Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Código25
DirecciónC/ VIRGEN DE ÁFRICA, 7
LocalidadSEVILLA
Código postal41011
Teléfono(s)95.455.28.15/6/7/8
Fax95.428.27.77
Emailseceup@us.es

Centro(s) responsables del título

Escuela Politécnica Superior.

Centro(s) en los que se oferta el título

Escuela Politécnica Superior.

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 01/10/2010
Fecha BOE: 11/11/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2010-2011

Rama de conocimiento

Ingeniería y Arquitectura

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español

Profesión a la que capacita

Ingeniero Técnico Industrial.

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Escuela Politécnica Superior

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
113INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESP. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (Plan 2001)
Curso
Se implanta
Se extingue (113)
2010-2011 Primer curso Primer curso
2011-2012 Segundo curso Segundo curso
2012-2013 Tercer curso Tercer curso
2013-2014 Cuarto curso.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL.ESP. EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL (Plan 2001)
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
2010002 Física I
2010008 Física II
1130001 Fundamentos Físicos de Ingeniería
2010004 Matemáticas I
2010009 Matemáticas II
1130002 Fundamentos Matemáticos de Ingeniería
2010001 Expresión Gráfica
1130006 Expresión Gráfica y Diseño Asistido Ordenador
2010003 Informática
1130004 Fundamentos de Informática
2010010 Tecnología Eléctrica
1130005 Teoría de Circuitos
2010015 Tecnología Electrónica
1130003 Tecnología Electrónica
2010018 Electrónica Digital
1130007 Electrónica Digital
2010012 Ingeniería de Materiales
1130008 Materiales para Ingeniería
2010017 Electrónica Analógica
1130010 Electrónica Analógica
2010007 Empresa
1130013 Administración de Empresas y Organización de la Producción
2010030 Regulación Automática
1130011 Regulación Automática
2010013 Matemáticas III
1130015 Ampliación de Matemáticas
2010020 Matemáticas IV
1130014 Métodos Estadísticos Ingeniería
2010024 Sistemas Basados en Microprocesador
1130016 Sistemas Digitales
2010042 Máquinas Eléctricas. Control y Protecciones
1130017 Tecnología Eléctrica
2010019 Ingeniería Energética y Transmisión de Calor
1130018 Tecnología de Fluidos y Calor
2010014 Resistencia de Materiales. Estructuras
1130012 Sistemas Mecánicos
2010027 Automatización Industrial
2010041 Ingeniería de la Automatización
1130019 Automatización Industrial
2010040 Informática y Comunicaciones Industriales
1130020 Informática Industrial
2010022 Instrumentación Electrónica
2010026 Acondicionamiento y Conversión de Señales
1130021 Instrumentación Electrónica
2010028 Electrónica de Potencia
1130022 Electrónica de Potencia
2010029 Proyectos I
1130023 Oficina Técnica
2010005 Química General
1130030 Fundamentos de Química
2010063 Procesado Digital de Señales
1130041 Técnica de Adquisición y Procesado Digital de Señales
2010011 Electrónica Industrial
2010015 Tecnología Electrónica
2010017 Electrónica Analógica
2010018 Electrónica Digital
1130003 Tecnología Electrónica
1130007 Electrónica Digital
1130010 Electrónica Analógica
2010011 Electrónica Industrial
2010015 Tecnología Electrónica
2010018 Electrónica Digital
1130003 Tecnología Electrónica
1130007 Electrónica Digital
2010011 Electrónica Industrial
2010017 Electrónica Analógica
2010018 Electrónica Digital
1130007 Electrónica Digital
1130010 Electrónica Analógica
2010011 Electrónica Industrial
2010017 Electrónica Analógica
2010018 Electrónica Digital
1130003 Tecnología Electrónica
1130010 Electrónica Analógica


Objetivos y Competencias

Objetivos

El título de Grado en Ingeniería Electrónica Industrial tiene como objetivo fundamental la formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. Presenta un carácter doble generalista/especialista que debe permitir la inserción laboral del graduado en el amplio abanico de actividades que actualmente desempeña el Ingeniero Técnico Industrial cuyas atribuciones están reguladas por,

- Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos.
- Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la
Edificación.
- Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
- Decreto 148/1969, de 13 de febrero.
- Sentencias del Tribunal Supremo en sentencia de 9 de julio de 2002, con doctrina reiterada en sentencias del mismo Alto Tribunal de 17 de febrero de 2004, 20 de octubre de 2004 y 15 de febrero de 2005.
- Real Decreto-Ley 37/1977, de 13 de junio.

