Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 
Notice: Undefined variable: Objetos in /home/httpd/html/apps/centrosdptos/titulaciones/crearfichas.php on line 915

No se han encontrado coordinadores para la titulación M207

Máster Universitario en Comunicación y Cultura (2023)

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Oferta
Demanda
Curso
Oferta
1ª Preferencia
2ª y 3ª Preferencia
Total
2023-2024 30 39 85 212
2022-2023 30 47 105 224
2021-2022 30 55 76 217
2020-2021 30 55 121 270
2019-2020 30 39 76
2018-2019 30 56 78
2017-2018 30 33 46
2016-2017 30 49 58
2015-2016 30 20 0
2014-2015 30 21 0
2013-2014 30 24 0
2012-2013 30 57 58
2011-2012 30 67 57
2010-2011 30 89 68
-1 30 139 98

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Perfil recomendado

Este máster va dirigido a licenciados que aspiren a recibir una formación crítica y compleja en el terreno de la Comunicación Social en tanto que proceso cultural. Más concretamente, a aquellos que deseen profundizar en la dimensión epistemológica de la comunicación, en los aspectos reflexivos y críticos de los procesos sociales de comunicación masiva, así como aquellos que deseen acceder a una titulación de Doctorado en alguno de los campos concernidos por las líneas de investigación de estos estudios. Para ello es recomendable que posean una formación sólida en materias humanísticas y sociales, cualesquiera que sean sus estudios de procedencia.

Dado que es muy posible que el número de solicitantes supere el número de plazas ofertadas, será preciso establecer unos criterios de admisión a fin de dar preferencia a los candidatos mejor preparados, lo cual mejorará la homogeneidad y especialización del grupo, elevando el nivel académico del máster.

Para valorar la adecuación de los alumnos candidatos se reunirá la Comisión Académica del Máster que abajo se presenta, a fin de baremar la documentación aportada por cada alumno. Los criterios aplicados en esta baremación serán los de la afinidad de los estudios previos a la formación especializada que ofrece el máster, así como su calidad.

La preferencia (alta, media, baja) con respecto al título previo del alumno solicitante se expresa en la siguiente tabla:

DENOMINACIÓNPREFERENCIA
410Ldo. PeriodismoALTA
290Ldo. Comunicación AudiovisualALTA
420Ldo. Publicidad y Relaciones PúblicasALTA
015Dip. Biblioteconomía y DocumentaciónALTA
915Ldo. Antropología Social y CulturalALTA
285Ldo. Ciencias Políticas y de la AdministraciónALTA
927Ldo. DocumentaciónALTA
355Ldo. FilosofíaALTA
375Ldo. HistoriaALTA
380Ldo. Historia del ArteALTA
990Ldo. Historia y Ciencias de la MúsicaALTA
385Ldo. HumanidadesALTA
415Ldo. PsicologíaALTA
427Ldo. SociologíaALTA
985Ldo. Teoría de la Literatura y Literatura ComparadaALTA
430Ldo. Traducción e InterpretaciónALTA
015Dip. Educación SocialMEDIA
040Dip. Gestión y Administración PúblicaMEDIA
050Dip. LogopediaMEDIA
080Dip. Relaciones LaboralesMEDIA
082Dip. Terapia OcupacionalMEDIA
085Dip. Trabajo SocialMEDIA
087Dip. TurismoMEDIA
260Ldo. Bellas ArtesMEDIA
926Ldo. CriminologíaMEDIA
295Ldo. DerechoMEDIA
300Ldo. EconomíaMEDIA
312Ldo. Filología AlemanaMEDIA
315Ldo. Filología ÁrabeMEDIA
317Ldo. Filología CatalanaMEDIA
320Ldo. Filología ClásicaMEDIA
325Ldo. Filología EslavaMEDIA
330Ldo. Filología FrancesaMEDIA
312Ldo. Filología GallegaMEDIA
335Ldo. Filología HebreaMEDIA
340Ldo. Filología HispánicaMEDIA
345Ldo. Filología InglesaMEDIA
347Ldo. Filología ItalianaMEDIA
349Ldo. Filología PortuguesaMEDIA
350Ldo. Filología RománicaMEDIA
352Ldo. Filología VascaMEDIA
365Ldo. GeografíaMEDIA
950Ldo. LingüísticaMEDIA
405Ldo. PedagogíaMEDIA
940Ldo. PsicopedagogíaMEDIA
440Maestro: Audición y LenguajeMEDIA
445Maestro: Educación EspecialMEDIA
450Maestro: Educación FísicaMEDIA
455Maestro: Educación InfantilMEDIA
460Maestro: Educación MusicalMEDIA
465Maestro: Educación PrimariaMEDIA
470Maestro: Lengua ExtranjeraMEDIA
RESTO DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIASBAJA

Dentro de cada nivel de preferencia se empleará como criterio de discriminación la calificación media obtenida a lo largo de los estudios universitarios.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

En el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, se indica lo siguiente en relación con los criterios de acceso a las enseñanzas oficiales de Máster Universitario:

1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.

2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Vías de acceso

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Para conocer el Plan de orientación y acción tutorial disponible en la Facultad de Comunicación, puede consultar el siguiente enlace.

Normas de matriculación, permanencia y evaluación

Reconocimiento y transferencia de créditos