Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Estudios Franceses

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FILOLOGÍA
Código6
DirecciónC/ PALOS DE LA FRONTERA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41004
Teléfono(s)95.455.14.97/96/98/99/95
Fax95.456.04.39
Emailfilologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Filología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés, Alemán, Árabe, Francés, Griego, Italiano, Latín, Neerlandés

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Filología.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
79LICENCIADO EN FILOLOGIA FRANCESA ( Plan 97 )
Curso
Se implanta
Se extingue (79)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN FILOLOGIA FRANCESA ( Plan 97 )
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1820010 Lengua Francesa I
1820011 Lengua Francesa II
790001 Lengua Francesa I
790011 Técnicas de Comprensión y Expresión I
1820010 Lengua Francesa I
790001 Lengua Francesa I
1820002 Idioma Moderno I (Alemán)
790003 Segunda Lengua y su Literatura I (Alemán)
790016 Segunda Lengua y su Literatura II (Alemán)
1820004 Idioma Moderno I (Inglés)
790004 Segunda Lengua y su Literatura I (Inglesa)
790017 Segunda Lengua y su Literatura II (Inglés)
1820003 Idioma Moderno I (Árabe)
790005 Segunda Lengua y su Literatura I (Árabe)
790018 Segunda Lengua y su Literatura II (Árabe)
1820005 Idioma Moderno I (Italiano)
790006 Segunda Lengua y su Literatura I (Italiano)
790019 Segunda Lengua y su Literatura II (Italiano)
1820037 Narrativa Francesa
790013 Narrativa Francesa Contemporánea
1820013 Panorama de la Francofonía
790012 Civilización Francesa
1820025 Lengua Francesa III
790014 Lengua Francesa II
1820026 Lengua Francesa IV
790022 Técnicas de Comprensión y Expresión II
1820019 Historia Literaria Francesa Moderna (Siglos XVI y XVII)
790015 Literatura Francesa I
790023 Ampliación de Literatura Francesa I
1820049 Literaturas Francófonas I: Introducción a las Literaturas Francófonas
790026 Introducción a las Literaturas Francófonas
1820041 Teatro Francés
790027 Teatro Francés Contemporáneo
1820033 Historia Literaria Francesa Moderna y Contemporánea (Siglo XVIII - 1850)
790028 Ampliación de Literatura Francesa II
1820001 Análisis e Interpretación de Textos Literarios Franceses
790029 Comentario de Textos Literarios Franceses
1820016 Fonética y Fonología Francesas
790031 Fonética y Fonología Francesas
1820035 Lengua Francesa V
790032 Lengua Francesa III
1820040 Semántica de la Lengua Francesa
790033 Semántica Francesa
1820027 Teoría y Práctica de la Traducción Francés-Español
790034 Teoría y Práctica de la Traducción Franco-Español
1820050 Literaturas Francófonas II: Estudios Específicos
790035 Literatura Magrebí en Lengua Francesa
1820053 Poesía Francesa
790036 Poesía Francesa Contemporánea
1820032 Historia Literaria Francesa Contemporánea (Desde 1850)
790037 Literatura Francesa II
1820017 Historia Cultural de Francia
790038 Historia y Cultura Francesas
1820036 Lengua Francesa VI
790039 Lengua Francesa IV
1820030 Fonética Histórica de la Lengua Francesa
790040 Fonética Histórica de la Lengua Francesa
1820055 Pragmática de la Lengua Francesa
790041 Pragmática Lengua Francesa
1820028 Análisis Lingüístico de Textos Franceses Modernos
790042 Análisis Linguísticos de Textos Franceses Modernos
1820042 Crítica Literaria Francesa
790043 Crítica Literaria Francesa
1820044 Gramática Contrastiva Francés-Español
790044 Gramática Contrastiva Francés-Español
1820039 Prácticas de Traducción fránces-español: Textos no Literarios
790045 Traducción de Textos no Literarios
1820018 Historia Literaria Francesa de la Edad Media
790051 Literatura Francesa III
1820034 Historia Social de la Lengua Francesa
790054 Historia Externa de la Lengua Francesa
1820052 Morfología y Sintaxis de la Lengua Francesa
790055 Morfología y Sintaxis Francesas
1820046 Lengua Francesa VII
790056 Lengua Francesa V
1820029 Didáctica del Fle
1820051 Metodología de la Enseñanza del Fle
790058 Didáctica del Francés
1820047 Literatura Francesa Comparada
790060 Literatura Francesa Comparada
1820043 Francés Medieval
790061 Francés Medieval
1820038 Prácticas de Traducción fránces-español: Textos Literarios
790057 Traducción de Textos Literarios
1820009 Lengua Española
790009 Lengua Española (Descripción Sincrónica)
1820012 Lingüística
790021 Lingüística
1820014 Teoría de la Literatura
790010 Teoría de la Literatura
1820008 Lengua Clásica (Latín)
790008 Textos Latinos I


Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVO BÁSICO DE GRADO:

Formar profesionales que posean una elevada capacidad de comprensión y expresión en lengua francesa, así como un conocimiento global de la realidad lingüística, la literatura, la historia, la sociedad y la cultura de Francia y de otros países francófonos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1- Comunicarse en francés de forma efectiva, oralmente y por escrito, en todo tipo de contextos y niveles de especialización.
2- Transmitir y transferir conocimientos propios del ámbito de estudio, aplicando en cada caso las metodologías más eficaces.
3- Traducir textos del francés al español y del español al francés.
4- Conocer la historia literaria de Francia y otros países francófonos.
5- Analizar, explicar e interpretar obras literarias emitiendo un juicio crítico razonado.
6- Analizar y explicar el funcionamiento y el uso de la lengua francesa.
7- Analizar, explicar e interpretar las realidades históricas y culturales del mundo francófono.
8- Desarrollar y aplicar métodos de trabajo desde una perspectiva multidisciplinar e intercultural.
9- Construir discursos articulados y organizados, en los que se desarrollen las ideas y los pensamientos de forma lógica, coherente y sólidamente argumentada.
10- Localizar y manejar correctamente los recursos bibliográficos y las herramientas tecnológicas.

Competencias

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

G01. Poseer los conocimientos básicos en el área de los estudios franceses que, partiendo de la base de la educación secundaria general, y apoyándose en la vanguardia del campo de estudio, se desarrollan en la propuesta de título de Grado que se presenta.
G02. Obtener, analizar, gestionar y aplicar la información para desarrollar eficazmente una actividad, así como para aplicar, generar y transmitir conocimiento.
G03. Comunicarse de forma efectiva, oralmente y por escrito, expresando ideas y opiniones de forma clara y correcta, argumentando con solidez y adaptándose a distintos niveles de especialización.
G04. Trabajar en equipo interdisciplinar o de la misma titulación, colaborando con personas expertas y no expertas, en tareas académicas, investigadoras y profesionales, tanto en un contexto nacional como internacional, con un grupo diverso y multicultural.
G05. Trabajar de forma autónoma, diseñando, organizando y desarrollando tareas instrumentales, académicas y de investigación y estableciendo en cada caso las metodologías de trabajo y el uso de los medios tecnológicos más eficaces.
G06. Tomar decisiones, generar iniciativas, evaluar y resolver problemas, promoviendo el espíritu emprendedor, de colaboración, de excelencia, de creatividad y de operatividad.
G07. Poseer capacidad de aprender, analizar y sintetizar los conocimientos mediante el razonamiento crítico y la interrelación de diversos campos del saber, para alcanzar su correcta aplicación a la práctica.
G08. Poseer inquietud por la mejora continua de la calidad de los resultados para intentar alcanzar en ellos la excelencia.
G09. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad y no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