Al mismo tiempo, el título debe permitir acceder a niveles de especialización, como de hecho ocurre en el mercado de trabajo, posibilitándose esta especialización desde la estructura cíclica de formación universitaria a partir de los acuerdos de Bolonia.
Por ello, teniendo en cuenta que los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial han de garantizar la adquisición de las competencias necesarias para ejercer la correspondiente profesión de conformidad con lo regulado en la normativa aplicable, estas, de acuerdo a la Orden CIN/351/2009, de 9 de febrero de 2009, son las siguientes:

- Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con la legislación vigente, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
- Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.
- Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
- Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones,
peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
- Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.
- Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones
técnicas.
- Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
- Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
- Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Para establecer, de forma detallada y completa, la relación de competencias que caracterizan a un Graduado o Graduada en Ingeniería Electrónica Industrial se ha tenido en cuenta, además de la Orden CIN/351/2009, los libros blancos
• Libro Blanco Titulaciones de Grado de Ingeniería de la Rama Industrial (Propuesta de las Escuelas que imparten Ingeniería Técnica Industrial).
• Libro Blanco Titulaciones de Grado de Ingeniería de la Rama Industrial (Propuesta de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Industrial)., el documento Análisis de las Competencias que demandan los egresados en enseñanzas técnicas y de su formación permanente. Programa de Estudios y Análisis 2007 (BOE de 15 de Diciembre de 2006), el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, el Marco Europeo de Cualificaciones para la Educación Superior (descriptores de Dublín) y las conclusiones sobre las Experiencias Piloto para la implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos en Andalucía ( Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía) en las que la Escuela Politécnica Superior participa activamente, a través de todas las titulaciones vinculadas con la Ingeniería Técnica Industrial, desde el curso 2006/07 mediante acuerdo de Junta de Centro del 11 de Mayo de 2006.

Las competencias generales y transversales se han etiquetado de la forma "Gnúmero" y las competencias específicas están etiquetadas por "Enúmero". Todas ellas serán evaluables y exigibles para otorgar el Título. De forma genérica, el trabajo de Fin de Grado deberá verificar adecuadamente la adquisición global por el estudiante de estas competencias.


Competencias

Competencias Básicas RD 1393/2007

CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.


COMPETENCIAS GENERALES

Competencias Transversales a la formación de Ingenieros Técnicos Industriales. Libros Blancos de las Titulaciones de Grado de Ingeniería Rama Industrial.
G01 Capacidad para la resolución de problemas.
G02 Capacidad para tomar de decisiones.
G03 Capacidad de organización y planificación.
G04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
G05 Capacidad para trabajar en equipo.
G06 Actitud de motivación por la calidad y mejora continua.
G07 Capacidad de análisis y síntesis.
G08 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
G09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científicotécnicos.
G10 Aptitud para la comunicación oral y escrita de la lengua propia.
G11 Actitud social de compromiso ético y deontológico.
G12 Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas.
G13 Capacidad de innovación, iniciativa y espíritu emprendedor.
G14 Sensibilidad por temas medioambientales.
G15 Capacidad para el razonamiento crítico.
G16 Aptitud de liderazgo y comportamiento asertivo.
G17 Habilidades en las relaciones interpersonales.
G18 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar.
G19 Capacidad para trabajar en un contexto internacional.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Competencias Específicas de Formación Básica. Orden CIN/351/2009.
E01 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; geometría diferencial; cálculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y optimización.
E02 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
E03 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
E04 Capacidad para comprender y aplicar los principios de conocimientos básicos de la química general, química orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería.
E05 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales de geometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador.
E06 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.


Competencias Específicas de Formación Común a la Rama Industrial. Orden CIN/351/2009.
E07 Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
E08 Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
E09 Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
E10 Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas.
E11 Conocimientos de los fundamentos de la electrónica.
E12 Conocimientos sobre los fundamentos de automatismos y métodos de control.
E13 Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos.
E14 Conocimiento y utilización de los principios de la resistencia de materiales.
E15 Conocimientos básicos de los sistemas de producción y fabricación.
E16 Conocimientos aplicados de organización de empresas.
E17 Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad.
E18 Conocimientos y capacidades para dirigir, organizar y gestionar proyectos y empresas. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos.


Competencias Específicas de Tecnología de Electrónica Industrial. Orden CIN/351/2009.
E19 Conocimiento aplicado de electrotécnia.
E20 Conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.
E21 Conocimientos de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica digital y microprocesadores.
E22 Conocimiento aplicado de electrónica de potencia.
E23 Conocimiento aplicado de instrumentación electrónica.
E24 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia.
E25 Conocimiento y capacidad para el modelado y simulación de sistemas.
E26 Conocimiento de regulación automática y técnicas de control, y su aplicación a la automatización industrial.
E27 Conocimientos de principios y aplicaciones de los sistemas robotizados.
E28 Conocimiento aplicado a la informática industrial y comunicaciones.
E29 Capacidad para diseñar sistemas de control y automatización industrial.


