Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Grado en Estudios Árabes e Islámicos

Datos generales, Objetivos y Competencias

Centro(s) responsables del título

DescripciónFACULTAD DE FILOLOGÍA
Código6
DirecciónC/ PALOS DE LA FRONTERA, S/N
LocalidadSEVILLA
Código postal41004
Teléfono(s)95.455.14.97/96/98/99/95
Fax95.456.04.39
Emailfilologia@us.es

Centro(s) responsables del título

Facultad de Filología.

Centro(s) en los que se oferta el título

Facultad de Filología

Fecha de publicación en el RUCT

Fecha Consejo de ministro: 30/10/2009
Fecha BOE: 05/01/2010

Curso de implantación

El programa comienza en el curso 2009-2010

Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

Duración del programa

Créditos: 240.00
Años: 4

Tipo de enseñanza

Presencial

Lenguas utilizadas

Español, Inglés, Alemán, Árabe, Francés, Griego, Italiano, Latín

Información sobre horarios, aulas y exámenes

Los horarios están disponibles en la Facultad de Filología.

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

BOE del procedimiento

Perfil del profesorado

Recursos materiales disponibles asignados

Recursos materiales

Cronograma de implantación

Plan a extinguir
83LICENCIADO EN FILOLOGIA ARABE ( Plan 97 )
Curso
Se implanta
Se extingue (83)
-1 Primer curso Primer curso
2010-2011 Segundo curso Segundo curso
2011-2012 Tercer curso Tercer curso
2012-2013 Cuarto curso Cuarto curso
2013-2014 Quinto curso.

Tabla de adaptación al nuevo plan de estudios

PLAN ORIGEN: LICENCIADO EN FILOLOGIA ARABE ( Plan 97 )
ASIGNATURA ADAPTADA ASIGNATURA ORIGEN
1810001 Árabe Moderno I
830001 Lengua Árabe I
1810012 Lengua Española
830008 Lengua Española
1810013 Lingüística
830009 Lingüística
1810002 Árabe Moderno II
830010 Iniciación al Árabe Contemporáneo
1810015 Árabe Moderno III
830011 Fonética y Fonología Árabes
1810034 Estética Arabo-Islámica
830012 Arte Islámico
1810055 Pensamiento Árabe e Islámico Contemporáneo
830013 Pensamiento Árabe Contemporáneo
1810017 Corán y Tradición Islámica
830014 El Corán
1810016 Árabe Moderno IV
830015 Lengua Árabe II
1810009 Introducción a la Literatura Árabe
830016 Literatura Árabe General
1810014 Teoría de la Literatura
830017 Teoría de la Literatura
1810026 Instituciones Islámicas
830024 Instituciones Islámicas
1810018 Derecho Islámico
830031 Derecho Islámico
1810031 Árabe Moderno V
830032 Árabe Contemporáneo
1810029 Textos Literarios Árabes Clásicos
830033 Análisis y Comentario de Textos Árabes Clásicos
1810027 Literatura Árabe Clásica
830034 Literatura Árabe Clásica
1810032 Árabe Moderno VI
830035 Lengua Árabe III
1810044 Árabe Moderno VII
830037 Árabe Moderno I
1810033 Ciencia Árabe
830044 Ciencia Árabe
1810043 Textos Literarios Árabes Modernos y Contemporáneos
830046 Análisis y Comentario de Textos Árabes Modernos
1810030 Árabe Clásico
830048 Gramática Árabe
1810008 Introducción a la Historia y Cultura del Mundo Árabe
830049 Historia y Cultura Arabo-Islámicas
1810028 Literatura de Al-Andalus
830050 Literatura de Al-Andalus
1810039 Literatura Árabe Moderna
830051 Literatura Árabe Moderna
1810045 Árabe Moderno VIII
830052 Árabe Moderno II
1810042 Sociología del Mundo Árabe Contemporáneo
830053 Sociología del Islam Comtemporáneo
1810008 Introducción a la Historia y Cultura del Mundo Árabe
830054 Historiografía Árabe
1810040 Pensamiento Árabe e Islámico Clásico
830055 Pensamiento Árabe Clásico
1810035 Historia de la Lengua Árabe
830060 Historia de la Lengua Árabe
1810046 Dialectos Magrebíes (Nivel I)
1810048 Dialectos Orientales (Nivel I)
830061 Dialectología Árabe
1810020 Historia del Islam Clásico
830062 Historia del Islam Clásico
1810037 Historia del Mundo Árabe Contemporáneo
830063 Historia del Mundo Árabe Contemporáneo
1810050 Literatura Árabe Contemporánea
830064 Ampliación de Literatura Árabe del Siglo XX
1810049 Dialectos Orientales (Nivel II)
830066 Dialectos Medio-Orientales
1810047 Dialectos Magrebíes (Nivel II)
830067 Dialectos Magrebies
1810053 Paleografía y Epigrafía Árabes
830068 Paleografía y Epigrafía Árabes
1810052 Numismática Árabe
830069 Numismática Árabe
1810003 Idioma Moderno I (Alemán)
830002 Segunda Lengua I (Alemán)
830018 Literatura de la Segunda Lengua I (Alemán)
1810005 Idioma Moderno I (Inglés)
830003 Segunda Lengua I (Inglés)
830019 Literatura de la Segunda Lengua I (Inglés)
1810004 Idioma Moderno I (Francés)
830004 Segunda Lengua I (Francés)
830020 Literatura de la Segunda Lengua I (Francés)
1810006 Idioma Moderno I (Italiano)
830005 Segunda Lengua I (Italiano)
830021 Literatura de la Segunda Lengua I (Taliano)
1810003 Idioma Moderno I (Alemán)
830025 Segunda Lengua II (Alemán)
1810005 Idioma Moderno I (Inglés)
830026 Segunda Lengua II (Inglés)
1810004 Idioma Moderno I (Francés)
830027 Segunda Lengua II (Francés)
1810006 Idioma Moderno I (Italiano)
830028 Segunda Lengua II (Italiano)
1810003 Idioma Moderno I (Alemán)
830038 Segunda Lengua III (Alemán)
830047 Literatura de la Segunda Lengua III
1810005 Idioma Moderno I (Inglés)
830039 Segunda Lengua III (Inglés)
830047 Literatura de la Segunda Lengua III
1810004 Idioma Moderno I (Francés)
830040 Segunda Lengua III (Francés)
830047 Literatura de la Segunda Lengua III
1810006 Idioma Moderno I (Italiano)
830041 Segunda Lengua III (Italiano)
830047 Literatura de la Segunda Lengua III


Objetivos y Competencias

Objetivos

OBJETIVOS BÁSICOS

Las enseñanzas que conducen a la obtención de este título deben proporcionar a los estudiantes una sólida formación lingüística y cultural en el ámbito de la lengua árabe, que debe manifestarse en competencias y capacidades relacionadas con la práctica oral y escrita de dicha lengua, con el conocimiento de la civilización arabo-islámica (literatura, historia, religión, pensamiento, sociología, instituciones, arte, ciencia, etc.) así como con el conocimiento suficiente de -al menos- una variante dialectal que permita que la comunicación y la interlocución se realice con facilidad y espontaneidad en situaciones normales de la vida cotidiana, con el dominio de herramientas metodológicas de tipo lingüístico, literario e histórico-social, y con la posibilidad de utilización de las nuevas tecnologías de gestión de la información y del conocimiento.

Tan importante como el dominio de la lengua árabe es el buen conocimiento de su ámbito de civilización, de manera que dicho conocimiento sea garantía de una adecuada comprensión de las sociedades arabo-islámicas, facilitando de esta manera el entendimiento intercultural, no sólo de las realidades de la Península Ibérica en el pasado, sino, muy en especial, de las realidades del presente en los respectivos espacios de cultura y civilización.

En la asignatura "Literatura árabe escrita por mujeres" se incluyen conceptos e instrumentos relativos a los aspectos literarios de la igualdad entre géneros y culturas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

a) Formación de profesionales con buen conocimiento de la lengua árabe en sus niveles escrito y oral, a fin de capacitarlos para su incorporación al mercado laboral en los campos antes señalados.
b) Formación de profesionales especialistas en sociedad y cultura árabe e islámica, tanto en su faceta clásica como en la moderna y contemporánea, y con capacidad de análisis de sus diversas manifestaciones.
c) Posibilitar el acceso directo al mercado laboral en puestos con un alto nivel de responsabilidad. Las administraciones públicas deben aceptar que el Grado en Estudios Árabes e Islámicos dé acceso al grupo A en la función pública.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES.