E01. Aplicar destrezas para la reflexión lingüística autónoma
E02. Analizar textos orales y escritos desde el punto de vista lingüístico
E03. Identificar y explicar la estructura de las formas lingüísticas actuales
E04. Utilizar adecuadamente las TIC
E05. Identificar y analizar las características de un texto literario
E06. Aplicar habilidades para la reflexión y crítica literaria
E07. Buscar, seleccionar y procesar información procedente de distintas fuentes
E08. Analizar, comprender y explicar la diversidad social y cultural
E09. Utilizar adecuadamente las TIC
E10. Comprender, analizar y explicar los distintos períodos históricos
E11. Comprender, analizar y explicar la consolidación y expansión de la lengua y las culturas francesas
E12. Reconocer la diversidad cultural
E13. Comunicarse eficazmente, de forma correcta y fluida, en lengua francesa.
E14. Producir adecuadamente textos en lengua francesa.
E15. Localizar, utilizar, procesar y valorar información bibliográfica.
E16. Utilizar adecuadamente recursos y herramientas tecnológicas.
E17. Conocer, comprender y aplicar las técnicas para la elaboración y presentación de un trabajo científico.
E18. Conocer y utilizar correctamente el sistema fonético, morfo-sintáctico y léxico-semántico de la lengua francesa.
E19. Conocer la estructura de la lengua francesa en sus distintos niveles descriptivos: unidades de cada nivel, relaciones, funciones y procesos.
E20. Conocer las técnicas y métodos del análisis lingüístico.
E21. Emplear el texto como eje de la investigación y análisis de las cuestiones lingüísticas, sabiendo identificar y describir en él el valor y funcionamiento de las diferentes unidades, categorías y fenómenos lingüísticos.
E22. Interrelacionar los diferentes niveles de la lengua al analizar sus realizaciones orales o escritas.
E23. Adquirir conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística.
E24. Conocer las corrientes teóricas y metodológicas de la Lingüística, así como la terminología específica.
E25. Conocer los rasgos fónicos y realizaciones grafémicas de las vocales y consonantes francesas, con especial atención a las destrezas orales y auditivas, con el fin de poder identificar y producir correctamente todos los sonidos del francés.
E26. Realizar e interpretar transcripciones fonéticas, así como esquemas entonativos de los distintos tipos de enunciados.
E27. Conocer la evolución de los aspectos fonético-fonológicos de la lengua francesa, así como sus posibles vías evolutivas futuras.
E28. Interrelacionar hechos de lengua y factores sociales al analizar tanto el cambio lingüístico como la variación lingüístico-social en la actualidad.
E29. Distinguir entre realidad lingüística y convención normativa lingüístico-social, desarrollando una actitud de comprensión o aceptación de las variantes diatópicas o diastráticas ajenas a la norma estándar.
E30. Analizar, comentar y explicar los procesos, estructuras y funciones que regulan la producción y la interpretación de enunciados en francés oral y escrito.
E31. Interrelacionar los componentes teórico, técnico-metodológico y práctico de las distintas disciplinas lingüísticas.
E32. Relacionar el conocimiento lingüístico con otras áreas y disciplinas, así como aplicarlo a otros ámbitos sociales y laborales.
E33. Identificar, clasificar y explicar las estructuras, funciones y procesos comunicativos, conforme a las normas lingüísticas y a los principios cognitivos y socioculturales del uso del francés, en diferentes contextos de interacción verbal.
E34. Analizar las posibilidades combinatorias de los enunciados, en función de los tipos y géneros del discurso, así como del contexto de interacción social.
E35. Realizar análisis y comentarios lingüísticos de textos en francés de diversos tipos, registros, géneros y períodos históricos.
E36. Conocer los principales mecanismos de funcionamiento del francés antiguo.
E37. Describir documentos en francés medieval y establecer su datación aproximada.
E38. Poseer un elevado dominio instrumental del francés y del español, disociando cada lengua y conociendo los rasgos distintivos que caracterizan cada sistema lingüístico y su actualización discursiva, en unas perspectivas teóricas y prácticas.
E39. Conocer las grandes corrientes traductológicas desde los puntos de vista diacrónico y sincrónico.
E40. Conocer las características cognitivas del proceso traductor y sus implicaciones metodológicas para el ejercicio de la traducción de cualquier tipo de texto.
E41. Interpretar adecuadamente textos en lengua francesa y española para plasmar sus contenidos en la lengua de llegada sin omisiones ni añadiduras, teniendo en cuenta todos los parámetros contextuales.
E42. Plasmar los contenidos del texto de origen por escrito de forma clara, cohesiva e idiomática en lengua francesa y española, respetando la tonalidad, la carga estilística y el (los) registro(s) lingüístico(s) del mismo.
E43. Analizar, criticar y evaluar traducciones, tanto propias como ajenas, de manera razonada.
E44. Planificar, diseñar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del francés como lengua extranjera.
E45. Conocer la didáctica y la metodología de la enseñanza del francés como lengua extranjera.
E46. Conocer los principales periodos, movimientos, autores y obras de la historia de la literatura francesa.
E47. Relacionar el hecho literario con el contexto lingüístico, histórico, ideológico, social y cultural.
E48. Comprender, transmitir y explicar conocimientos en relación con la literatura en lengua francesa.
E49. Conocer y aplicar metodologías específicas del análisis literario y la interpretación de textos.
E50. Identificar temas de estudio literario y evaluar su relevancia.
E51. Aplicar conocimientos literarios a otros ámbitos de la comunicación social y profesional.
E52. Elaborar un discurso crítico sobre textos literarios.
E53. Analizar, comprender y explicar la poética de los géneros literarios en lengua francesa.
E54. Identificar y analizar las características de textos narrativos, poéticos y dramáticos.
E55. Conocer los principales periodos, movimientos, autores y obras de las literaturas francófonas.
E56. Analizar, comprender y explicar la producción literaria en lengua francesa fuera de Francia.
E57. Comprender, explicar y aplicar las diferentes corrientes y métodos de la crítica literaria francesa.
E58. Conocer, reconocer y respetar la diversidad lingüística y cultural.
E59. Analizar los diversos medios de expresión literarios, artísticos y culturales, aplicando métodos de trabajo desde una perspectiva comparada e interdisciplinar.
E60. Conocer estructuras temáticas relevantes en el ámbito de la expresión artístico-cultural francófona, atendiendo a los fenómenos de transposición, adaptación e intertextualidad.
E61. Comprender y analizar, a través de diferentes tipos de documentos, las distintas formas de expresión artística no verbal, atendiendo especialmente a su interacción con la comunicación verbal.
E62. Conocer, comprender y relacionar las diferentes corrientes ideológicas (políticas, sociales, filosóficas) en Francia a lo largo de la Historia.
E63. Conocer la diversidad de las políticas lingüísticas en la Francofonía y la presencia del francés en las instituciones internacionales.
E64. Conocer los hechos históricos que explican la situación institucional de las lenguas a lo largo de la Historia en los territorios francófonos.
E65. Analizar el estatus institucional de las lenguas y de sus variedades, así como la situación general de una lengua con respecto a las demás, en los territorios francófonos.
E66. Conocer y explicar los principales acontecimientos, personajes y expresiones artísticas, culturales e ideológicas de la historia de Francia.
E67. Conocer la historia y cultura de los países francófonos.
E68. Conocer la geografía del mundo francófono.
E69. Analizar y valorar documentos (textos, imágenes) a partir de los elementos históricos y culturales.
E70. Interrelacionar los ámbitos ideológicos y culturales que estructuran la memoria de la sociedad francesa y su patrimonio cultural.
E71. Conocer y analizar las características y cambios de la sociedad francesa contemporánea.
E72. Analizar y explicar la realidad contemporánea francesa a partir de su Historia.
E73. Desarrollo de la competencia comunicativa relativa al idioma moderno en situaciones cotidianas.
E74. Conocimiento del idioma moderno con fines específicos, aplicado al instrumental de la lingüística y del estudio de la literatura.
E75. Capacidad para la expresión y la comprensión oral y escrita en el idioma moderno.
E76. Empleo autónomo de los distintos métodos y materiales para el aprendizaje del idioma moderno.
E77. Capacidad para comprender y valorar la diversidad lingüística y cultural.
E78. Conocimiento de la gramática del español
E79. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literarias
E80. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística
E81. Conocimiento de la lengua clásica y su cultura.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