Competencias Específicas de Complementos de Formación Común a la Rama. Industrial. Universidad de Sevilla.
E30 Conocimientos de legislación, regulación y normalización.
E31 Conocimientos aplicados y capacidad para la dirección y el cálculo de proyectos de estructuras, cimentaciones y construcciones industriales. Conocimientos de movimientos de tierras.
E32 Capacidad para el cálculo y diseño de instalaciones eléctricas de Baja, Media y Alta tensión.
E33 Capacidad para proyectar, calcular y dirigir instalaciones eléctricas de edificios, locales y plantas industriales.
E34 Conocimientos y aplicaciones de las diferentes fuentes de energía, clásicas y alternativas, sus aplicaciones, diseño, cálculo, explotación y optimización.
E35 Conocimientos aplicados de protección, pasiva y activa, contra incendios.
E36 Conocimientos aplicados de cálculo y toma de medidas de Ingeniería acústica.
E37 Capacidad para desarrollo y gestión de la Ingeniería de Proyectos, planificación y ejecución de proyectos complejos. Conocimientos aplicados para la gestión y participación en equipos multidisciplinares y multilingües.
E38 Conocimientos aplicados de sistemas de gestión de la calidad, sistemas logísticos y gestión de la producción.
E39 Conocimiento del derecho y la legislación relativa a la empresa. Conocimiento del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y de los procedimientos de contratación administrativa y privada.
Competencias Específicas de complementos de Tecnología Electrónica Industrial. Universidad de Sevilla.
E40 Conocimientos de circuitos electrónicos
E41 Conocimientos básicos y aplicación de circuitos analógicos para el acondicionamiento de señales en instrumentos de medida.
E42 Conocimientos básicos y aplicación de los circuitos de conversión A/D y D/A.
E43 Conocimientos básicos y aplicación de sistemas de adquisición de datos.
E44 Capacidad para entender los aspectos funcionales y paramétricos de los componentes electrónicos.
E45 Capacidad de aplicar los conocimientos en aplicaciones circuitales sencillas , utilizando criterios de ingeniería respecto a fiabilidad, tolerancia y coste.
E46 Capacidad para la interpretación de documentación técnica
E47 Conocimientos genéricos de arquitectura de sistemas basados en microprocesador, su configuración y programación en lenguajes de alto y bajo nivel (C y ensamblador respectivamente).
E48 Conocimientos de herramientas informáticas involucradas en el diseño programación en sistemas basados en microprocesador.
E49 Capacidad para realizar programas de complejidad media en lenguajes de alto y bajo nivel.
E50 Capacidad para diseñar el sistema de memoria, un sistema de Entrada/Salida, el Hardware de soporte del sistema (reset, arranque, reloj, etc)
E51 Capacidad para depurar y optimizar el software y hardware del sistema
E52 Conocimiento orientado al diseño de sistemas empotrados de control industrial
E53 Conocimiento básico y aplicado de señales y sistemas digitales.
E54 Conocimiento básico y aplicado de técnicas de análisis de señales y sistemas: Dominio Temporal y frecuencial.
E55 Conocimiento básico de técnicas de diseño de filtros digitales.
E56 Aplicación de procesadores específicos de señal.


Resultado del Aprendizaje - Optatividad Específica de Electrónica Industrial.
• Capacidad para diseñar interfaces HMI.
• Capacidad para adecuar las medidas electrónicas seguridad a los riesgos de instalaciones y máquinas.
• Capacidad para manejar estándares y documentación técnica relativa a las interfaces HMI y a la seguridad en industria de proceso y en máquinas.
• Capacidad para planificar los ciclos de inspección de las medidas electrónicas de seguridad.
• Conocimiento aplicado de la tecnología, componentes y materiales.
• Conocimiento aplicado del método de diseño: proceso y producción.
• Redacción e interpretación de la documentación técnica del sector.
• Capacidad para especificar y el tipo de medidor más adecuado para la aplicación.
• Capacidad para interpretar hojas de datos de los fabricantes y documentación relativa a la instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de los convertidores industriales de medida.
• Capacidad de análisis de alternativas tecnológicas en Ingeniería de Instrumentación y control
• Capacidad de cálculo de la incertidumbre total de medida.
• Capacidad para interpretar las normas legales que afectan a un tipo determinado de medidor en su utilización en una aplicación concreta.
• Capacidad para interpretar y aplicar un procedimiento de calibración para los principales tipos de medidores de temperatura, presión, caudal y nivel.
• Capacidad para abordar diseños digitales complejos.
• Manejo de lenguajes de descripción de hardware.
• Utilización de dispositivos programables (FPGA) para la implementación de diseños.
• Capacidad para el autoaprendizaje en aspectos relacionados con la -innovación tecnológica.
• Capacidad para la elección de componentes presentes en los procesos de agua y el diseño de sus instalaciones.
• Conocimiento aplicado de programas informáticos de simulación y control de estos procesos
• Entender y analizar de forma crítica información técnica en el ámbito de las comunicaciones de datos y redes industriales.
• Evaluar alternativas de diseño de sistemas de comunicación, en función de los
• Requerimientos de fiabilidad, ancho de banda, coste, etc.
• Diseñar, implantar y redes de comunicación en entornos industriales.
• Capacidad para aplicar métodos control al campo de las energías alternativas
• Programar, controlar, manejar y comprender un robot industrial.
• Analizar, diseñar, planificar y tomar decisiones sobre un sistema de fabricación flexible.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Como Ingenieros Técnicos Industriales tienen unas atribuciones profesionales que les permiten una gran variedad de opciones profesionales. Las titulaciones de Ingeniería Técnica Industrial son una de las más demandadas en el mercado de trabajo.

