Logotipo de la Universidad de Sevilla LA US ESTUDIAR INVESTIGAR VIVIR LA US EMPRESAS INTERNACIONAL TRABAJA EN LA US
 
 
Incio  >  
 
 

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Plan de Estudios

Estructura general
Créditos
Formación Básica
Obligatorios36
Optativos12
Prácticas externasPracticum obligatorio 30.00
Prácticas en empresas (optativas)0.00
Trabajo Fin de Máster12

Organización de las asignaturas



Asignaturas
CursoCodigo Asig. AsignaturaCréditos TipoVigencia
151410009 Estrategias de Intervención Cognitivo-conductual en Alteraciones Emocionales y el Estrés3.0 OptativaVigente
151410001 Evaluación y Diagnóstico en Psicología de la Salud (adultos)3.0 ObligatoriaVigente
151410002 Evaluación y Diagnóstico en Psicología de la Salud (infanto-juvenil)3.0 ObligatoriaVigente
151410010 Fundamentos Básicos del Daño Neuropsicológico y Psicofarmacología Aplicada3.0 OptativaVigente
151410003 Habilidades y Recursos Personales del Profesional de la Psicología General Sanitaria4.0 ObligatoriaVigente
151410004 Intervención Cognitivo-conductual en Cuadros Psicopatológicos4.5 ObligatoriaVigente
151410011 Intervención en Psicología Jurídica y Forense3.0 OptativaVigente
151410005 Intervención en Psicología Pediátrica3.0 ObligatoriaVigente
151410012 Intervención Psicológica en Adicciones3.0 OptativaVigente
151410014 Intervención Psicológica en Discapacidad3.0 OptativaVigente
151410015 Intervención Psicológica en Medicina6.0 ObligatoriaVigente
151410006 Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes3.0 ObligatoriaVigente
151410007 Intervención Psicológica: Actualización en Modelos Dinámicos, Constructivistas y Estudio de Procesos3.5 ObligatoriaVigente
151410016 Intervención y Prevención en los Problemas de Comportamiento en la Infancia y la Adolescencia3.0 OptativaVigente
151410008 Los Fundamentos Científicos y Profesionales de la Psicología Sanitaria6.0 ObligatoriaVigente
151410017 Prácticas I12.0 Prácticas externasVigente
151410018 Salud en Alteraciones Mentales: Propuestas para la Intervención Psicológica3.0 OptativaVigente
151410019 Tratamiento Familiar en Situaciones de Riesgo y Desprotección3.0 OptativaVigente
151410020 Violencia, Género y Salud3.0 OptativaSin docencia
251410021 Prácticas II18.0 Prácticas externasVigente
251410022 Trabajo Fin de Máster12.0 ProyectoVigente

Plan de estudios del título publicado en BOE

Plan de Estudios Publicado en BOE

Menciones (grados) / Especialidades (másteres)


Coordinación docente horizontal y vertical

Coordinación docente


Prácticas externas y Trabajo Fin de Máster

Curriculares

Descripción del Prácticum

La primera parte del módulo de práctica tendrá lugar en el segundo semestre del primer curso y constará de 12 créditos. La práctica en el segundo curso será de carácter anual (18 créditos) y para matricularse se debe haber superado la asignatura de Prácticas I.

El siguiente documento muestra una breve descripción de lo solicitado en el Prácticum.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Extracurriculares

Descripción e interés de las mismas en la formación del estudiante

La Universidad de Sevilla (US) ofrece a sus estudiantes y titulados la posibilidad de completar su formación académica y adquirir una experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas e instituciones.

Estas prácticas, no contempladas en el plan de estudios, son inmersiones profesionales en empresas o instituciones que tienen la finalidad de proporcionar:

- Un conocimiento más cercano del entorno laboral.
- El desarrollo de aptitudes y actitudes profesionales.
- La adquisición de hábitos, prácticas y valores propios del mundo del trabajo.

Constituyen un importante complemento de la formación académica, un rodaje orientado a facilitar la posterior inserción laboral.

La gestión de los programas de prácticas de la US se desarrolla a través del Secretariado de Prácticas en Empresa (SPEE) y sus Centros Universitarios.

¿Se pueden hacer en otra Universidad española o en el extranjero?

No

Normativa

Normativa

Convenios o empresas donde realizar

Convenios de prácticas

Trabajo fin de Máster

Por su parte, los resultados de aprendizaje que se pretenden con el trabajo fin de máster son los siguientes:

- Saber redactar un informe de investigación o de caso.
- Dominar la búsqueda y selección de información científica.
- Saber presentar resultados y conclusiones atendiendo al tipo de destinatario final.
- Dominar presentaciones orales y escritas.
- Dominar estrategias de investigación científica.
- Dominar el uso de tecnologías de la información para la investigación.
- Planificar y aplicar un proceso de intervención.

Por lo que se refiere al sistema de evaluación del Trabajo de Fin de Máster se seguirá el siguiente criterio: Presentación de informes. Los/las estudiantes presentarán un trabajo original en el que desarrollen un diseño de investigación, la aplicación de un tratamiento o el seguimiento de uno o más casos. Este informe supondrá el 100% de la nota final del estudiante.

Los trabajos presentados deben ceñirse al formato de un trabajo de investigación y consecuentemente, salvo ocasiones excepcionales, deben reproducir una investigación que implique una recogida de datos en la que el alumno/a haya participado directamente. Se contemplan dos tipos básicos de trabajo: estudios descriptivos o comparativos y diseños de caso único.

Para más información, puede consultar la normativa propia del centro sobre Trabajos Fin de Estudios en el siguiente enlace (clic aquí). Del mismo modo, se encuentra disponible la normativa reguladora TFE de la Universidad de Sevilla aquí.

Movilidad

La movilidad de los estudiantes se realiza en base a los convenios de cooperación que la Universidad de Sevilla tiene con el resto de universidades extranjeras y nacionales con garantía de reconocimiento académico y aprovechamiento.

Los alumnos podrán cursar parte de sus estudios en otras Facultades que los oferten del territorio nacional a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles (SICUE).

Erasmus es el programa que trata la cooperación transnacional en la Enseñanza Superior, entre cuyas acciones se contempla el fomento, a través de becas, de la movilidad de estudiantes.

Movilidad Nacional

¿Convenios SICUE para realizar 1 año en una Universidad Española?

No

Movilidad Internacional

¿Convenios ERASMUS para Universidades Extranjeras?

Normativa

Programas de Movilidad

Toda la información relacionada con la movilidad de estudiantes se recoge anualmente en la Guía del estudiante.

Para más información sobre Movilidad Internacional consulte el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla. Además, en el siguiente enlace encontrará información sobre los programas de movilidad internacional y las convocatorias vigentes.

Del mismo modo, también puede conocer los datos de contacto de la persona responsable de relaciones internacionales de cada centro.

Formación, innovación y evaluación del profesorado

Programas de formación e innovación docente del profesorado

El Secretariado de Innovación Educativa planifica y desarrolla su actividad formativa con sujeción a las diferentes actuaciones previstas dentro del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (aprobado mediante Acuerdo 4.1/CG, de 21-12-2016). En concreto, dicha actividad formativa se realiza en base a los siguientes Programas y Actuaciones:
- Programa de Formación para la Adquisición y Acreditación de Competencias Lingüísticas (Actuación 2.1.3 del III PPD)
- Programa de Apoyo a la Docencia en inglés (Actuación 2.1.4 del III PPD).
- Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado (Actuación 3.1.2 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Centros Docentes (Actuación 3.1.3 del III PPD)
- Programa de Formación Presencial Especializada en Colaboración con Unidades No Docentes (Actuación 3.1.4 del III PPD)

Puede encontrar más información en la página web del Secretariado de Innovación Educativa disponible en este enlace.


Programas de evaluación docente del profesorado

El programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de los títulos de la Universidad de Sevilla (US) tiene como misión proporcionar un conjunto de evidencias que permita la evaluación de la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, proporcionando referentes necesarios para favorecer el proceso de acreditación. Además, es una herramienta que es necesario considerar para conocer el modo en que el profesorado planifica, desarrolla y mejora la enseñanza y lo que el estudiante aprende.

La US evalúa la actividad docente del Profesorado mediante los datos del Servicio de Inspección Docente y las Encuestas de Satisfacción del Alumnado. Este sistema, persigue proporcionar una información que facilite al profesor reflexionar sobre su actuación docente, identificando tanto sus aspectos positivos como los susceptibles de mejora.