Según el Marco Español de Cualificaciones para la Enseñanza Superior (MECES) y R. D. de 29-10-07 (Anexo I, apd. 3.2.), se garantizará:

- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia en su campo de estudio.
- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

En aplicación de estos criterios, las competencias generales que habrá de desarrollar el estudiante son:

COMPETENCIAS GENERALES.

G.01. Capacidad de análisis y síntesis.
G.02. Capacidad de organización y planificación.
G.03. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
G.04. Conocimiento de una lengua extranjera.
G.05. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
G.06. Capacidad de gestión de la información.
G.07. Resolución de problemas.
G.08. Toma de decisiones.
G.09. Trabajo en equipo.
G.10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
G.11. Trabajo en un contexto internacional.
G.12. Habilidades en las relaciones interpersonales.
G.13. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
G.14. Razonamiento crítico.
G.15. Compromiso ético.
G.16. Aprendizaje autónomo.
G.17. Adaptación a nuevas situaciones.
G.18. Creatividad.
G.19. Liderazgo.
G.20. Conocimiento de otras culturas y costumbres.
G.21. Iniciativa y espíritu emprendedor.
G.22. Motivación por la calidad.
G.23. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Competencias específicas relacionadas con el módulo de formación básica de grado:

E.01. Comprender y utilizar expresiones de uso frecuente, así como frases sencillas para satisfacer necesidades inmediatas.
E.02. Capacidad de presentarse a sí mismo y a otros pidiendo y dando información personal.
E.03. Capacidad de relacionarse de forma elemental.
E.04. Leer y comprender palabras y frases sencillas.
E.05. Escribir textos cortos y sencillos.
E.06. Analizar y traducir textos breves y sencillos.
E.07. Comprender, analizar y valorar los principales periodos de la historia árabe e islámica.
E.08. Comprender y reconocer la diversidad sociocultural y política del mundo árabe e islámico y su evolución a lo largo de la historia.
E.09.Comprender las corrientes literarias modernas y contemporáneas.

Competencias específicas relacionadas con el módulo de lengua árabe:

E.10. Leer y escribir en árabe culto.
E.11. Comunicarse oralmente en árabe culto.
E.12. Analizar textos árabes.
E.13. Traducir textos árabes.
E.14. Producir textos en lengua árabe.
E.15. Leer y escribir en árabe dialectal.
E.16. Comunicarse oralmente en árabe dialectal.
E.17. Utilizar adecuadamente las TIC relacionadas con estas materias.

Competencias específicas relacionadas con el módulo de literatura árabe:

E.18. Conocer los distintos periodos de la literatura árabe.
E.19. Identificar y analizar las características de un texto literario.
E.20. Buscar, seleccionar y procesar información procedente de distintas fuentes literarias.
E.21. Analizar, comprender y explicar el contexto histórico y cultural.
E.22. Utilizar adecuadamente las TIC relacionadas con estas materias.

Competencias específicas relacionadas con el módulo de historia y sociedad árabes e islámicas:

E.23. Comprender, analizar y explicar los distintos periodos de la historia árabe e islámica.
E.24. Reconocer la diversidad socio-cultural del mundo árabe e islámico.
E.25. Elaborar trabajos académicos.
E.26. Elaborar trabajos de introducción a la investigación.
E.27. Conocer las técnicas de biblioteconomía y documentación.
E.28. Utilizar adecuadamente las TIC relacionadas con estas materias.

Competencias específicas relacionadas con los módulos de Materias básicas e idioma moderno:

E.29. Comunicarse oralmente en una lengua extranjera (el idioma moderno elegido).
E.30. Manejar documentación básica en una lengua extranjera (el idioma moderno elegido).
E.31. Producir textos básicos en una lengua extranjera (el idioma moderno elegido).
E.32. Utilizar adecuadamente las TIC (relacionadas con el idioma moderno elegido).
E.33. Capacidad para comprender y valorar la diversidad lingüística y cultural.
E.34. Conocimiento de la gramática del español.
E.35. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la teoría y crítica literarias.
E.36. Conocimiento de las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüística.
E.37. Conocimiento de la lengua clásica y su cultura.
E.38 Conocimiento de los contenidos fundamentales de las materias básicas que contribuirán a la formación general del alumno en el ámbito de las filologías.

Salidas profesionales y académicas

Salidas Profesionales

- Investigación en la Universidad, en los distintos centros y departamentos dependientes del C.S.I.C. y en otras instituciones similares.
- Docencia de lengua y cultura árabes en las Universidades, las Escuelas Oficiales de Idiomas y en otros centros de enseñanza, como Institutos de Idiomas, Servicios de Lenguas, etc.
- Apoyo a la docencia en educación primaria y secundaria (necesidad provocada por la progresiva incorporación de los inmigrantes magrebíes al sistema educativo español, y que todavía dista de haber sido resuelta con satisfacción mediante cursos de formación a su profesorado en estas materias).
- Biblioteconomía especializada y Documentación.
- Diplomacia y Ciencias Políticas.
- Periodismo y Comunicación.
- Cooperación y desarrollo (Cooperación Internacional, ONGs...).
- Gestión sociocultural (asesores o técnicos en administraciones públicas, museos, patrimonio, información turística...).
- Mediación intercultural (intérpretes en comisarías y juzgados, expertos en políticas de integración, intérpretes y mediadores en sanidad y atención psicológica...).
- Traducción, interpretación, asesoramiento y realización de informes en el mundo económico y comercial (por ejemplo, en empresas vinculadas al mundo árabe...).

Salidas Académicas

Másteres Universitario

- Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y de Otras Lenguas Modernas.

- Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores.

- Máster Universitario en Traducción e Interculturalidad.

- Máster Universitario en Artes del Espectáculo Vivo .

- Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Para más información sobre másteres oficiales puede consultar el siguiente enlace (clic aquí).

Títulos Propios

Enlace al Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla

Sistema de Garantía de Calidad del Título

Memoria

Resultados del Título

Tasa de graduaciónPorcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Tasa de abandonoRelación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título en el curso académico anterior al curso objeto de estudio y que no se han matriculado ni en el curso objeto de estudio ni en el anterior.
Tasa de eficienciaRelación porcentual entre el número total de créditos del plan de estudios en los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de titulados del curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que realmente han tenido.
Tasa de rendimientoPorcentaje entre el número total de créditos superados en un curso por el alumnado en el título en el curso objeto de estudio y el número total de créditos en los que se ha matriculado en dicho curso.
Tasa de éxitoPorcentaje de créditos superados por el alumnado en el curso objeto de estudio en relación al número de créditos correspondientes a las asignaturas a las que se ha presentado.
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Tasa de graduación19.4420.6936.3641.6733.3321.05
Tasa de abandono52.7855.1745.4525.0033.3352.63
Tasa de eficiencia95.8195.2497.3595.2496.7779.84
Tasa de rendimiento65.3862.9177.3470.0857.8668.26
Tasa de éxito89.8590.1394.1493.6290.1090.88
Descripción
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
2022-2023
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título18.0020.0023.0016.0012.0010.00
Nota media de ingreso7.257.657.948.598.168.71
Duración media de los estudios5.005.005.075.704.505.89
Satisfacción del alumnado con los estudios4.004.001.502.653.753.31
Satisfacción del PDI4.334.004.444.064.084.41
Satisfacción del personal de apoyo4.134.134.634.004.643.86
Satisfacción de los egresados4.203.503.504.254.50
Satisfacción de los empleadores4.004.604.254.25
Satisfacción del estudiantado con la IPD del título4.093.833.003.093.753.80
Satisfacción del profesorado con la IPD del título4.674.503.674.064.424.47
Grado de inserción laboral de titulados y tituladas27.2720.0040.0044.4453.3327.27
Movilidad internacional de alumnos
% o número de alumnos de movilidad entrantes40.2156.9944.8334.213.089.23
% o número de alumnos de movilidad salientes4.125.751.326.154.62
Oferta plazas de prácticas externas7.007.0019.0014.0029.004.00
Nivel de satisfacción con las prácticas externas4.834.504.004.004.784.33
Total de alumnos matriculados SIN créditos reconocido92.0089.0077.0072.0060.0051.00
Total de alumnos matriculados97.0093.0087.0076.0065.0062.00
(*) A partir del curso 2016/2017 se puntúa sobre 5.

Información sobre el Sistema de Garantía de Calidad del Título

Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos:
Seguimientos:
Renovación de la acreditación:
  • Autoinforme global 2019-2020
  • Plan de Mejora:

    Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias y reclamaciones:

    Sugerencias y reclamaciones

    Buzón de quejas