Estos perfiles han sido elaborados a partir de las propuestas recogidas en el Libro Blanco de la ANECA para las titulaciones de grado en el ámbito de la lengua, literatura, cultura y civilización.

1. ENSEÑANZA

- Enseñanza de la lengua francesa y de la literatura y cultura francófonas en el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, tanto en centros públicos como privados.
- Enseñanza de la lengua francesa y de la literatura y cultura francófonas en centros docentes de enseñanza reglada y no reglada: Escuelas Oficiales de Idiomas, Institutos Universitarios de Idiomas, Academias, Cursos de Verano, etc.
- Enseñanza del español en centros públicos y privados de los países francófonos.
- Enseñanza en instituciones culturales y en empresas.

2. INVESTIGACIÓN

- Investigación filológica en lengua francesa y literatura y cultura francófonas consideradas en sí mismas o en sus relaciones trasnacionales.
- Estudio de las relaciones entre el lenguaje literario y los demás lenguajes artísticos: artes plásticas, cine, música, etc.
- Investigación en lingüística teórica y en lingüística aplicada.
- Investigación en el ámbito de las metodologías lingüísticas y literarias, con vistas a la enseñanza de lenguas y literaturas.
- Investigación en el ámbito de la traductología y la traducción.

3. TRADUCCIÓN

- Traducción de textos de toda índole, con especial atención al campo de las Letras, la Filosofía, el Arte y las Ciencias Humanas en general.
- Traducción para instituciones oficiales y empresas, ligada al conocimiento de los lenguajes específicos y de los problemas lingüísticos y sociales en general.

4. PLANIFICACIÓN Y ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO

- Política y planificación lingüística en los distintos ámbitos y niveles del Estado.
- Asesoramiento lingüístico en el ámbito editorial, comercial, administrativo, jurídico y técnico profesional.
- Asesoramiento en el ámbito de la terminología de los lenguajes específicos.

5. MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA E INTERCULTURAL

- Mediación lingüística e intercultural en el ámbito de la emigración y de la inmigración.
- Mediación lingüística en el ámbito de las interacciones comunicativas.

6. INDUSTRIA EDITORIAL

- Trabajos en el mundo de la edición: corrección de pruebas, corrección de estilo, consultorías lingüísticas y literarias.
- Edición literaria y crítica de textos.
- Atención cualificada en librerías.

7. GESTIÓN Y ASESORAMIENTO LINGÜÍSTICO Y LITERARIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

- Colaboración y asesoramiento lingüístico y literario en los distintos medios de comunicación: corrección de estilo, asesoramiento literario y cultural sobre temas nacionales y extranjeros, elaboración de suplementos culturales, etc.
- Crítica literaria y artística.

8. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Incorporación a las distintas administraciones, particularmente en aquellos cuerpos para los que se necesita un buen conocimiento de otras lenguas y culturas, en especial las instituciones de la Unión Europea y el Cuerpo Diplomático.

9. GESTIÓN CULTURAL

- Gestión cultural en el ámbito de los distintos organismos públicos: ministerios, comunidades autónomas (consejerías), ayuntamientos, juntas municipales, etc.
- Gestión cultural en el ámbito de organismos privados: fundaciones, empresas, bancos, etc.
- Organización de eventos culturales y de actividades lúdico-culturales.

10. GESTIÓN TURÍSTICA

- Trabajo de nivel técnico y cultural en agencias turísticas y en establecimientos hoteleros y de ocio.
- Elaboración de materiales culturales e informativos vinculados al ámbito turístico: prospectos, guías, etc.

11. GESTIÓN Y ASESORAMIENTO EN DOCUMENTACIÓN, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

- Gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas.
- Integración en los cuerpos oficiales de archivos y bibliotecas.

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de Otras Lenguas Modernas.

- Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores.

- Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad.

- Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo .

- Máster Universitario en Estudios Europeos.

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación32.8616.4226.2318.3127.0313.43
Tasa de abandono40.0044.7849.1836.6235.1441.79
Tasa de eficiencia97.6497.5697.6897.5698.1385.67
Tasa de rendimiento60.2359.6173.4567.5157.3159.85
Tasa de éxito75.3075.0986.3678.7774.2276.15
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título68.0065.0063.0065.0047.0039.00
Nota media de ingreso8.488.128.428.559.198.15
Duración media de los estudios5.826.165.675.836.135.71
Satisfacción del alumnado con los estudios2.843.242.752.813.183.41
Satisfacción del PDI4.404.404.864.674.904.83
Satisfacción del personal de apoyo4.134.134.634.004.643.86
Satisfacción de los egresados4.333.503.543.864.11
Satisfacción de los empleadores4.504.004.604.254.25
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título3.203.382.132.973.163.32
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.204.203.754.334.884.82
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas15.7925.9334.3822.7329.0328.57
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes37.9839.1536.2021.0731.234.31
% o número de alumnos de movilidad salientes7.326.767.893.2110.7812.55
Oferta plazas de prácticas externas28.0028.0025.0023.0029.0032.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.684.594.714.714.534.39
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido274.00270.00263.00268.00246.00228.00
Total de alumnos matriculados287.00281.00279.00280.00269.00245.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2019-2020
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas