Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Ingeniería del Software: Cloud, Datos y Gestión de las Tecnologías de la Información

Acceso y Normativa académica

Oferta y demanda

Tabla de Oferta y Demanda de plazas
Oferta
Demanda
Curso
Oferta
1ª Preferencia
2ª y 3ª Preferencia
Total
2023-2024 35 65 50 138
2022-2023 35 66 38 127
2021-2022 35 78 46 150
2020-2021 35 51 33 117
2019-2020 35 49 29
2018-2019 35 48 23

Sistemas de información preuniversitarios

El Área de Orientación Universitaria y Participación Estudiantil, perteneciente al Vicerrectorado de Estudiantes, a través de actividades, materiales y atención personalizada ofrece un servicio centralizado de información y orientación al alumnado preuniversitario con el objetivo de facilitar los elementos precisos que le permitan decidir coherentemente sobre su futuro académico y profesional. Entendemos que el colectivo preuniversitario engloba tanto al alumnado de centros de enseñanzas preuniversitarias, extranjeros y a personas que acceden por la vía de mayores de 25, 40 o 45 años.

Las distintas etapas de las que disfruta el alumnado desde antes de llegar a las aulas hasta después de su graduación serán más enriquecedoras si el estudiantado realiza una inmersión plena en la vida universitaria. Por ello, la Universidad de Sevilla le ofrece diferentes acciones para aprovechar las sinergias, potenciar las posibilidades de participación y promover el mejor conocimiento de la universidad.

Para ampliar esta información y conocer los distintos eventos y encuentros, puede acceder al área de Orientación universitaria del portal.

En el Centro de Atención a Estudiantes (CAT) se ofrece información sobre la Universidad de Sevilla y de los diferentes procedimientos establecidos para el estudiantado durante las distintas fases de su paso por la universidad. Además, puede consultar la información sobre el proceso de preinscripción, admisión, fechas, etc.

Perfil recomendado

El perfil de estudiante ideal para cursar este máster es el de una persona egresada de alguna de las titulaciones relacionadas con Ingeniería Informática, fundamentalmente de Grados en Ingeniería Informática y el Grado en Ingeniería de la Salud o de las antiguas Ingeniería en Informática o Ingeniería Técnica en Informática, que sea muy dinámica, activa y que esté interesada en desarrollar o ampliar su carrera en el ámbito de cloud computing, ingeniería de datos o gestión de las TIC.

Las personas que tengan una titulación relacionada con Ingeniería Industrial o Telecomunicaciones o Administración de Empresas se consideran con una preferencia media, mientras que aquéllas que tengan una titulación relacionada con Matemáticas o Física se consideran con una preferencia baja. En estos casos es necesario que sean personas que hayan adquirido conocimientos técnicos de desarrollo e ingeniería del software incluyendo aspectos como metodologías de desarrollo, desarrollo web, bases de datos y ecosistemas de desarrollo software ya que es necesario que el candidato haya tenido oportunidad de desarrollar la mayoría de las competencias básicas para un adecuado aprovechamiento del programa de estudios que ha sido diseñado.

Requisitos de acceso y procedimiento de admisión

Para garantizar un adecuado seguimiento de las materias del plan de estudios se establece como requisito de admisión al Máster el conocimiento del español en un nivel equivalente o superior al B2 para aquellos estudiantes cuyo nivel de español no sea el adecuado y que quieran cursar el Título. Además, para estudiantes procedentes de titulaciones con preferencia media o baja o sin preferencia, puede ser necesario que tenga que cursar de forma obligatoria, algunas asignaturas optativas ofertadas en el máster y/o complementos formativos además de los créditos del máster. Dichos complementos formativos serán establecidos por la Comisión Académica del Máster, a la vista de la formación previa de cada alumno.

Criterios de valoración de méritos y selección

La Comisión Académica del Máster establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades. En caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

- Titulación de acceso y expediente académico (40%)
- Currículo profesional y/o académico (40%)
- Metas y motivación personal para cursar el máster (15%)
- Conocimiento de idiomas, con especial énfasis en el inglés (5%)

En particular, dentro de la valoración del currículo profesional, se tendrá especialmente en cuenta la experiencia profesional en el ámbito de la Ingeniería del Software (especialmente a partir de un año de experiencia a tiempo completo); la participación en la comunidad de Ingeniería del Software a través de, por ejemplo, contribuciones relevantes a proyectos de código abierto o proyectos personales que estén disponibles públicamente al objeto de ser evaluados, y la participación contrastada en actividades de emprendimiento en el contexto de la Ingeniería del Software, valorando especialmente su carácter innovador.

En cuanto a la valoración del currículo académico se valorarán las becas de carácter investigador obtenidas por el candidato, su participación en proyectos demostrada a través de evidencias contrastadas, sus artículos publicados teniendo en cuenta la relevancia de la publicación y su contribución al mismo, y otros méritos de carácter académico o investigador.

Es necesario destacar que la valoración del currículo profesional y/o académico se realiza de forma independiente. Esto quiere implica que un candidato que sólo presenta currículo profesional o sólo presenta currículo académico puede optar a la máxima puntuación (40%) en este apartado.

Con respecto al conocimiento de idiomas, se valorará fundamentalmente el conocimiento de inglés, ya que es la lengua fundamental en el mundo de la Ingeniería del Software, y, especialmente, a partir del nivel C1 ya que el nivel B2 se espera a todos los estudiantes con el título de grado.

Vías de acceso

Planes de acogida

La Universidad de Sevilla dispone de un amplio conjunto de actividades destinadas a facilitar la llegada y los primeros pasos de estudiantes de nueva matriculación, llevando a cabo un apoyo y acompañamiento que les permita una rápida integración y les dé a conocer las posibilidades de participación universitaria.

Puede conocer estas actividades, así como las diferentes jornadas de acogida, en el siguiente enlace.

Sistemas de apoyo, orientación y tutoría al estudiantado matriculado

La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.

Por su parte y con el objetivo de mantener a la comunidad de estudiantes activa, la Universidad de Sevilla impulsa diferentes tipos de actividades que garantizan una formación integral y el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales en su estudiantado. En la página de Participación estudiantil puede conocer la programación.

Normas de matriculación, permanencia y evaluación

Reconocimiento y transferencia de créditos