- En el Ámbito de la Empresa: pueden desempeñar su actividad profesional prácticamente en todos los sectores de la industria, especialmente en aquellos relacionados directamente con la Ingeniería Electrónica, desarrollando trabajos desde los departamentos de: estudio de proyectos e I+D+i, de fabricación e ingeniería del proceso y de mantenimiento y utillaje. También se encuentran entre las labores que desarrollan aquellas relacionadas con la gestión de la calidad, gestión de compras y aprovisionamiento y departamentos de estudios técnico-comerciales. También pueden ejercer como directores y administradores de empresas industriales.

- Ejercicio libre de la profesión: el ingeniero técnico industrial, especialidad en electrónica industrial, posee competencias ilimitadas en función de su especialidad en: electricidad, dispositivos de automatismo, mando y control electrónico para sus aplicaciones industriales, instalaciones y procesos de la industria electrónica, su montaje y utilización, también tiene competencias en todo el ámbito industrial distinto al de su especialidad con ciertas restricciones administrativas, haciendo uso de sus competencias profesionales reguladas por ley desarrolla trabajos de: estudios de viabilidad, anteproyectos, proyectos, informes técnicos y dictámenes, peritaciones y tasaciones, estudios de seguridad y salud y de impacto ambiental, gestión de proyectos, dirección de obras y auditorías, entre otros. En ocasiones estas actividades se desarrollan desde su participación en empresas de ingeniería o empresas de consultoría.

- Administración Pública: personal funcionario o laboral de los cuerpos técnicos en todo tipo de administraciones públicas: Unión Europea, estatal, autonómica y local, trabajando en la supervisión, control, inspección y autorización de actividades, instalaciones, etc. También desarrollan otras actividades, como la elaboración de normas, reglamentos, guías técnicas, etc. Con acceso a puestos de nivel A1 (artículo 76 del EBEP).

- Investigación, Desarrollo e Innovación: Se encuentra capacitado para investigación en centros públicos o privados y en departamentos de I+D+i de grandes empresas, principalmente en investigación e innovación de: producto y su uso, procesos y su automatización, operaciones industriales, contaminación ambiental, de nuevas fuentes de energía, nuevos materiales, seguridad y salud, etc.

- Docencia: Centros públicos y privados de enseñanza, tanto en Educación Secundaria como en la Universidad.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Seguridad Integral en la Industria y Prevención de Riesgos Laborales.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación25.6826.1121.715.568.626.54
Tasa de abandono40.4435.5644.9659.2649.1447.66
Tasa de eficiencia99.2998.9099.5999.7798.6369.88
Tasa de rendimiento46.7448.1854.3342.7636.3336.05
Tasa de éxito72.2473.0677.2769.9168.2065.75
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título114.00106.00108.00103.00100.0095.00
Nota media de ingreso8.358.248.038.018.308.09
Duración media de los estudios7.006.727.047.777.457.36
Satisfacción del alumnado con los estudios3.283.323.093.033.253.09
Satisfacción del PDI3.883.894.114.304.184.09
Satisfacción del personal de apoyo4.094.044.004.474.564.62
Satisfacción de los egresados3.503.333.753.623.56
Satisfacción de los empleadores4.004.014.114.384.37
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.263.373.323.173.343.08
Satisfacción del profesorado con la IPD del título3.884.113.393.834.414.14
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas70.0094.4490.4871.4384.3893.55
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes0.961.322.551.342.102.64
% o número de alumnos de movilidad salientes1.353.011.960.770.381.01
Oferta plazas de prácticas externas32.0032.0024.0045.0034.0051.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.194.544.004.004.474.32
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido484.00498.00473.00500.00485.00444.00
Total de alumnos matriculados519.00532.00510.00521.00524.00478.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2020-2021
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas