítmica y los lenguajes de programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
CEB04 - Capacidad para comprender y aplicar los conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
CEB05 - Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química orgánica y biológica y sus aplicaciones en la ingeniería.
CEB06 - Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMUNES
CEC01 - Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas de información clínicos, equipos biomédicos y aplicaciones bioinformáticas, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
CEC02 - Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas en el ámbito de la informática clínica, la bioinformática y la ingeniería biomédica, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
CEC03 - Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de sistemas de información clínica, equipos biomédicos o proyectos bioinformáticos, que cumpla los estándares y normativas vigentes.
CEC04 - Capacidad de administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas en el ámbito de la Ingeniería de la Salud (sistemas de información clínica, aplicaciones bioinformáticas y equipos biomédicos).
CEC05 - Conocimiento y capacidad de aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
CEC06 - Conocimiento y capacidad de diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
CEC07 - Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
CEC08 - Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
CEC09 - Conocimiento básico de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos.
CEC10 - Conocimiento y capacidad de aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
CEC11 - Conocimiento y capacidad de aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
CEC12 - Conocimiento y capacidad de utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
CEC13 - Conocimientos sobre los fundamentos y métodos de control y regulación automática.
CEC14 - Conocimiento y capacidad de aplicación de los principios fundamentales de la lógica a las técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su desarrollo práctica en sistemas de diagnosis y apoyo a la decisión.
CEC15 - Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
CEC16 - Conocimiento de los fundamentos de electrónica.
CEC17 - Conocimiento de la necesidad del procesado sistemático de la información de salud, de su beneficio y de las restricciones de las tecnologías de la información en la salud.
CEC18 - Conocimiento de las principales características funcionales y ejemplos de sistemas de información de salud.
CEC19 - Capacidad para el planteamiento y modelización de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería de la salud.
CEC20 - Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de sistemas de procesamiento de imágenes en ingeniería biomédica.
CEC21 - Conocimiento básico de las biomoléculas, así como de las relaciones entre su estructura y su función.
CEC22 - Conocimiento básico de las bases de la información biológica y de los mecanismos de su actualización y transmisión, así como de los principios fundamentales y técnicas básicas de Biología Molecular.
CEC23 - Conocimiento básico de los principios fundamentales y técnicas básicas de la Enzimología, de la Bioquímica Metabólica y de los principios fundamentales que rigen la regulación metabólica, así como.de las redes metabólicas y de regulación biológica.
CEC24 - Conocimientos básicos de la Evolución Molecular y de los principios biológicos que la rigen.
CEC25 - Conocimientos básicos acerca de la estructura y función de las células y de las técnicas básicas para su estudio, así como de la Genética, con especial énfasis en los principios de organización genómica y de herencia de la información biológica.
CEC26 - Conocimientos básicos sobre la organización anatómica del cuerpo humano y capacidad de aplicación de los principios fundamentales de la Fisiología y de las técnicas para su estudio.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS BIOINFORMÁTICA
CE-BI-01 - Conocimientos básicos en lenguajes de representación y evaluación de modelos biológicos, así como de técnicas de reconocimiento de patrones y relaciones útiles en dichos modelos.
CE-BI-02 - Conocimientos básicos del contenido y estructura de las principales bases de datos biológicas de primer y segundo nivel; así como del uso de aplicacioenes de búsqueda y consulta en dichas base de datos.
CE-BI-03 - Capacidad de desarrollar programas complejos usando programación orientada a objetos para la resolución de problemas bioinformáticos.
CE-BI-04 - Conocimiento sobre organización y estructura de los genomas. Conocimiento de las tecnologías de análisis de alto rendimiento de genes, proteínas y metabolitos. Comprensión de la relevancia del estudio de los sistemas vivos a escala ¿ómicas¿.
CE-BI-05 - Conocimiento de los principios, herramientas y técnicas para la comparación y análisis de secuencias y estructuras moleculares.
CE-BI-06 - Conocimiento de criterios de decisión para seleccionar aplicaciones bioinformáticas para la resolución de diferentes tipos de problemas.
CE-BI-07 - Conocimientos básicos de los fundamentos de la Biología de Sistemas así como de las técnicas y herramientas relacionadas con la disciplina. Conocimiento en teoría de grafos y su aplicación al análisis de redes biológicas.
CE-BI-08 - Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados para el desarrollo de herramientas bioinformáticas eficientes y escalables.
CE-BI-09 - Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos avanzados de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas bioinformáticos, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
CE-BI-10 - Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas en el ámbito de la bioinformática, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
CE-BI-11 - Conocimientos básicos de Biotecnología, así como de las herramientas computacionales útiles en este campo.
CE-BI-12 - Conocimientos básicos sobre los enfoque bottom-up y top-down de la Biología sintética. Genomas mínimos. Conocimientos básicos sobre diseño de circuitos biológicos.
CE-BI-13 - Conocimientos básicos sobre las técnicas y herramientas empleadas en el estudio de SNPs, clustering y anotación funcional en Microarrays.
CE-BI-14 - Conocimiento del uso y validación de métodos y técnicas de integración de datos heterogéneos, meta-análisis, medidas de distancia en red y clusterización.
CE-BI-15 - Conocimiento de los estándares de datos abiertos usados en bioinformática sobre el genoma, compuestos químicos, fórmulas matemáticas y científicas, datos médicos y biodiversidad.
CE-BI-16 - Capacidad para aplicar técnicas de recuperación de información, minería de datos, aprendizaje automático, estadísticas y la lingüística computacional para la minería de textos científicos.
CE-BI-17 - Conocimiento básico de los principios y enfoques para el estudio de la complejidad biológica. Nociones de pléctica y sinergética. Conocimientos básicos de las herramientas y procedimientos para el análisis y visualización de redes.
CE-BI-18 - Conocimiento básico de los fundamentos físicos que rigen los principios de organización estructural y funcional de los seres vivos. Base termodinámica del funcionamiento de los seres vivos. Conocimiento en técnicas biofísicas para el estudio de los seres vivos.
CE-BI-19 - Capacidad para conocer y desarrollar técnicas de aprendizaje computacional y diseñar e implementar aplicaciones y sistemas que las utilicen, incluyendo las dedicadas a extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos biológicos.
CE-BI-20 - Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil.
CE-BI-21 - Conocer diversos métodos propios de la Ingeniería Web, entendiendo sus limitaciones y puntos fuertes, siendo capaz de realizar una comparativa entre ellos.
CE-BI-22 - Conocimiento del análisis, diseño y desarrollo de almacenes de datos para el análisis y la divulgación eficiente de datos biológicos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS INFORMÁTICA BIOMÉDICA
CE-IM-01 - Conocimientos de los fundamentos del comportamiento de los materiales, en cuanto a ciencia, tecnología y química de materiales (microestructura, procesado y propiedades) y en cuanto a los principios básicos de la resistencia de materiales.
CE-IM-02 - Conocimiento y utilización de los principios básicos de los biomateriales, incluyendo la biocompatibilidad, biodegradabilidad y estabilidad biológica. Capacidad crítica para evaluar las posibilidades y potenciales aplicaciones de los biomateriales existentes en la actualidad o previsibles en un futuro cercano.
CE-IM-03 - Capacidad para la resolución de los problemas característicos de la teoría de medios continuos que puedan plantearse en la ingeniería y la biomedicina. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre mecánica de fluidos y teoría del transporte en medios continuos de carácter biológico.
CE-IM-04 - Capacidad para la resolución de los problemas característicos de la teoría de medios continuos que puedan plantearse en la ingeniería y la biomedicina. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre mecánica de sólidos de carácter biológico.
CE-IM-05 - Conocimientos y capacidades sobre operaciones básicas y fundamentos tecnológicos en el ámbito de la biotecnología.
CE-IM-06 - Capacidad para aplicar técnicas existentes en el tratamiento de señales que permitan su interpretación y aplicación al ámbito de la biología y la medicina.
CE-IM-07 - Capacidad para diseñar dispositivos eléctricos y electrónicos para aplicaciones en biología y medicina.
CE-IM-08 - Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos en el ámbito de la Ingeniería Biomédica y de las instalaciones hospitalarias.
CE-IM-09 - Conocimientos sobre instalaciones hospitalarias. Capacidad para el diseño de instalaciones y para la selección de elementos y componentes.
CE-IM-10 - Capacidad para modelar el comportamiento de tejidos biológicos y realizar ensayos que los caractericen.
CE-IM-11 - Capacidad para modelar mediante herramientas matemáticas y computacionales sistemas biológicos y médicos comunes, así como el empleo de estas herramientas para obtener información cuantitativa de dichos modelos que le permitan entender el sistema.
CE-IM-12 - Conocimientos sobre los fundamentos de los diferentes tipos de prótesis, y capacidad para la evaluación y el diseño de las mismas.
CE-IM-13 - Conocimientos sobre los fundamentos de los sistemas tecnológicos para la evaluación, rehabilitación y la ayuda a la discapacidad, y capacidad para la evaluación y el diseño de los mismos.
CE-IM-14 - Conocimiento y capacidad para captar, filtrar interpretar y analizar señales biomédicas.
CE-IM-15 - Conocimientos de los fundamentos de la ingeniería de tejidos, y capacidad para diseñar técnicas de crecimiento y cultivo de tejidos biológicos.
CE-IM-16 - Conocimientos sobre los fundamentos de la microtecnología y la nanotecnología, y sus aplicaciones a la resolución de problemas biomédicos.
CE-IM-17 - Conocimientos sobre la regulación de aplicación al ámbito biomédico, así como sobre las implicaciones éticas de los problemas en biología y medicina, particularmente en lo que atañe a los ensayos clínicos.
CE-IM-18 - Conocimientos y capacidades para la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la práctica médica, incluyendo el diseño y la selección de sistemas.
CE-IM-19 - Conocimientos y capacidades para el diseño de sistemas mecatrónicos aplicados a los problemas de la biología y la medicina.
CE-IM-20 - Conocimientos de los principios de la robótica, y su aplicación a problemas del ámbito de la ingeniería biomédica, como la cirugía o a asistencia.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS INFORMÁTICA CLÍNICA
CE-IC-01 - Capacidad para construir sistemas de codificación de información clínica y dominar sus estándares de representación.
CE-IC-02 - Capacidad para la gestión responsable de datos de salud, incluyendo la habilidad para usar y diseñar sistemas de datos de salud, con especial interés en la construcción de herramientas de apoyo a la toma de decisiones.
CE-IC-03 - Capacidad para diseñar y evaluar arquitecturas de sistemas de información de salud, especialmente sistemas de información clínica.
CE-IC-04 - Cocimiento de los procesos implicados en la gestión clínica y hospitalaria y capacidad para describirlos formalmente e incorporarlos a un sistema de información.
CE-IC-05 - Capacidad para seleccionar y aplicar métodos avanzados de análisis de datos clínicos, con objeto de extraer la información relevante para al toma de decisiones.
CE-IC-06 - Conocimiento en profundidad de los agentes que constituye el Sistema Público de Salud.
CE-IC-07 - Capacidad para entender y especificar los procesos implicados en la organización sanitaria.
CE-IC-08 - Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar infraestructuras de seguridad de redes y sistemas de información.
CE-IC-09 - Capacidad para diseñar y desarrollar soluciones fiables y eficientes de gestión de identificación personal y acceso a sistemas y a la información
CE-IC-10 - Capacidad para diseñar y evaluar arquitecturas de sistemas de información con criterios de calidad, eficiencia, seguridad y fiabilidad requeridos en el ámbito de la salud
CE-IC-11 - Capacidad para evaluar, seleccionar, implantar y mantener el software de base necesario para desplegar sistemas de información clínica.
CE-IC-12 - Capacidad para proyectar, evaluar e implantar instalaciones físicas (electricidad, red, climatización, adecuación de espacios físicos, seguridad perimetral¿) para dar soporte a sistemas de información en ámbitos asistenciales con criterios de eficiencia, fiabilidad, de acuerdo a las normativas vigentes.
CE-IC-13 - Capacidad para redactar e implantar planes continuidad y de contingencia en sistemas de información clínicas.
CE-IC-14 - Capacidad para gestionar Tecnologías y Servicios de Información (TSI) en instituciones de salud, tomando como referencia estándares, normas y modelos aplicables al gobierno de Tecnologías y Servicios de Información, de acuerdo a los requerimientos de seguridad y calidad de los servicios exigidos en los entornos clínicos.
CE-IC-15 - Capacidad para elaborar y realizar el seguimiento de planes estratégicos de Tecnologías y Servicios de información de las organizaciones.
CE-IC-16 - Conocimiento de los principios de gestión de las organizaciones y capacidad de incorporar los conceptos de planificación estratégica en dirección de departamentos de tecnologías de la información de instituciones sanitarias.
CE-IC-17 - Capacidad para describir cómo establecer un programa de gestión de la calidad total en un departamento de Tecnologías de la Información.
CE-IC-18 - Conocimiento del marco legal y regulatorio en el ámbito de la salud y capacidad para analizar e interpretar textos regulatorios, sentencias, etc, con objeto de aplicarlos como requerimientos en el desarrollo y explotación de sistemas de Información Clínica.
CE-IC-19 - Conocimiento del marco legal y ético de la práctica profesional en ámbitos de la Salud y de la Informática Clínica en particular.
CE-IC-20 - Capacidad para participar en equipos de dirección proyectos TIC y desarrollar tareas de gestión de proyectos en organismos y empresas de salud, incluyendo la redacción y presentación de ofertas.
CE-IC-21 - Capacidad para elaborar pliegos de prescripciones técnicas de concursos públicos de suministro de equipos y servicios de instituciones públicas, y capacidad para la elaboración de informes de valoración técnicas.
CE-IC-22 - Diseñar arquitecturas de aplicaciones basadas en servicios y desarrollar soluciones tecnológicas orientadas a la integración de servicios (SOA), de acuerdo a estándares de servicios web y tecnologías asociadas.
CE-IC-23 - Concebir, desplegar, organizar y gestionar servicios en contextos empresariales, o institucionales para mejora de sus procesos internos (procesos de negocio)
CE-IC-24 - Capacidad para definir, desarrollar e implantar sistemas de información de soporte a la atención usuarios con acceso multicanal.
CE-IC-25 - Capacidad para poner en marcha la prestación de servicios TIC satisfaciendo estándares de calidad establecidos por acuerdos de nivel de servicios.
CE-IC-26 - Capacidad para diseñar, implantar y administrar los distintos componentes de las plataformas de tramitación electrónica, garantizando la interoperabilidad y la accesibilidad.
CE-IC-27 - Capacidad para aplicar técnicas de minería de datos para el análisis y de datos y extracción de información destinada a la toma de decisiones en entornos clínicos.
CE-IC-28 - Capacidad para aplicar conocimientos de tecnología de las comunicaciones para diseñar, evaluar e implantar sistemas de comunicaciones de datos en ámbitos clínicos y de la salud

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

La necesaria interoperabilidad del equipamiento médico y asistencial con los sistemas de información clínica, está determinando una clara demanda de profesionales con formación integral en los distintos tipos de tecnologías relacionadas con el ámbito de la salud. También es necesario disponer en los hospitales de perfiles profesionales de alto nivel relacionados con la gestión de la innovación y la tecnología, en su más amplio aspecto, reforzando esta visión integral de las Ingenierías de la Salud.

Nuestros ingenieros también podrán trabajar en empresas dedicadas a la tecnología al servicio de la salud dentro del área de diseño de productos, en la gestión de calidad y en las ventas. Además, podrán integrarse en equipos de docencia e investigación, tanto de ámbitos privados como públicos, así como en la función pública.

El grado tiene como finalidad preparar y formar profesionales que desarrollen su actividad en:

- Empresas dedicadas a la fabricación y/o mantenimiento de equipos médicos de diagnóstico o monitorización de pacientes y todo el software relacionado.
- Empresas o equipos de investigación biomédica, y en particular, en las áreas donde la informática tenga un papel predominante.
- Departamentos de Ingeniería clínica o de electromedicina de los hospitales, encargándose del asesoramiento, control de calidad y gestión del mantenimiento de los equipos.
- Empresas del sector de Tecnologías de la Información que desarrollen, implanten y mantengan sistemas de información clínica.
- Departamentos de Informática de hospitales, realizando tareas de implantación y administración de redes, infraestructuras y de los sistemas de información.
- Administración autonómica o nacional, asesorando en la definición de políticas estratégicas relacionadas con la coordinación de tecnología y la innovación en centros públicos de salud.
- Consultoría de Tecnologías Informáticas para la salud.
- Empresas de desarrollo de software bioinformático para máquinas de secuenciación.
- Integración en equipos de investigación básica y aplicada o en equipos de desarrollo tecnológico para compañías de biotecnología y/o empresas involucradas en el desarrollo de fármacos.
- Estudios en metodologías estadísticas, matemáticas y computacionales para analizar el genoma y la expresión génica.
- Trabajos de desarrollo e implementación de la tecnología de GeneChips, expresión génica, mapeo, rastreo de polimorfismos, descubrimiento de genes y desarrollo de algoritmos diagnósticos.
- Técnicos cualificados de empresas relacionadas con la gestión y el análisis informático de datos biológicos.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Ingeniería Informática.

- Máster Universitario en Ingeniería del Software: Cloud, Datos y Gestión de las Tecnologías de la Información.

- Máster Universitario en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación44.4439.7144.4451.5244.2648.44
Tasa de abandono23.8125.0015.8715.1521.3120.31
Tasa de eficiencia99.4699.3099.4399.8099.9380.33
Tasa de rendimiento69.1667.9973.6966.1166.7971.81
Tasa de éxito84.6183.7986.2484.5583.5887.99
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título61.0063.0065.0060.0068.0062.00
Nota media de ingreso10.3110.7711.1411.6211.9611.81
Duración media de los estudios5.314.795.184.985.655.18
Satisfacción del alumnado con los estudios3.423.683.533.373.553.64
Satisfacción del PDI3.894.254.044.184.134.15
Satisfacción del personal de apoyo3.953.903.674.384.574.23
Satisfacción de los egresados3.453.333.763.473.63
Satisfacción de los empleadores4.014.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.493.713.453.463.483.46
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.943.933.484.334.004.39
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas73.6861.5467.5074.1978.0082.61
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes3.954.621.270.953.131.57
% o número de alumnos de movilidad salientes4.283.631.901.582.824.08
Oferta plazas de prácticas externas35.0035.0055.0029.0025.0066.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.604.564.534.534.684.66
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido301.00294.00311.00312.00312.00300.00
Total de alumnos matriculados304.00303.00316.00316.00319.00320.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2021-2022
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas