Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Análisis de Datos Ómicos y Biología de Sistemas por la Universidad de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios33
Optativos13
Prácticas externasPracticum obligatorio 0.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster14

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
152030001 Análisis Integrativo de Múltiples Ómicas2.0 ObligatoriaVigente
152030002 Aplicaciones en Ciencia del Dato y Aprendizaje Automático2.0 OptativaVigente
152030003 Aplicaciones y Discusiones en Biomedicina2.0 OptativaVigente
152030004 Aplicaciones y Discusiones en Desarrollo Animal2.0 OptativaVigente
152030005 Aplicaciones y Discusiones en Desarrollo Vegetal2.0 OptativaVigente
152030006 Aplicaciones y Discusiones en Evolución Vegetal2.0 OptativaVigente
152030007 Aplicaciones y Discusiones en Medicina Clínica2.0 OptativaVigente
152030008 Aplicaciones y Discusiones en Redes de Interacciones Biológicas2.0 OptativaVigente
152030009 Biología Sintética e Ingeniería Metabólica de Sistemas3.0 ObligatoriaVigente
152030010 Construcción y Análisis de Redes Biomoleculares y Biocelulares4.0 ObligatoriaVigente
152030011 Fundamentos de Biología Molecular, Celular y Fisiología7.0 OptativaVigente
152030012 Fundamentos Matemáticos/Computacionales7.0 OptativaVigente
152030013 Genómica y Metagenómica4.0 ObligatoriaVigente
152030014 Métodos Estadísticos Avanzados en Bioinformática y Biología de Sistemas4.0 ObligatoriaVigente
152030015 Modelización Matemático/Computacional de Sistemas Biológicos6.0 ObligatoriaVigente
152030016 Ómicas de la Expresión Génica y el Metabolismo6.0 ObligatoriaVigente
152030017 Programación en Bioinformática y Biología de Sistemas4.0 ObligatoriaVigente
152030018 Trabajo Fin de Máster14.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)

No hay diferentes especialidades en el programa del máster.


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

Este Máster no contempla prácticas.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

Prácticas no obligatorias.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

El trabajo fin de máster se encuadra en el cuarto y último módulo donde el alumno deberá mostrar que es capaz de aplicar de forma independiente todo lo aprendido en el máster a un problema específico en concreto.

El TFM (14 créditos ects) consistirá en la realización individual de un trabajo original que versará sobre los contenidos del máster o sobre alguna de las líneas de investigación de los profesores del claustro de este título. Este trabajo deberá ser presentado ante un tribunal.

En la página web de la Facultad de Biología se detalla el procedimiento de entrega y defensa, así como se encuentran disponibles el calendario y los manuales para los distintos grupos de interés.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

No

Normativa

Programas de Movilidad

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del IV Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla. Esta actuación del PPD pretende continuar la reflexión y el análisis en la mejora docente y en la renovación metodológica, como un trabajo conjunto, en el que intervengan equipos docentes (transversales y multidisciplinares), líderes institucionales (equipos de gobierno de centros y departamentos) y, por supuesto el alumnado. En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:

- Acciones formativas para la adquisición y mejora del diseño de la enseñanza, el aprendizaje de los estudiantes, metodologías didácticas, competencias digitales, tutoría y evaluación (Actuación 2.1.2 del IV PPD)
- Creación, desarrollo y consolidación de Grupos de Apoyo entre Docentes Actuación 2.1.3 del IV PPD)
- Impulso a la docencia bilingüe (Actuación 2.1.5 del IV PPD)
- Apoyo a la innovación docente (Actuación 2.2.1 del IV PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El Programa DOCENTIA (Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario) puesto en marcha por ANECA en coordinación con las agencias de evaluación autonómicas, pretende favorecer la evaluación de la actividad docente del profesorado prestando apoyo a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.

La Universidad de Sevilla trabaja en el desarrollo e implementación del programa DOCENTIA-US (especificación particular del programa DOCENTIA en la Universidad de Sevilla).

Puede encontrar más información en este enlace.